0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Claves - TP Clase 2 - Química

Este documento presenta 10 problemas de aplicación sobre estructura atómica y enlace químico para una clase de química. Los problemas cubren temas como clasificar sustancias según su enlace, deducir números atómicos y de masa, completar tablas periódicas, identificar configuraciones electrónicas válidas e invalidas, y predecir la polaridad de diferentes enlaces químicos. Se provee una bibliografía sugerida al final.

Cargado por

martineden1969
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Claves - TP Clase 2 - Química

Este documento presenta 10 problemas de aplicación sobre estructura atómica y enlace químico para una clase de química. Los problemas cubren temas como clasificar sustancias según su enlace, deducir números atómicos y de masa, completar tablas periódicas, identificar configuraciones electrónicas válidas e invalidas, y predecir la polaridad de diferentes enlaces químicos. Se provee una bibliografía sugerida al final.

Cargado por

martineden1969
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE MEDICINA – UNSA

MÓDULO DE QUÍMICA

TRABAJO PRÁCTICO- CLASE 2


UNIDAD N°2: ESTRUCTURA ATÓMICA- ENLACE QUÍMICO

PROBLEMAS DE APLICACIÓN:

1) Clasifica las siguientes sustancias en iónicas, covalentes moleculares o metales,


según el enlace que forman: Cloro (Cl 2) - Sodio (Na) – Cloruro sódico (Na Cl). En
función de dicho enlace indica cuál o cuáles sustancias se puede prever que:

a) Serán solubles en agua


b) Conduzcan la corriente eléctrica
c) Estén en estado sólido

2) Dados dos átomos: el A y el B de nº atómicos 19 y 9 respectivamente.

3) Deducir el nº de protones, neutrones y electrones de dos átomos de Cloro


(Z=17),uno con nº másico 35 y el otro con nº másico 37.
Z= 17, A=35, n=18
Z= 17 . A= 37, n=20
a) ¿Cómo se llaman a este tipo de átomos? isotopos
b) Escribir su configuración electrónica. 1s2 2s22p63s23p5

1
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE MEDICINA – UNSA
MÓDULO DE QUÍMICA

4) Complete la siguiente tabla con los datos que correspondan:

Número Número
Símbolo Número Número de Número
Elemento de de
químico atómico neutrones másico
protones electrones
Cloro Cl 17 17 17 18 35
Plata Ag 47 47 47 61 108
Calcio Ca 20 20 20 20 40
Potasio K 19 19 19 20 39

5) Indique cuáles de las siguientes configuraciones electrónicas no son válidas.


Justifique su respuesta.
b) 1s2 2s2 2p6 2d2
Rta: b) El nivel 2 no posee orbitales d. Esos electrones deben ocupar el orbital 3s c)
Después de llenar el nivel 2 de energía, los electrones deben ir ocupando los orbitales
del siguiente nivel, es decir el nivel 3, no el 4. Por lo tanto, el último orbital debe ser el
3s d) El orbital d es del nivel 3 (3d10), y éste debe estar antes del 4p3. La configuración
correcta es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3

6) Marque la respuesta CORRECTA. Si el número cuántico principal es 3, los


subniveles que pueden existir son:
b) s, p y d

7) Dados dos átomos, el X (Z = 11 y A = 23) y el Y (Z = 35 y A = 80)


a) Completar el cuadro:
b) Explicar el término de isótopo, e indicar un posible isótopo de cada uno de ellos.
c) ¿Por medio de qué enlace se unirían estos átomos? Razonar la respuesta.

2
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE MEDICINA – UNSA
MÓDULO DE QUÍMICA

8) Mencione el o los tipos de unión que se establecen entre los átomos en las
siguientes moléculas:

a) Al2O3 Unión iónica


b) HNO3 Unión covalente y unión covalente coordinada
c) N2 Unión covalente
d) CO2 Unión covalente
e) CaF2 Unión iónica
f) SO2 Unión covalente y unión covalente coordinada
g) MgCl2 Unión iónica

9) Indica la polaridad y estructura de las siguientes moléculas: BeCl 2, BF3 ,CCl4 , H2O,
NF3.

BeCl2( molecula polar), BF3 ( molecula apolar) ,CCl4 (molecula apolar, H2O
(molecula polar, NF3(molecula polar).

3
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE MEDICINA – UNSA
MÓDULO DE QUÍMICA

10) Predice si los siguientes enlaces son iónicos, covalentes polares o covalentes
no polares
a) Si – Br , b) Li – F , c) Br – F , d) Br – Br , e) N – P , f) C – P
b) Covalente polar
c) Iónico
d) Covalente polar
e) Covalente no polar
f) Covalente polar
g) Covalente polar

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

- BIASOLI G. A., Weitz C. S., Chandias D. O. T., Química general e Inorgánica.


Editorial Kapeluz, 1998.
- CHANG, R. Química. Editorial Mc Graw Hill.2010.
- MAUTINO JOSE, Química Polimodal EDITORIAL STELLA, 2002.

4
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE MEDICINA – UNSA
MÓDULO DE QUÍMICA

- TIMBERLAKE, K. Química General. Orgánica y Biológica. Estructuras de la


vida. Editorial Pearson. 2013.
- WHITTEN, K., Raymond E., Peck M., Stanley G., Química, 10a ed., 2014.

También podría gustarte