Síndrome de Cushing

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

MEDICO CIRUJANO Y PARTERO

SINDROME DE
CUSHING
ABREU GARCÍA BRENDA 9PM2
SÍNDROME DE CUSHING
Expresión clínica de una exposición excesiva y prolongada de los
glucocorticoides.

Tipo específico de síndrome de Cushing debido a la secreción excesiva de ACTH a


Enfermedad de Cushing
partir de un tumor hipofisario.

Síndrome de Cushing ● Anormalidades de la hipófisis o suprarrenales.


espontaneo ● Secreción de ACTH o CRH por tumores hipofisarios.

20-40 AÑOS DIAGNÓSTICO


ENDOGENO

Producción de cortisol en exceso dentro del


5:1 organismo.

EXOGENO
0,7 a 2,4 por un millón de
personas por año. Consecuencia de un factor externo al organismo,
usualmente el consumo de esteroides con
función análoga a la del cortisol.
ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN

Dependiente de ACTH Independiente de ACTH

Terapia crónica
❏ Adenoma hipofisiario ( Enf. de ❏ Yatrogénico glucocorticoides.
Cushing).
❏ Neoplasia suprarrenal (adenoma, carcinoma)
❏ Neoplasia no hipofisaria ( ACTH
ectópica). ❏ Hiperplasia suprarrenal nodular

❏ Enfermedad suprarrenal nodular pigmentada


primaria (PPNAD)
Hipersecreción crónica de
Hiperplasia adrenonodular
ACTH. macronodular masiva.
Dependiente de alimentos (mediado
por GIP)
Hiperplasia de las Facticio
zonas fasciculada y
reticular de las
suprarrenales.
FISIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
ENFERMEDAD DE CUSHING

Adenoma hipofisiario: Produce ACTH


en exceso, hay hiperplasia de las
suprarrenales y aumento en la
producción de cortisol, el cual suprime
la liberación de CRH hipotalámica y la
producción de ACTH por las células
hipofisarias no tumorales.
FISIOPATOLOGÍA
Síndrome de Cushing
asociado a tumor ectópico

Neoplasia secreta ACTH en


grandes cantidades,
estimulando la síntesis de
cortisol y la hiperplasia adrenal,
y se produce un freno en la
producción de CRH y de ACTH a
nivel de hipotálamo e hipófisis.

Tumores de origen toracico


FISIOPATOLOGÍA
CARCINOMAS SUPRARRENALES

Hipersecretan múltiples esteroides


adrenocorticales y sus precursores.

El cortisol y los andrógenos son los esteroides


más frecuentemente secretados en exceso.
CUADRO CLÍNICO 85%
75%

90%

70%

65%
CUADRO CLÍNICO
OBESIDAD CAMBIOS CUTÁNEOS
Síntoma inicial
Central ❏ Atrofia de la epidermis y TC
❏ Aspecto transparente de la piel
Fascie de luna ❏ Plétora fascial
❏ Estrias ( Rojo púrpura, deprimidas, .5-2 cm)

Acumulación de grasa
alrededor del cuello en las
almohadillas de grasa
supraclavicular y
dorsocervical.
CUADRO CLÍNICO
CAMBIOS CUTÁNEOS HIRSUTISMO
❏ Ácne: Lesiones posturales o papulares. (
exceso de glucocorticoide). HIPERSECRECIÓN DE ANDRÓGENOS
SUPRARRENALES.
❏ Cicatrización lenta.
Facial (abdomen, mamas, tórax, parte alta de los muslos.)
❏ Micosis mucocutáneas (tiña versicolor,
candidiasis bucal).
HIPERTENSIÓN ALT. SNC Y
PSICOLÓGICAS
❏ 75% pacientes
❏ Labilidad emocional
❏ PA diastolica >100 mmHg ❏ Aumento de la
irritabilidad
DISFUNCIÓN GONADAL ❏ Ansiedad
❏ Depresión
Amenorrea—> Mujeres premenopáusicas.
❏ Euforia
Esterilidad ❏ Trastornos de sueño

Disminución:
● Libido
● Vello corporal

Testiculos blandos
DEBILIDAD MUSCULAR CÁLCULOS RENALES

Extremidades inferiores ❏ Cálculos secundarios a hipercalciuria.

❏ Cólicos renales
OSTEOPOROSIS
SED Y POLIURIA
❏ Osteopenia INHIBICIÓN DE LA SECRECIÓN DE VASOPRESINA
POR GLUCOCORTICOIDE Y EL AUMENTO DIRECTO
❏ Múltiples DE LA DEPURACIÓN DE AGUA LIBRE RENAL POR EL
fracturas por CORTISOL.
fragilidad

Dolor de

espalda
DESACELERACIÓN
DEL CRECIMIENTO
DIAGNÓSTICO
PRUEBAS DE SUPRESIÓN CORTISOL LIBRE EN LA
CON DEXAMETASONA ORINA

Administrar 1 mg de dexametasona al Mediante HPLC o LC/MS/MS en


acostarse con una cuantificación del orina de 24 hrs.
cortisol plasmático temprano la
mañana siguiente. Normal: < de 50 μg/24 h (<135
nmol/24 h).
Normal: 1.8 μg/dl (50 nmol/L)

Sensibilidad baja para detectar a


pacientes que tienen
hipercortisolismo leve.
CORTISOL SÉRICO Y SALIVAL A HORAS AVANZADAS DE LA
NOCHE.

La falta de ritmo diurno se ha considerado un dato característico del diagnóstico de


síndrome de Cushing.

Una concentración plasmática alta


de cortisol a medianoche (>5.2 a
7.0 μg/dl [140 a 190 nmol/L]) es
muy exacta para diferenciar entre
pacientes con síndrome de Cushing
y sujetos normales, y pacientes con
afecciones seudo-Cushing.

Saliva: < 0.15 μg/dl


RESONANCIA MAGNETICA TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTARIZADA
Estudio de adenoma hipofisiario Diagnóstico de lesiones adrenales
❏ Imagen hipo o isointensas ❏ Aumento del tamaño de las 2 glándulas
❏ Carcinoma: Hiperintensa debido al bajo
contenido de grasa y la gran cantidad
de líquido que compone la neoplasia.
TRATAMIENTO

Microcirugía Eliminar la lesión básica, o


destruirla y, así, corregir
hipersecreción de hormonas
Radioterapia suprarrenales sin inducir
daño hipofisario o
suprarrenal, que requiere
terapia de reemplazo
Inhibición permanente para deficiencias
de hormona.
farmacológica de la
secreción de ACTH.
SÍNDROME DE ACTH
ECTÓPICA
Posible en casos que comprenden los
tumores más benignos, como
carcinoides bronquiales o tímicos, o HIPERPLASIA SUPRARRENAL
feocromocitomas.
NODULAR
Ketoconazol: 400-800 md/ día en
dosis divididas.
Adrenalectomía bilateral

Adrenalectomía bilateral si es imposible


controlar el hipercortisolismo mediante
otros métodos.
TUMORES SUPRARRENALES

Adenomas suprarrenales

Adrenalectomía unilateral.

Carcinomas suprarrenales

Cirugía: Reducir la masa tumoral y el grado de hipersecreción


de esteroide.

Mitotano: 6-12 g/día 3-4 dosis.

ketoconazol y metirapona son útiles para controlar la


hipersecreción de esteroide en pacientes que no muestran
respuesta al mitotano.
REFERENCIAS

● Greenspan. 2011. Endocrinología básica y clínica. 9na edición.

● Gutierrez J., Latorre G. (2009). Sindrome de Cushing. Medigraphic. Disponible en:


https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl099-10b.pdf

● Diagnóstico y diagnóstico diferencial del síndrome de Cushing. Elsevier. 56(2); 71-84. Disponible
en:
https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-diagnostico-diagnostico-dif
erencial-del-sindrome-S1575092209705558

También podría gustarte