GUÍA
GUÍA
GUÍA
GUÍA DE APRENDIZAJE 1
• Competencia: 220501019. Verificar la vulnerabilidad de la red contra ataques de acuerdo con las
políticas de seguridad de la empresa.
2. PRESENTACIÓN
En los últimos años las empresas han sufrido grandes cambios debido al comportamiento del mercado, esto
las ha llevado a incorporar en sus procesos sistemas de información que les permita recoger, procesar,
analizar y distribuir la información, que permita consolidarla y sean soporte para la toma de decisiones.
Es muy importante que los sistemas de información con que cuenta la empresa se les realicen controles y
auditorías que permitan adecuado funcionamiento de la empresa en todos sus niveles (administrativos,
procesos, normas, reglas, responsables, actividades). Se deben verificar que los controles a aplicar son
necesario y suficientes, permitiendo que a través de estos se asegure el cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
Con la actividad de aprendizaje propuesta en esta guía usted podrá “Evaluar las diferentes funciones
administrativas relacionadas con el área de sistemas de información”.
3.1 Actividad de aprendizaje 1: reconocer los conocimientos básicos sobre administración de sistemas de
información.
GFPI-F-135 V01
Actividades de Reflexión inicial.
Es importante para el desarrollo del programa identificar la importancia del sistema de información
en la empresa, por lo tanto, se le invita a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
Se recomienda escribir las respuestas e incluso guardarlas para que luego de desarrollar el
programa de formación, se pueda confrontar las respuestas una vez logren los resultados de
aprendizajes propuestos para el programa de formación.
Nota: Este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas de esta
actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable, pero es primordial realizarla.
Actividades previas
Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso verificar que
se realizaron las siguientes actividades previas:
Para iniciar esta etapa se debe consultar el cronograma de actividades, el cual se encuentra ubicado
en cronograma, esto con el fin de identificar las acciones a realizar y los tiempos de cada una de ellas.
Lo primero que deberá hacer es actualizar los datos personales registrados en el aplicativo SENA
SofiaPlus.
En segundo lugar, se debe realizar el sondeo de conocimientos previos, el cual permite medir el nivel
que posee sobre la temática del programa de formación virtual. El sondeo pretende indagar acerca de
los conceptos, ideas y saberes con los cuales se llega al momento inicial del programa. Para ello se
debe responder un cuestionario que indaga de manera preliminar sobre la apropiación que se tiene en
relación con el programa de formación a desarrollar. Este debe ser respondido de manera abierta y
sincera, pues esta prueba, permite comprender al tutor sus conocimientos previos y su posible
acercamiento con el programa de controles y seguridad informática. No es calificable, pero es
imprescindible realizarlo.
GFPI-F-135 V01
A continuación, se debe participar en el foro social. Este es un espacio de encuentro entre aprendices e
instructor, donde se pueden compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. Con este foro se
pretende crear lazos de compañerismo, recreación, esparcimiento y reflexión. Para iniciar, se debe
realizar una presentación personal consistente en compartir: experiencia profesional, expectativas y
aspectos que ayudan en el desarrollo del programa de formación.
Recuerde: el foro no es calificable, pero participar es el requisito para iniciar con el desarrollo del
programa de formación. Para acceder al foro social, diríjase a Actividades iniciales / Actividades
iniciales / Foro social.
¡Adelante!
Para desarrollar las actividades correspondientes al primer resultado de aprendizaje, es preciso estudiar su
correspondiente material de formación. Para acceder, diríjase a Actividad 1 / Material de formación y
material de apoyo 1 / Material de formación 1.
Para el desarrollo de esta actividad y la apropiación del conocimiento que esta sugiere, deberá
consultar los recursos para el aprendizaje y en específico el material de formación 1.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• Conceptos.
• Características.
• Componentes.
• Actividades.
AUDITORÍA
• Definición.
• Características.
• Clases. • Tipos.
CONTROLES
• Controles administrativos.
• Controles de aplicación.
• Controles de seguridad.
Una vez revisados los conceptos mencionados y resuelto las inquietudes con su instructor, se le solicita
responder la evaluación de conocimientos sobre administración de sistemas de información.
En este momento, usted como aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los conceptos
más representativos sobre la administración de sistemas de información.
Las empresas sean grandes o pequeñas, se encuentran en un proceso continuo de desarrollo. Por esto
están en constante mejoramiento de sus procesos administrativos, operativos, tecnológicos. A usted
como gerente de la empresa se le recomienda realizar un ensayo donde identifique las áreas de
trabajo, los controles que se deben realizar y la importancia del uso de las herramientas tecnológicas
en esta.
Una vez realizada la investigación, revisado el material de formación y anexo en el material de apoyo,
proceda a desarrollar el ensayo correspondiente, proceda a elaborar el texto en un documento de Word
(procesador de texto), tenga en cuenta las normas APA para su elaboración.
Guarde el documento final y envíelo dentro del plazo señalado por su instructor.
3.3 Materiales
• Material de formación 1. •
Material de apoyo 1.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135 V01
Evidencia de conocimiento : Técnica: Formulación de
• Interpreta los preguntas.
Cuestionario: administración de principios de la seguridad
sistemas de información. informática. Instrumento: Cuestionario .
GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Auditoría: es un proceso de evaluación que se realiza en la empresa a través del cual se da un diagnóstico
sobre el sistema de información permitiendo que se puedan tomar decisiones al respecto sobre este.
Controles: mecanismos preventivos y correctivos acogidos por la empresa que permitan realizar detección
y corrección de errores en los procesos realizados, verificando que estos cumplan con la normatividad que
los rige.
Controles de Entradas: son responsables por la llegada de información al sistema.
Controles de Límites: interfase entre el posible usuario del sistema computacional y el sistema
computacional.
Organización: provee la estructura del personal, instalaciones y flujo de información para alcanzar las
metas y objetivos a ser cumplidos.
Procedimientos de auditoria: son operaciones específicas que se aplican en una auditoria e incluyen
técnicas y prácticas que son considerados necesarios en las circunstancias.
Staff: se refiere a todas las actividades relacionadas con el recurso humano, contratación, capacitación y
retiro/despido.
Sistema: conjunto de procesos, hardware, software, instalaciones y personas necesarios para realizar un
trabajo o cumplir un objetivo.
Sistema de información: conjunto de elementos interrelacionados entre sí, a través de los cuales se
recoge, procesa, analiza y distribuye la información, que sirve para apoyar la toma de decisiones en una
empresa u organización.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Líder línea de
Santiago Lozada Garcés producción
Santander
8. CONTROL DE CAMBIOS
Centro de la
Industria, la Agosto Actualización
Autor (es) María Yaneth Osorio Caro Instructora Empresa y de formato.
los Servicios 2020.
– Neiva.
GFPI-F-135 V01