Folleto Sifilis Congenita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CUIDADOS DE

ENFERMERIA

EDUCAR A LA PACIENTE SOBRE


SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA
REALIZACION DE CONTROLES
SEROLOGICOS.
ADMINISTRAR TERAPIA
ANTIMICROBIANA (PENICILINAS).
EDUCAR A LA PACIENTE SOBRE
LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR EL
TRATAMIENTO PARA EVITAR LA

DEFINICION
PROGRESION DE LA
ENFERMEDAD.

LA SIFILIS CONGENITA ES EL
RESULTADO DE LA EXPLICAR A LA PACIENTE LA
INFLUENCIA DEL ESTRES, MALA
TRANSMISION DE LA NUTRICION Y FALATA DE
DESCANSO PUEDEN CAUSAR
INFECCION POR VIA RECAIDAS DE LA ENFERMEDAD.
MONITORIZAR LA TEMPERATURA.
TRANSPLACENTARIA
DURANTE EL PASO A TRAVES
O INDICAR LOS SIGNOS Y
SINTOMAS DE ALARMA Y SU SIFILIS
IMPORTANCIA.
EL CANAL DE PARTO.
CONGENITA
BIBLIOGRAFIAS Enfermeria Pediatrica
CARDONA PEREZ , DR. J. A. (2015).
PERINATOLOGIA DIRECCION MÉDICA
SUBDIRECCION DE NEONATOLOGIA
[Review of PERINATOLOGIA Docente
DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION
DE NEONATOLOGIA].
E.E.N. Rojo Melendrez Sujey Karina
Bibliografias:
Alumna
Cazares Perez Gissel
FACTORES DE RIESGO SIGNOS Y SÍNTOMAS TRATAMIENTO
( DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS ).
1. TRASMISION MATERNO-FETAL: LA SÍFILIS PENICILINA
CONGÉNITA SE PRODUCE CUANDO UNA MUJER
EMBARAZADA CON SÍFILIS NO TRATADA
TRANSMITE LA INFECCIÓN AL FETO A TRAVÉS ANEMIA
DE LA PLACENTA. La penicilina se conoce como el tratamiento de
LEUCOPENIA elección para la sífilis.
2. FALTA DE DETECCIÓN Y TRATAMIENTO: LA
Si la madre no recibió tratamiento o fue
FALTA DE DETECCIÓN O TRATAMIENTO DE LA
SÍFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS AUMENTA inadecuado.
EL RIESGO DE TRANSMISIÓN AL FETO.
CANTIDAD
BAJA DE Con presencia o no de datos clínicos de sífilis
3. ETAPA DE LA INFECCIÓN MATERNA: EL
RIESGO DE TRANSMISIÓN DE LA SÍFILIS AL PLAQUETAS el tratamiento para el recién nacido será a
base de penicilina g cristalina 50 000 u/kg
FETO ES MAYOR EN LAS ETAPAS PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA INFECCIÓN MATERNA, diario por 10 a 14 dias.
CUANDO HAY UNA MAYOR CARGA PIEL
BACTERIANA. AMARILLENTA En las madres con manejo adecuado para la
sífilis.
4. COINFECCIÓN CON OTRAS ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL: LA PRESENCIA DE RINITIS Sin presencia de signos clínicos en el recién
OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN nacido; no se da tratamiento y se realizan
SEXUAL EN LA MADRE AUMENTA EL RIESGO DE estudios al rn por consulta externa.
TRANSMISIÓN DE LA SÍFILIS AL FETO. INFLAMACION
5. FALTA DE ACCESO A ATENCIÓN MÉDICA: LA EN EL
FALTA DE ACCESO A ATENCIÓN MÉDICA
PRENATAL Y PRUEBAS DE DETECCIÓN DE LA
HIGADO
SÍFILIS AUMENTA EL RIESGO DE TRANSMISIÓN
AL FETO.
AMPOLLAS Y LLAGAS EN LA
6. CONDUCTAS DE RIESGO: EL CONSUMO DE PIEL O LAS MEMBRANAS
DROGAS, EL ALCOHOLISMO Y LA MUCOSAS (COMO LA BOCA O
PROMISCUIDAD SEXUAL AUMENTAN EL RIESGO LOS GENITALES).
DE CONTRAER SÍFILIS Y, POR LO TANTO, EL
RIESGO DE TRANSMISIÓN AL FETO.
INFLAMACIÓN DE UN
7. FALTA DE CONCIENCIA SOBRE LA SÍFILIS: LA RECUBRIMIENTO DE LA
FALTA DE CONCIENCIA SOBRE LA SÍFILIS Y SUS
RIESGOS EN EL EMBARAZO PUEDE LLEVAR A RETINA PROFUNDO EN
LA FALTA DE DETECCIÓN Y TRATAMIENTO, EL OJO.
AUMENTANDO EL RIESGO DE SÍFILIS
CONGÉNITA.

También podría gustarte