Protocolo - Barniz de Fluor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Clínica odontológicas del niño I (código SIA: 2016520)

Nombre del Estudiante: Luisa Tatiana Rodríguez Hernández


Grupo de clínica: Viernes 10:00 am - 1:00 pm

Nombre de Paciente: Dynalis Valentina Jimenez Álvarez


Sexo: Femenino
Edad: 4 años
Clasificación del Comportamiento escala de Frankl: Positivo
Condición sistémica: Sin compromiso sistémico

Valoración de Riesgo para Caries: Alto DIENTE (S) Todos

DIAGNOSTICO(S): Índice de higiene oral regular, con alto riesgo de caries

AYUDAS DIAGNÓSTICAS: IMÁGENES CLÍNICAS Y/O RADIOGRÁFICAS


BARNIZ DE FLÚOR

Instrumental y materiales:
● Instrumental básico: Espejo intraoral, cucharilla, explorador, pinzas algodoneras
● Sonda who
● Jeringa triple
● Microbrush
● Barniz de flúor
● Seda dental
● Algodones

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PASO A PASO

Manejo de comportamiento: Empleando la técnica decir - mostrar - hacer y refuerzo


positivo, teniendo en cuenta las siguientes condiciones del paciente: Colaboradora, curiosa,
inquieta.

1. Realizar lavado de manos


2. Uso de implementos de bioseguridad: bata, guantes, tapabocas, gorro, visor
3. Mantener una postura ergonómica correcta durante el procedimiento.
4. Colocar la seda dental, algodones, el pincel o microbrush y el flúor en barniz en la
bandeja.
5. Explicar al paciente y a los padres o acudientes con claridad el procedimiento a realizar,
haciendo enfoque en que no debe deglutir durante el tiempo de la topicación
6. Colocar el sillón odontológico en posición vertical o ligeramente inclinado e indicar al
paciente permanecer sentado para evitar la deglución del barniz
7. El barniz es tolerante a la humedad y a la saliva, se activa con ésta. Para obtener mejores
resultados debe eliminarse el exceso de saliva. Secar con la jeringa triple y no aislar. Se
recomienda realizar el procedimiento posterior a la profilaxis
8. Aplicar el flúor en barniz con el microbrush por todas las caras vestibulares, palatinas,
linguales y oclusales.de los dientes
9. El barniz debe ser aplicado de cervical a incisal en anteriores en superficie vestibular y
palatina o lingual y en posteriores de cervical a oclusal
10. Nunca dejar al paciente solo.
11. Después de la aplicación, pedir al paciente que cierre la boca para que el barniz se
endurezca. No se recomienda lavar o succionar después de la aplicación.
12. Al finalizar la aplicación de flúor barniz, se solicita al paciente cerrar la boca y pasar la
lengua por todas las superficies de los dientes para que fluya homogéneamente.
ESQUEMA O DIAGRAMA

Indicaciones pre y post operatorias

Antes de la aplicación:
● Los niños deben comer y beber algo antes de recibir la aplicación del barniz de flúor.
● Deben cepillarse sus dientes antes de la aplicación del barniz de flúor

Después de la aplicación:
● No permitir que los niños coman alimentos aproximadamente en las siguientes 2 a 4 horas de
la aplicación.
● No brindar alimentos duros ni pegajosos, como dulces o gomas de mascar.
● No realizar cepillado ni uso de crema dental hasta el siguiente día a la aplicación del barniz.
● No cepillar más de lo normal para eliminar un leve color amarillo que puede resultar de la
aplicación del barniz, dado que este irá desapareciendo progresivamente.
● Llevar a los menores cada tres meses para pacientes de riesgo alto y cada seis meses para
pacientes riesgo moderado a controles por odontología, para recibir orientaciones sobre el
cuidado bucal y en caso necesario identificar oportunamente condiciones de riesgo e
intervenir de forma temprana.
REFERENCIAS:

1. Perfil VT mi. PROTOCOLOS DE ODONTOLOGÍA [Internet]. Blogspot.com. [citado el 26 de


febrero de 2023]. Disponible en:
http://protocolosodontologia.blogspot.com/2017/11/protocolo-de-aplicacion-de-fluor-en_11.html
2. Protocolo para la aplicación de fluoruro en gel 12300 ppm en escolares mayores de 6 años,
CEN-CINAI [Internet]. Issuu. 2014 [citado el 26 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://issuu.com/uticcen-cinai/docs/protocolo_para_la_aplicaci__n_de_fl

También podría gustarte