La Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano y La Vinculación Social de Los Egresados
La Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano y La Vinculación Social de Los Egresados
La Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano y La Vinculación Social de Los Egresados
Reporte de Investigación
La Licenciatura
Electroestimulación en Bilingüismo
Selectiva Guaraní-Castellano
Muscular con corrientes exponenciales en layrecuperación
la vinculación social
funcional de de los
egresados
pacientes con Parálisis de Bell
The bachelor
Selective Muscularof art Guarani-Spanish
Electrostimulation Bilingualism
with exponential currents in theprogram and the
functional recovery graduate’s
of patients social
with Bell's Palsy incorporation
Citación recomendada: Zalazar Cinat, J. A. I.; Leyes, L. E.; Lescano, K. I.; Vargas. L. E.; Vera, W. D.; Miranda, B. (2023). Electroestimulación
Selectiva Muscular con corrientes exponenciales en la recuperación funcional de pacientes con Parálisis de Bell. Revista sobre estudios e
investigaciones del saber académico (Encarnación), 17(17): e2023015
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 17 (17), enero /diciembre de 2023 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 1/5
Zalazar Cinat, J. A. I.; Leyes, L. E.; Lescano, K. I.; Vargas. L. E.; Vera, W. D.; Miranda, B. Electroestimulación Selectiva Muscular con corrientes
exponenciales en la recuperación funcional de pacientes con Parálisis de Bell
en sesiones y género de los pacientes incluidos en el musculares, por lo que debería ser contraindicada en
estudio. pacientes con parálisis de Bell (Baricich et al.,2012).
-Análisis Estadístico: Los datos se analizaron a través Además, en otro estudio se encontró escasa evidencia
de Excel. Se calcularon media aritmética y frecuencia. que apoye el uso de estimulación eléctrica durante la
-Consideraciones éticas: El proceso de lectura, fase aguda o crónica de recuperación después de la
aceptación y firma del consentimiento informado se parálisis de Bell (Fargher y Coulson, 2017)
llevó a cabo en la entrevista antes de iniciar el Sin embargo, Pérez Chávez y col. consideran poco
tratamiento. probable respecto a lo que refieren algunas
investigaciones básicas, acerca de la posibilidad de
Resultados y Discusión aumento de reinervación anómala con el uso de la
Se trataron 30 pacientes con el protocolo de electroestimulación, ya que se estimula el punto motor
electroestimulación con corriente exponencial con una del músculo y no el nervio. Además, la estimulación
media de edad de 40 años. Se registro un 40% de casos no es retrógrada, es decir, si se estimula el músculo
femeninos y 60 % masculinos. Además, del total de tendría que atravesar la unión mioneural o placa
casos el 66,66% presentó parálisis facial izquierda. neuromuscular para llegar en forma retrógrada al
Estos resultados son concordantes con la bibliografía nervio, lo cual no es biológicamente factible (Pérez
disponible al respecto (Mendoza Sierra et al., 2015) Chávez, 2004). Por otro lado, el tiempo requerido para
Teniendo en cuenta los parámetros de observar el inicio de la mejoría clínica fue de 15
electroestimulación hallados con corriente sesiones promedio y el tiempo requerido evidenciar la
exponencial, se encontró que los músculos faciales máxima mejoría en la función facial fue de 22 sesiones
denervados respondieron con intensidades variables al y con ello el alta.
inicio y final del tratamiento (media de intensidad
inicial 6,6 miliampere- media de intensidad final 5,1 Gráfico 1.
miliampere). Por otro lado, el valor promedio de ancho Ancho de pulso inicial y final con corriente exponencial en
de pulso inicial fue de 262,3 milisegundos y 68,6 el proceso de recuperación funcional de pacientes con
parálisis de Bell
milisegundos al final del tratamiento. Esta diferencia
entre el valor inicial y final responderían al principio
que dice que la cronaxia disminuye a medida que 450
400
aumenta el número de fibras inervadas (Morral
350
Fernández,2001). Por lo cual podría considerarse a este 300
valor como un indicador indirecto del estado de las 250
200
fibras musculares estimuladas. Por otro lado, el valor
150
promedio de recuperación funcional teniendo en 100
cuenta la escala de House Brackman fue de: 3,43 al 50
inicio del tratamiento y de 1,53 al final del mismo. Lo 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
cual indicaría una recuperación de las funciones
faciales. Podría decirse, que el descenso de los anchos corriente exponencial- Ancho Ancho
pulso pulso final
de pulso (cronaxia expresada en milisegundos) con inicial en milisegundos
corriente exponencial, en el tratamiento de pacientes
con parálisis facial tuvo relación con la evolución
clínica y recuperación funcional de los pacientes según
escala de House Brackman (teniendo en cuenta que el
valor 1 y 2 en esta escala representa la recuperación de
la función muscular en la oclusión de ojos y boca sin
presencia de sincinesias)
Respecto a lo antes expuesto algunos autores
desaconsejan el uso de electroestimulación en la
recuperación de estos pacientes, ya que podría ser
contraproducente retrasando los procesos de
reinervación, generando sincinesias u contracturas
4/5 Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 17(17), enero /diciembre de 2023 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928
Zalazar Cinat, J. A. I.; Leyes, L. E.; Lescano, K. I.; Vargas. L. E.; Vera, W. D.; Miranda, B. Electroestimulación Selectiva Muscular con corrientes
exponenciales en la recuperación funcional de pacientes con Parálisis de Bell
Bibliografía
Álvarez Sánchez, C.A.; Mora Vargas, N.; González
Cortés, R. (2015) Parálisis Facial Periférica:
Enfoque desde la medicina física y rehabilitación
en Costa Rica. Revista médica de Costa Rica y
Centro América (615) 249-255.
Baricich, A. Cabrio, C.; Paggio, R.; Cisari, C.; Aluffi,
P. (2012) Peripheral facial nerve palsy: how
effective is rehabilitation? Otol Neurotol.
33(7): 1118-26.
Benítez, S.; Stefan, D.;Troncoso, E.O.; Moya, A.;
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 17 (17), enero /diciembre de 2023 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 5/5