0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Entrega Final

El planificar e implementar estrategias de enseñanza efectivas en el aula debe ser una prioridad para los docentes actualmente para así, convertir el conocimiento y la información en sus pilares para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje efectivos e integrar dichas estrategias apoyadas en nuevos conocimientos y avances pedagógicos que vayan de la mano de las necesidades de los estudiantes.

Cargado por

LAURA GONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Entrega Final

El planificar e implementar estrategias de enseñanza efectivas en el aula debe ser una prioridad para los docentes actualmente para así, convertir el conocimiento y la información en sus pilares para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje efectivos e integrar dichas estrategias apoyadas en nuevos conocimientos y avances pedagógicos que vayan de la mano de las necesidades de los estudiantes.

Cargado por

LAURA GONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Didácticas Para Ambientes Diversos De Aprendizaje

Estrategia didáctica
Aprendiendo del mundo a través de la tecnología

Javier Daza Piragauta

Tutor

Raúl Albeiro Cuellar

Ingeniero de Desarrollo de Software

Instructor del Sena

Laura Alejandra González Marín

Licenciada en Educación para la Primera Infancia

Docente de informática en el Colegio Gimnasio Académico Regional

Fundación Universitaria Los Libertadores

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Especialización en Informática para el Aprendizaje en Red

Bogotá D.C., febrero de año 2024


APRENDIENDO DEL MUNDO A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
Estrategia
Teniendo en cuenta que la tecnología constituye una fuente crucial de aprendizaje
y los juegos también promueven un aprendizaje significativo, es fundamental
integrar estos dos elementos para llevar a cabo procesos educativos en los que el
juego y la tecnología vayan de la mano brindándose un apoyo mutuo beneficiando
el aprendizaje de los niños.
Para esta actividad se utilizará la plataforma educativa: https://arbolabc.com/ que
ofrece una variedad de recursos multimedia, herramientas de comunicación y
actividades interactivas adecuadas para los niños y niñas del nivel de primero de
primaria.
Objetivo general:
Fomentar el aprendizaje significativo, la autonomía y la creatividad en niños de
primer grado a través de actividades interactivas y colaborativas en un ambiente
virtual de aprendizaje (AVA).
Objetivos específicos:
1. Implementar estrategias pedagógicas que fomenten la autonomía de los
niños en la realización de actividades lúdicas virtuales.
2. Estimular la creatividad de los niños mediante la realización de actividades
lúdicas y colaborativas.
3. Evaluar el progreso de los niños y su participación en la aplicación de los
conceptos trabajados en las clases.

FASE 4
Descripción de la estrategia
La estrategia didáctica planteada desde un inicio no tuvo los resultados esperados
para la actividad lo que puede suceder de acuerdo con el curso, los intereses de
los estudiantes o las mismas herramientas que se manejan, por esta razón se
cambio el recurso por uno un poco más practico donde los niños pudieran tener
una interacción más lúdica teniendo en cuenta sus intereses y el tipo de juegos
que mas les gusta.
La herramienta que se uso fue la página árbol ABC https://arbolabc.com/ , en esta
página los estudiantes pueden acceder a diferentes tipos de juegos que ayudan a
practicar temáticas trabajadas en las otras áreas de aprendizaje, como lo son
español, matemáticas, razonamiento lógico, entre otras. Esta página cuenta con
diferentes niveles que se dividen por edades de 3-5 años, de 5-7 años y de 7 a 10
años.
La pagina se basa en la teoría de las inteligencias múltiples donde se integra la
educación y el entretenimiento en experiencias significativas para los niños.
Argumentación
La población seleccionada consistió en niños de primer grado, con edades entre
los 6 y 7 años, pertenecientes a una institución educativa privada ubicada en la
localidad de suba.
Se decidió considerar sus preferencias por los juegos al elegir esta plataforma
dado que nos encontramos en el inicio de un nuevo año escolar y muchas
asignaturas requieren la revisión y el refuerzo de sus conceptos enseñados
anteriormente. Estos juegos interactivos son herramientas efectivas para ayudar a
los estudiantes a recordar lo aprendido previamente y fortalecer su comprensión.
Evaluación y viabilidad
El planificar e implementar estrategias de enseñanza efectivas en el aula debe ser
una prioridad para los docentes actualmente para así, convertir el conocimiento y
la información en sus pilares para desarrollar procesos de enseñanza y
aprendizaje efectivos e integrar dichas estrategias apoyadas en nuevos
conocimientos y avances pedagógicos que vayan de la mano de las
necesidades de los estudiantes. La comprensión de las tendencias
educativas, las características de los estudiantes y las políticas educativas es
esencial para desarrollar estrategias de enseñanza inclusivas, relevantes y
orientadas al aprendizaje significativo Frente a lo planteado anteriormente
se hace evidente la necesidad de integrar diferentes estrategias que
promueva una educación adaptada a las necesidades contemporáneas
teniendo en cuenta aspectos claves como: la integración efectiva de
tecnologías educativas y el fomento del desarrollo profesional continuo de los
docentes.

Enriquecer el informe con:


En las imágenes podemos apreciar a los estudiantes trabajando en la estrategia
de aprendizaje enfocada al juego, teniendo en cuenta las inteligencias múltiples de
igual manera se observa la colaboración entre ellos mismos al ayudar a sus
compañeros en las actividades que les cuentan trabajo de realizar.

VIDEOS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Video con la explicación de la actividad por parte de la maestra a los niños.

https://www.youtube.com/watch?v=c7rht-Nr494

Video de los niños realizando la actividad.


https://youtu.be/bGZMr3nr7NI?si=8-VAZr30VxfRW7LR

https://youtu.be/pf3mIJES4Z8?si=rD_OALqBoOdmYY9D

Reflexión

La ciencia y tecnología ha venido revolucionando aceleradamente la cotidianidad


de los seres humanos en todos los ámbitos sociales, incluyendo el ámbito
educativo, que no puede ser ajeno a estos. Gómez y Muñoz (2019), plantean que
“los sistemas educativos no han resistido una transformación, introduciendo
métodos innovadores, emergentes y nuevos enfoques pedagógicos”. (pár. 3). Ante
esto, se vuelve esencial que los docentes adquieran nuevas competencias y
conocimientos en el manejo y comprensión de las herramientas, Didácticas para
ambientes diversos de aprendizaje, para fortalecer su quehacer en el aula y
transformar el conocimiento de cada uno de sus estudiantes, en donde la
motivación que ellos sientan por aprender es fundamental

Conclusiones
En este trabajo se destaca la rápida revolución de la ciencia y tecnología en la
vida cotidiana, incluyendo la educación.
Se tiene la necesidad de transformar los sistemas educativos mediante
la introducción de métodos innovadores y enfoques pedagógicos emergentes.
Para lograrlo, los docentes deben adquirir nuevas competencias y
conocimientos en el manejo de herramientas didácticas, buscando fortalecer
su labor en el aula y motivar a los estudiantes.
El desarrollo profesional continuo se destaca como esencial para cerrar la brecha
entre la teoría y la práctica, proporcionando a los docentes las habilidades
necesarias para adaptarse a las tendencias educativas en constante evolución.
La conexión en red se destaca como un factor que potencia la colaboración y la
construcción colectiva de conocimiento, abrazando la evolución constante de la
tecnología y su impacto en el aprendizaje

Bibliografía

Arbolabc.com. Recuperado el 18 de febrero de 2024, de https://arbolabc.com/

También podría gustarte