Spanish Anhydrous Ammonia - TII - Rev2-19-2023
Spanish Anhydrous Ammonia - TII - Rev2-19-2023
Spanish Anhydrous Ammonia - TII - Rev2-19-2023
Sección 1. Identificación
Peligro: Toxicidad aguda, Corrosivo, Gases a presión, Gas inflamable, Toxicidad acuática aguda
Clasificación: Toxicidad aguda, inhalación (Categoría 4) Nota: (1 - Más grave / 4 - Menos grave)
Corrosión / Irritación cutáneas (Categoría 1B)
Lesiones oculares graves / Irritación (Categoría 1)
Gases a presión (gas licuado)
Gases inflamables (Categoría 2)
Toxicidad acuática aguda (Categoría 1)
Pictogramas:
Medidas de precaución
(continuación):
EN CASO DE INHALACIÓN: trasladar a la persona a un lugar con aire fresco y mantenerla cómoda para
respirar. Llame a un médico y solicite atención médica en caso de exposición grave o si los síntomas
persisten. Tratamiento específico, véanse las instrucciones complementarias de primeros auxilios en la
Sección 4 (Medidas de primeros auxilios).
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: enjuagar inmediatamente con agua abundante antes de
quitarse la ropa. La ropa contaminada podría congelarse en la piel. Enjuagar la piel con agua o ducharse
(mínimo 20 minutos). Tratamiento específico, véanse las instrucciones complementarias de primeros
auxilios en la Sección 4 (Medidas de primeros auxilios).
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: llamar inmediatamente a un médico y solicitar atención
médica. Enjuagar continuamente con agua durante varios minutos (mínimo 20 minutos). Tratamiento
específico, véanse las instrucciones complementarias de primeros auxilios en la Sección 4 (Medidas de
primeros auxilios).
Lavar la ropa contaminada antes de volver a utilizarla.
Almacenar en lugar bien ventilado. Mantener el envase bien cerrado. Proteger de la luz solar. Almacenar
bajo llave.
En caso de fuga: eliminar todas las fuentes de ignición, si es seguro hacerlo.
En caso de incendio por fuga de gas: detener el flujo de gas antes de extinguir.
Eliminar el contenido/el recipiente de acuerdo con la normativa local, regional, nacional e internacional
aplicable. Consultar la sección 13 (Consideraciones relativas a la eliminación).
Salud (Azul) - 3
Inflamabilidad (Rojo) - 1
Inestabilidad (Amarillo) - 0
Peligros especiales (Blanco) - NA
Nota:
Para los sistemas/equipos de refrigeración interior, el grado de inflamabilidad es 3
(consulte el Código Mecánico Internacional (IMC), Capítulo 11).
AMONÍACO ANHIDRO
SALUD - 3
INFLAMABILIDAD 1
PELIGRO FÍSICO 0
Consultar la nota de la sección 16 relativa al Sistema de Identificación de
PROTECCIÓN PERSONAL H
Materiales Peligrosos (HMIS).
EN CASO DE INHALACIÓN: trasladar inmediatamente a la persona a un lugar con aire fresco y mantenerla cómoda para respirar.
En caso de exposición grave o si persiste la irritación, dificultades respiratorias o síntomas respiratorios, busque atención médica. Si
no respira, administrar respiración artificial. Si está capacitado para ello, administre oxígeno suplementario, si es necesario.
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: enjuagar inmediatamente la piel y la ropa contaminada con abundante agua antes de
quitarse la ropa. La ropa que ha estado en contacto con amoníaco líquido puede congelarse en la piel. Descongelar la ropa congelada
de la piel antes de quitársela. Lavar la piel con abundante agua tibia durante un mínimo de 20 minutos. No frotar ni aplicar
compuestos tópicos oclusivos, como pomadas, ciertas cremas, etc., sobre la zona afectada. En caso de contacto con amoníaco líquido,
acuda inmediatamente al médico. En caso de contacto severo con vapores o si la irritación persiste, busque atención médica.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: lavar inmediatamente con abundante agua tibia durante un mínimo de 20 minutos. Los
párpados deben mantenerse separados y alejados del globo ocular para un enjuague completo. No frotar ni aplicar compuestos tópicos
oclusivos, como pomadas, ciertas cremas, etc., sobre la zona afectada. Buscar atención médica.
EN CASO DE INGESTIÓN: enjuagar la boca. No provocar el vómito. Si está consciente, dar de beber grandes cantidades de agua.
Puede beber zumo de naranja, zumo de cítricos o vinagre diluido (1:4) para contrarrestar el amoníaco. Si está inconsciente, no
administrar nada por vía oral. Busque atención médica.
NOTA PARA EL MÉDICO: las lesiones respiratorias pueden aparecer como un fenómeno retardado. La bronquitis química
puede ir seguida de edema pulmonar. El tratamiento de apoyo con las acciones de ventilación necesarias, incluyendo oxígeno,
puede requerir cierta consideración.
MEDIOS DE EXTINCIÓN:
Agua pulverizada, agua nebulizada, producto químico seco, dióxido de carbono (CO2) o espuma.
GENERAL:
Solo personas debidamente formadas y equipadas deben responder a una liberación de amoníaco.
Llevar protección ocular, de manos y respiratoria y ropa protectora; ver Sección 8, Controles de Exposición / Protección Personal.
Detener la fuente de la fuga si es posible, siempre que pueda hacerse de forma segura.
PRECAUCIONES ESPECIALES:
El amoníaco anhidro solo debe ser manipulado por personal cualificado. Almacenar en áreas bien ventiladas, con los recipientes bien
cerrados. Proteger de temperaturas superiores a 120 °F (48,8 °C). Proteger los recipientes de daños físicos. Mantener alejado de
fuentes de ignición, especialmente en espacios interiores. No utilizar plástico. No utilice metales no ferrosos como cobre, latón,
bronce, estaño, zinc o metales galvanizados. Utilice únicamente acero inoxidable, acero al carbono o hierro negro para los recipientes
o tuberías de amoníaco anhidro.
OSHA 29 CFR 1910.111 prescribe los requisitos de manipulación y almacenamiento del amoníaco anhidro.
Consulte la G-2.1 de la Asociación de Gases Comprimidos (CGA) para conocer las recomendaciones para el almacenamiento y la
manipulación del amoníaco anhidro.
VENTILACIÓN:
La extracción local debe ser suficiente para mantener el vapor de amoníaco por debajo de las normas de exposición aplicables.
ELIMINACIÓN:
Consultar la sección 13, Consideraciones sobre la eliminación. Clasificado como Residuo Peligroso de la Ley de Conservación y
Recuperación de Recursos (RCRA) debido a su corrosividad con la designación D002, si se elimina en su forma original.
Amoníaco
USA ACGIH ACGIH TWA 25 ppm
USA ACGIH ACGIH STEL 35 ppm
USA NIOSH IDLH NIOSH IDLH 300 ppm
USA NIOSH NIOSH REL (TWA) 18 mg/m3; 25 ppm
USA NIOSH NIOSH REL (STEL) 27 mg/m3; 35 ppm
USA OSHA OSHA PEL (TWA) 35 mg/m3 ; 50 ppm
Alberta TWA / STEL 25 ppm (TWA), 35 ppm (STEL)
EQUIPO DE PROTECCIÓN:
PROTECCIÓN DE OJOS/CARA: deben usarse gafas contra salpicaduras químicas al manipular amoníaco anhidro. Como protección
adicional, puede utilizarse una careta sobre las gafas de protección contra salpicaduras químicas. No use lentes de contacto cuando
manipule amoníaco anhidro. Consultar 29 CFR 1910.133 para los requisitos de protección ocular de OSHA.
PROTECCIÓN DE LA PIEL: deben utilizarse guantes y ropa impermeables al amoníaco (como neopreno, butilo y teflón) para evitar
el contacto durante las operaciones normales, como la carga/descarga y las transferencias.
Se pueden usar botas para productos químicos como protección adicional.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA: debe utilizarse protección respiratoria aprobada por NIOSH para el amoníaco cuando se superen
los límites de exposición de seguridad y salud aplicables. Para escapar en caso de emergencia, debe utilizarse protección respiratoria
aprobada por el NIOSH, como una máscara de gas que cubra toda la cara y botes/cartuchos aprobados para amoníaco o ARA. Se
requiere un ARA de presión positiva para entrar en atmósferas de amoníaco iguales o superiores a 300 ppm (IDLH).
Consultar 29 CFR 1910.134 y ANSI: Z88.2 para conocer los requisitos de protección respiratoria de OSHA.
Consulte también 29 CFR 1910.111 para los requisitos de protección respiratoria en instalaciones a granel.
VENTILACIÓN: la extracción local debe ser suficiente para mantener el vapor de amoníaco por debajo de las normas de exposición
aplicables.
PARA HACER FRENTE A UN ESCAPE DE MATERIAL PELIGROSO: debe utilizarse un conjunto de Nivel A y/o Nivel B,
incluyendo un ARA de presión positiva. Se requiere un ARA de presión positiva para entrar en atmósferas de amoníaco iguales o
superiores a 300 ppm (IDLH).
ASPECTO Y OLOR: Líquido o gas incoloro de olor acre. Umbral de olor 2 - 5 ppm.
SOLUBILIDAD EN AGUA: (por 100 libras de agua): 86,9 libras a 32 °F, 51 libras a 68 °F
GRAVEDAD ESPEC. DEL GAS (aire = 1): 0,596 a 32 °F
GRAVEDAD ESPEC. DEL LÍQUIDO (agua = 1): 0,682 a 28 °F (Comparado con el agua a 39 °F).
REACTIVIDAD:
El amoníaco anhidro tiene reacciones potencialmente explosivas con oxidantes fuertes. El amoníaco anhidro forma mezclas explosivas
en el aire con hidrocarburos, cloro, flúor y nitrato de plata. El amoníaco anhidro reacciona formando productos, mezclas o compuestos
explosivos con mercurio, oro, plata, yodo, bromo, óxido de plata y cloruro de plata.
ESTABILIDAD QUÍMICA:
Estable en condiciones ambientales normales de temperatura y presión. El calentamiento de un recipiente cerrado provoca un aumento
de la presión de vapor.
No polimeriza.
CONDICIONES A EVITAR:
Evitar el contacto del amoníaco anhidro con el cloro, ya que forma un gas de cloramina, que es un irritante y sensibilizador primario
de la piel.
Evitar el contacto con superficies galvanizadas, cobre, latón, bronce, mercurio, oro y plata. Se producirá una reacción corrosiva.
MATERIALES INCOMPATIBLES:
El amoníaco anhidro es incompatible con acetaldehído, acroleína, boro, ácido clórico, monóxido de cloro, cloritos, tetróxido de
nitrógeno, perclorato, azufre, estaño y ácidos fuertes.
Vías de exposición:
Inhalación (vapores, gas), contacto con la piel y/o los ojos (vapores, gas, líquido).
Exposición crónica:
La exposición repetida al amoníaco puede causar irritación crónica de los ojos y de las vías respiratorias.
Toxicidad:
Amoníaco (7446-41-7)
CL50 (Inhalación) Rata 5131 mg/m3 (7338 ppm) a 11.592 mg/m3 (16.600 ppm), 1 hora de
exposición (Rata).
CL50 (Inhalación) Rata 2000 ppm, 4 horas de exposición (Rata).
El amoníaco es nocivo para la vida acuática en concentraciones muy bajas. En caso de contaminación de las aguas superficiales,
notifíquelo a las autoridades sanitarias y de protección de la fauna locales, así como a los operadores de las tomas de agua cercanas.
Toxicidad:
Plantas terrestres: LOEC = 3-250 ppm NH3.
Plantas acuáticas: LOEC = 0,5-500 mg NH3-N/L.
Toxicidad aguda en invertebrados: 48 h CL50 = 2,94 mg NH3-N/L no ionizado.
Toxicidad crónica en invertebrados: NOEC = 0,163- 0,42 mg NH3/L no ionizado.
Toxicidad aguda en peces: 96 h: CL50= 0,09 - 3,51 mg NH3/L no ionizado.
Toxicidad crónica en peces: NOEC=0,025-1,2 mg NH3/L no ionizado.
Información sobre el destino en el medio ambiente: el amoníaco se disipa con relativa rapidez en el aire ambiente y regresa
rápidamente al suelo a través de la combinación con iones de sulfato o el lavado por la lluvia. El amoníaco se adsorbe fuertemente al
suelo, a las partículas sedimentarias y a los coloides en el agua en condiciones aeróbicas. La biodegradación del amoníaco en nitrato
se produce en el agua en condiciones aeróbicas, lo que da lugar a una demanda biológica de oxígeno (DBO).
Persistencia/Degradabilidad:
Biodegradable en el suelo. Ozonización en el aire. Soluble en agua.
Potencial de bioacumulación:
Doméstico
o
Permiso especial
obligatorio
RIESGOS MEDIOAMBIENTALES:
IMDG, Contaminante marino conocido: Sí
Reglamento Modelo de las Naciones Unidas, Peligroso para el medio ambiente: Sí
Consultar 49 CFR 172.328, Tanques de carga para conocer los requisitos adicionales de
marcado.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Requisitos sobre contaminantes marinos: sujeto a los requisitos de 49 CFR 172.322.
Las palabras "Peligro de inhalación" se introducirán en cada documento de transporte
junto con la descripción del envío, se marcarán en cada embalaje no a granel junto con el
nombre y número de identificación del envío, y se marcarán en dos lados opuestos de
cada embalaje a granel.
Sujeto a los requisitos de notificación de la Sección 302, Sección 304, Sección 312 y Sección 313, Título III de la Ley de Enmiendas y
Reautorización del Superfondo (SARA) de 1986 y 40 CFR 372.
En virtud de la Ley de Responsabilidad, Compensación y Respuesta Medioambiental Integral de 1980 (CERCLA), Sección 103,
cualquier vertido medioambiental de este producto químico igual o superior a la cantidad notificable de 100 libras debe notificarse
inmediatamente al Centro Nacional de Respuesta, Washington, D.C. (1-800-424-8802).
Ley de Planificación de Emergencias y Derecho a Saber de la Comunidad, (EPCRA) sustancia extremadamente peligrosa, 40 CFR
355, Título III, Sección 302 - Amoníaco, Cantidad Umbral de Planificación (TPQ) 500 libras.
Incluido en el Inventario de Sustancias Químicas de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) de la EPA.
Categorías de peligro de la EPA - Inmediato: Sí; Retrasado: No; Incendio: No; Liberación súbita: Sí; Reactivo: No
Ley de Aire Limpio - Sección 112(r): Incluido en el Programa de Gestión de Riesgos (RMP) de la EPA, 40 CFR Parte 68, en
cantidades de almacenamiento/procesos superiores a la Cantidad Umbral (TQ) de 10.000 libras (amoníaco, anhidro).
El amoníaco anhidro está incluido en la normativa 6 CFR Parte 27 del Departamento de Seguridad Nacional, Normas Antiterroristas
para Instalaciones Químicas (CFATS) en cantidades de almacenamiento/procesos superiores a la cantidad umbral de 10.000 libras
(amoníaco, anhidro).
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA): Este material se considera peligroso según la definición de la Norma de
Comunicación de Peligros de la OSHA 29 CFR 1910.1200. Este material está sujeto a los requisitos de Gestión de Seguridad de
Procesos de 29 CFR 1910.119 si se mantiene en el sitio, incluyendo el almacenamiento / proceso, en cantidades de 10.000 libras
(amoníaco, anhidro) o más.
Información sobre la preparación: Fecha de revisión 19 de enero de 2023. Revisado por: HJS
Sustituye a la fecha de revisión 1 de noviembre de 2018.
Clasificación
HMIS: ElSistemadeIdentificacióndeMaterialesPeligrosos(HMIS®) de la American Coatings Association (ACA) yel
correspondienteManualdeAplicacióndelHMIS® ayudan a los empresarios a desarrollar y aplicar un Programa de
Comunicación de Peligros exhaustivo. El programa y el manual abordan la evaluación de peligros, el etiquetado, las fichas de
datos de seguridad (FDS) y la formación de los empleados. El esquema de clasificación de peligros HMIS® de ACA
Las clasificaciones HMIS® deben utilizarse con un programa HMIS® totalmente implantado. Es responsabilidad
del empleador determinar la clasificación de peligro apropiada y el código del equipo de protección personal (EPP)
para este material.
Siglas:
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists (Conferencia Estadounidense de Higienistas Industriales
Gubernamentales)
ANSI: American National Standards Institute (Instituto Nacional Estadounidense de Normalización)
CAS: Chemical Abstracts Service (Servicio de Abstractos Químicos)
CFR: Code of Federal Regulations (Código de Reglamentos Federales)
DHS: Department of Homeland Security (Departamento de Seguridad Nacional)
DOT: Department of Transportation (Departamento de Transporte)
EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Protección del Medio Ambiente)
HMIS: Hazardous Materials Identification System (Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos)
IARC: International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional para la Investigación del
Cáncer)
IDLH: Immediately Dangerous to Life or Health (Peligro Inmediato para la Vida o la Salud)
IMDG: International Maritime Dangerous Goods (Mercancías Peligrosas Marítimas Internacionales)
NFPA National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección contra Incendios)
NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo)
NTP: National Toxicology Program (Programa Nacional de Toxicología)
OSHA: Occupational Safety and Health Administration (Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional)
PEL: Permissible Exposure Limit (Límite de exposición admisible)
PPM: Parts Per Million (Partes por millón)
RCRA: Resource Conservation and Recovery Act (Ley de Conservación y Recuperación de Recursos)
REL: Recommended Exposure Limit (Límite de exposición recomendado)
SCBA: Self Contained Breathing Apparatus (Aparato respiratorio autónomo)
STEL: Short Term Exposure Limit (Límite de exposición a corto plazo)
TLV: Threshold Limit Value (Valor Umbral Límite)
TWA: Time Weighted Average (Media ponderada en el tiempo)
Exención de responsabilidad:
La información, los datos y las recomendaciones de esta ficha de datos de seguridad se refieren únicamente al material específico aquí
designado y no se refieren a su uso en combinación con cualquier otro material o en cualquier proceso. A nuestro leal saber y entender,
la información, los datos y las recomendaciones aquí expuestos se consideran exactos. No ofrecemos ninguna garantía, expresa o
implícita, al respecto y no asumimos ninguna responsabilidad en relación con el uso de dicha información, datos y recomendaciones.
Los juicios sobre la idoneidad de la información aquí contenida para el propio uso o fines de la parte son responsabilidad exclusiva de
dicha parte. Toda parte que manipule, transfiera, transporte, almacene, aplique o utilice de cualquier otro modo este producto deberá
revisar minuciosamente todas las leyes, reglas, reglamentos, normas y buenas prácticas de ingeniería aplicables. Esta revisión
exhaustiva debe realizarse antes de manipular, transferir, transportar, almacenar, aplicar o utilizar de cualquier otro modo este
producto.