Trabajo Final Relaciones Publicas
Trabajo Final Relaciones Publicas
Trabajo Final Relaciones Publicas
Ambos conceptos tienen relevancia al momento de diseñar un plan estratégico o bien definir el
plan de marketing de una organización.
IDENTIDAD CORPORATIVA
Es el conjunto de valores que conforman la visión de mundo de una empresa. Sus principios, sus
acciones de endomarketing, la postura que adopta en diferentes situaciones y la imagen que la
empresa quiere cultivar de sí misma.
La identidad corporativa de una empresa va más allá de la apariencia del negocio y está
relacionada con asuntos culturales y organizacionales importantes de la compañía.
La identidad, además del biotipo, representa lo que una persona es, sus valores, cómo se
relaciona con otras personas y cómo se comporta en diferentes situaciones.
La identidad corporativa es parte del proceso del branding, la suma de características, valores y
creencias con las que una empresa se identifica y que se transmiten a través de una imagen de
marca definida.
1-NOMBRE
El nacimiento de una nueva empresa siempre lleva aparejado el difícil proceso de la elección de
un nombre. El nombre es el primer elemento de diferenciación de una empresa y debe ser
elegido con cuidado. Un nombre debe ser claro y fácil de recordar. Son mejores los nombres
cortos y sencillos. Entre otras cosas, buscaremos que el nombre sea atractivo, único y moderno.
2-LOGOTIPO
3-TIPOGRAFÍA
La tipografía debe representar la identidad de la marca y es clave para una identidad visual
efectiva. La tipografía debe ser clara, fácil de leer y estar en consonancia con lo que la marca
quiere transmitir.
4-COLORES
El color es algo que tampoco se debe dejar al azar. Cada color transmite sensaciones diferentes.
Los azules se relacionan con la seriedad y el mundo de los negocios. El rojo transmite actividad
y emoción y los tonos verdes (cómo el color corporativo que utilizamos en Rumpelstinski) está
relacionado con la naturaleza, pero también con el crecimiento.
5- IMÁGENES
6- VOZ Y TONO
Para definir la voz y el tono de una empresa necesitamos tener claro quién es nuestro público
objetivo y cómo nos vamos a dirigir a él. No es lo mismo hablar de tú que de usted, ni utilizar un
lenguaje más coloquial o más profesional. Por supuesto el lenguaje puede variar en función de
las circunstancias y el canal (web, redes sociales, lenguaje promocional) pero debemos mantener
una coherencia en el trato con nuestro público y potenciales clientes.
Empresas que poseen un discurso, pero en la práctica actúan en un sentido contrario pueden
perder, definitivamente, la confianza del público.
La identidad corporativa es, así, importante para construir un mensaje sólido que hará con que el
público sepa qué esperar de la compañía.
CARACTERÍSTICAS SUBJETIVAS
Al iniciar la elaboración de una guía de identidad corporativa diversos aspectos deben ser
considerados.
Es importante que la identidad tenga en cuenta las prácticas diarias existentes en la empresa, para
que evite otros problemas, como la falta de sincronización entre propuesta y ejecución.
Entre los factores subjetivos que deben estar presentes en la identidad de la empresa, se destacan:
Coherencia: las contradicciones entre discurso y práctica son un riesgo que ya citamos,
siendo así, la identidad debe preservar las características de la empresa y la forma como
actúa.
La imagen corporativa es la percepción del público sobre una empresa, el conjunto de creencias,
actitudes, ideas, prejuicios y sentimientos de los consumidores sobre la entidad. Esa imagen no
depende únicamente de los productos y servicios que ofrece la empresa sino también de la
relación que establece con sus clientes, trabajadores y la sociedad en general.
Todo esto fortalece la marca, transmitiendo una imagen de profesionalidad y confianza que atrae
talento e inversores a la empresa.
CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Nombre de la empresa. Es el primer elemento que transmite una idea de la empresa, por
lo que es importante que sea breve, atractivo, memorable y diferenciador.
Eslogan. Resume la filosofía de la empresa, por lo que debe ser creativo, innovador e
impactante, facilitando que el target se identifique con la marca.
Logotipo y símbolos. Las imágenes sirven para resumir la esencia de la empresa, por lo
que deben ser creativas y sencillas, para que sean fáciles de recordar.
Identidad cromática. La elección adecuada de los colores contribuye a reforzar la
imagen que desea transmitir la empresa.
Material corporativo. Todas las vías de comunicación corporativa que use la empresa,
desde las tarjetas de presentación hasta los folletos y el packaging, deben transmitir su
identidad de manera coherente, generando las mismas sensaciones y evocando los valores
que se desean asociar a la imagen corporativa.
Sitio web. En la era digital, el sitio web es una pieza esencial de la imagen corporativa ya
que se convierte en el principal escaparate de la empresa para transmitir su filosofía y
atraer a los clientes potenciales.
Existe una confusión entre el concepto de imagen e identidad corporativa. Esto ha llevado a
invertir recursos en estrategias que no ayudan a los negocios.
La imagen la forman los clientes con base en el contacto que tengan con la empresa. Esta imagen
es más poderosa que los intentos que hagan en la empresa por mejorarla por medio de la
publicidad.
La imagen se construye por medio de la identidad corporativa. Esta identidad se nutre de tres
aspectos, el primero es el comportamiento que tengan los trabajadores para con sus clientes. En
segundo lugar, por el estilo de comunicación que prevalezca en la empresa y por último ayudado
por los símbolos que la empresa emite y son percibidos por los clientes.
Estos tres elementos ayudan en la consolidación de una identidad que van a ayudar a formar una
imagen mental en cada uno de los clientes.
El objetivo es que la organización sea la que logra construir una imagen en sus clientes por
medio de la identidad corporativa y no que sean los clientes que lo hagan con base en su
percepción, sin que exista una mediación consciente de parte de la organización.