Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO GRUPAL CON LA WIKI

Actividad 1.
El trabajo con esta wiki los diferentes grupos tiene asignadas algunas actividades
relacionada con las vías como parte de la infraestructura del transporte terrestre de
carga:
• Mencione la clasificación particular de las vías en Ecuador.

 Según su localización
 SegunSu accesibilidad
 Según su destinario
 Según el tipo de espacio

• A partir de la clasificación general de las vías que aparecen en las


ideas claves de la unidad y lo abordado en la conferencia,
particularice la clasificación de acuerdo a los diferentes criterios
a las vías o carreteras ecuatorianas.

Art. 4.- Concepto y clases de vías.- Son las estructuras de diferentes tipos construidas
para la movilidad terrestre de los vehículos, ciclistas, peatones y semovientes, y,
constituyen un esencial medio de comunicación que une regiones, provincias, cantones y
parroquias de la República del Ecuador, cuya forma constitutiva contiene la plataforma de
circulación que comprende todas las facilidades necesarias para garantizar la adecuada
circulación, incluyendo aquella definida como derecho de vía.

Por sus características, las vías se clasifican en:

1.- Por su diseño:

a.- Autopistas.- Son las vías de alta capacidad, planificadas, construidas y señalizadas,
con características geométricas y estructurales propias, poseen accesos especiales
tendientes a proveer velocidades constantes, niveles de servicio y seguridad a los
usuarios. Entre estas características están: restricción de accesos, intersecciones
controladas, contar mínimo dos carriles para cada sentido de circulación separadas entre
sí, con un Tráfico Promedio Diario Annual desde 8.000 vehículos y otras de similar
naturaleza establecidas en las Normas Generales de Diseño emitidas por el ministerio
rector.
b.- Autovías.- Son las que no reuniendo todos los requisitos de las autopistas, tienen
calzadas separadas para cada sentido de circulación y limitación de accesos a las
propiedades colindantes. C- Vías rápidas.- Son aquellas vías de una sola calzada con
dos carriles de circulación y con limitación total de acceso a las propiedades colindantes.

D.- Carreteras.- Son aquellas vías que responden a características de diseño geométrico
y de tipo estructural establecidas en las Normas Generales de Diseño emitidas por el
ministerio rector, sin llegar a reunir las características especiales de las autopistas,
autovías y vías rápidas.

e.- Caminos vecinales.- Son aquellas vías que sirven para comunicar preferentemente
áreas rurales internas (caseríos, recintos), sin llegar a reunir las características de
Carreteras; y tienen características geométricas y estructurales determinadas en las
Normas Técnicas emitidas por el ministerio rector.

f.- Urbanas.- Son el conjunto de vías que conforman la zona urbana del cantón, la
cabecera parroquial rural y aquellas vías que, de conformidad con cada planificación
municipal, estén ubicadas en zonas de expansión urbana.

2.- Por su funcionalidad:

a.- Vías nacionales: Son el conjunto total de las carreteras y caminos existentes en el
territorio ecuatoriano.

b.- Vías locales: Son los caminos diseñados exclusivamente para conectar los distintos
centros poblados o de actividad económica con las vías colectoras o secundarias.

c.- Vías de servidumbre: Se establecerán por excepción las vías por servidumbre como
aquellos caminos previstos para otorgar acceso a terrenos privados y dentro de ellos.

3.- Por su dominio:

a.- Caminos públicos: Son todas las vías de tránsito terrestre, de dominio y uso público,
construidas para el uso y goce común, así como aquellas que no siendo de titularidad
pública hayan sido declaradas de uso público.

b.- Caminos Privados: Son aquellos que se construyen a expensas de los particulares en
terrenos de su pertenencia, cuyo dominio no se altera, salvos lo previsto en la ley,
aunque los propietarios permitan el uso y goce de todos. Los caminos privados deberán
respetar la norma técnica expedida por el ministerio rector, de acuerdo a su
funcionalidad.

4.- Por su uso:

a.- Carreteras: Vías utilizadas principalmente por automotores y adicionalmente por


vehículos de tracción humana, animal o mecánica.

b.- Ferrovía: Se denomina a la infraestructura de transporte guiada por rieles.


c.- Ciclovías: Son carriles o sendas destinados a la circulación única y exclusiva de
bicicletas.

d.- Senderos: Los destinados principalmente a la movilidad peatonal y animal y


adicionalmente de vehículos impulsados por tracción humana, animal o mecánica.

e.- Vías exclusivas: Las vías destinadas a la circulación única y exclusiva del transporte
público.

5.- Por su jurisdicción y competencia:

a.- Red vial nacional: Se entiende por red vial nacional al conjunto total de las carreteras
y caminos existentes en el territorio ecuatoriano.

También podría gustarte