RODAMIENTOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1) MATERIALES USADOS EN LA FABRICACIÓN

DE RODAMIENTOS1.1) ACERO PARA RODAMIENTOS ESTÁNDAR


El acero usado para los rodamientos SKF de súper precisión es un acero alcromo de temple
total extremadamente limpio (100Cr6), que contieneaproximadamente un 1% de carbono y un
1,5% de cromo conforme a lanormativa ISO 683-17:1999. La composición de este acero para
rodamientosofrece un equilibrio óptimo entre la fabricación y el rendimiento de laaplicación. Este
acero es sometido normalmente a un tratamiento térmicomartensítico o bainítico para obtener
una dureza entre 58 y 65 HRC.
1.2) ACERO NITROMAX (ACERO INOXIDABLE RICO EN NITRÓGENO)NitroMa
x
es una nueva generación de acero inoxidable ultralimpio, ricoen
nitrógeno
. En comparación con el acero al cromo para rodamientosestándar (100Cr6), el acero NitroMax
aporta lo siguiente:

La resistencia mejorada a la fatiga y al desgaste permite que losrodamientos funcionen durante


más tiempo bajo todas lascondiciones de lubricación y especialmente con una película
delubricante fina, a causa de la escasez de lubricante cinemático avelocidades muy altas.

Mayor grado de resistencia a la fractura reduce el riesgo defractura del aro interior debido al
aumento de las tensionescircunferenciales de tracción provocadas por las fuerzascentrífugas
producidas al funcionar a velocidades muy altas.

Resistencia superior a la corrosión.

1.3) CERÁMICA
El material cerámico utilizado para los elementos rodantes de los rodamientos
SKFde súper precisión es un
NITRURO DE SILICIO
para rodamientos de acuerdo conla normativa ISO 26602:2009. Está formado por
granos finos y alargados de nitrurode silicio beta en una matriz vítrea. Proporciona
una combinación de propiedadesfavorables especialmente para rodamientos de
alta velocidad:
o
Alto grado de dureza.
o
Módulo de elasticidad alto.
o
Baja densidad.
o
Bajo coeficiente de dilatación térmica.
o
Alta resistividad eléctrica.
o
Baja constante dieléctrica.
o
Ausencia de respuesta a los campos magnéticos.
2) Características y ventajas:

Se encuentran unidas por un anillo interior y uno exterior,
el rodamientoproduce movimientoal objeto que se coloque sobre este y se mueve sobre
elcual se apoya.

Los rodamientos de bolas y de rodillos presentan diferentes formas yvariantes, cada uno con
sus rasgos distintivos. Sin embargo, cuando secompara con soportes planos (cojinetes), los
rodamientos de bolas y derodillos tienen las siguientes ventajas:

El coeficiente de fricción es mucho menor.

Son normalizados internacionalmente, son intercambiable y se obtienen confacilidad.

Se lubrican con facilidad y el consumo de lubricante es bajo. ya que las bolaso rodillos
ruedan sin deslizamiento dentro de una pista. Este deslizamientogenera calor. Para disminuir
esta fricción se lubrica el rodamiento creandouna película de lubricante entre las bolas y la pista
de rodadura.

Como una regla general, un rodamiento puede llevar tanto carga radial comoaxial, a la vez.

Puede ser utilizado y aplicaciones de alta o baja temperatura y alta o bajavelocidad.

-
La rigidez del rodamiento puede mejorarse con la aplicación de una precarga.

El rozamiento inicial de arranque no es mucho mayor que en funcionamiento.


El coeficiente de rozamiento, salvo para valores extremos, varia poco con lacarga y con la
velocidad.

Indicados para máquinas que arrancan y paran con frecuencia y que estánsometidas a
carga.

Requieren poco lubricante.

Exigen poco mantenimiento.

Ocupan poco espacio axial.

Es un elemento normalizado y de precisión.DESVENTAJAS DE LOS RODAMIENTOS

Poco silenciosos.

Duración limitada de vida.

Son caros.

Serie de dimensiones
3) DESIGNACION DEL RODAMIENTO
Para los rodamientos normalizados, el número del rodamiento se descompone de
la siguienteforma:
0 0 0 0 0
Tamaño de Rodamiento
3.1)Tipo de rodamiento
El primer dígito o letras del número de un rodamiento, nos determina el tipo
derodamiento. La correspondencia es la siguiente:
Cuadro 1
Número Tipo de rodamiento
0
Dos hileras de bolas con contacto angular
1
1
Bolas a rótula
2
Rodillos a rótula y axiales de rodillos a rótula
3
Rodillos cónicos
4
Rígidos de dos hileras de bolas
5
Axiales de bolas
6
Rígidos de una hilera de bolas
7
Una hilera de bolas con contacto angular
8
Axiales de rodillos cilíndricos
N
Una hilera de rodillos cilíndricos. Después de la N se puede añadir una o
dosletras, indicando la configuración de la pestaña, NJ, NU, NUP, etc.NA Agujas
de acuerdo con ISO 15-1981, rodamientos de agujas con otrasdimensiones se
designan NKNN Rodillos cilíndricos
de dos hileras o de múltiples hilerasQJ Bolas con cuatro puntos de contacto.

Tipo de Rodamiento

3.2)Tamaño del rodamiento


El diámetro interior del rodamiento puede determinarse a partir del último o dos
últimosnúmeros de su designación.Para diámetros menores a 10 mm, la última
cifra de la designación del rodamientocoincide con su diámetro nominal, así
tenemos:
Cuadro 2
Número Diámetro Interior (mm)
3

9
9
Los números 00, 01, 02, 03 corresponden a los siguientes diámetros interiores:
Cuadro 3
Número Diámetro interior (mm)00 1001 1202 1503 17
A partir del 04 y hasta el 96 el diámetro interior en milímetros se
obtienemultiplicando los dos últimos números por 5.Ejemplos:-La designación 12
7
corresponde a un rodamiento de bolas a rótula de 7 mm dediámetro interior.-El rodamiento
6200 es un rodamiento rígido de bolas de 10 mm de diámetrointerior.-La designación NU 202
corresponde a un rodamiento de rodillos cilíndricos de15 mm de diámetro interior.-El
rodamiento 2317 es un rodamiento de bolas a rótula de 17 x 5 = 85milímetros de diámetro
interior.

-Un rodamiento axial de bolas con designación 51330 tiene 30 x 5 = 150 mm de


diámetrointerior.-La designación 32056 es para un rodamiento de rodillos cónicos de 56 x 5 =
280 mm dediámetro interior.Diámetros interiores mayores a 480 mm (= 96 x 5), se designan de
la siguiente manera, porejemplo: 618/600, rodamiento rígido de bolas de 600 mm de diámetro
interior.

4) Montaje y mantenimiento
El montaje de rodamientos de bolas y de rodillos, es esencial que sea
efectuadopor personalcompetente y en condiciones de rigurosa limpieza, para conseguir
asíun buen funcionamiento y evitar un fallo prematuro.Como todos los componentes de
precisión, la manipulación de los rodamientosdurante su montaje debe realizarse con sumo
cuidado. La elección el método demontaje adecuado y de las herramientas apropiadas es de
gran importancia.Como todas las piezas importantes de una máquina, los rodamientos de
bolas y derodillos deben limpiarse y examinarse frecuentemente. Los intervalos entre
talesexámenes dependen por completo de las condiciones de funcionamiento. Si se
puedevigilar el estadodel rodamiento durante el servicio, por ejemplo escuchando el
rumordel mismo en funcionamiento y midiendo la temperatura o examinado el
lubricante,normalmente es suficiente con limpiarlo e inspeccionarlo a fondo una vez al año
(aros, jaula, elementos rodantes) junto con las demás piezas
anexas al rodamiento. Si lacarga es elevada, deberá aumentarse la frecuencia de las
inspecciones; por ejemplo,los rodamientos de los trenes de laminación se deben examinar
cuando se cambienlos cilindros.Después de haber limpiado los componentes del rodamiento
con un disolventeadecuado(petróleorefinado, parafina, etc.) deberán aceitarse o
engrasarseinmediatamente para evitar su oxidación.Esto es de particular importancia para los
rodamientos de máquinas con largosperiodos de inactividad.Casquillos
DeFricciónlibres de mantenimiento, casquillos de fricción libres demantenimiento,
principalmente para funcionamiento seco.De Escaso MantenimientoCasquillos de fricción de
escaso mantenimiento. Engrase
necesario. Almacenamiento de los rodamientos: Antes de embalar, los rodamientos
normalmente son tratadoscon un agenteantioxidante y en estas condiciones, pueden
conservarse en su embalaje originaldurante años, siempre que la humedad relativa
del almacénno pase del 60%.En los rodamientos provistos de placas de protección u
obturación que esténalmacenados largos periodos de tiempopuede ocurrir que tengan un par
de arranqueinicial más elevado que el especificado. También puede darse el caso que
laspropiedades de lubricación de la grasa se hayan deteriorado después de estar
losrodamientos almacenados largos periodos de tiempo.
Lubricación
Rodamientos skf lubricados con solid oil:¿Qué es el Solid Oil?El Solid Oil es una matrizde
polímero saturada de aceite lubricante que rellena elespacio interior del rodamiento por
completo y encapsula la jaula y los elementosrodantes. El Solid Oil utiliza la jaula como un
elemento de refuerzo y gira con él. Alsoltar el aceite, el Solid Oil proporciona una buena
lubricación a los elementosrodantes y a los caminos de rodadura durante el funcionamiento.El
material del polímero tiene una estructuraporosa con millones de micro-poros queretienen el
aceite lubricante. Los poros son tan pequeños que el aceite se retiene

debido a la tensión de la superficie. El aceite representa una media del 70% del pesodel
material.El Solid Oil tiene ventajas únicas:

Mantiene el aceite en su sitio


Proporciona al rodamiento más aceite que la grasa


Protege contra aceites contaminantes


No necesita mantenimiento pues no se relubrica


No necesita retenes

No daña el medio ambiente


Resistente a agentes químicos



Puede soportar grandes fuerzas "g"Mantenga el rodamiento embalado hasta el momento de
montarlo. Los rodamientosnormalmente son tratados con un agente antioxidante, y pueden
conservarse en suembalaje original durante años, siempre que la humedad relativa del
almacén nopase del 60%.Los rodamientos deben examinarse frecuentemente. Los intervalos
entre talesexámenes dependen por completo de las condiciones de funcionamiento. Si la
cargaes elevada convendrá ser revisador una vez al año.Cuídese de la limpieza de los
rodamientos: el polvo y otras suciedades puedenestropearlos rápidamente.Después de haber
limpiado los componentes del rodamiento con un disolventeadecuado (petróleo de buena
calidad, gasolina, etc) deberán aceitarse o engrasarse,y montarse inmediatamente.Puede
darse el caso que las propiedades de lubricación de la grasa se hayandeteriorado después de
estar los rodamientos almacenados largos periodos detiempo.Como todos los componentes de
precisión, la manipulación de los rodamientosdurante su montaje debe realizarse con sumo
cuidado, es esencial que seaefectuado por personal competente y en condiciones de rigurosa
limpieza, paraconseguir así un buen funcionamiento y evitar un fallo prematuro.
Con grasa:
Se emplea generalmente cuando los rodamientos trabajan a velocidades,temperaturas y
condiciones de carga normales, es más fácil de retener en elalojamiento, especialmente
cuando el eje es vertical o inclinado.Las grasas espesadas con jabones metálicos de
consistencia NLGI 1, 2 o 3 son lanormalmente usada en rodamientos.Las grasas de base
cálcica pueden usarse hasta 60°C aproximadamente. Las debase sódica pueden usarse en el
rango de -30° a 80°C, y algunas especiales hasta120°C. Las grasas de base lítica son
adecuadas en el rango de -30° a 110°C,algunas de este tipo llegan a 150°C.

La cantidad de grasa necesaria en una lubricación se obtiene de:G = 0,005 D BG = Cantidad


de grasa en gramosD = Diámetro exterior del rodamiento en mmB = ancho del rodamiento en
mm (H para rodamientos
axiales)El intervalo de lubricación para temperaturas menores de 70°C, se obtiene delDiagr
ama 1. Los intervalos se reducen a la mitad por cada 15°C de incremento porencima de 70°C,
sin rebasar la temperatura límite de la grasa. Por el contrario paratemperaturas por debajo de
50°C puede duplicarse el intervalo.
Con aceite:
La lubricación con aceite se emplea cuando el rodamiento funciona con elevadasvelocidades o
altas temperaturas de funcionamiento que no permiten el uso degrasas, cuando es necesario
evacuar del rodamiento el calor generado, o cuandolas piezas adyacentes (por ejemplo
engranajes) son lubricadas por aceite.Los límites de velocidad para lubricación con grasa o
aceite son indicados en lastablas de rodamientos. El intervalo de lubricación dependerá de la
temperatura defuncionamiento, sí esta no excede de 50°C podrá ser una vez al año, pero a
100°Cdeberá cambiarse el aceite cada 3 meses. La selección del aceite se haceempleando los
Diagramas 2 y 3.
5) Fallas

Vibración debida a rodamientos de Chumacera defectuosos.Elevados niveles de vibración,


ocasionados por rodamientos de chumaceradefectuosos, son generalmente el resultado de
una holgura excesiva (causada pordesgaste debido a una acción de barrido o por erosión
química), aflojamientosmecánicos (metal blanco suelto en el alojamiento), o problemas de
lubricación.Holgura excesiva de los rodamientos.Un rodamiento de chumacera con holgura
excesiva hace que un defecto derelativamente menor importancia, tal como un leve desbalance
o una pequeña faltade alineamiento, u otra fuente de fuerzas vibratorias, se transformen como
resultadode aflojamientos mecánicos o en golpes repetidos (machacado).En tales casos el
rodamiento en si no es lo que crea la vibración; pero la amplitud dela misma seria mucho menor
si la holgura de los rodamientos fuera correcta. A menudo se puede detectar un
rodamiento de chumacera desgastado por "barrido"efectuando una comparación de las
amplitudes de vibración horizontal y vertical. Lasmáquinas que están montadas firmemente
sobre una estructura o cimentacionesrígidas revelaran, en condiciones normales, una amplitud
de vibración ligeramentemás alta en sentido horizontal.Torbellino de aceiteEste tipo de vibración
ocurre solamente en máquinas equipadas con rodamientos dechumacera lubricados a presión,
y que funcionan a velocidades relativamente altas

normalmente por encima de la segunda velocidad critica del motor.La vibración debida a
torbellinos de aceite a menudo es muy pronunciada, pero sereconoce fácilmente por su
frecuencia fuera de lo común. Dicha frecuencia es apenasmenor de la mitad de la velocidad de
rotación (en rpm) del ejeEl problema de los torbellinos de aceite normalmente se atribuye a
diseño incorrectodel rodamiento, desgaste excesivo del rodamiento, un aumento de la presión
dellubricante o un cambio de la viscosidad del aceite.Se pueden hacer correcciones temporales
modificando la temperatura del aceite(viscosidad), introduciendo un leve desbalance o una falta
de alineamiento de manera

de aumentar la carga sobre el eje, o rascando y/o ranurando los costados delrodamiento, para
desbaratar la "cuña" de lubricante. Desde luego, una solución másduradera es reemplazar el
rodamiento con uno que haya sido diseñado correctamentede acuerdo a las condiciones
operativas de la máquina, o con uno que esté diseñadopara reducir la posibilidad de formación
de torbellinos de aceite.Los rodamientos con ranuras axiales usan las ranuras para aumentar la
resistencia ala formación de torbellinos de aceite en tres puntos espaciados uniformemente.
Estetipo de configuración está limitado a las aplicaciones más pequeñas, tales comoturbinas de
gas livianas y turbocargadores.Los rodamientos de chumacera de lóbulos brindan estabilidad
contra los torbellinosde aceite al proporcionar tres puntos ce concentración de la película de
aceite bajopresión, que sirven para centrar al eje.Los rodamientos de riñón basculante son
comúnmente utilizados para las maquinasindustriales más grandes, que funcionan a
velocidades más altas.Hay dos causas comunes de vibración que pueden inducir un torbellino
de aceite enun rodamiento de chumacera:Vibración proveniente de maquinaria ubicada en las
cercanías: Puede ser transmitidaal rodamiento de chumacera a través de estructuras rígidas,
tales como tuberías ycimentaciones. A este fenómeno se le conoce como Torbellino Inducido
por elExterior.Vibración ocasionada por otros elementos de las maquina misma.Toda vez que
se detecta la vibración característica del torbellino de aceite se deberárealizar una completa
investigación de las vibraciones en toda la instalación,incluyendo las fuentes de vibración
circunvecina, las estructuras de cimentación y lastuberías relacionadas. Se podrá así quizás
descubrir una causa externa de losproblemas de torbellino de aceite.Lubricación
InadecuadaUna inadecuada lubricación, incluyendo la falta de lubricación y el uso de
lubricantesincorrectos, puede ocasionar problemas de vibración en un rodamiento
dechumacera. En semejantes casos la lubricación inadecuada causa excesiva fricciónentre el
rodamiento estacionario y el eje rotante, y dicha fricción induce vibración enel rodamiento y en
las demás piezas relacionadas. Este tipo de vibración se llama "drywhip", o sea látigo seco, y es
muy parecido al pasar de un dedo mojado sobre uncristal seco.La frecuencia de la vibración
debida al látigo seco generalmente es muy alta y produceel sonido chillón característico de los
rodamientos que están funcionando en seco. Noes muy probable que dicha frecuencia sea
algún múltiplo integral de las rpm del eje,de manera que no es de esperarse ningún patrón
significativo bajo la luzestroboscópica. En este respecto, la vibración ocasionada por el látigo
seco es similara la vibración creada por un rodamiento antifricción en mal estado.

Bibliografía:Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos10/roda/roda.shtml#ixzz4r4HhOydm

También podría gustarte