0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Informe N°6

Este informe de laboratorio resume los resultados de experimentos realizados para estudiar el comportamiento de carga y descarga de condensadores en diferentes configuraciones de circuitos RC. Se midieron y compararon los tiempos de carga y descarga de condensadores individuales, en serie y en paralelo. Los datos recolectados confirman que la carga y descarga de los condensadores sigue las ecuaciones teóricas relacionadas con la capacitancia, resistencia y voltaje en cada circuito.

Cargado por

laura.jaramillo2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Informe N°6

Este informe de laboratorio resume los resultados de experimentos realizados para estudiar el comportamiento de carga y descarga de condensadores en diferentes configuraciones de circuitos RC. Se midieron y compararon los tiempos de carga y descarga de condensadores individuales, en serie y en paralelo. Los datos recolectados confirman que la carga y descarga de los condensadores sigue las ecuaciones teóricas relacionadas con la capacitancia, resistencia y voltaje en cada circuito.

Cargado por

laura.jaramillo2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

[Informe laboratorio de Física]

Carga y descarga de condensadores.


Juliana Agudelo Esquivel , Laura Sofía Gutiérrezr2, Laura Jimena Jaramillo3, Jorge Luis Lopez4
1

1
Programa de Ingeniería Industrial
2
Programa de Ingeniería Industrial.
3
Programa de Ingeniería Industrial.
4
Programa de Ingeniería en Sistemas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Laboratorio de Física II; Grupo 04

Fecha de entrega: 27 de Noviembre de 2023

Abstract
In this laboratory, the main objective is to explore the nature and functionality of capacitors through
the construction and analysis of various RC circuits. By observing and manipulating these circuits,
we aim to gain a deeper understanding of the properties exhibited by capacitors and how their
charge and discharge behavior can vary depending on their arrangement.

Throughout the lab session, we will focus on examining different aspects of capacitors, such as
their charging and discharging processes, time constants, and the effects of varying resistance and
capacitance values.

.
1. Introducción
2. Discusión teórica
En esta oportunidad se estudiaron a detalle las
características de un condensador y cómo Un condensador es un dispositivo formado por dos
cambian con respecto a varias distribuciones en conductores cercanos y aislados entre sí
circuitos RC, comprobando su carga y descarga denominados placas o armaduras del condensador.
comparando con la respectiva ecuación para Al conectar el dispositivo a un generador y
establecer entre ambas placas una diferencia de
comprobar si su funcionamiento se atiene a lo
potencial, se establece una corriente eléctrica que
esperado, además de ver si se mantienen las transporta electrones desde una de las placas a la
proporciones de los capacitores de las otra, hasta que se estabiliza en un valor que depende
ecuaciones que relacionan la capacitancia, el de la capacidad del condensador. Cuando ha
voltaje y la resistencia. terminado la transferencia de electrones ambas
armaduras poseen la misma carga, aunque de signo
[Informe laboratorio de Física]

contrario. Este dispositivo mientras está cargado


puede almacenar energía y, en un momento
determinado, ceder su carga, proporcionando
energía al sistema al que está conectado.

Los condensadores son herramientas fundamentales


para circuitos puesto que su naturaleza les permite
servir muchas funciones, dado a esto es muy común
encontrar condensadores en muchos de los
electrodomésticos que tenemos en nuestras casas, Figura 1. Circuito alimentado por fuente DC
donde el ejemplo más evidente es el que se
encuentra en nuestros computadores donde estos A partir de aquí se energiza el circuito y se grabó el
son vistos a simple vista en la board del mismo, por incremento del voltaje en el capacitor, así mismo el
tanto entender cómo funcionan es de vital descenso al desenergizar el circuito y que este
importancia para trabajar con ellos. llegara a 0.
Posteriormente se tomó otro de los condensadores y
se adiciona al circuito 1 de manera que forme
capacitores en serie. Como lo muestra la figura 2

Figura 2.Circuito alimentado por fuente DC, con


capacitores en serie

3. Métodos experimentales Después de conectar ambos condensadores al


mismo tiempo (esta vez en serie), se realizó
nuevamente el procedimiento para tomar el tiempo
En el laboratorio se midió el valor de la resistencia y el voltaje.
usando el óhmetro, para el capacitor 1 de 16 volt de
capacidad máxima se usó una resistencia de 3,26 k. Posteriormente, se instaló un tercer circuito con dos
Se ajustó la fuente de 0 V (como medida de condensadores en paralelo, donde se realizó
protección) a 10 V sin encenderla. nuevamente el procedimiento para tomar el tiempo
Se instaló el circuito 1 sin energizar. y el voltaje.
[Informe laboratorio de Física]

80 9,9 2,29

90 10 2,30

Tabla 1. Datos circuito 1 Incremento

Figura 3. Circuito con dos condensadores en


paralelo.
Bajada
TOMA DE DATOS

A la hora de tomar los respectivos datos que nos Circuito 1 Escala 30V
brindaba el amperímetro, se llegó a un acuerdo para
que un representante de uno de los grupos tomase Tiempo (s) Voltaje(v) In(v)
evidencia por medio de un video. Los datos
recolectados se dividen en dos tablas, una del 0 10 2,303
incremento a la hora de cargar el condensador y la
otra acerca de la descarga del condensador. 10 6,5 1,872
CIRCUITO 1 20 5 1,609

30 3,9 1,361
SUBIDA
40 2,9 1,065
Circuito 1 Escala 30V
50 2,1 0,742
tiempo (s) Voltaje (v) In(v)
60 1,6 0,470
0 0 0
70 1,1 0,095
10 3,8 1,34
80 1 0
20 5,1 1,63
90 0,8 -0,223
30 6,2 1,82

40 7 1,95 100 0 0

50 7,8 2,05 Tabla 2. Datos circuito 1 descenso .


60 8 2,08

70 9,7 2,27
Subida
[Informe laboratorio de Física]

Circuito 2 Escala 30V 70 0

Tiempo(s) Voltaje(v) In(v)


Tabla 4. Datos del circuito 2 en descenso.
0 0 0

10 1,2 0,18
Bajada
20 3,5 1,25
Circuito 2 Escala 30V
30 10 2,30
Tiempo(s) Voltaje(v) In(v)
40 10 2,30
0 0 0
50 7 1,95
10 1,4 0,336
60 8 2,08
20 2,8 1,030
70 10 2,30
30 3,9 1,361
Tabla 3. Datos de circuito 2 en incremento
40 4,7 1,548

50 5,1 1,629

Bajada 60 5,9 1,775

Circuito 2 Escala 30V 70 6,1 1,808

Tiempo(s) Voltaje(v) In(v) 80 6,8 1,917

0 10 2,303 90 7 1,946

10 6,9 1,932 100 7,1 1,960

20 5 1,609 110 7,5 2,015

30 3 1,099 120 7,8 2,054

40 3 1,099 130 8 2,079

50 2,1 0,742 140 8 2,079

60 1,9 0,642 150 8 2,079


[Informe laboratorio de Física]

Tabla 5. Datos circuito 3 incremento.

4. Análisis de datos

Con los datos obtenidos anteriormente construya


Bajada gráficas de voltaje contra tiempo y de ellas, deduzca
cuánto tarda el voltaje en caer a la mitad de su valor
Circuito 2 Escala 30V inicial. Compare esta magnitud con el valor de la
constante de tiempo.
Tiempo(s) Voltaje(v) In(v)
Tomando en cuenta la ecuación de regresión lineal
0 9 2,20 obtenido de las gráficas, podemos despejar el valor
de x que corresponde a la variable tiempo y sería
10 6,1 1,81 igual al voltaje que sería igual a 5 para encontrar el
tiempo cuando el voltaje llega a la mitad, de una
20 4,2 1,44 forma teórica.

Circuito 1
30 3 1,10

40 2,7 0,99

50 2,1 0,74

60 2,9 1,06

70 3 1,10

80 3,7 1,31

90 3 1,10 Gráfico 1.

100 2,7 0,99 Ecuación 1. Ecuación de regresión lineal circuito 1

110 2,1 0,74

120 2 0,69
Ecuación 2. Despeje de ecuación 1 en función de
130 1,8 0,59 x(circuito 1)

140 1,1 0,10 En el caso de la ecuación 2, despejamos a x en la


ecuación 1 para hallar el tiempo que tarda el voltaje
150 0 0 en caer a la mitad del valor es decir 5

Tabla 6. Datos circuito 3 Descenso.


Ecuación 3. Se usa el exponencial para el circuito 1
[Informe laboratorio de Física]

Circuito 2.

Gráfico 3.

Elabore gráficas para los condensadores en serie


y en paralelo, así como en carga y en descarga,
tomando el logaritmo natural del voltaje contra
el tiempo y de sus pendientes.
Gráfico 2. Circuito 1.

Circuito 3.

Gráfico 4. Circuito 1 carga, logaritmo natural del


voltaje frente al tiempo.
[Informe laboratorio de Física]

Circuito 3.

Gráfico 5. Circuito 1 descarga, logaritmo natural del


voltaje frente al tiempo Gráfico 8. Circuito 3 carga, logaritmo natural del
voltaje frente al tiempo
Circuito 2.

Gráfico 9. Circuito 3 descarga, logaritmo natural


del voltaje frente al tiempo
Gráfico 6. Circuito 2 carga, logaritmo natural del
voltaje frente al tiempo
a. ¿Es la capacitancia obtenida en paralelo
mayor que cada una de las capacitancias
de los condensadores utilizados?
Explique su respuesta.

Rta/La capacitancia obtenida en paralelo es mayor


que cada una de las capacitancias del sistema,
debido a que la capacitancia equivalente en un
circuito de capacitancias en paralelo está
conformada por la suma algebraica de cada una de
las capacitancias que forman el sistema de
Gráfico 7. Circuito 2 descarga, logaritmo natural asociación, de esta manera
del voltaje frente al tiempo.
C=C1+C2+C3+...Cn
[Informe laboratorio de Física]

b. ¿Cómo se deben combinar las 6. Referencias.


capacitancias de los condensadores
individuales para obtener la capacitancia (http://webpersonal.uma.es/~JMPEULA/carga_y_de
equivalente en paralelo? scarga.html)

Rta/ Para una red que se encuentre conectada en http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/camp


o_electrico/rc/rc.htm#:~:text=Inicialmente%20el%2
paralelo es igual a la suma algebraica de todas las
0condensador%20est%C3%A1%20descargado,corri
cargas individuales
ente%20cesa%20en%20el%20circuito.
VARGAS URZAGASTE, Delfor. CAPACITORES.
Qtotal=Q1+Q2+Q3+...Qn 2017. Tesis Doctoral.
LABORATORIO DE FÍSICA, C. Informe: Circuitos
c. En la asociación serie de capacitores ¿Es RC.
JUÁREZ, Andrés Rodrigo Ramírez. Circuito RC en
la serie.
capacitancia obtenida mayor o menor que la
capacitancia de cada uno de los condensadores Guia de laboratorio física II.
usados? Explique

Rta/ En un sistema de capacitancias en serie, la


capacitancia equivalente es menor que cada una de
las capacitancias ya que se obtiene del inverso de la
suma de los inversos de las capacitancias

5. Conclusiones
- En promedio un capacitor se descarga y
se carga en la misma cantidad de tiempo
- Los capacitores demoran
aproximadamente 5 constantes de
tiempo “tao” para cargarse y
descargarse.
- No es muy eficiente colocar dos
capacitores en serie, en general es mejor
conectarlos en paralelo para que sus
capacitancias no se vean disminuidas.
- Un capacitor nunca se carga o se
descarga del todo.
- Como los capacitores tienen tiempos de
carga y descarga consistentes pueden
tener una función por ejemplo de
temporizadores.

También podría gustarte