Biología 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MECANISMOS DE

HERENCIA
HERENCIA
La herencia biológica es el proceso
por el cual la hija de una célula u
organismo adquiere o está
predispuesta a adquirir las
características (físicas, fisiológicas,
morfológicas, bioquímicas,
conductuales o incluso
enfermedades, entre otras) de sus
progenitores.
La estructura de los cromosomas es
dada por los genes, y la ubicación de
los genes en un cromosoma se
denomina lucus.
GREGOR
MENDEL
El primero en estudiar la herencia fue
Gregor Mendel; mediante sus
estudios con guisantes y otros
vegetales pudo enunciar tres leyes
con las cuales explicaba el modo de
transmisión de ciertas características
de los progenitores a la
descendencia, y que hoy día aún se
siguen teniendo en cuenta.
Primera ley o Principio de la
uniformidad: “Cuando se cruzan dos
individuos de raza pura, los híbridos
resultantes son todos iguales."

Segunda ley o Principio de la


segregación: Un organismo
individual posee dos alelos que
codifican un rasgo y que estos alelos
se separan en proporciones iguales
cuando se forman gametos.
Tercera ley o Principio de la
combinación independiente: Los
genes que codifican diferentes
características se distribuyen de
forma independiente cuando se
forman los gametos.

Un alelo es cada una de las dos o


más versiones de un gen. Un
individuo hereda dos alelos para
cada gen, uno del padre y el otro de
la madre.
GENOTIPO
CARIOTIPO
Conjunto de los genes que existen en el
núcleo celular de cada individuo.
Conjunto de los cromosomas de una célula,
de un individuo o de una especie, después
del proceso en que se unen por pares de
FENOTIPO cromosomas idénticos y se clasifican según
determinados criterios.
Conjunto de caracteres visibles que un
individuo presenta como resultado de la
interacción entre su genotipo y el medio.
HERENCIA Y
CROMOSOMAS
A las características a las que se refería Mendel las denominó factores
hereditarios.

Diversos estudios realizados a lo


largo del siglo XX determinaron que
éstos estaban localizados dentro del
núcleo de las células, en concreto en
unas partículas llamadas
cromosomas.
Estos factores, además, pueden sufrir
cambios que son transmitidos a la
hija dando lugar a la aparición de
variabilidad dentro de un mismo
rasgo para individuos de una misma
especie.

Estos cambios se producen por


Mutación, que puede entenderse
como alteración o cambio en el
mensaje genético de un individuo.
Evolución +
Genética
TEORÍA SÍNTETICA
(1930-1950)
Las variaciones implicadas en la
evolución son heredables conforme a las Theodosius
leyes de Mendel y estas variaciones
genéticas no son sino las distintas
Dobzhansky
variantes o mutaciones de un gen dado
que gobierna determinado carácter
biológico y sobre el cual actúa la
selección natural durante el proceso
evolutivo.
NEODARWINISMO
Ernst Mayr
Esta teoría enfatiza la genética de las
poblaciones constituidas por todos
los individuos de una especie que
viven en una región determinada más
que la de los individuos, poniéndola
como punto central de la evolución.

No son los individuos los que evolucionan, sino las


poblaciones.

También podría gustarte