Criterios Honorarios Valencia 2017
Criterios Honorarios Valencia 2017
Criterios Honorarios Valencia 2017
2
Criterio 31. Medidas cautelares. ....................................................................................... 17
Criterio 32. Ejecución de Títulos no Judiciales y Ejecución despachada de Autos de
Cuantía Máxima previsto en la L.R.C.S.C.V.M., y de los documentos que tengan aparejada
fuerza ejecutiva. .................................................................................................................. 18
Criterio 33. Procedimiento de ejecución de bienes hipotecados y pignorados. .............. 18
Criterio 34. Ejecución Provisional y Definitiva de Títulos Judiciales, excepto los
contemplados en el Criterio 32. ......................................................................................... 18
Criterio 35. Vía de Apremio ............................................................................................... 19
Criterio 36. Exequátur de resoluciones judiciales y laudos arbitrales extranjeros. ........... 19
Criterio 37. Expedientes de jurisdicción voluntaria. .......................................................... 19
Criterio 38. Concurso de acreedores. ................................................................................ 20
Criterio 39. Procedimientos de familia. ............................................................................ 20
Criterio 40. Arbitraje. ......................................................................................................... 22
TÍTULO IV - ORDEN JURISDICCIONAL PENAL ....................................................... 22
Criterio 41. Disposición general. ........................................................................................ 22
Criterio 42. Instrucción de la causa.................................................................................... 22
Criterio 43. Procedimiento abreviado. .............................................................................. 23
Criterio 44. Juicio rápido. ................................................................................................... 23
Criterio 45. Juicios por violencia de género ....................................................................... 23
Criterio 46. Sumario ordinario. .......................................................................................... 23
Criterio 47. Procedimientos de la Ley del Jurado .............................................................. 24
Criterio 48. Juicios por delitos leves. ................................................................................ 24
Criterio 49. Jurisdicción de menores.................................................................................. 24
Criterio 50. Responsabilidad civil. .................................................................................... 25
Criterio 51. Recurso de apelación. .................................................................................... 25
Criterio 52. Recurso de casación. ....................................................................................... 26
Criterio 53. Recurso de revisión. ........................................................................................ 26
Criterio 54. Factores correctores a los procedimientos penales. ..................................... 26
TITULO V - JURISDICCIÓN SOCIAL........................................................................ 26
Criterio 55. Conciliaciones. Reclamaciones Previas y Recursos de Alzada ........................ 26
Criterio 56. Del procedimiento ordinario........................................................................... 26
Criterio 57. Impugnación de sanciones disciplinarias. ....................................................... 27
Criterio 58. Procesos sobre extinción del contrato por causas objetivas; despidos
colectivos y otras causas de extinción contractual: despidos disciplinarios, rescisión vía
artículo 50 ET, o a instancias del trabajador por modificación sustancial o movilidad
geográfica. 27
3
Criterio 59. Procedimientos de reconocimiento de prestaciones contra la Seguridad
Social, procedimiento de oficio y de impugnación de actos administrativos en materia
laboral y de Seguridad Social no prestacionales. ................................................................ 28
Criterio 60. Procedimientos sobre medidas de flexibilidad interna y otros procesos
especiales. 28
Criterio 61. Ejecución de sentencias, Recursos, Medidas Cautelares y otras actuaciones.
29
TITULO VI – JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA............................ 29
Criterio 62. Medidas cautelares e incidentes. ................................................................... 29
Criterio 63. Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario. ................................. 29
Criterio 64. Procedimiento abreviado. .............................................................................. 30
Criterio 65. Procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales de
la persona. 30
Criterio 66. Recursos. ........................................................................................................ 30
Criterio 67. Ejecución de sentencias. ................................................................................. 30
Criterio 68. Cuestión de ilegalidad: ................................................................................... 30
DISPOSICIÓN TRANSITORIA ......................................................................................................... 31
DISPOSICIÓN FINAL ..................................................................................................................... 31
4
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
5
TÍTULO I - CRITERIOS GENERALES
Estos Criterios tienen por finalidad establecer las pautas que permitan la fijación de los
honorarios de los abogados cuando haya una controversia sobre su importe y sea
necesaria la emisión por parte de este colegio de Abogados de un dictamen en
materia de honorarios profesionales, a requerimiento judicial.
La Junta de Gobierno, atendiendo a razones excepcionales, podrá ajustar los
honorarios que resulten de la aplicación de los presentes Criterios.
No se considerarán excesivas aquellas minutas que por mero error aritmético en la
aplicación de la Escala contengan diferencias cuantitativas de un 5% hasta 1.000 €, de
un 3% de 1.001 € a 3.000 €, de un 1% a partir de 3.000 €.
En lo no previsto en los presentes Criterios, la Junta de Gobierno tendrá en
consideración los dictámenes emitidos con anterioridad, así como el conocimiento y
experiencia que la misma tiene de la práctica profesional y honorarios devengados por
sus colegiados en Juzgados y Tribunales.
6
Criterio 4. Actuaciones incluidas a los efectos de determinación de los
honorarios.
La expresa imposición de las costas procesales a una de las partes no exime a los
litigantes, ya sea favorecida o condenada en costas, de la obligación de pagar los
honorarios a su letrado.
Para todos los procedimientos y para todos los órdenes jurisdiccionales se establece
una sola escala, que se aplicará sobre la base de cálculo que corresponda en cada
caso y al porcentaje señalado en el criterio correspondiente.
1
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
2
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción del primer párrafo.
3
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, el tercer párrafo queda eliminado.
7
Cuantía (euros) Porcentaje Acumulado
8
Para el uso adecuado de la Escala se tomará:
1. En el primer tramo hasta la cantidad máxima concurrente con la base, se
devengará el importe señalado como acumulado.
2. Para la cantidad restante se aplicará el tanto por ciento fijado para el siguiente
tramo, sumándose a la anterior cantidad.
3. La cantidad obtenida, se multiplicará por el tanto por ciento establecido en el
Criterio correspondiente para obtener los honorarios de dicho asunto.
4. Si de la aplicación de la Escala resultase una cantidad inferior a la establecida
como módulo en cada criterio, se aplicará éste. 4
4
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se añade el punto 4.
5
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción del primero párrafo del punto 1.
6
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, el segundo párrafo queda eliminado.
9
3. En los supuestos de reclamaciones de cantidad, la cuantía se determinará por las
reglas siguientes:
a) Los honorarios del letrado del actor se determinarán:
1. En caso de estimación integra de la demanda, sobre la cuantía objeto de
condena fijada en sentencia.
2. En caso de desestimación integra de la demanda, la base no podrá
exceder del 50% de la cuantía de sus pretensiones y tomando en
consideración el Criterio 6.
3. En caso de estimación parcial, se tomará como base el importe de la
condena fijada en sentencia.
b) Letrado del demandado:
1. En caso de estimación integra de la demanda, la base de cálculo no podrá
exceder del 50% de la cuantía objeto de condena y tomando en
consideración el Criterio 6.
2. En caso de desestimación integra de la demanda, la base de cálculo será
la cantidad reclamada.
3. En caso de estimación parcial, la base será la diferencia entre la cantidad
objeto de reclamación y la fijada en sentencia.
Se minuta de forma separada cada periodo o fase de los procesos llevados a cabo
hasta la acumulación y desde ésta se minuta de forma conjunta, sumando las cuantías
propias de cada una de las pretensiones.
10
tasación de costas, a lo que resultaría de dividir el importe de una sola minuta
entre el número total de los Letrados minutantes, si bien dicha minuta se
incrementará en un 20% por cada uno de los letrados minutantes, sin incluir el
primero, y sin que tal incremento pueda exceder del 80%. El resultado así
obtenido será prorrateado entre todos los favorecidos por la condena en costas.
2. En el mismo supuesto de procedimientos en los que se hayan ejercitado
pretensiones en forma solidaria o subsidiaria contra una pluralidad de interesados
que actúen bajo distintas direcciones letradas, cuando el vencedor en costas
hubiera tenido enfrente más de un Letrado, su minuta se incrementará en un 10%
por cada Letrado que hubiere tenido enfrente y hubiere resultado condenado, sin
incluir el primero, y hasta el límite del 40%.
3. Siendo varios los Letrados de la parte vencedora en costas la aplicación del
presente Criterio no podrá suponer que los Honorarios de cada uno de ellos sea
inferior al módulo del criterio que sea aplicable.
4. El resultado que corresponda de la aplicación del presente Criterio deberá
reducirse en función de las fases procesales en las que el Letrado haya
intervenido.
9
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción.
10
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se vuelve a modificar la redacción.
11
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica el título del criterio.
11
el mismo, resolviendo los recursos mencionados, cuando no haya una regulación
específica de los mismos, se establece un módulo de 300 €.
2. Por la interposición de una petición de aclaración de cualquier resolución judicial
se establece un módulo de 150 €.
12
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se estable un módulo.
13
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se establecen módulos.
12
Criterio 22. Anulación y revisión de Laudo arbitral.
Los criterios en materia de honorarios del ámbito jurisdiccional civil son de aplicación
supletoria para el resto de órdenes jurisdiccionales en todo aquello que no esté
expresamente previsto.
Sin perjuicio de la cuantía fijada por las partes en el proceso, las reglas para
determinarla, a los solos efectos de cálculo de honorarios, son las siguientes:
14
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se modifica la redacción del primer párrafo.
15
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción del primer párrafo.
16
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción.
17
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se añade el punto 4 bis.
13
económicamente, y si no lo fuera, una anualidad de renta. Por las pretensiones
de revisión de la renta se tomará como base tres anualidades de la diferencia
controvertida.
3. Cuando se ejerciten de forma acumulada las acciones de desahucio por
falta de pago y reclamación de rentas debidas, se tomará como base de
cálculo una anualidad de renta y cantidades asimiladas a la misma, gastos e
I.V.A. correspondiente, salvo que al dictarse sentencia o se realice el pago o el
desistimiento con anterioridad a ella, las rentas adeudadas, cantidades
asimiladas, gastos e I.V.A., fueren superiores a una anualidad, en cuyo caso se
tomará como base el importe total adeudado.
Si se acumularen las acciones de desahucio por falta de pago y reclamación de
rentas, los Honorarios resultantes se incrementarán en un 25%.
4. En los supuestos de enervación de la acción de desahucio antes de juicio
se devengará el 75% de los honorarios correspondientes al procedimiento de
desahucio por falta de pago.
4 bis. En los supuestos en que no se formule pago ni oposición por el
demandado y se declare terminado el juicio de desahucio se devengará el 75%
de los honorarios correspondientes al procedimiento de desahucio por falta de
pago.
5. En los supuestos de desahucio por precario, se tomará como base de
cálculo el 25 % del valor del inmueble.
En todo caso, se devengará el módulo del procedimiento declarativo por el que
se haya tramitado, conforme al Criterio 14.
A los procedimientos arrendaticios se aplicarán los porcentajes previstos en los
Criterios 29 y 30 en función del procedimiento declarativo por el que se haya
tramitado.
14
j) Oposición a resoluciones administrativas en materia de menores: Se
establece un módulo de 1.000 €.
n) Concurso de acreedores:
En el concurso de acreedores en función de la posición procesal que ocupe el
letrado y su actuación profesional se minutará con los siguientes criterios:
1. En el concurso necesario, el letrado del acreedor instante tomará como
base su crédito, aplicándose la Escala al 100%.
2. En el concurso necesario, el letrado del deudor en concurso tomará como
base de cálculo el importe del pasivo de la lista definitiva de acreedores al
50% de la Escala.
3. En el concurso voluntario, el letrado del deudor en concurso tomará como
base de cálculo el pasivo del concurso al 50% de la Escala.
4. En cualquier tipo de concurso, el letrado de cualquier acreedor, excluyendo
el indicado en el punto primero, por comparecer en el procedimiento e
insinuar el crédito de su cliente tomará como base de cálculo el crédito
18
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
19
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se añade un párrafo.
15
insinuado al 10% de la Escala, con un módulo de 150 €. Y por otras
actuaciones realizadas en la fase común o de liquidación otro 10%
adicional de la Escala.
5. El abogado que asista a la administración concursal, durante la tramitación
del procedimiento, sus incidentes y en su caso juicios, devengarán los
Honorarios correspondientes según los criterios de aplicación a la
intervención profesional y procedimiento de que se trate.
6. En caso de que el concurso necesario fuera desestimado, la base de
cálculo para todos los letrados intervinientes estará constituida por el
importe del crédito del acreedor instante del concurso.
7. En caso de acumulación de concursos, se tomará como base la suma de
los pasivos que integren el concurso.
8. Los incidentes concursales a efectos de cálculo de honorarios, tendrán
cuantía cuando se pretenda una modificación económica efectiva del
activo, pasivo o de la masa del concurso. 20
20
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se añade el punto 8.
21
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción del punto 2.
22
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 27/12/17, se añada el punto 3.
16
Criterio 29. Juicio Ordinario.
b) Vista: 40%.
3. Los honorarios del abogado de la demandada se imputarán de la siguiente
manera:
a) Contestación a la demanda: 60%
b) Vista: 40%
4. En caso que el demandante renuncie a la acción o desista del procedimiento, el
abogado de la parte demandada devengará el 75% de los honorarios
correspondientes al juicio verbal. Lo mismo se aplicará cuando el demandado
renuncie a la acción que hubiera podido ejercitar en la demanda reconvencional, o
cuando desista de la reconvención.
23
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción.
17
Criterio 32. Ejecución de Títulos no Judiciales y Ejecución despachada de Autos
de Cuantía Máxima previsto en la L.R.C.S.C.V.M., y de los
documentos que tengan aparejada fuerza ejecutiva.
24
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción del último párrafo.
25
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se modifica la redacción, se modifican los módulos y se
añade un párrafo.
26
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica la redacción del último párrafo.
27
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se modifica la redacción, se modifican los módulos y se
añade un párrafo.
18
Por la solicitud y tramitación de la ejecución provisional, los Honorarios se devengarán
conforme al apartado siguiente, salvo si solo hay solicitud y cumplimiento por la parte
ejecutada antes de dictarse auto despachando ejecución, pues en este supuesto se
devengará el 5% de la Escala con un módulo de 200 €.
2.- Ejecución Definitiva:
Servirá de base de cálculo la cantidad que determine inicialmente el Auto despachando
ejecución o definitivamente el Auto que resuelva la oposición, de acuerdo con lo
previsto en el Criterio 9.
a. Hasta el inicio del procedimiento de apremio se devengará el 20% de la Escala.
Se establece un módulo de 200 €
b. En el incidente de oposición, el letrado del ejecutante devengará además el 10%
de la Escala y el letrado del ejecutado el 30%, con un módulo de 200 €
adicionales para el ejecutante, y de 400 € para el ejecutado.
Si en los mismos autos se despachan sucesivas ejecuciones evaluables
económicamente, los honorarios se calcularán sobre la base de la suma de las
cantidades despachadas.
En caso de que se celebre vista, se establece un módulo de 500 € por todo el
procedimiento. 28
En la ejecución provisional y definitiva de títulos judiciales que contengan
obligaciones no dinerarias se devengarán los módulos establecidos en el presente
criterio. 29
19
Criterio 38. Concurso de acreedores.
30
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción y se modifican algunos de los
módulos
20
Los honorarios se podrán incrementar en un 50% cuando el convenio incluya la
liquidación del régimen económico o el reparto de bienes.
b. Contencioso:
- por la declaración de separación o divorcio: 1.000 €
- por el establecimiento de la guarda y custodia de los menores: 450 €
- por el uso del domicilio conyugal: 450 €
- por las prestaciones y/o indemnizaciones periódicas: se devengará el 30%
de la Escala, tomando como base de cálculo dos anualidades de las
pensiones fijadas en sentencia.
Cuando en el procedimiento se incluya la liquidación del régimen económico o
el reparto de bienes, se minutará separadamente conforme al Criterio 25.k.
2. Por la intervención profesional en los procedimientos de medidas de uniones de
hecho, se aplicarán por analogía los criterios correspondientes a los
procedimientos matrimoniales. Se establece un módulo de 750 € para los
procedimientos de mutuo acuerdo y de 1.000 € para los procedimientos
contenciosos.
3. Por la intervención profesional en el procedimiento de medidas provisionales
previas y coetáneas se devengará el 40% de los honorarios correspondientes al
procedimiento principal.
4. Por la intervención profesional en modificación de medidas definitivas se
establece un módulo de 750 €. Además:
- Cuando se interese la modificación del régimen de convivencia de los menores
se devengará la cantidad de 250 € cuando sea de mutuo acuerdo, y 450 € en los
procedimientos contenciosos.
- Cuando se interese la modificación del uso del domicilio conyugal se devengará
la cantidad de 250 € en los procedimientos de mutuo acuerdo y 450 € en los
procedimientos contenciosos.
- Cuando existan bases cuantitativas, se devengará el 30% de la Escala, tomando
como base de cálculo, sobre dos anualidades:
a. Para el letrado del instante, la diferencia entre las medidas iniciales y
las que en definitiva se señalen. Se establece un módulo de 350 €.
b. Para el letrado opositor, la diferencia entre lo solicitado por el actor y lo
que en definitiva se señale. Se establece un módulo de 350 €.
5. Por la intervención profesional en los procedimientos regulados en los artículos
156 y 158 del Código Civil, se establece un módulo de 500 €.
6. Por la intervención profesional en los restantes procedimientos de familia se
aplicará por analogía lo establecido en el presente Criterio, con un módulo de
750 €.
7. En los procesos sobre eficacia civil de las resoluciones dictadas por los Tribunales
Eclesiásticos y de las decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no
consumado establecidas en el Art. 778 de la L.E.C. se establece un modulo de
600 €.
8. Si el procedimiento se inicia de forma contenciosa y posteriormente se llega a un
acuerdo, se minutará, además de la actuación contenciosa realizada, lo que
corresponda por las actuaciones del mutuo acuerdo.
9. Por la intervención en el procedimiento previsto y regulado en el Art. 776.4 de la
L.E.C. para la determinación de gastos extraordinarios, se establece un módulo de
500 €.
21
Criterio 40. Arbitraje.
22
Si como consecuencia de dicho escrito se acuerda el sobreseimiento, los
honorarios se incrementarán en 600 € y en el supuesto de que conste cuantificada
la responsabilidad civil, se aplicará además lo dispuesto en el Criterio 50.4.
1. Por la instrucción del juicio rápido, incluida la solicitud de apertura del juicio oral y
el escrito o solicitud oral de acusación o defensa, se establece un módulo de 300
€. En caso de conformidad ante el juzgado de instrucción, se establece un módulo
por todo el procedimiento de 500 €.
2. Por la preparación, asistencia e intervención, calificación definitiva e informe del
juicio oral, incluidas las cuestiones previas que se puedan formular, se establece
un módulo de 400 €. En caso de conformidad ante el juzgado de lo penal, se
aplicará una reducción del 30%.
33
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica el módulo.
34
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
23
Criterio 47. Procedimientos de la Ley del Jurado
1. Instrucción:
a) Por la asistencia al menor detenido se establece un módulo de acuerdo con el
Criterio 42.1.
b) Por los escritos de trámite y razonados, se establece un módulo de acuerdo
con el Criterio 42.5.
c) Por la audiencia previa a la adopción de las medidas y por la asistencia a la
comparecencia de adopción de medidas de internamiento se establece un
módulo de 350 €.
d) Por la intervención del letrado en los trámite de conciliación y reparación
(artículos 19 y 27 de la ley 5/2000), ante el equipo técnico de los Juzgados de
Menores, se devengará un módulo de 200 €. 38
2. Audiencia:
a) Por el escrito de alegaciones se establece un módulo de 300 €.
b) Si el letrado del menor muestra su conformidad con el fiscal, por la asistencia a
la comparecencia de conformidad se establece un módulo de 300 €.
35
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica el módulo.
36
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se modifica el título.
37
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
38
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se añade un punto d).
24
c) Por la asistencia a la audiencia se establece un módulo de 450 €. Si en la
audiencia el letrado del menor muestra conformidad, se reducirán los
honorarios hasta un 30%.
39
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se añade un párrafo.
40
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se elimina el punto 6.
41
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se elimina el punto 2 y se modifica la redacción.
25
Criterio 52. Recurso de casación.
42
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica el módulo.
43
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se elimina el factor 3 de corrección
44
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/12/15, se añade un último párrafo.
45
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica al redacción.
26
2. En los procedimientos de reclamación de cantidad por antigüedad, complementos
salariales, indemnizaciones, reclamación de recargos por contingencias de la
Seguridad Social, reclasificaciones y otros, la base será una anualidad de su
importe multiplicada por cinco, a la que se aplicará la Escala de conformidad con
el Criterio 9. Se establece un módulo de 500 €.
3. En el resto de los procedimientos que tengan cuantía se aplicará la Escala según
lo dispuesto en el Criterio 9.
4. Proceso Monitorio: Se aplicará lo dispuesto en el Criterio 28.
Criterio 58. Procesos sobre extinción del contrato por causas objetivas;
despidos colectivos y otras causas de extinción contractual:
despidos disciplinarios, rescisión vía artículo 50 ET, o a instancias
del trabajador por modificación sustancial o movilidad geográfica. 46
46
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se añade un punto 3.
47
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica el módulo.
48
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
49
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica el módulo.
27
3. Cuando por tratarse de empresas desaparecidas y sin solvencia conocida, no
pueda obtenerse mas indemnización que la amparada por el Fondo de Garantía
Salarial, se aplicará el 100% de la Escala, sobre la cuantía que se obtenga de
dicho Organismo, y en todo caso se estable un módulo de 300 €.
1. En los procesos que se sigan por modalidades procesales especiales, como los
juicios para la fijación de fecha de disfrute de vacaciones, los relativos a los
derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad
funcional o geográfica, clasificación profesional y sobre modificación de las
condiciones de trabajo, se establece:
- un módulo de 500 € en los de carácter individual.
- y en los de carácter colectivo:
a. Si la competencia es de los Juzgados de lo Social: 2.000 €
b. Los que sean competencia de las Salas de lo Social del TSJ: 4.000 €
c. Cuando sean competencia de la Sala de lo Social de la AN: 5.500 €
2. Cuando la modificación del contrato de trabajo sea por motivos salariales se
aplicará la Escala al 50% sobre tres anualidades del salario reclamado, de
conformidad con el Criterio 9. Se establece un módulo de 500 €.
3. En los procedimientos de impugnación de convenios colectivos o de estatutos
sindicales, materia electoral y tutela de los derechos de libertad sindical y demás
derechos fundamentales, se establece un módulo de 2.000 €.
50
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se modifica la redacción del punto 1.
28
4. En los procedimientos de impugnación de decisiones empresariales o
resoluciones administrativas sobre suspensión de los contratos de trabajo y
procesos en materia de reducciones de jornada al amparo de lo dispuesto en el
artículo 47.2 ET, se aplicará el 50% de lo previsto en el Criterio 58.2.
51
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 28/12/16, se añade un punto 5.
29
2. En los recursos contra valoraciones, comprobación de valor o liquidaciones
tributarias o sobre revisiones de valores catastrales, se aplicará la Escala tomando
como base de cálculo de Honorarios la diferencia de las cuotas, de conformidad
con el Criterio 9.
52
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
53
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
54
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se modifica la redacción.
55
Por acuerdo de Junta de Gobierno de 29/12/17, se añade un criterio.
30
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
DISPOSICIÓN FINAL
56
Los acuerdos de Junta de Gobierno de 21/12/15 son aplicables a partir de 1 de enero de 2016. Los
acuerdos de Junta de Gobierno de 28/12/16 son aplicables a partir de 1 de enero de 2017. Y los acuerdos
de Junta de Gobierno de 29/12/17 son aplicables a partir del 1 de enero de 2018.
31