Análisis Paisaje Agrario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Análisis de un paisaje

agrario
Tema 2. Paisajes agrarios y marinos

3º ESO, Geografía e Historia


Prof: Mario Boix Soler
1. Introducción y delimitación
Mencionar aquellos principales elementos que sean observados, lo que
destaquemos a primera vista del paisaje (aspectos de la geografía como el
relieve, cómo se ubican los cultivos y las villas/ciudades, elementos
separadores de estos, agricultura predominante, masas forestales…).
2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

FÍSICOS CLIMA TEMPERATURAS

Moderadas
Moderadas bajas altas
2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

FÍSICOS CLIMA PRECIPITACIONES


Escasas e irregulares (a
Abundantes y regulares veces torrenciales)
2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

FÍSICOS RELIEVE

En altura (ladera, entre En llanura


colinas, monte bajo)
2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

FÍSICOS SUELOS
2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

HUMANOS PRESIÓN DEMOGRÁFICA


Alta Baja
2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

HUMANOS DESLOCALIZACIÓN

Cultivos trabajados Cultivos abandonados


2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

HUMANOS ESTRUCTURA ECONÓMICA

Agricultura de subsistencia Agricultura de mercado


2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

HUMANOS ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Legislación nacional

Normativa de Unión Europea y


Política Agrícola Común (PAC)
2. Descripción en detalle
2.1. FACTORES

HUMANOS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Maquinaria agrícola Sistemas de riego


2. Descripción en detalle
2.2. ELEMENTOS DEL PAISAJE

PARCELA AGRARIA SEGÚN FORMA

Irregular Regular
2. Descripción en detalle
2.2. ELEMENTOS DEL PAISAJE

PARCELA AGRARIA SEGÚN LIMITES

Cerrada
Abierta
2. Descripción en detalle
2.2. ELEMENTOS DEL PAISAJE

PARCELA AGRARIA SEGÚN TAMAÑO

Latifundio
Minifundio
2. Descripción en detalle
2.2. ELEMENTOS DEL PAISAJE

PROPIEDAD DE TIERRA

Colectiva o
Privada
comunal
2. Descripción en detalle
2.2. ELEMENTOS DEL PAISAJE

EXPLOTACIÓN DE TIERRA

Indirecta
Directa Cooperativa
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

SEGÚN Nº ESPECIES
POLICULTIVO
MONOCULTIVO
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO
SEGÚN CANTIDAD
DE AGUA AGRICULTURA DE SECANO
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO
SEGÚN CANTIDAD
DE AGUA AGRICULTURA DE REGADÍO
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO
SEGÚN APROVECHAMIENTO
DEL SUELO

AGRICULTURA INTENSIVA AGRICULTURA EXTENSIVA


2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

SEGÚN TECNOLOGÍA AGRICULTURA


TRADICIONAL
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

SEGÚN TECNOLOGÍA AGRICULTURA MODERNA

Mecanización
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

SEGÚN TECNOLOGÍA AGRICULTURA MODERNA

Invernadero (bajo plástico) Hidropónico


2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

SEGÚN TECNOLOGÍA AGRICULTURA MODERNA

Enarenado Acolchado
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

SEGÚN TECNOLOGÍA AGRICULTURA MODERNA

De precisión
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

CEREALES: trigo, cebada, centeno AGRICULTURA DE SECANO


2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

ARROZ AGRICULTURA DE REGADÍO


2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

MAÍZ AGRICULTURA DE REGADÍO


2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

AGRICULTURA
AGRICULTURA
DE SECANO DE REGADÍO
ALMENDRA
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

OLIVA AGRICULTURAAGRICULTURA
DE SECANO DE REGADÍO
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

VID AGRICULTURAAGRICULTURA
DE REGADÍO DE SECANO
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

CÍTRICOS: naranja, mandarina, limón… AGRICULTURA DE REGADÍO


2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO
LEGUMBRES: lentejas, AGRICULTURA
AGRICULTURA
DE SECANO DE REGADÍO
garbanzos, habas…
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

FRUTOS ROJOS Y BERRIES AGRICULTURA DE REGADÍO


(arándanos, frambuesas, moras)
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

HORTALIZAS AL AIRE LIBRE: lechugas, cebolla, AGRICULTURA DE


guisante… REGADÍO
2. Descripción en detalle
2.3. SISTEMAS DE CULTIVO

HORTALIZAS INVERNADERO: pimiento, AGRICULTURA DE


tomate, berenjena… REGADÍO
2. Descripción en detalle
2.4. GANADERÍA

EXTENSIVA / TRADICIONAL
2. Descripción en detalle
2.3. GANADERÍA

INTENSIVA / ESTABULADA
2. Descripción en detalle
2.5. SILVICULTURA

Alimento, biomasa, agua, plantas medicinales, madera, resina, ocio y recreo


3. Resumen y diagnóstico
Resumir y establecer un diagnóstico o resultado de la interacción de los
factores y elementos → qué tipo de paisaje se trata

PAISAJES OCEÁNICOS O PAISAJES


ATLÁNTICOS MEDITERRÁNEOS

PAISAJE DE
PAISAJES VOLCÁNICOS
MONTAÑA

PAISAJES ÁRIDOS
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES OCEÁNICOS O ATLÁNTICOS
Paisaje verde por temperaturas
España de clima atlántico (N y NO),
moderadas y precipitaciones
región húmeda y montañosa
abundantes y regulares
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES OCEÁNICOS O ATLÁNTICOS

Minifundio Policultivo intensivo Hábitat disperso


3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES VOLCÁNICOS

Clima subtropical, de temperaturas cálidas Actividad turística está desplazando


estables, y precipitaciones escasas a cultivos tradicionales
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES VOLCÁNICOS

Cultivos tradicionales

Plátano Caña de azúcar


Tabaco
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES VOLCÁNICOS

Minifundio y hábitat
disperso Policultivo en terrazas
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES VOLCÁNICOS

Complejos regadíos Enarenados


3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES MEDITERRÁNEOS
DE INTERIOR Temperaturas extremas y
precipitaciones escasas

Latifundios en llanura Submesetas y región Ebro:


cereales y ganadería extensiva
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES MEDITERRÁNEOS
DE INTERIOR
Navarra y La Rioja: vid
Vegas ríos: hortalizas y maíz
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES MEDITERRÁNEOS
DE INTERIOR

Extremadura: dehesas, ganado porcino


3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES MEDITERRÁNEOS
CÁLIDO Temperaturas suaves y cálidas, y precipitaciones
escasas (torrenciales en ocasiones)
Costa levantina:
Minifundios
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES MEDITERRÁNEOS
CÁLIDO
Costa levantina:
regadío en huertas
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES MEDITERRÁNEOS
CÁLIDO
Huelva: invernaderos
Valle Guadalquivir: latifundios
3. Resumen y diagnóstico
PAISAJE DE MONTAÑA

Aprovechamiento agrosilvopastoril Baja densidad de población


3. Resumen y diagnóstico
PAISAJES ÁRIDOS

Semidesérticos y esteparios Almería y Murcia: regadíos e


invernaderos
4. Sostenibilidad y previsible futuro
Previsión futura sobre el paisaje y su sostenibilidad (equilibrio con ecosistema)

Valorar grado de aislamiento. Éxodo rural y envejecimiento de la población → cuando


las explotaciones son abandonadas no suelen recuperar el estado previo, sino que
sufren rápidos procesos de erosión y degradación

Valorar rentabilidad.
Agricultura poco competitiva
→ estructura de la propiedad
minifundista tradicional no
rentable, que además impide
la mecanización.
4. Sostenibilidad y previsible futuro
Señalar problemas medioambientales:

Deforestación y Abusiva explotación de


Aridez y desertificación
desprotección de suelos acuíferos
4. Sostenibilidad y previsible futuro
Señalar problemas medioambientales:

Excesiva contaminación de aguas


Exceso de urbanización
por abuso de fertilizantes (ligado a
invernaderos y regadío)
4. Sostenibilidad y previsible futuro
Posibilidades para el desarrollo del paisaje rural

Mejora de infraestructuras de Reforestación, para proteger los


comunicación y transporte suelos de la erosión

Diversificación economía: industria y Limitación de pesticidas y


servicios que mejoren las condiciones de fertilizantes contaminantes
vida y ofrezcan puestos de empleo.

Fomento de turismo Uso bioestimulantes, que promueven el crecimiento y


rural / verde: casas desarrollo de las plantas, además de mejorar su
rurales, actividades metabolismo, para que sean más resistentes ante
deportivas, senderismo… condiciones adversas (sequía, plagas, etc).

También podría gustarte