Las estrategias propuestas incluyen el uso de proyectos, clases invertidas y simulaciones para enseñar a hacer; actividades de investigación y autonomía para enseñar a conocer; fomentar el diálogo y la cooperación para enseñar a convivir; y establecer metas y áreas de creación e innovación para enseñar a ser.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas
Las estrategias propuestas incluyen el uso de proyectos, clases invertidas y simulaciones para enseñar a hacer; actividades de investigación y autonomía para enseñar a conocer; fomentar el diálogo y la cooperación para enseñar a convivir; y establecer metas y áreas de creación e innovación para enseñar a ser.
Las estrategias propuestas incluyen el uso de proyectos, clases invertidas y simulaciones para enseñar a hacer; actividades de investigación y autonomía para enseñar a conocer; fomentar el diálogo y la cooperación para enseñar a convivir; y establecer metas y áreas de creación e innovación para enseñar a ser.
Las estrategias propuestas incluyen el uso de proyectos, clases invertidas y simulaciones para enseñar a hacer; actividades de investigación y autonomía para enseñar a conocer; fomentar el diálogo y la cooperación para enseñar a convivir; y establecer metas y áreas de creación e innovación para enseñar a ser.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1.
¿Qué estrategias implementarían en el proceso de enseñanza-
aprendizaje para enseñarles a sus alumnos(as), a partir de los siguientes pilares?: Aprender a hacer Una estrategia seria enseñar aplicando el método de enseñanza con proyectos, en los que los alumnos trabajan en diferentes actividades en grupo y con una orientación del docente para poder desarrollar sus habilidades prácticas. Proponer aulas de clases invertidas esto para que los educandos estudien y preparen lecciones fuera de clase, accediendo a los contenidos de las asignaturas y así los educandos comparten ideas claves con el resto de la clase. Organizar grupos de simulaciones esto para que los educandos de forma creativa asuman diversos roles y desempeñen tareas prácticas. Crear estructura de conocimientos para que los educandos aprenden haciendo, manipulando y realizando prototipos, esto para que los educandos prueben sus ideas haciendo conjeturas y conexiones entre ellas y así reorganizarlos. Aprender a conocer Podrían enseñar desarrollando actividades de investigación y buscar respuestas a preguntas. Implementar la autonomía en la toma de decisiones en los educandos para que tengan experiencias y actividades donde puedan ejercitar su autonomía. Despertar la curiosidad intelectual en los educandos, para que nazcan las ganas de investigar y que encuentren placer en ello. Estimular el sentido crítico de los educandos para que en un futuro pueda cuestionar y dar opiniones según su propio criterio. Aprender a convivir con los demás Se Podrían enseñar enfocando el diálogo y la comunicación como parte de los aprendizajes, dando la oportunidad a los alumnos de interactuar entre sí, resolviendo problemas en equipo. Establecer normas básicas de convivencia, para solucionar conflictos violentos, y tomar alternativas como ser, el uso del dialogo y asiinculcar a los educandos el respeto a los demás. Desarrollar actividades de autoconocimiento y tolerancia a las diferencias, teniendo como fin que los educandos conozcan y respeten las diferencias de cada ser humano. Proponer grupos de cooperación para que los educandos aprendan a compartir y trabajar en equipo por un bien común, disfrutando de las metas alcanzadas en grupo. Aprender ser Se podría ser enseñado con actividades en que los alumnos establezcan metas y se comprometan a conseguirlas, además de aprender a convivir con los fracasos y convertirlos en oportunidades para aprender más. Proponer áreas de creación e innovación para que los educandos exploren sus capacidades. Diseñar propuestas para que tanto educador como educando tengan libertad de pensamiento, sentimientos y acciones y así asuman sus responsabilidades sobre su ser respecto a lo que piensan, siente y hacen. Implementar búsquedas del bien común, esto implica que el educador y educando se respetan a sí mismo y respeten al otro y que aprendan a actuar con justicia, solidaridad y actitud de servicio.
Elabora Un Cuadro Comparativo Donde Establezcas Semejanzas y Diferencias Entre El Conductismo de Pavlov y Skinner Con La Teoría Del Aprendizaje Social de Bandura