Trabajo Final Caf 2 Compress
Trabajo Final Caf 2 Compress
Trabajo Final Caf 2 Compress
“MOTOR ELECTRICO”
Docente:
CURSO
CALCULO APLICADO A LA FISICA 2
Sección:
14827
Integrantes:
1. Barreto Correa Allyson Ashley
2.Jurupe Quispe Piero Paolo
3.Quispe Falcon Johan Edilson
4.Quijano Agapito Christian
5.-Isabel Lisset Orozco Arredondo
INDICE
1- Resumen
2- Introducción
3- Metodología
4- Procedimiento
1. RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo informar sobre los funcionamientos ;tipos y diseño de
motor electrico; así mismo demostrar los diferentes fenómenos físicos como es la energia
mecanica a travez de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas . El
primer objetivo, tiene como finalidad desarrollar el diseño y tipos del motor electrico. Como
segundo objetivo tenemos que demostrar el funcionamiento del motor electrico , y las
aplicaciones fisicas que este puede efectuar en su funcionamiento. El desarrollo de este
trabajo nos permite como estudiantes aprender y adquirir mucho mas conocimientos a cerca de
las aplicaciones fisicas de los objeto.
1. INTRODUCCIÓN
máquinas de todo tipo, desde vehículos y grandes máquinas para las industrias hasta
pequeños artefactos del hogar.Pero,si nos centramos en el motor en sí, podemos decir
que siempre funciona de la misma forma: por medio de la interacción entre corrientes
sinuosas y un campo magnético, lo cual genera fuerza o energía dentro del mismo.
Como mencionamos anteriormente, existen distintos tipos de motores eléctricos, lo cual
convierte la cabeza en polo norte. Este polo norte está atraído por el polo sur de la
izquierda, así que la cabeza gira hacia la izquierda. Observa que la parte más baja de
la bobina es un polo sur y que está atraída por el imán de la derecha.Cuando la bobina
se pone en posición vertical, no hay fuerza rotativa en ella porque el electroimán de la
bobina está alineado con los imanes permanentes. Si la corriente de la bobina fuera
constante, la bobina se pararía en esa posición. Sin embargo, para que siga girando, el
conmutador interrumpe el contacto en esa posición. Así la corriente deja de fluir por un
momento. El impulso de la bobina la mantiene girando y los contactos se vuelven a
conectar. Sin embargo, ahora se encuentran en la otra dirección. Por tanto, el lado de
la bobina que solía ser un polo sur ahora es un polo norte.El conmutador seguirá
invirtiendo contactos cada medio giro (cuando la bobina se encuentra en posición
vertical). De este modo, el motor sigue girando.Dentro de un motor electrico podemos
encontrar diferentes tipos de piezas tales como imanes o la bombina que varian segun
el tipo de motor que se fabrique, a partir del siguiente punto de este trabajo
3.-METODOLOGÍA
Para realizar la elaboración del motor electrico se utilizó los siguientes materiales:
Cartón
Una batería
2 laminas metalicas conductoras de electricidad
3 tornillos
Tubo de metal, lo encontramos en las antenas de radio o tv antiguas
Silicona caliente
Un plumon
Sierra de mano
Pegamento instantaneo
Tijera
Alambre magneto 5 metros para cada lado
Estaño
Cautin
Compás
Cuter
Lápiz
2 rodamientos pequeños
2 imanes
Regla
PROCEDIMIENTO:
1. Pegamos con silicona caliente los 3 tornillos al tubo de metal de tal manera que
sus puntas se ubiquen geometricamente entre sí.
2. Cortamos con la sierra de mano un pedazo pequeño de plumon para introducirlo
y pegarlo en el tubo de metal, de preferencia muy cerca al punto donde se pegó
las 3 puntas de los tornillos.
3. Cortamos 2 de pedazos del tubo de metal y con una tijera lo dividimos en 2 para
luego pegarlo en todo el contorno del tubo de plumon usado anteriormente.
4. Ubicamos los alambres de cobre para pegar con el cautin una de sus puntas
usando el estaño, luego se enrolla el cobre en la parte de la rosca de cada tornillo
y vuelve a pegar con el cautin la parte del alambre de cobre que quedó suelta.
5. Cortamos 2 pedazos de cartos en forma circular, dentro del carton circular
previamente cortado se hacen 4 orificios que sean geometricamente iguales, con
el compás trazamos un pequeño circulo donde ubicaremos y pegaremos un
rodamiento pequeño.
6. Ubicamos un poco de carton para cortarlo en 2 rectangulos pequeños los cuales
pegaremos entre los orificios cortados anteriormente, con el cuter cortaremos un
pequeño orificio ubicado en la base de los rectagunlos pegados para asi poder
ingresar las 2 laminas conductoras de electricidad.
7. Ubicamos el tubo de metal que contiene los tornillos para poder unirlo con el
rodamiendo que esta pegado en el circulo de carton.
8. Cortamos un trozo de carton en forma rectangular con el que se pueda formar un
cilindro a medida de los circulos de cartón.
9. Luego de haber formado un cilindro de carton se procede a pegar los 2 imanes
dentro de la misma, de preferencia muy cerca a los tornillos que contienen el
alambre de cobre.
10. Usamos la otra parte del carton en forma circular para poder sellar el cilindro con
la ayuda de la silicona caliente.
11. Incorporamos al tubo de metal una estructura la cual pueda girar con ayuda de
una batería y 2 cables los cuales son conectados a las laminas metalicas
conductoras.
Principios de funcionamiento :