U1 y U2 - Repaso, Orbitales y Alcanos
U1 y U2 - Repaso, Orbitales y Alcanos
U1 y U2 - Repaso, Orbitales y Alcanos
Febrero 2024
MODELOS ATÓMICOS
2
Orbitales Atómicos y Moleculares
3
Combinación lineal de orbitales atómicos.
4
• Principio de exclusión de Pauli: Cada orbital puede albergar
únicamente 2 electrones, con espines apareados.
5
n = 0, 1, 2, 3, 4… E del electrón cuantizada
l = 0 (s), 1 (p), 2 (d), 3 (f)… (n-1) forma de cuantizar la E del electrón
ml = -l, 0, l orientación en la que el electrón es cuantizado
(px, py, pz; dx, dy, dz, dw y dv)
ms (s) = +/- ½ ( en un solo nivel de E, sólo 2 electrones, con spin opuesto) 6
Regla del octeto y tipos de enlaces
• G. N. Lewis: una capa llena es estable, los átomos transfieren o comparten
electrones para completar su capa (Gas noble; Ar, He o Ne).
7
Enlace sigma (σ)
8
Enlace pi (π)
Resulta del traslape de 2 orbitales p orientados perpendicularmente a la línea de
conexión de los núcleos (traslapados lateralmente).
Orbitales híbridos sp
10
Orbitales híbridos sp2
Geometría trigonal
11
Orbitales híbridos sp3
Tetrahedro
12
Electronegatividad y polaridad de enlace.
• Electronegatividad: capacidad de un átomo de atraer electrones.
μ= δxd
13
μ= δxd
14
Fuerzas intermoleculares.
Fuerzas dipolo-dipolo: interacción de extremos positivo y negativo.
15
Fuerzas de dispersión de London: interacción entre momentos dipolares
temporales, que dependen del contacto superficial de dos moléculas.
16
Enlaces por puente de hidrógeno: no son verdaderos enlaces, sino una
atracción dipolo-dipolo muy fuerte (H unido a O, N y F).
17
18
Estructura iónica y resonancia
19
Tipos de reacciones químicas.
Las reacciones químicas se clasifican en diferentes tipos:
1.- POR TIPO DE TRANSFORMACIÓN
• Reacciones de Adición: Adición de dos átomos a una insaturación.
20
• Reacciones de Sustitución: Dos reactivos intercambian átomos; un
átomo o grupo funcional es desplazado por otro.
21
2.- POR COMO SE ROMPEN LOS ENLACES
22
3.- POR COMO SE FORMAN LOS ENLACES.
23
4.- POR COMO SE ROMPEN Y SE FORMAN LOS ENLACES.
24
4.- OXIDO-REDUCCIÓN.
25
EJERCICIO:
Sustitución
Eliminación
Adición
26
Mecanismos de reacción.
• Descripción detallada de lo que pasa en cada etapa de transformación
química (ruptura y formación de enlaces), en que orden y con que rapidez
relativa.
27
INTERMEDIARIOS REACTIVOS (INT)
• Especies con tiempo de vida media corta, que nunca se encuentran en grandes
concentraciones, debido a su alta reactividad.
28
EJERCICIOS:
29
30
EJERCICIO:
31
Ácidos y Bases.
ARRHENIUS
• Bases: Sustancia que se disocia en agua para generar iones hidróxido ( -OH)
32
BRONSTED Y LOWRY
33
ÁCIDOS Y BASES CONJUGADOS:
• Entre más fuerte sea un ácido, más débil es su base conjugada (estable en
su forma aniónica). 34
• Entre más débil sea un ácido, más fuerte es su base conjugada.
• Las reacciones ácido-base favorecen a los ácidos y bases más débiles.
• Fuerza de los ácidos: Se basa en su capacidad de disociación en agua (Ka=
constante de disociación ácida).
• Entre más fuerte es el ácido, más se disocia (Ka más grande); ácidos fuertes
Ka>1, ácidos orgánicos Ka<10-4.
36
37
LEWIS
• Ácidos: Especie que acepta un par de electrones para formar nuevos enlaces
(Electrófilo E+).
• Bases: Especie con electrones disponibles para donarlos y formar nuevos
enlaces (Nucleófilo Nu-).
38
NUCLEÓFILOS Y ELECTRÓFILOS
39
Grupos funcionales.
40
41
Ácidos carboxílicos
Imina
Esteres
P Aldehídos (al)
Imida R Cetonas (ona)
I Alcoholes (ol)
Enamina O Aminas
R Alquenos (eno)
I Alquinos (ino) 42
Oxima D Alcanos (ano)
A Éteres (éter)
Anhídrido D Haluros
Compuestos orgánicos y nomenclatura.
43
Alcanos. CnH2n+2 y CnH2n
44
Homólogos e isómeros estructurales
45
Reglas para nombrar alcanos.
46
Sustituyentes complejos
47
ALGUNOS EJEMPLOS:
10 11
e e 9
9 sec-butil
10
8 8
1 7
5 6
3 7 6 5
2 3
4
4
2
m e isopropil 1
1 m
sec-butil
2 m = metil
3 e = etil
4 10
p = propil
5
e 8 9
7
6
m
48
TAREA: Uso y fuentes principales de los alcanos
Conformeros - Configuración del metano.
49
Configuración del etano.
50
El butano.
51
Cicloalcanos.
52
Isomería cis-trans.
53
Posiciones Axial y Ecuatorial.
54
Obtención de Alcanos.
• Hidrogenación catalítica de alquenos o alquinos.
• Hidrólisis de reactivos de Grignard.
• Reducción de Clemmensen.
• Reducción de Wolff-Kishner
• Síntesis de Corey Hause.
• Síntesis de Wurtz.
• Reacción de Diels-Alder.
• REACCIONES DE ALCANOS:
• Halogenación por radicales libres.
• Combustión.
55
Reacciones por Radicales.
Reacción general:
Iniciación:
56
Genera intermediarios
reactivos (INT)
Se forma uno de los
productos (P) finales
58
RAPIDEZ DE REACCIONES CON VARIOS PASOS.
59
Referencias.
• Mc Murry J. 2008. Química Orgánica. En; Capítulo 1, Estructura y enlaces. 7ma edición.
Cenage Lerarning. U.S.A.
• Mc Murry J. 2008. Química Orgánica. En; Capítulo 2, Enlaces covalentes polares: ácidos y
bases. 7ma edición. Cenage Lerarning. U.S.A.
• Mc Murry J. 2008. Química Orgánica. En; Capítulo 3, Compuestos Orgánicos: alcanos y su
estereoquímica. 7ma edición. Cenage Lerarning. U.S.A.
• Mc Murry J. 2008. Química Orgánica. En; Capítulo 4, Compuestos Orgánicos: cicloalcanos y
su estereoquímica. 7ma edición. Cenage Lerarning. U.S.A.
• Mc Murry J. 2008. Química Orgánica. En; Capítulo 5, Perspectiva de las reacciones orgánicas.
7ma edición. Cenage Lerarning. U.S.A.
• Wade L. G. Organic Chemistry. 2013. In; Chapter 1: Introduction and Review. 8th edition. Ed.
Pearson. U. S. A.
• Wade L. G. Organic Chemistry. 2013. In; Chapter 2: Structure and properties of organic
molecules. 8th edition. Ed. Pearson. U. S. A.
• Wade L. G. Organic Chemistry. 2013. In; Chapter 3: Structure and stereochemistry of alkanes.
8th edition. Ed. Pearson. U. S. A.
• Wade L. G. Organic Chemistry. 2013. In; Chapter 4: The study of chemical reactions. 8th
edition. Ed. Pearson. U. S. A.
60