0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Refuerzos Examen Final

El documento presenta 20 temas de física termodinámica. Cada tema contiene uno o más problemas con sus datos y preguntas correspondientes. Los temas abarcan una variedad de conceptos como cambios de estado, transferencia de calor, presión, densidad, energía cinética y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Refuerzos Examen Final

El documento presenta 20 temas de física termodinámica. Cada tema contiene uno o más problemas con sus datos y preguntas correspondientes. Los temas abarcan una variedad de conceptos como cambios de estado, transferencia de calor, presión, densidad, energía cinética y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TEMA 11

Un sistema termodinámico se lleva del estado a al


estado c de la figura P19.42 siguiendo la trayectoria a
 b  c, o bien, la trayectoria a  d  c. Por la
trayectoria a  b  c, el trabajo W efectuado por el
sistema es de 450 J. Por la trayectoria a  d  c, W
es de 120 J. Las energías internas de los cuatro
estados que se ilustran en la figura son: Ua = 150 J, Ub
= 240 J, Uc = 680 J y Ud = 330 J.
Calcule el flujo de calor Q para cada uno de los cuatro
procesos: a  b, b  c, a  d y d  c. En cada
proceso, ¿el sistema absorbe o desprende calor?

TEMA 12
En la figura E19.11 se muestra el diagrama pV del
proceso a  b  c que implica 0.0175 moles de un gas
ideal.
a) ¿Cuál fue la temperatura más baja que alcanzó el gas
en este proceso? ¿Dónde ocurrió?
b) ¿Cuánto trabajo se realizó por o sobre el gas de a a b?
¿Y de b a c?
c) Si se agregaron 215 J de calor en el gas durante a  b
 c, ¿cuántos de esos joules se destinaron a la
energía interna?

TEMA 13
Un recipiente cilíndrico y vacío de 1.50 m de largo y 90.0 cm de diámetro se va a llenar con oxígeno
puro a 22.0°C para almacenarse en una estación espacial. Para guardar tanto como sea posible, la
presión absoluta del oxígeno será de 21.0 atm. La masa molar del oxígeno es 32.0 g/mol.
a) ¿Cuántos moles de oxígeno puede almacenar este recipiente?
b) Para alguien que levante este recipiente, ¿por cuántos kilogramos aumenta este gas la masa que
habrá de ser levantada?

TEMA 14
Tres moles de gas ideal están en una caja cúbica rígida que mide 0.200 m por lado.
a) ¿Qué fuerza ejerce el gas sobre cada una de las seis caras de la caja cuando su temperatura es
de 20.0°C?
b) ¿Qué fuerza ejerce si su temperatura se aumenta a 100.0°C?

TEMA 15
a) Calcule la masa de nitrógeno presente en un volumen de 3000 cm3 si la temperatura del gas es
de 22.0°C y la presión absoluta de 2.00 * 10-13 atm es un vacío parcial que se obtiene fácilmente
en los laboratorios.
b) ¿Cuál es la densidad (en kg/m3) del N2?

TEMA 16
Un carpintero construye una pared exterior con una capa externa
de madera de 3.0 cm de espesor y una capa interna de espuma de
poliestireno de 2.2 cm de espesor. La madera tiene k = 0.080 W/m K y el poliestireno k = 0.010
W/m K. La temperatura de la superficie interior es de 19.0°C, y la exterior, -10.0°C.
a) Calcule la temperatura en la unión entre la madera y la espuma de poliestireno.
b) Calcule la rapidez de flujo de calor por metro cuadrado a través de esta pared.

TEMA 17
Un extremo de una varilla metálica aislada se mantiene a 100.0°C, y el otro se mantiene a 0.00°C con
una mezcla de hielo-agua. La varilla tiene 60.0 cm de longitud y área de sección transversal de 1.25
cm2. El calor conducido por la varilla funde 8.50 g de hielo
en 10.0 min. Calcule la conductividad térmica k del metal.

TEMA 18
Tamaño de un filamento de bombilla. La temperatura de operación del filamento de tungsteno de
una bombilla incandescente es de 2450 K, y su emisividad es de 0.350. Calcule el área superficial del
filamento de una bombilla de 150 W, si toda la energía eléctrica consumida por la bombilla es
radiada por el filamento en forma de ondas electromagnéticas. (Solo una fracción de la radiación
aparece como luz visible).

TEMA 19
Pérdida de calor al respirar. Cuando hace frío, un mecanismo importante de pérdida de calor del
cuerpo humano es la energía invertida en calentar el aire que entra en los pulmones al respirar.
a) En un frío día de invierno cuando la temperatura es de -20°C, ¿cuánto calor se necesita para
calentar a la temperatura corporal (37°C) los 0.50 L de aire intercambiados con cada respiración?
Suponga que el calor específico del aire es de 1020 J/kg*K y que 1.0 L de aire tiene una masa de
1.3*10–3 kg.
b) ¿Cuánto calor se pierde por hora si se respira 20 veces por minuto?

TEMA 20
Una olla de cobre con una masa de 0.500 kg contiene 0.170 kg de agua, y ambas están a una
temperatura de 20.0°C. Un bloque de 0.250 kg de hierro a 85.0°C se deja caer en la olla. Encuentre la
temperatura final del sistema, suponiendo que no hay pérdida
de calor a los alrededores.
TEMA 01
Un bate golpea una pelota de 0.145 kg. Justo antes del impacto, la pelota viaja horizontalmente
hacia la derecha a 50.0 m/s, y pierde contacto con el bate viajando hacia la izquierda a 65.0 m/s con
un ángulo de 30° por arriba de la horizontal. Si la pelota y el bate están en contacto durante 1.75 ms,
calcule las componentes horizontal y vertical de la fuerza media que actúa sobre la pelota.

TEMA 02
Un auto deportivo de 1050 kg se desplaza hacia el oeste a 15.0 m/s por una carretera horizontal
cuando choca con un camión de 6320 kg, que viaja hacia el este por el mismo camino a 10.0 m/s. Los
dos vehículos quedan unidos después del choque.
a) ¿Qué velocidad (magnitud y dirección) tendrán los dos vehículos inmediatamente después
del choque?
b) ¿Qué rapidez debería llevar el camión para que ambos vehículos se detengan por el choque?
c) Encuentre el cambio de energía cinética del sistema de los dos vehículos en las situaciones
de los incisos a) y b). ¿En cuál situación tiene mayor magnitud el cambio de energía cinética?

TEMA 03
Dos discos de un juego de mesa de igual masa, uno naranja y el otro amarillo, sufren una colisión
indirecta perfectamente elástica. El disco amarillo esta inicialmente en reposo y es golpeado por el
disco naranja que se mueve con una velocidad de 5.00 m/s. Después del choque el disco naranja se
mueve por una dirección que forma un ángulo de 37.0° con su dirección inicial de movimiento, y la
velocidad del disco amarillo es perpendicular a la del disco naranja (después del choque).
Dibuje un gráfico que represente la situación antes y después del choque.
Determine:
a) La velocidad final de cada disco.
b) El vector cambio en el momento lineal del disco naranja.
c) La magnitud del cambio en el momento lineal del disco naranja.
d) El cambio de energía cinética del disco naranja.

TEMA 04
Un tubo simple en U que está abierto en ambos
extremos se llena parcialmente con agua, como se
muestra en la figura. Después se vierte querosene
( ρk =0.82 ×103 kg /m3) en uno de los brazos del
tubo, formando una columna de 6.0 cm de altura,
como se muestra en el diagrama. ¿Cuál es la
diferencia h en las alturas de las superficies de
líquido?

TEMA 05
Una prensa hidráulica para compactar muestras de polvo tiene un cilindro grande de 10.0 cm de
diámetro y un cilindro pequeño con diámetro de 2.0 cm (figura 13-51). Se adapta una palanca al
cilindro pequeño, como se indica. La muestra, que se coloca en el cilindro grande, tiene un área de
4.0 cm2. ¿Cuál es la presión sobre la muestra si se aplican 350 N a la palanca?

TEMA 06
Un cubo de madera de 20 cm de lado y que tiene
una densidad de 0.65 x 103 kg/m3 flota en el
agua.
a) ¿Cuál es la distancia de la cara superior del
cubo al nivel de agua?
b) ¿Qué peso de plomo tiene que ponerse
sobre la parte superior del cubo para que
ésta esté justo al nivel del agua? (Suponga
que su cara superior permanece paralela a la
superficie del agua.)

TEMA 07
Desde el Rio Colorado se bombea agua para suministrar a Grand Canyon Village, ubicada a la orilla
del canon. El rio está a una elevación de 564 m y la villa está a una elevación de 2 096 m. Imagine
que el agua se bombea a través de una larga tubería de 15.0 cm de diámetro, impulsada por una
bomba en el extremo inferior.
a) ¿Cuál es la presión mínima a la que el agua debe bombearse si ha de llegar a la villa?
b) Si 4 500 m3 de agua se bombean por día, ¿cuál es la rapidez del agua en la tubería?
Nota: Suponga que la aceleración en caída libre y la densidad del aire son constantes en este
intervalo de elevaciones. Las presiones que calcule son muy altas para una tubería ordinaria. En
realidad, el agua se eleva en etapas mediante varias bombas a traves de tuberías cortas.

TEMA 08
Imagine que trabaja como físico e introduce calor en una
muestra sólida de 500.0 g a una tasa de 10.0 kJ/min
mientras registra su temperatura en función del tiempo.
La gráfica de sus datos se muestra en la figura E17.38.
a) Calcule el calor latente de fusión del sólido.
b) Determine los calores específicos de los estados sólido
y líquido del material.

TEMA 09
Dos barras, una de latón y otra de cobre, están unidas extremo con extremo. La longitud de la barra
de latón es 0.200 m y la de cobre es 0.800 m. Cada segmento tiene un área de sección transversal de
0.00500 m2. El extremo libre del segmento de latón está en agua hirviendo y el extremo libre del
segmento de cobre se encuentra en una mezcla de hielo y agua, en ambos casos a la presión
atmosférica normal. Los lados de las varillas están aislados, por lo que no hay pérdida de calor a los
alrededores.
a) ¿Cuál es la temperatura del punto en el que los segmentos de latón y cobre se unen?
b) ¿Qué masa de hielo se funde en 5.00 min por el calor conducido por la varilla compuesta?

TEMA 10
Un soldador llena un tanque de 0.0750 m 3 con oxígeno (masa molar = 32.0 g/mol) a una presión
manométrica de 3.00 * 10 5 Pa y una temperatura de 37.0°C. El tanque tiene una pequeña fuga, y
con el tiempo se escapa algo de oxígeno. Cierto día en que la temperatura es de 22.0°C, la presión
manométrica del oxígeno en el tanque es de 1.80 * 105 Pa. Calcule:
a) la masa inicial de oxígeno
b) la masa que se fugó.

También podría gustarte