26 50
26 50
26
1112 Los españoles pueden votar a par r de los…
a) 16 años. b) 18 años. c) 21 años.
1119 ¿Cómo se llama la organización que de ende los intereses de los trabajadores?
a) Asociación. b) Par do. c) Sindicato.
1120 ¿Cuál de las siguientes personalidades ha sido presidente del Gobierno de España?
a) José María Aznar. b) Manuel Fraga. c) Dolores Ibárruri.
27
28
TAREA 2
DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES
ARTÍCULO 6
Los par dos polí cos expresan el pluralismo polí co de acuerdo con la voluntad popular y
son instrumento para la par cipación polí ca. Su creación es libre dentro del respeto a la
Cons tución y a la ley.
Su estructura y funcionamiento deberán ser democrá cos.
ARTÍCULO 10
Las normas rela vas a los derechos fundamentales y a libertades -que reconoce la
Cons tución- se deben interpretar de conformidad con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales rmados por España.
29
ARTÍCULO 12
ARTÍCULO 14
Los españoles [por nacimiento o los que lo sean por haber obtenido la nacionalidad española]
son iguales ante la ley y no podrá exis r discriminación por su nacimiento, raza, sexo, religión
o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
ARTÍCULO 15
Todos enen derecho a la vida y a la integridad sica y moral. Se elimina la pena de muerte y
se prohíbe la tortura.
ARTÍCULO 16
ARTÍCULO 18
ARTÍCULO 19
Los españoles enen el derecho a elegir libremente dónde quieren vivir. Pueden desplazarse
libremente por todo el territorio español y entrar y salir sin que pueda limitarse este derecho
por mo vos polí cos o ideológicos.
ARTÍCULO 20
30
c) A que los profesores puedan impar r sus enseñanzas con libertad.
d) A comunicar o recibir libremente información verdadera por cualquier medio de
difusión (libertad de prensa).
2. Todas estas libertades no tendrán ningún po de censura, su único límite es el respeto
a los derechos reconocidos a los españoles y, especialmente, el derecho al honor, a la
in midad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
ARTÍCULO 22
ARTÍCULO 23
Los ciudadanos enen derecho a par cipar en los asuntos polí cos, pudiéndose presentar
ellos mismos a las elecciones o eligiendo a sus representantes.
[Tienen derecho de voto todos los españoles mayores de 18 años y quienes no se les haya
quitado este derecho por sentencia judicial.]
ARTÍCULO 25
1. Una persona solo puede ser condenada por acciones u omisiones que en el momento
de producirse sean delito.
2. Las penas de cárcel están orientadas a la reeducación y reinserción social.
ARTÍCULO 27
ARTÍCULO 28
ARTÍCULO 30
31
2. Los ciudadanos deben ayudar en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad
pública.
ARTÍCULO 31
1. Todos los ciudadanos deben pagar unos impuestos para contribuir a sostener los gastos
públicos de acuerdo a su capacidad económica.
ARTÍCULO 32
1. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los
derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y divorcio y sus efectos.
ARTÍCULO 37
La ley garan zará el derecho a la negociación colec va laboral entre los representantes de los
trabajadores y empresarios, así como que se cumplan los convenios.
ARTÍCULO 41
Todos los ciudadanos tendrán acceso a un sistema de Seguridad Social público, que les
garan zará atención en situaciones de necesidad, especialmente para los que no enen
trabajo.
ARTÍCULO 43
Los poderes públicos deben proteger la salud y promover la educación sanitaria, la educación
sica y el deporte.
ARTÍCULO 45
ARTÍCULO 47
Todos los españoles enen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
ARTÍCULO 48
Los jóvenes enen el derecho de par cipar libremente en el desarrollo polí co, social,
económico y cultural del país.
32
ARTÍCULO 51
Los poderes públicos garan zarán la defensa y protección de los consumidores y usuarios, así
como la seguridad, la salud y sus intereses económicos.
ARTÍCULO 54
El Defensor del Pueblo es designado por las Cortes Generales para la defensa de los derechos
y libertades públicas de los ciudadanos. Tiene funciones de Alto Comisionado de las Cortes
Generales y puede supervisar la ac vidad de la Administración Pública. [Los ciudadanos
pueden dirigirse a él para denunciar casos de malas prác cas.]
[Los españoles, como miembros de la Unión Europea, también pueden dirigirse o plantear
reclamaciones a las ins tuciones y organismos europeos, como el Tribunal de Jus cia de la UE
de Luxemburgo, o el Centro Europeo del Consumidor.]
ARTÍCULO 117
La jus cia surge del pueblo y la administran jueces y magistrados de forma independiente y
responsable.
ARTÍCULO 118
Hay que cumplir las sentencias de los jueces y tribunales, así como colaborar con ellos cuando
se lo pidan.
ARTÍCULO 119
La jus cia será gratuita cuando así lo diga la ley y, en todo caso, para aquellos sin recursos
económicos.
33
34
PREGUNTAS PARA LA TAREA 2
2002 Los españoles que ob enen la nacionalidad por residencia deben esperar tres años para
poder votar en las elecciones.
a) Verdadero. b) Falso.
2003 Los jóvenes enen derecho a par cipar libremente en el desarrollo polí co del país.
a) Verdadero. b) Falso.
2004 El funcionamiento de los par dos polí cos ene que ser democrá co.
a) Verdadero. b) Falso.
2005 Se puede obligar a alguien a decir cuáles son sus ideas polí cas o religiosas.
a) Verdadero. b) Falso.
2006 Se puede limitar a una persona el derecho a entrar y salir libremente de España por
mo vos ideológicos.
a) Verdadero. b) Falso.
2008 La Cons tución garan za el derecho de los españoles a una vivienda digna.
a) Verdadero. b) Falso.
2009 En España la policía puede entrar en cualquier casa sin resolución judicial en cualquier
momento.
a) Verdadero. b) Falso.
2010 Se garan za el secreto de las comunicaciones de los españoles, salvo resolución judicial.
a) Verdadero. b) Falso.
35
2011 Todos los españoles, ya sean mayores o menores de edad, enen derecho a votar en las
elecciones.
a) Verdadero. b) Falso.
2012 Los profesores pueden enseñar con libertad, dentro de los límites de la Cons tución.
a) Verdadero. b) Falso.
2013 La Cons tución reconoce únicamente los derechos fundamentales de los españoles.
a) Verdadero. b) Falso.
2016 La libertad de prensa está limitada por el respeto al honor de las personas.
a) Verdadero. b) Falso.
2017 En España las causas de separación y divorcio están reguladas por la ley.
a) Verdadero. b) Falso
2019 En España los hombres y las mujeres enen los mismos derechos.
a) Verdadero. b) Falso.
36
2023 Los poderes públicos deben promover la educación sica y el deporte.
a) Verdadero. b) Falso.
2025 En caso de huelga, es obligatorio por ley mantener unos servicios mínimos.
a) Verdadero. b) Falso.
2027 La libertad ideológica está garan zada solo en parte del territorio nacional.
a) Verdadero. b) Falso.
2028 Todos los ciudadanos enen acceso al sistema de Seguridad Social público, excepto si
están desempleados.
a) Verdadero. b) Falso.
2029 Todos enen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de
la persona, así como el deber de conservarlo.
a) Verdadero. b) Falso.
2034 En España cualquier ciudadano mayor de edad puede presentarse a las elecciones.
a) Verdadero. b) Falso.
37
2035 Los españoles deben ayudar en los casos de catástrofe o calamidad pública.
a) Verdadero. b) Falso.
2036 En España los ciudadanos pueden elegir en qué ciudad quieren vivir.
a) Verdadero. b) Falso.
38
TAREA 3
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA FÍSICA Y POLÍTICA
España está situada en el sur de Europa y ene frontera con Andorra, Francia, Portugal y
Marruecos. Es el cuarto país más grande del con nente, con una extensión de 505.944 km2.
Es uno de los países más montañosos de Europa, con una al tud media de 650 metros sobre
el nivel del mar. La cifra o cial de habitantes es de 47.432.805 a 1 de enero de 2022.
39
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA
• Ríos: los ríos más importantes de España que desembocan en el océano Atlán co son:
Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. En el mar Mediterráneo desembocan los
ríos Ebro, Júcar, Segura y Turia.
• Meseta: es una extensa llanura situada en el centro de la península ibérica, con una
altura media de más de 600 m sobre el nivel del mar, dividida por el Sistema Central.
• Sistemas montañosos: los más importantes de la península ibérica, de norte a sur, son
los Pirineos, donde se sitúa el tercer monte más alto de España, el Aneto; el Sistema
Central, en el que se encuentra la Sierra de Guadarrama, y los Sistemas Bé co y
Penibé co, donde se localiza el segundo pico más alto de España, el Mulhacén, en
Sierra Nevada. La montaña más alta de España es un volcán situado en la isla de
Tenerife, el Teide.
España fue uno de los primeros países de Europa en comenzar a proteger la naturaleza; la
primera Ley de Parques Nacionales se aprobó en 1916. Tiene 16 parques nacionales; su
ges ón y protección se hace a través de la Red de Parques Nacionales.
Los parques nacionales de España son, en la actualidad: Islas Atlán cas de Galicia, Picos de
Europa (Asturias, Cas lla y León y Cantabria), Ordesa y Monte Perdido (Aragón), Aigüestortes
y Estany de Sant Maurici (Cataluña), Monfragüe (Extremadura), Sierra de Guadarrama
(Madrid), Cabañeros y Tablas de Daimiel (Cas lla-La Mancha), Doñana y Sierra Nevada
40
(Andalucía), Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares) y Caldera de Taburiente, Teide,
Timanfaya y Garajonay (Canarias).
EL CLIMA
España ene más de 3 000 horas de sol al año, por lo que es uno de los países más cálidos de
Europa. Debido a su situación geográ ca, España se caracteriza por su variedad de climas:
• Clima oceánico: es el de las comunidades del norte de España que están junto al mar
Cantábrico y al océano Atlán co. Se caracteriza por temperaturas suaves todo el año.
Llueve mucho.
• Clima mediterráneo: es el de los territorios situados al este con el mar Mediterráneo y
al sur con el océano Atlán co. Tienen temperaturas suaves en invierno y calurosas en
verano. Llueve poco, aunque a veces de forma intensa.
• Clima con nental: es el de las comunidades del centro de la península ibérica. Las
temperaturas son extremas: inviernos fríos, veranos muy calurosos, lluvias moderadas
y, a veces, nieva.
• Clima subtropical: es el de las islas Canarias. Tiene temperaturas suaves todo el año,
con una media de 22 ºC. Llueve poco, aunque a veces de manera intensa.
41
Comunidades Capital Capital de la
Provincias
autónomas de provincia comunidad autónoma
ALMERÍA Almería
CÁDIZ Cádiz
CÓRDOBA Córdoba
GRANADA Granada
ANDALUCÍA Sevilla
HUELVA Huelva
JAÉN Jaén
MÁLAGA Málaga
SEVILLA Sevilla
HUESCA Huesca
ZARAGOZA Zaragoza
Palma de
ISLAS BALEARES BALEARES Palma de Mallorca
Mallorca
Las Palmas de
LAS PALMAS
Gran Canaria
CANARIAS Capitalidad compar da
SANTA CRUZ DE Santa Cruz de
TENERIFE Tenerife
ALBACETE Albacete
GUADALAJARA Guadalajara
TOLEDO Toledo
ÁVILA Ávila
BURGOS Burgos
LEÓN León
SORIA Soria
VALLADOLID Valladolid
ZAMORA Zamora
42
Comunidades Capital Capital de la
Provincias
autónomas de provincia comunidad autónoma
BARCELONA Barcelona
GERONA Gerona
CATALUÑA Barcelona
LÉRIDA Lérida
TARRAGONA Tarragona
ALICANTE Alicante
Castellón de la
COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLÓN Valencia
Plana
VALENCIA Valencia
BADAJOZ Badajoz
EXTREMADURA Mérida
CÁCERES Cáceres
LA CORUÑA La Coruña
LUGO Lugo
GALICIA San ago de Compostela
ORENSE Orense
PONTEVEDRA Pontevedra
COMUNIDAD FORAL DE
NAVARRA Pamplona Pamplona
NAVARRA
ÁLAVA Vitoria
No declarada. Sede de las
PAÍS VASCO GUIPÚZCOA San Sebas án
administraciones: Vitoria
VIZCAYA Bilbao
CIUDADES AUTÓNOMAS
CEUTA
MELILLA
43
44
PREGUNTAS PARA LA TAREA 3
45
3012 Tarragona está en…
a) Cataluña. b) Galicia. c) Navarra.
3019 Las temperaturas suaves con abundantes lluvias son propias del clima…
a) con nental. b) oceánico. c) subtropical.
46
3024 Los Picos de Europa están en…
a) Andalucía. c) Cataluña. c) Asturias.
47
48
TAREA 4.
CULTURA E HISTORIA DE ESPAÑA
España posee una larga tradición literaria. Muchos autores y obras son reconocidos
internacionalmente.
Por otro lado, los dos momentos más representa vos de la literatura española y sus autores y
obras más destacadas son:
• Siglos de Oro de la literatura española (siglos XVI y XVII): teatro, Lope de Vega
(Fuenteovejuna) y Calderón de la Barca (La vida es sueño); novela picaresca (el Lazarillo
de Tormes); literatura religiosa, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz; poesía,
Garcilaso de la Vega, Góngora y Quevedo.
• Siglo XX, la Edad de Plata: La Generación del 98, en donde destacan Antonio Machado,
Valle-Inclán y Miguel de Unamuno; la Generación de 1914, con José Ortega y Gasset y
Clara Campoamor; la Generación del 27, cuyo máximo exponente es Federico García
Lorca, con la obra La casa de Bernarda Alba, pero también Rafael Alber , M.ª Teresa
León, María Zambrano, Miguel Hernández, Rosa Chacel y Vicente Aleixandre; y en los
años de la posguerra Camilo José Cela, con La colmena; Carmen Laforet con Nada; Ana
María Matute con Los hijos muertos y Miguel Delibes con El camino. También podemos
citar a autores que escriben en las otras lenguas de España: Rosalía de Castro con
49
Follas Novas, Bernardo Atxaga con Obabakoak y Mercè Rodoreda con La plaça del
Diamant.
La música española ene una larga tradición. Entre sus representantes más destacados
podemos citar:
• Compositores: Manuel de Falla con El amor brujo, junto a Joaquín Rodrigo, que
compuso el Concierto de Aranjuez.
• Cantantes líricos: Montserrat Caballé y Ainhoa Arteta, sopranos; Alfredo Kraus y Josep
Carreras, tenores españoles de fama internacional.
• Canción moderna: Joan Manuel Serrat y Alejandro Sanz, cantautores; Rosalía, Luz Casal
y Enrique Iglesias, son cantantes con gran proyección en EEUU e Hispanoamérica.
• Flamenco: Lola Flores «La Faraona», cantaora; Camarón de la Isla, cantaor; Paco de
Lucía, compositor y guitarrista; Carmen Amaya o Sara Baras, bailaoras, son
fundamentales en la historia del amenco.
España es uno de los países hispanohablantes que más premios Grammy la nos ha recibido
en los úl mos quince años.
En el cine español hay que nombrar a Luis Buñuel como uno de los padres del sép mo arte.
Pero también a otros grandes directores como Luis García Berlanga, Fernando Trueba,
Alejando Amenábar, Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Paula Or z, Juan Antonio Bayona o
Jaume Collet Serra, que hacen de nuestro cine uno de los más reconocidos
internacionalmente.
Actores y actrices de fama internacional son: Javier Bardem, Penélope Cruz (ambos ganadores
de un Oscar), Antonio Banderas, Inma Cuesta, Fernando Fernán Gómez, Mario Casas, Ana de
Armas, Luis Tosar, Maribel Verdú, Carmen Maura, Victoria Abril, Clara Lago o Karra Elejalde.
España ges ona teatros, auditorios y compañías nacionales ar s cas a través de su Ministerio
de Cultura y Deporte como:
50