Exposicion Arte Rupestrempl.
Exposicion Arte Rupestrempl.
Cóndor - Puma
JUSTIFICACION
Objetivos específicos.
• Identificar nuevos lugares del arte rupestre en los distritos de
Paratía-Palca y Lampa.
• Describir las características iconográficas de las pictografias y
petroglifos de los distritos de Paratía, Palca y Lampa.
• Diseñar la elaboración del circuito Quilca en los distritos de
Paratia,Palca y Lampa .
RESULTADOS
Viaje por los andes, en busca de
pinturas rupestres
PROVINCIA DE LAMPA
O
CI
A
NT
SE
RE
tia
pa
l ca
P
ra
m
RE
Pa
La
Pa
AL
T
TO
ES
i
an
ho
in
co
II
TR
I
co
a
m
a
la
la
la
ni
at
or
ni
t
un
ku
sil
pu
Lo
l
an
ES
ta
yl
a
nz
ue
nt
.p
nt
to
Um
An
An
a
Co
ta
P
Le
Q
Pi
r
Pi
Pu
RU
n
Su
Sa
epresentaciones
4 4 2 4 3 3 2 2 2 2 2 6 36
Temáticas
epresentaciones
2 6 2 2 3 4 2 2 2 8 2 6 41
Motivos
epresentaciones
2 3 2 2 9 2 1 1 1 3 1 6 33
Estilos
TOTAL: 8 13 6 8 15 9 5 5 5 13 5 18 110
Identificación de los recursos para realizar el programa del
Circuito Quilca, Ruta: Lampa – Paratía – Palca – Lampa.
Definición de Ámbito del espacio geográfico del circuito Quilca: distritos. Lampa, Paratía, Palca y Tramo: Laguna
Aspectos
generales
Lampa. Total 172.194 kms Carretera afirmada y recorrido sendero; Total 5.190 Saytoqocha –Apu San
del circuito kms. . Carlos, estado
1.4. deficiente de la trocha
Diseño de la carrozable
elaboración Se ha determinado el Recurso cultural: Quilca o Arte rupestre pictografías y petroglifos
del circuito Identificación en los distritos Paratia, Palca y Lampa. 83.40% sitios arqueológicos aun No explorados y La acción antrópica es la
Quilca en la del recurso 16.60.% explotados y reconocidos por el Ministerio de Cultura que forman parte del circuito. que ha causado y sigue
provincia de cultural causando mas daños al arte
Lampa ( rupestre.
distritos, Diseño del Recorrido: Se cuenta con la mapa vial
Paratía, Palca Definición Lampa - Paratía (Sitios arqueológicos; Santa Lomani, Laguna Satoqocha, Apu San Carlos- de los sitios arqueológicos
y Lampa. Puto sillani,) Palca:( Antalla-Umaña- Umpuco y Lampa ( cueva de Lenzora) Total:173.5
del
Kms.
recorrido
Representaciones: Temáticas: caza, pastoreo, de camélidos. Zorros, Puma, Cóndor,
Recopilación actividad textil, Motivos: Antropomorfos, Zoomorfos, geométricos, motivos astrales , y Se cuenta con mapa vial de
de la Estilos:naturales,seminaturales,esquematizados los sitios arqueológicos
información Paratía y Palca Pictografías de colores, Rojo, blanco, negro y naranja en abrigos rocosos y
y al aire libre. Lampa Petroglifos 4 paneles. definidos
reconocimie
nto del
circuito
Medición del tiempo: del recorrido 6.30 horas con (07) paradas y 173 Kms Recorrido de
INICIO a FIN. Estado actual de carretas, regular, Tramo 1 Lampa – Paratia – Tramo 2 Mantenimiento de vías
Chilahuito – Saytoqocha. Tramo3 Saytoqocha Apu San carlos deficiente, Tramo 3 desvió carrozables permanentes
Prueba del Puto sillani –Desvio coarita-Palca Regular. Tramo 4 IEP coarita- Desvio arte rupestre Antalla gobiernos locales.
circuito deficiente, Tramo 5 capital distrito Palca – Comunidad Chullunquiani - Umaña regular –
propuesto Chullunquiani Tramo 6-Chullunquiani - Lampa en proceso asfaltico. Tramo7 Lampa-Lenzora
Regular.
Servicios de Planta turística deficiente
Concertación con Agencias de viaje, tours operadores, elaborar material informativo Fortalecer conciencia
Difusión del que incluye páginas web, folletos o guías que proporcionen a los turistas. turística a la población
Circuito beneficiaria
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Para el diseño y elaboración del circuito Quilca en la provincia de Lampa, se han
identificado, Doce sitios arqueológicos en los distritos de Paratia, Palca y Lampa, once
lugares de iconografía de pictografías y un lugar de sitio arqueológico de petroglifos
en el abrigo rocoso de la Comunidad de Lenzora de mayor relevancia a nivel regional.
Si se desea que el turismo rural realmente funcione como una herramienta de
desarrollo local sustentable, el mismo debe ser gestionado por la población local solo
de esta manera se lograra que los beneficios sean para la comunidad involucrada y no
para personas ajenas al territorio
A través de este trabajo llegamos a la conclusión, que con la propuesta del circuito
Quilca, lograremos atraer la atención de los turistas. Locales, regionales y nacionales
Los turistas rurales exigen un medio natural atractivo y de calidad, es por ello, que es
preciso que tanto instancias públicas, privadas y la comunidad en general tomen
conciencia de la necesidad de mantener los recursos culturales bien conservados
porque son el principal motivante del desplazamiento de este tipo de turistas.
Tupananchiskama