0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas29 páginas

Exposicion Arte Rupestrempl.

El documento resume la identificación de nuevos sitios de arte rupestre en la provincia de Lampa, Perú con el objetivo de desarrollar el turismo cultural. Se exploraron las áreas de Paratía, Palca y Lampa, encontrando una gran cantidad de petroglifos y pictografías datadas entre 9,000 a.C., lo que sugiere que esta fue una de las primeras áreas pobladas en la región. Se propone diseñar un circuito turístico "Quilca" para promover el patrimonio cultural a través de estas representaciones ru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas29 páginas

Exposicion Arte Rupestrempl.

El documento resume la identificación de nuevos sitios de arte rupestre en la provincia de Lampa, Perú con el objetivo de desarrollar el turismo cultural. Se exploraron las áreas de Paratía, Palca y Lampa, encontrando una gran cantidad de petroglifos y pictografías datadas entre 9,000 a.C., lo que sugiere que esta fue una de las primeras áreas pobladas en la región. Se propone diseñar un circuito turístico "Quilca" para promover el patrimonio cultural a través de estas representaciones ru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

INFORME DEL PLAN DE TRABAJO

DISEÑO Y ELABORACION DEL CIRCUITO QUILCA O ARTE RUPESTRE


PRE HISTORICO EN LA PROVINCIA DE LAMPA- PUNO - PERU

Prof. Ciriaco I. Díaz Arestegui


Alcalde. de la Municipalidad provincial de Lampa.
Abog. Dennis A. Salazar Gil.
Gerente Municipal.

Ing. Ronald Walter Lipa Vilca


Sub Gerente de Desarrollo Económico y
Medio Ambiente

Verónica Mamani Quispe


División de Turismo y Promoción Empresarial

MVZ. Paciano M. Mamani Mamani.


Consultor

Lampa, Julio del 2022


PRESENTACION
Desenterrando el
pasado
“La Historia es el testimonio de los
tiempos, luz de la verdad, vida de la
memoria, maestra de la vida,
anuncio de la antigüedad”
Quilca o Arte rupestre
Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad
humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre
superficies rocosas.(cuevas y abrigos al aire libre)

Abrigo rocoso- Antalla- Palca Abrigo rocoso al aire libre – Paratía.


Quilca es un termino en lenguas quechuas y aimara que designa en el Perú el arte
rupestre, pictogramas, petroglifos o marcas culturales sobre rocas.
¿Qué valor tiene el arte rupestre en el presente?

Un sitio rupestre es un patrimonio de incalculable valor para la


sociedad, es parte de la herencia cultural que nos legaron nuestros
antepasados y es un testimonio extraordinario que nos permite
reconstruir el pasado y ahondar en el conocimiento de nuestra propia
naturaleza humana.

Pictografía: Proceso de domesticación y manejo de Replica : cercos de piedra para manejo de


camélidos- ( 9,000 a C.) Paratía-Puno-Perú camélidos - Cuenca Saytoqocha- Paratía-Puno-Perú
¿Qué valor tiene el arte rupestre en el presente?
“La artesanía es una de las manifestacionesReplica mas representativas de la
: Actual Iconografía encultura,
tejidos pues
refleja la idiosincrasia, el espíritu y la cotidianidad de las
artesanales de artesanas de -los
Paratía ,Palca distritos de
Circuito
Paratía y Palca” Quilca Lampa -Puno-Perú
Paciano Mamani

Siglo XXI Iconografia textil de fibra de


Siglo XXI Iconografia textil de fibra de
alpaca teñido con hierbas alto andinas
alpaca color - Paratía - Palca
- Paratía - Palca
El verdadero turismo se constituye sobre la base del respeto
a la diversidad, entendiendo que diversidad es cultura,
cultura es patrimonio…. Y el patrimonio es el recurso básico
del turismo”
Paciano M.
INTRODUCCION

La presente investigación tiene como objetivo


principal la identificación de nuevos lugares de
arte rupestre o descubrimiento que permitirá
desarrollar la oferta turística en la
provincia, con la finalidad de atraer más
visitantes locales, regional, nacionales e
Arte textil – Antalla - Palca internacionales. Los beneficiarios son los
pobladores de los distritos de Lampa, Paratía y
Palca, pues se espera que la
implementación del circuito del arte
rupestre genere trabajo para más personas y
crecimiento de la economía local, los
pobladores tendrán las oportunidades
necesarias para hacer del turismo un medio
para generar desarrollo y accedan a una mejor
Replica: Arte textil- calidad de vida, creando conciencia turística
iconografías geométricas en los pobladores
pictográfica del arte rupestre
INTRODUCCION

Abrigo rocoso- Pintani 1-Umaña-Palca

La investigación de las pinturas


rupestres en la provincia de
Lampa, se ha realizado de
acuerdo a los objetivos; la
sistematización de las distintas
iconografías de las pictografías y
petroglifos que revelan diversos
mensajes culturales; teniendo en Pictografía – trilogía andina
cuenta las teorías y fuentes de
información vinculados a la
manifestación rupestre, las
representaciones Temáticas,
Motivos y Estilos de los abrigos
rocosos y al aire libre.

Cóndor - Puma
JUSTIFICACION

El .presente estudio tiene como objetivo


principal la identificación de nuevos
lugares de arte rupestre y diseñar un
circuito Quilca para el desarrollo de
nuevos circuitos turísticas, y desarrollar la
oferta turística provincial, regional y
nacional

La provincia de lampa tiene un potencial


de recursos turísticos culturales, aún
inexplorados por el desconocimiento y
falta de inversión, perdiéndose su
importancia como recurso cultural,
además corre el riesgo de destruirse
definitivamente por desinterés y
desconocimiento de los pobladores y
entidades gubernamentales. Camélido con cría color
JUSTIFICACION

. A partir de la investigación se asimila una


nueva fuente de información histórica y
cultural con mayor veracidad sobre los
significados de los petroglifos y pictografías
identificados, para promover, difundir a
través de un circuito Quilca en la provincia
Camélidos con cría en acción de de lampa. Además la investigación hace de
alerta conocimiento a quienes corresponde para
su restauración y conservación, porque con
el tiempo tiende a estropearse.

Esta investigación beneficiará a los


visitantes, estudiantes, profesionales de la
región y del Perú; Fortaleciendo el
desarrollo de la actividad turística y cierre
Motivo astral: Cruz del sur de brecha de la oferta turística, en la
provincia de lampa
. Objetivo general.
Identificación de nuevos lugares de arte rupestre y diseño de la
elaboración del circuito del arte rupestre, para desarrollar la oferta
turistica en la provincia de Lampa.

Objetivos específicos.
• Identificar nuevos lugares del arte rupestre en los distritos de
Paratía-Palca y Lampa.
• Describir las características iconográficas de las pictografias y
petroglifos de los distritos de Paratía, Palca y Lampa.
• Diseñar la elaboración del circuito Quilca en los distritos de
Paratia,Palca y Lampa .
RESULTADOS
Viaje por los andes, en busca de
pinturas rupestres

… por las rutas del hombre Ayarachi


RESULTADOS
Identificación y exploración de los sitios arqueológicos en la
provincia de lampa (Paratía, Palca y Lampa)

Localización: la provincia de lampa se


encuentra en la parte centro occidental
de la región de puno entre 3892
m.s.n.m. Tres pisos ecológicos, según
la regionalización del Dr. Pulgar Vidal,
siendo las siguientes Suni, Jalca o
puna y Janca o cordillera Ubicado
entre las coordinadas geográficas de
15°21’54’’ de Latitud sur y a 70°21’54’
Recorrieron las hordas primitivas la cuenca del rio Marañón, Huallaga, Ucayali,
Mantaro, Ene, Apurímac, para llegar a territorios de Pasco, Huánuco, Huancavelica,
Apurímac, Cusco, Arequipa Sumbay bifurcaron a Puno y Moquegua, Ichuña y Tacna
Toquepala.
RESULTADOS
Como resultado del desplazamiento
migratorio primitivo, planteamos la
hipótesis para el altiplano puneño: los
primeros pobladores de paleo
americanos Andinos llegaron a la Meseta
del Collao por la parte Nor-Occidental del
Departamento de Puno, en lo que
actualmente es el territorio de la provincia
de Lampa, (distritos de Paratia, Palca y
Lampa) tienen la mayor cantidad de arte
rupestre y petroglifos, superando las
existentes en otros lugares del área
andina y se presume que su antigüedad
es de aproximadamente de 9,000 a de C.
(Cornejo y Mamani-2009-2010)

Recorrido de las hordas primitivas llegaron a Arequipa:Sumbay luego arribaron a la


Laguna Saraqocha,Lagunillas para llegar a Paratia( Ananta, Santa Lomani, Laguna
saytoqocha, Puto sillani) Palca: Antalla, Umaña ,Umpuco) Lampa: Lenzora ,Lampa.
Resumen de los sitios arqueológicos y representaciones del arte rupestre en la
provincia de Lampa
S
IDENTIFICACION DE SITIOS ARQUEOLOGICOS DE ARTE RUPESTRE -
NE

PROVINCIA DE LAMPA
O
CI
A
NT
SE
RE

tia

pa
l ca
P

ra

m
RE

Pa

La
Pa

AL
T
TO
ES

i
an
ho
in
co
II
TR

I
co

a
m
a
la
la

la
ni

at

or
ni

t
un

ku
sil
pu

Lo
l

an
ES

ta

yl
a

nz
ue
nt

.p
nt

to
Um

An

An
a

Co
ta
P

Le
Q
Pi

r
Pi

Pu
RU

n
Su

Sa
epresentaciones
4 4 2 4 3 3 2 2 2 2 2 6 36
Temáticas

epresentaciones
2 6 2 2 3 4 2 2 2 8 2 6 41
Motivos

epresentaciones
2 3 2 2 9 2 1 1 1 3 1 6 33
Estilos

TOTAL: 8 13 6 8 15 9 5 5 5 13 5 18 110
Identificación de los recursos para realizar el programa del
Circuito Quilca, Ruta: Lampa – Paratía – Palca – Lampa.

Abrigos rocosos y al aire libre : iconografías de pictografías y petroglifos


relevantes en el circuito Quilca

Recursos naturales Recursos Actividades Festividades Gastronomía Servicios


culturales turísticos

 Paisajes naturales  Sitios


 Apus tutelares, arqueológicos  Caminatas  Carnavales  Chicharrón:  Servicio
 Laguna de Pinturas , de Paratía, de alpaca y de
Saytoqocha rupestres de:  Observaci Palca y llama, Guiado
 Bosque de  Santa Lomani, ón de Lampa  Gastronomía  Servicio
Keñuales de  Puto Sillani, paisajes a base de de
Huayllani,  Antalla, naturales trucha informa
 Bosque de  Pintati Umaña  Dispositivo ecológica ción
Quiswara de  Cueva de s
Umaña Lenzora. mecánicos
1 PARATIA: Santa lomani- Pictografías (4,506msnm.)
2 PARATIA : Puto Sillani – Pictografías (4,879 msnm )
3 PALCA : Antalla - Pictografías- Textil ( 4,299 msnm )
4 PALCA : Umaña - Pntani I Pictografías ( 4,313msnm )

5 LAMPA : Lenzora - Petroglifos ( 3,921msnm )


Elaboración del programa del Circuito Quilca
Ruta: lampa-Paratia-palca-lampa
PROGRAMA DENOMINACION DEL DURACION ITINERARIO TIPO
PROGRAMA

Circuito Quilca o Visita IN SITU a los sitios : INICIO:


arte rupestre en arqueológicos del arte 6..00 a 7.00 Lampa- Paratía- Cultural
la provincia de rupestre, Iconografía de HORAS Palca ( Arte rupestre)
Lampa pictografías, petroglifos FINAL:
(Lampa – motivos astrales en los : Lampa.
Paratía-Palca- distrito de Paratía, Palca y
Lampa) Lampa
.
RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE TRABAJO
“DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL CIRCUITO QUILCA O ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DE LAMPA.

Objetivos Actividades Resultados Observaciones.


programadas
1.1 Plan de trabajo
Propuesta de Elaboración del Aprobación del Plan de Trabajo.. Resolución Gerencial Municipal aprobado, para su
Elaboración del Plan de Plan de Trabajo N°101-2022-MPL/GEMU- 8/04/22 ejecución
trabajo

1.2. Nuevos sitios


Identificación de Arqueológicos Descubrimientos de nuevos sitios arqueológicos : Comunicar al
nuevos lugares de arte Propuestos: Paratía : (05), Ministerio de
Paratía: (04), Palca : (05)
rupestre en los distritos Cultura-Puno, para
Palca (02), Lampa : (02)
de Paratía, Palca y Lampa (03), TOTAL (12) que tomen acciones
Lampa. TOTAL: (09) necesarias.

1.3. Significado cultural de las pinturas rupestres en abrigos rocosos y al


Descripción de los Identificación y aire libre, murales y paneles: a) Abrigos
pictogramas y descripción de Representaciones temáticas: resaltan caza, pastoreo, de camélidos; rocosos:
las
petroglifos identificados Puma y un Cóndor. actividad textil, Paratia: Santa
características
. iconográficas Motivos representados: Zoomorfos, Antropomorfos, Geométricas lomani
de pictografías Instrumentos, motivos astrales del cruz del sur. Palca: Antalla
y petroglifos Estilos de representación: Pintani II-Umaña
Paratía: (08) Naturista, Seminaturista, Esquemático. Lampa :Lenzora
Palca : (12) pictografías,
Lampa (01) pictografía y (04) petroglifos b) Abrigo rocoso al
aire libre:
Paratía : Puto
sillani.
Objetivos Actividades Resultados
programadas Observaciones.

Definición de Ámbito del espacio geográfico del circuito Quilca: distritos. Lampa, Paratía, Palca y Tramo: Laguna
Aspectos
generales
Lampa. Total 172.194 kms Carretera afirmada y recorrido sendero; Total 5.190 Saytoqocha –Apu San
del circuito kms. . Carlos, estado
1.4. deficiente de la trocha
Diseño de la carrozable
elaboración Se ha determinado el Recurso cultural: Quilca o Arte rupestre pictografías y petroglifos
del circuito Identificación en los distritos Paratia, Palca y Lampa. 83.40% sitios arqueológicos aun No explorados y La acción antrópica es la
Quilca en la del recurso 16.60.% explotados y reconocidos por el Ministerio de Cultura que forman parte del circuito. que ha causado y sigue
provincia de cultural causando mas daños al arte
Lampa ( rupestre.
distritos, Diseño del Recorrido: Se cuenta con la mapa vial
Paratía, Palca Definición Lampa - Paratía (Sitios arqueológicos; Santa Lomani, Laguna Satoqocha, Apu San Carlos- de los sitios arqueológicos
y Lampa. Puto sillani,) Palca:( Antalla-Umaña- Umpuco y Lampa ( cueva de Lenzora) Total:173.5
del
Kms.
recorrido
Representaciones: Temáticas: caza, pastoreo, de camélidos. Zorros, Puma, Cóndor,
Recopilación actividad textil, Motivos: Antropomorfos, Zoomorfos, geométricos, motivos astrales , y Se cuenta con mapa vial de
de la Estilos:naturales,seminaturales,esquematizados los sitios arqueológicos
información Paratía y Palca Pictografías de colores, Rojo, blanco, negro y naranja en abrigos rocosos y
y al aire libre. Lampa Petroglifos 4 paneles. definidos
reconocimie
nto del
circuito

Medición del tiempo: del recorrido 6.30 horas con (07) paradas y 173 Kms Recorrido de
INICIO a FIN. Estado actual de carretas, regular, Tramo 1 Lampa – Paratia – Tramo 2 Mantenimiento de vías
Chilahuito – Saytoqocha. Tramo3 Saytoqocha Apu San carlos deficiente, Tramo 3 desvió carrozables permanentes
Prueba del Puto sillani –Desvio coarita-Palca Regular. Tramo 4 IEP coarita- Desvio arte rupestre Antalla gobiernos locales.
circuito deficiente, Tramo 5 capital distrito Palca – Comunidad Chullunquiani - Umaña regular –
propuesto Chullunquiani Tramo 6-Chullunquiani - Lampa en proceso asfaltico. Tramo7 Lampa-Lenzora
Regular.
Servicios de Planta turística deficiente
Concertación con Agencias de viaje, tours operadores, elaborar material informativo Fortalecer conciencia
Difusión del que incluye páginas web, folletos o guías que proporcionen a los turistas. turística a la población
Circuito beneficiaria
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Para el diseño y elaboración del circuito Quilca en la provincia de Lampa, se han
identificado, Doce sitios arqueológicos en los distritos de Paratia, Palca y Lampa, once
lugares de iconografía de pictografías y un lugar de sitio arqueológico de petroglifos
en el abrigo rocoso de la Comunidad de Lenzora de mayor relevancia a nivel regional.
Si se desea que el turismo rural realmente funcione como una herramienta de
desarrollo local sustentable, el mismo debe ser gestionado por la población local solo
de esta manera se lograra que los beneficios sean para la comunidad involucrada y no
para personas ajenas al territorio

A través de este trabajo llegamos a la conclusión, que con la propuesta del circuito
Quilca, lograremos atraer la atención de los turistas. Locales, regionales y nacionales

Los turistas rurales exigen un medio natural atractivo y de calidad, es por ello, que es
preciso que tanto instancias públicas, privadas y la comunidad en general tomen
conciencia de la necesidad de mantener los recursos culturales bien conservados
porque son el principal motivante del desplazamiento de este tipo de turistas.

Gracias a los petroglifos y pictografías, los hombres prehistóricos podían comunicarse


y dejar registrados sobre las piedras, por lo que se considera que esta técnica es un
antecedente lejano de la escritura.
RECOMENDACIONES
Concientizar a la población lugareña para conservar y dar valor agregado
que pueden ser utilizados en la actividad turística de la zona.

Se recomienda a los pobladores de las comunidades, de Chullunquiani, Lenzora y C.P.


Chilahuito, tomar conciencia del prestigio que goza el lugar y aprovechar para la visita
del turismo nacional y extranjero, organizarse y conformar comité y así emprender el
turismo vivencial.

A los orientadores o guías turísticos se les recomienda siempre brindar información,


respeto a los sitios arqueológicos del arte rupestre y promover la cultura turística con
el ejemplo.

Teniendo en cuenta las diferentes iconografías de pinturas rupestres, para su cuidado


y protección del patrimonio cultural se debe proteger los valiosos materiales de
información para que pudiera ser utilizado por los futuros investigadores.

La Municipalidad provincial de Lampa, debe concertar con el Ministerio de Cultura


Puno para que tomen acciones necesarias sobre los nuevos lugares del arte rupestre
identificados en el presente trabajo, en la provincia de Lampa.
Equipo Técnico de Consultoría:
Diseño y elaboración del Circuito Quilca o Arte
rupestre en los distritos de Paratía.Palca y Lampa - 2022
Muchísimas gracias por su atención

Thanks for your


atention

Tupananchiskama

También podría gustarte