Equipos de Transferencia de Energía
Equipos de Transferencia de Energía
Equipos de Transferencia de Energía
CARRERA:
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA:
CÁLCULO A LA INGENIERÍA
DOCENTE:
ING. DIEGO TUAREZ
TRABAJO GRUPAL
TEMA:
EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
INTEGRANTES:
MAYERLI CEVALLOS
STEVEN ESCOBAR
ANGEL MACIAS
IZAMAR SALGUERO
YULEXI SANTANA
LUIS VECILLA
SHIRLEY ZAPATA
SEMESTRE:
4TO “A”
SPA 2023-2024
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS CALDERAS PIRO TUBULARES.
1. Cierre de todas las válvulas de suministro y apertura de las válvulas aireadoras para
permitir equilibrio de presión dentro de la caldera con presión atmosférica.
2. Purga de la caldera y el tanque alimentador de agua, con apertura de válvulas de purga
en las partes inferiores.
3. Apertura de la válvula de suministro de agua a la caldera, comprobando presión y
nivel estable para adecuada operación de la caldera.
4. Encendido de todo el sistema de energía de la caldera a través del switch.
5. Encendido del tablero principal de la caldera, seleccionando en los controles el tipo de
combustible, el modo de control de agua y reinicio de los controladores para borrar
toda la información previamente almacenada.
6. Encendido de la bomba de suministro, el cual debe provenir de un tanque de
almacenamiento con tratamiento previo. Para evitar el daño de la bomba es necesario
una válvula de no retorno.
7. Precalentamiento del combustible, abriendo la válvula de admisión llama piloto y
estableciendo un suministro de aire a través del soplador o ventilador. Cuando la
temperatura del combustible haya sido precalentada en el rango adecuado, se enciende
la llama piloto para el funcionamiento del quemador principal de la caldera y
encenderla. La llama piloto es formada por medio de un transformador eléctrico y una
bujía que genera una chispa dentro del túnel. (BENNETT, 1979)
FUNCIONAMIENTO DE EVAPORADOR DE EFECTO SIMPLE
Esta ecuación constituye la base para calcular la caída de temperatura sobre cada efecto.
Si los coeficientes globales de los distintos efectos son iguales, tendremos que pone de
manifiesto que la velocidad total de evaporación de un sistema de múltiple efecto no es mayor
que la que se obtendría en un simple efecto que funcionara con una diferencia de temperaturas
igual a
Así es evidente que la ventaja del múltiple efecto no consiste en aumentar la capacidad, sino
en economizar vapor y agua de refrigeración. (BENNETT, 1979)
FUNCIONAMIENTO DEL DESTILADOR
Un destilador es un aparato usado para destilar mezclas de líquidos con distinto punto de
ebullición haciendo que hiervan y luego enfriando para condensar el vapor. Un destilador
utiliza los mismos conceptos que un equipo de destilación básico, pero en una escala mucho
mayor. Se han utilizado destiladores para producir perfumes y medicamentos, agua para
inyectables para uso farmacéutico, generalmente para separar y purificar diferentes productos
químicos y para producir bebidas destiladas que contienen etanol. El funcionamiento de un
destilador puede variar dependiendo de su tipo y aplicación específica, pero en general, todos
los destiladores comparten un proceso básico de separación de componentes líquidos
mediante la evaporación y condensación. (FLORES J. S., 2006)
Conclusión
La tecnología en los laboratorios sigue evolucionando, lo que hace que los destiladores sean
cada vez más precisos y eficientes en su trabajo. Es importante seguir investigando y
mejorando la tecnología para obtener resultados más precisos y confiables en la separación
de componentes LIQUIDOS.
FUNCIONAMIENTO DE LA MARMITA
hermético, con tapa atornillada, en el que la presión interna del vapor, contribuye
eficientemente a la cocción de los alimentos con rapidez. La olla de presión u olla express,
no permite la salida de aire o líquido por debajo de una presión establecida. Debido a que
olla sube por encima de los 100 oC, lo que hace que los alimentos se cocinen más
rápidamente. A nivel industrial se utiliza para procesar alimentos a gran escala, como
mermeladas, jaleas, chocolate, dulces, confites, también carnes, bocadillos, salsas, etc.
FUNCIONAMIENTO
básicamente tiene:
✓ Un regulador de presión.
ebullición.
La mayoría de las ollas, cuecen los alimentos entre los 112 oC y los 118 oC, lo
que supone entre los 19 y 25 grados más calientes que cuando se guisan en un
o canilla dela válvula hacia el exterior hasta que queda libre, lo que permite la
salida del aire y la presión. Existe una válvula de seguridad tarada a una presión