31SanguchoElianaLengua y LiteraturaProyecto2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Unidad Educativa Hipatia Cárdenas de

Bustamante
Nombre : Eliana Sangucho
Curso: Tercero “D”

Lengua y Literatura
Vocabulario
1. Intuyó: Percibió o comprendió algo sin la necesidad de un razonamiento consciente; presentir.
2. Pálpito: Presentimiento o corazonada, especialmente en relación con eventos futuros.
3. Precocidad: Desarrollo o madurez anticipada en comparación con la norma.
4. Aptitud: Capacidad o habilidad natural para realizar una tarea o actividad específica.
5. Paleontólogo: Científico que estudia los restos fósiles de plantas y animales prehistóricos para
comprender la historia de la Tierra.
6. Intrigantes: Personas que generan intriga o suspenso; también puede referirse a situaciones
misteriosas.
7. Secante: Sustancia que seca o absorbe la humedad; también, línea que se cruza con una curva en
dos o más puntos.
8. Pericias: Habilidades o destrezas en una actividad específica; también, dictámenes de expertos en
una investigación.
9. Enigmático: Que tiene carácter de enigma, misterioso o difícil de entender.
10.Diseccionar: Analizar o examinar algo detalladamente, descomponiéndolo en partes más
pequeñas.
11.Método deductivo: Proceso lógico en el cual conclusiones específicas se derivan de principios
generales.
12.Estetoscopio: Instrumento médico utilizado para escuchar sonidos internos del cuerpo,
especialmente los del corazón y los pulmones.
13.Suposiciones: Ideas o hipótesis que se asumen sin evidencia concreta conjeturas.
14.Pedante: Persona que muestra un exceso de conocimiento o que busca llamar la atención sobre
su erudición de manera exagerada.
15.Meollo: Parte más esencial o central de algo; núcleo o esencia.
16.Abocarme: Enfocarse o dedicarse con determinación a una tarea o actividad.
17.Crónica periodística: Narración de hechos o eventos de actualidad realizada por un periodista.
18.Especulaciones: Teorías o conjeturas basadas en observaciones o suposiciones, no
necesariamente respaldadas por evidencia sólida.
19.Morboso: Que muestra un interés excesivo o anormal en temas macabros o perturbadores.
20.Obsesivo: Relacionado con la obsesión, que es la fijación persistente y perturbadora en un
pensamiento, sentimiento o deseo.
21.Consternación: Sentimiento de gran tristeza, angustia o preocupación.
22.Azorado: Persona que se encuentra desconcertada, confundida o avergonzada.
23.Burda: Falta de refinamiento o sutileza; tosco o grosero.
24.Exultante: Que muestra gran alegría o regocijo.
25.Artrópodos: Clase de animales invertebrados que incluye insectos, arácnidos y crustáceos.
26.Sagaces: Personas astutas o perspicaces, capaces de comprender situaciones de manera rápida e
inteligente.
27.Misoginia: Aversión o desprecio hacia las mujeres.
28.Identikit: Método para crear un retrato compuesto a partir de una descripción verbal.
29.Discrepaban: Diferían o estaban en desacuerdo.
30.Estoicismo: Filosofía antigua que aboga por la indiferencia ante las emociones y la aceptación
serena de la realidad.
31.Pedipalpos: Apéndices sensoriales que se encuentran cerca de la boca de algunos artrópodos,
como arañas y escorpiones.
32.Cefalotórax: Parte del cuerpo de algunos artrópodos, especialmente arácnidos y crustáceos, que
fusiona la cabeza y el tórax.
33.Ecdisis: Proceso de muda o cambio de exoesqueleto en artrópodos, como insectos y crustáceos.
34.Inimputable: Persona que no puede ser considerada legalmente responsable de sus acciones
debido a problemas mentales o incapacidad.
35.Bariloche: Ciudad argentina ubicada en la provincia de Río Negro, conocida por su belleza
escénica y su industria turística.
36.Discrepancia: Diferencia o desacuerdo entre dos o más cosas, opiniones o datos.
37.Fiasco: Fracaso rotundo o decepción, especialmente en un proyecto o evento.
38.Premisas: Proposiciones o afirmaciones básicas que sirven como base para un razonamiento o
argumento.
39.Burdas: Que carece de refinamiento o sutileza, algo tosco o grosero.
40.Rugby: Deporte de equipo originario de Inglaterra que involucra el uso de una pelota ovalada y
se juega principalmente con las manos.
41.Azorado: Persona que se encuentra desconcertada, confundida o avergonzada.
42.Consternación: Sentimiento de gran tristeza, angustia o preocupación.
43.Jerga: Lenguaje especializado o coloquial utilizado por un grupo particular de personas.
44.Eufórico: Estado de ánimo exaltado, extremadamente feliz o jubiloso.
45.Atolladero: Situación complicada o problema difícil de resolver.
46.Anonadado: Persona que se encuentra sorprendida o asombrada hasta el punto de quedarse sin
habla.

Teniendo en cuenta los datos aportados por el narrador, redactar la noticia


correspondiente a la solución de los crímenes de Belgrano
Después de una serie de crímenes en Belgrano, la resolución del caso llega con el arresto de
Armando Rosales, identificado como el asesino. Un joven de catorce años, apodado Sherlock,
desempeñó un papel clave al descubrir al culpable. Aunque las pruebas apuntan a la responsabilidad
de Rosales, la investigación continúa para garantizar la justicia. El joven detective aficionado, cuya
identidad se mantiene anónima, fue esencial gracias a su valentía y determinación. Las autoridades
agradecen su contribución y esperan que la detención de Rosales restaure la calma en la comunidad
de Belgrano. La colaboración entre la comunidad, la policía y el joven detective fue fundamental
para esclarecer los crímenes, asegurando la justicia y la seguridad para todos los habitantes de
Belgrano.

Características físicas y espirituales


Francisco Méndez, conocido como Sherlock, es un detective privado joven y amable. Su figura
física es de media estatura, con una constitución delgada y un rostro agradable. Tiene un pelo
castaño y unos ojos oscuros, que suelen tener una mirada penetrante y directa. Sherlock se destaca
por su observación sutil y su habilidad para resolver los misterios más complejos. A los nueve
meses de edad caminó; al año hablaba sin parar todo el día, antes de los dos ya sabía las letras y
números y a los cuatro leía y escribía, aunque nadie le había enseñado. Meses después ya
multiplicaba y dividía. A los cinco años le empezaron hacer una larga serie de estudios. Su cociente
intelectual era de 152. Para sus papas tener un genio en casa era una gran responsabilidad con la
ayuda de su mamá logro entrar antes a la escuela sin tener la edad requerida. A los seis aprendió a
jugar ajedrez y conoció a su primer amigo Pablo que era dos años mayor a él, tuvieron un verano en
el cual se pasaban la tarde jugando ajedrez, leer historietas y números así llamaron al juego que
Pablo le enseño para ellos era una vida perfecta hasta que reapareció el padre de Pablo y se lo llevo
a vivir con él no lo volvió a ver más. En el club prefería jugar con chicos de su edad ya que los
adultos se incomodaban al competir con él por su edad.

Relación con su padre


La relación que tenía Francisco con su padre a veces era tensa y conflictiva, aunque también se
preocupaba por el bienestar de él y esto se muestra en capítulo 1 cuando durante una discusión
sobre el interés de Francisco en el ajedrez, su padre interviene y parece enojado, golpeando la mesa
y afirmando que Francisco tiene solo nueve años y que no debería ser presionado a competir cuando
él no quiere también se muestra en el capítulo 20 cuando Francisco se encuentra con el fiscal Flores,
su padre interrumpe y muestra su desacuerdo con la participación de Francisco en el caso de los
asesinatos.
Relación con su madre
La relación de Francisco Méndez con su madre, era compleja y a menudo difícil. Era una mujer
muy inteligente y exitosa, que tenía grandes expectativas para su hijo. Sin embargo, estas
expectativas a menudo agobiaban a Francisco, que se sentía presionado para ser alguien que no era
siempre había visto a Francisco como un niño especial. A los 20 meses ya sabía leer y escribir, y a
los 6 años ya jugaba al ajedrez a un nivel avanzado. Iris estaba orgullosa de las capacidades de su
hijo, pero también tenía miedo de que no cumpliera sus expectativas esperaba que Francisco se
convirtiera en un científico o un ingeniero, profesiones que ella consideraba importantes y
prestigiosas. Francisco, por su parte, estaba interesado en los misterios y la investigación criminal.
Iris no entendía esta pasión de su hijo, y a menudo lo presionaba para que se centrara en sus
estudios académicos.
Estas diferencias de opinión provocaron frecuentes discusiones entre Francisco e Iris. Francisco se
sentía frustrado por la falta de comprensión de su madre, e Iris se sentía decepcionada por las
elecciones de su hijo.
La resolución de los crímenes de Belgrano fue un momento importante en la relación de Francisco e
Iris. La investigación de Francisco demostró que tenía un talento natural para resolver misterios. Iris
quedó impresionada por las habilidades de su hijo, y comenzó a apreciar su pasión por los misterios.
Al final de la novela, Francisco e Iris han desarrollado una relación más comprensiva y respetuosa.
Iris aún tiene grandes expectativas para su hijo, pero ahora confía en que Francisco encontrará su
propio camino en la vida.

Descripción de sus amistades (Watson)


Francisco Méndez, conocido como Sherlock, era un joven solitario. Tenía dificultades para hacer
amigos y ser aceptado por los demás. Esto se debía a que era diferente a los demás. Era un joven
inteligente, curioso y perspicaz, pero también era sensible y tímido.
Sin embargo, Francisco encontró un amigo en Watson, un joven de su edad que también estaba
interesado en los misterios y la investigación criminal. Watson era un joven más extrovertido y
seguro de sí mismo que Francisco. Era un buen oyente y siempre estaba dispuesto a ayudar a
Francisco.
La amistad entre Francisco y Watson fue muy importante para ambos. Watson ayudó a Francisco a
superar su timidez y a sentirse más seguro de sí mismo. Francisco, por su parte, ayudó a Watson a
desarrollar su capacidad de observación y deducción.
Los dos jóvenes trabajaron juntos para resolver los crímenes de Belgrano. Su amistad se fortaleció a
medida que trabajaban juntos y compartían sus experiencias.
Al final de la novela, Francisco y Watson se han convertido en amigos inseparables. Están
decididos a seguir trabajando juntos para resolver misterios y hacer del mundo un lugar mejor.

Descripción de la chica que le gustaba


Violeta Bartis era una chica de estatura media y complexión delgada. Tenía el pelo largo y castaño,
los ojos verdes y una sonrisa encantadora.
Era una chica inteligente, curiosa y perspicaz. Era una buena estudiante y tenía un talento natural
para las ciencias. También era una chica creativa y tenía un gran interés por las artes.
Violeta era una chica independiente y segura de sí misma. Era una líder natural y siempre estaba
dispuesta a ayudar a los demás.
Francisco Méndez, el protagonista de la novela, se sintió atraído por Violeta desde el momento en
que la conoció. Era una chica diferente a las demás, y Francisco admiraba su inteligencia, su
curiosidad y su fuerza de voluntad.
Sin embargo, Francisco era un joven tímido y reservado. Le costaba hablar con Violeta y expresarle
sus sentimientos.
A pesar de sus nervios, Francisco se las arregló para invitar a Violeta a salir. Los dos jóvenes
pasaron una velada agradable, pero Francisco no se atrevió a dar el paso definitivo y declararse a
Violeta.
Al final de la novela, Francisco sigue enamorado de Violeta. Está decidido a superar su timidez y a
declararle su amor.

Sus pasatiempos favoritos


 Le gustaba los crímenes y las estrellas esto se le refuerza con la siguiente cita textual: “Hay
dos cosas que me apasionan: los crímenes y las estrellas” Pág.19, Andrea Ferrari
 Le gustaba leer todos los libros de Sherlock Holmes esto se refuerza en la siguiente cita
textal “Leí las cuatro novelas entre quince y veinte veces. Los cincuenta y seis relatos
algunas veces más, aunque no llevo una cuenta exacta” Pág. 47, Andrea Ferrari

Cómo solucionaba sus contratiempos


Francisco solucionaba sus problemas enfrentándolos y venciéndolos como fue el asistir a la reunión
con el investigador que en la llamada que tuvo con Watson se sentía seguro y sin medio hasta que
llego a las oficinas de la fiscalía

Colocar una imagen del personaje (cómo se lo imagina)


Elementos que van apareciendo en los asesinatos de Belgrano
Huang Mei, María Luisa Reyes y Lucía Bernárdez
Víctimas
Huang Mei: Una mujer de ascendencia china fue descrita como baja y delgada. Huang Mei era una
mujer que había llegado al país cuatro años antes de los hechos descritos. Era dueña de un pequeño
supermercado llamado "El Amanecer".
María Luisa Reyes: Fue descrita como una mujer agradable de sesenta y cuatro años, que vivía en el
barrio de Belgrano. Tenía hábitos habituales, como salir a trabajar a las ocho de la mañana y
regresar a las ocho de la tarde. Luego sacaría la basura alrededor de las ocho y media, justo antes de
que pasara el camión de la basura. Se menciona que vestía bien y que vivía cómodamente con su
salario y la pensión de su difunto marido.
Sospechosos
Caso Huang Mei: El perfil del criminal en el caso de Huang Mei era el de un hombre de mediana
edad, con facultades mentales alteradas, que se movía por la zona de Belgrano y aparentemente
tenía algo contra el género femenino.
Caso María Luisa Reyes: El perfil del criminal en el caso de María Luisa Reyes sugiere que el
perpetrador fue cauteloso y astuto. El delincuente eligió lugares y horarios de mínimo riesgo y tomó
medidas para evitar ser visto o identificado, como usar casco.
Huang Mei: El modus operandi del asesino en el caso de Huang Mei consistió en sorprenderla
mientras subía la cortina metálica de su supermercado, disparándole tres veces por la espalda. El
asesinato no parece haber sido un robo, ya que no se encontraron indicios de que alguien hubiera
ingresado al supermercado ni se habían revisado los bolsillos de la víctima. Además, la presencia de
un gran charco de sangre alrededor del cuerpo indica que el ataque fue directo y violento. La
investigación reveló que el arma homicida era una pistola calibre 380.
María Luisa Reyes: El asesino de María Luisa Reyes seguía un patrón de comportamiento
específico. Elegía lugares y horarios en los que corría pocos riesgos, evitando ser visto por testigos.
Sus disparos eran certeros, lo que demostraba que era cauteloso y astuto en sus acciones. Además,
plantaba pistas a propósito para asegurarse de que sus crímenes estuvieran relacionados.
Pruebas
Huang Mei: En el caso del asesinato de Huang Mei, se encontraron varios elementos de evidencia.
El cuerpo de Huang Mei fue descubierto boca abajo en la calle, con un gran charco de sangre a su
alrededor. Se determinó que había sido sorprendida mientras subía la cortina metálica de su
supermercado y le dispararon tres veces por la espalda. Aunque algunos vecinos reportaron haber
escuchado un ruido, la mayoría estaba dormida o recién despertando en ese momento. No se trató
de un robo, ya que nadie ingresó al supermercado y el dinero que llevaba consigo no fue sustraído.
María Luisa Reyes: En el caso del asesinato de María Luisa Reyes, se encontraron varias pruebas
que sugieren un patrón de comportamiento específico por parte del asesino
Horario y ubicación específicos: El segundo asesinato tuvo lugar a las ocho
y media de la noche, en el momento en que María Luisa Reyes solía sacar la basura. El asesino
parece haber elegido este horario y ubicación específicos debido a los hábitos regulares de la
víctima.
Elección de víctimas: El asesino parece haber seleccionado a personas con
hábitos regulares y predecibles, lo que sugiere un cuidadoso estudio de las
rutinas de las víctimas.

Escribir una introducción en la que aborde los siguientes aspectos


El camino de Sherlock es una novela de Andrea Ferrari publicada en 2006. La novela cuenta la
historia de Francisco Méndez, un joven de 14 años con una inteligencia extraordinaria. Francisco es
un apasionado de los libros de Sherlock y sueña con convertirse en un detective.
Un día, tres mujeres jóvenes son asesinadas en el barrio de Belgrano, en Buenos Aires. Las víctimas
son todas jóvenes, de clase media, y no tienen antecedentes penales. La policía está desconcertada y
no tiene sospechosos.
Francisco Méndez decide investigar los asesinatos por su cuenta. Utiliza sus habilidades de
observación y deducción para reunir pistas y llegar a una conclusión.
La novela combina el humor, el suspense y la intriga policial. Francisco Méndez es un personaje
entrañable y su historia es una inspiración
Personajes principales
Francisco Méndez: El protagonista de la novela. Es un joven con una inteligencia extraordinaria. Es
un apasionado de los libros de Sherlock y sueña con convertirse en un detective.
Violeta Bartis: Una joven que es amiga de Francisco. Es inteligente, curiosa y perspicaz.

La definición de la novela policial


La novela policial es un género literario que se enfoca en la investigación y solución de crímenes a
través de un detective o investigador. La trama típicamente inicia con la comisión de un delito,
como un asesinato, desencadenando la historia. El protagonista, usualmente un detective, emplea
habilidades analíticas y métodos lógicos para resolver el crimen. La narrativa se centra en la
investigación, donde el detective recopila pistas, entrevista testigos y analiza evidencia. La
construcción del suspenso mantiene el interés del lector con giros inesperados y revelaciones
sorprendentes. La culminación de la novela es la resolución del caso, revelando al criminal y, a
veces, proporcionando detalles sobre la ejecución del crimen. Muchas novelas policiales se
desarrollan en ambientes oscuros para intensificar la atmósfera de intriga.

Dos características relacionadas con el contenido de la novela


1. Razonamiento deductivo: la novela explora la fascinación del protagonista por el método
deductivo utilizado por Sherlock Holmes. El protagonista está obsesionado con aplicar este
método a su vida diaria, lo que indica que el contenido de la novela implica un enfoque en
el razonamiento deductivo y la resolución de problemas.
2. Crimen y misterio: el contenido de la novela involucra elementos de crimen y misterio,
como lo indica el interés del protagonista por leer novelas policiales y su obsesión con el
proceso de desentrañar un caso. La novela puede girar en torno a los propios esfuerzos de
investigación del protagonista, reflejando un tema de crimen y misterio.

Los datos más relevantes de la biografía de Andrea Ferrari


Andrea Ferrari es una periodista y escritora de literatura infantil
y juvenil argentina, nacida en Buenos Aires en 1961.
Inicios de su carrera
Ferrari comenzó su carrera periodística en la revista El Porteño,
y participó en la fundación del diario Página/12, cuyo staff
integró durante quince años. En 2002, con la publicación de su
primer libro, Las ideas de Lía, se volcó a la literatura.
Premios y reconocimientos
Ferrari ha recibido numerosos premios por su obra, entre los que
destacan

 Premio El Barco de Vapor (2003) por El complot de las flores.


 Premio Jaén de Narrativa Juvenil (2007) por El camino de Sherlock.
 Premio Gran Angular (2012) por El tren del olvido.
 Premio Norma-Fundalectura (2022) por 24 fotos.
Obra
La obra de Andrea Ferrari se caracteriza por su humor, su suspense y su profundidad psicológica.
Sus novelas abordan temas como la amistad, la familia, el amor, el crecimiento personal y la lucha
contra la injusticia.
Algunas de sus obras más destacadas son:

 Las ideas de Lía (2001)


 El complot de las flores (2003)
 El camino de Sherlock (2006)
 El tren del olvido (2012)
 24 fotos (2022)
Influencias
Ferrari ha declarado que sus principales influencias literarias son los escritores argentinos Jorge
Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares. También ha manifestado su admiración por los
escritores británicos Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y J. R. R. Tolkien.
El tema de la novela El camino de Sherlock y para reforzar el planteamiento colocar
una cita textual
El tema principal de la novela "El camino de Sherlock" es el crecimiento personal. La novela cuenta
la historia de Francisco Méndez, un joven de 14 años con una inteligencia extraordinaria. Francisco
es un apasionado de los libros de Sherlock Holmes y sueña con convertirse en un detective.
A lo largo de la novela, Francisco debe enfrentarse a una serie de desafíos que le obligan a madurar
y a desarrollar sus habilidades de observación, deducción y resolución de problemas. Al final de la
novela, Francisco ha logrado resolver el misterio de los asesinatos y ha demostrado que tiene el
potencial de convertirse en un gran detective.
"Francisco Méndez estaba creciendo. No sólo en estatura, sino también en inteligencia y en
experiencia. Se estaba transformando en un detective."
Esta cita muestra que Francisco está cambiando y madurando a lo largo de la novela. Está
aprendiendo a utilizar sus habilidades de observación y deducción para resolver problemas. Está
también aprendiendo a enfrentarse a situaciones difíciles y a tomar decisiones difíciles.

Elaborar un párrafo de: la secuencia narrativa, el narrador y los espacios de la novela


La novela "El camino de Sherlock" de Andrea Ferrari se desarrolla en el barrio de Belgrano, en
Buenos Aires. La secuencia narrativa es lineal, los eventos se presentan en orden cronológico. El
narrador es omnisciente, por lo que conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes.
La secuencia narrativa lineal ayuda a mantener la tensión y el suspense de la novela. El narrador
omnisciente permite al lector conocer los pensamientos y sentimientos de los personajes, lo que
ayuda a comprenderlos mejor.
Los espacios de la novela son importantes para la trama. El barrio de Belgrano es un lugar seguro y
tranquilo, pero también es un lugar donde se pueden cometer crímenes. Los lugares que Francisco
visita a lo largo de la novela son importantes para su investigación.

Párrafo de conclusión
Es una novela que combina el humor, el suspense y la intriga policial es una lectura divertida y
emocionante Francisco es un personaje que sueñan con alcanzar sus metas.
La novela también aborda temas importantes como la amistad, la familia y el crecimiento personal.
Francisco debe enfrentarse a una serie de desafíos que le obligan a madurar y a desarrollar sus
habilidades de observación, deducción y resolución de problemas. Al final de la novela, Francisco
ha logrado resolver el misterio de los asesinatos y ha demostrado que tiene el potencial de
convertirse en un gran detective.

Referencias
https://www.andreaferrari.com.ar/bio.htm

https://www.buscalibre.ec/libro-el-camino-de-sherlock-sherlock-s-path-spanish-edition-serie-
azul/9789589002803/p/49828295

https://dle.rae.es/diccionario

También podría gustarte