Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MERCADO

El mercado es un concepto económico que se refiere al conjunto de compradores y


vendedores que intercambian bienes y servicios a un precio determinado. El mercado
implica un proceso dinámico de relaciones entre los agentes que participan en él, así
como una serie de factores ambientales que influyen en su funcionamiento.
El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o
servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio
que se cobra por éste

Elementos:

- El producto: es el bien o servicio que se ofrece o se demanda en el mercado. Puede ser


de consumo, de uso, industrial o de servicio.
- La oferta: es la cantidad de producto que los vendedores están dispuestos a ofrecer a
un precio dado. La oferta depende de los costos de producción, la tecnología, las
expectativas, etc.
- La demanda: es la cantidad de producto que los compradores están dispuestos a
adquirir a un precio dado. La demanda depende de los ingresos, las preferencias, los
precios de otros productos, etc.
- El precio: es el valor monetario que se asigna al producto en el mercado. El precio se
determina por la interacción de la oferta y la demanda, y refleja la escasez relativa del
producto.
- El equilibrio: es la situación en la que la cantidad ofrecida y la cantidad demandada se
igualan al precio de mercado. En el equilibrio no hay exceso ni escasez de producto.

Clasificación – tipos:
Los tipos de mercado se pueden clasificar según diferentes criterios, como el producto,
el comprador, la competencia o el área geográfica. Algunos ejemplos de tipos de
mercado son:

- Mercado de productos de consumo: son aquellos en los que se venden productos que
satisfacen una necesidad inmediata o duradera de los consumidores finales, como
alimentos, ropa, electrodomésticos, etc.
- Mercado de productos de uso o inversión: son aquellos en los que se venden productos
que se utilizan para producir otros bienes o servicios, o para obtener un beneficio
mediante su reventa, como maquinaria, vehículos, materias primas, etc.
- Mercado de productos industriales: son aquellos en los que se venden productos que se
usan como insumos o materias primas para la producción de otros bienes o servicios,
como acero, petróleo, madera, etc.
- Mercado de servicios: son aquellos en los que se venden productos intangibles que no
se pueden poseer, sino que se prestan o se reciben, como educación, salud, transporte,
comunicación, etc.
- Mercado de consumo: son aquellos en los que los compradores son individuos o
familias que adquieren los productos para su uso personal o doméstico.
- Mercado industrial o institucional: son aquellos en los que los compradores son
organizaciones que adquieren los productos para su uso interno, para la producción de
otros bienes o servicios, o para la reventa, como empresas, gobiernos, escuelas, etc.
- Mercado de competencia perfecta: son aquellos en los que hay muchos vendedores y
compradores que ofrecen y demandan productos homogéneos, sin que ninguno tenga
poder de influir en el precio. Los agentes tienen información perfecta y libre entrada y
salida del mercado.
- Mercado de competencia imperfecta: son aquellos en los que hay algún tipo de falla o
distorsión que impide el funcionamiento óptimo del mercado, como el poder de
mercado, la diferenciación de productos, la información asimétrica, las barreras de
entrada o salida, etc. Dentro de este tipo se pueden distinguir el monopolio, el
oligopolio, la competencia monopolística y el monopsonio.
- Mercado local: son aquellos en los que los compradores y vendedores se encuentran en
una misma área geográfica, como una ciudad, un pueblo o un barrio.
- Mercado regional: son aquellos en los que los compradores y vendedores se
encuentran en una misma región o zona geográfica, como un estado, un país o un
continente. - Mercado global: son aquellos en los que los compradores y vendedores se
encuentran en diferentes regiones o zonas geográficas, sin importar las fronteras
políticas o culturales, como el mercado de internet, el mercado de divisas o el mercado
de petróleo.
Fuentes bibliográficas:

https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-mercado.html.

https://www.gestiopolis.com/concepto-mercado-tipos/.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/atotonilco_tula/
inteligencia_mercados/documentos/tipos_de_mercado.pdf.

https://www.econosublime.com/2020/01/elementos-mercado-tipos-mercado.html.

https://www.lifeder.com/elementos-mercado/.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado.

También podría gustarte