Tesis Ejemplo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 153

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Informe Final de Investigación

PROBLEMÁTICA IMPERCEPTIBLE DEL MALTRATO CONTRA EL HOMBRE E


INAPLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ARTÍCULO CUARTO
CONSTITUCIONAL

Josselyn Betzaida Zacarías Martínez

Carné 1726051

Asesorado por: Licenciada Brenda Salazar

Previo a conferirse el título de:


Licenciatura en Ciencias Juridicas y Sociales

GUATEMALA, JUNIO DE 2023


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

PROBLEMÁTICA IMPERCEPTIBLE DEL MALTRATO CONTRA EL HOMBRE E


INAPLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ARTÍCULO CUARTO
CONSTITUCIONAL

TESIS DE GRADO
Presentada a la Honorable Junta Directiva
de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la
Universidad Regional de Guatemala
Por
JOSSELYN BETZAIDA ZACARÍAS MARTÍNEZ

Previo a conferirsele el grado academico de

LICENCIADA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

Y los tìtulos profesionales de

ABOGADA Y NOTARIA

GUATEMALA, JUNIO DE 2023


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. Mynor René Cordón y Cordón


Rector

Lic. Álvaro Ricardo Cordón Paredes


Secretario General

Ing. José Estuardo Gálvez Morales


Coordinador General de la Región 1

Ing. Álvaro Amílcar Folgar Portillo


Coordinador General de la Región 2

Dr. Álvaro Giovany Franco Santisteban


Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Mtra. Alba Maricela Jor Portillo


Decana de la Facultad de Educación

Mtra. Jennifer Nowell Fernández


Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Mtra. Elsie Jeannette Sierra Belches


Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Mtra. Milvia Marilena Elías López


Decana de la Facultad de Ciencias Económicas
Ref. Asesoría de Tesis 01-2023.
Guatemala, 8 de mayo de 2023.

DICTAMEN DE ASESORÍA
TESIS DE GRADO

La Docente Asesora

DICTAMINA

Que la estudiante: Josselyn Betzaida Zacarías Martínez, carné No. 1726051, de la


carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales para optar al título universitario de
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, elaboró tesis de grado conforme a los
lineamientos definidos por esta Universidad, habiendo cumplido con todas las
correcciones, observaciones y sugerencias realizadas. Se hace constar que se ha
revisado y verificado que el trabajo denominado: Problemática Imperceptible del
Maltrato Contra el Hombre e Inaplicación del Principio de Igualdad artículo
cuarto Constitucional, cumple con los requerimientos legales, académicos y
técnicos establecidos para el efecto, por lo que se emite DICTAMEN FAVORABLE y
se da por:

APROBADA LA TESIS DE GRADO

A efecto de que se continúe con el proceso correspondiente

Atentamente,

Mtra. Brenda Elizabeth Salazar Orellana


Docente Asesora

C.c. Archivo.
Sede Atlántico
CONSTANCIA DE AUTORÍA

Yo, Josselyn Betzaida Zacarías Martínez, estudiante de la Universidad Regional de


Guatemala, me identifico con carné número 1726051 y Documento de Personal de
Identificación -DPI-, (2988 38168 0101); de la carrera de la Licenciatura en Ciencias
Jurídicas y Sociales. Previo a conferírseme el título de Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales, por esta casa de estudios, por este medio declaro que la tesis
titulada “PROBLEMÁTICA IMPERCEPTIBLE DEL MALTRATO CONTRA EL
HOMBRE E INAPLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ARTÍCULO CUARTO
CONSTITUCIONAL” es de mi autoría, que cumple estrictamente con las leyes que
regulan la propiedad intelectual, derechos de autor y demás disposiciones conexas,
por lo que asumo la responsabilidad de su contenido y alcances, eximiendo a la
Universidad de toda responsabilidad respecto a lo expuesto.

Y para efectos de constancia, firmo la presente, a los 8 días del mes de mayo del
año dos mil veintitrés, en el formato proporcionado por esta casa de estudios.

Josselyn Betzaida Zacarías Martínez


DEDICATORIA

A mi Dios: Quién es mi guía en el camino, mi fuerza para continuar, fuente


inagotable de sabiduría, paciencia y entendimiento, guardián y protector en toda
adversidad, quien me ha dado vida y la oportunidad de llegar hasta este momento.

A mis padres: Filiberto Benito y Ada Esther Zacarias Martínez, por ser mi guía,
fuerza, motor y pilar importante e incondicional para cumplir esta meta. Gracias por
sus consejos, apoyo, sabiduría y sobre todo su amor y por confiar en que lograría
llegar hasta donde estoy.

A mis amigos y familia: Personas importantes y especiales las cuales siempre


estuvieron dándome su apoyo incondicional dentro y fuera de la carrera, agradezco
su cariño, amor y buenas energías, palabras de aliento y las fuerzas para que no me
rindiera y llegara hasta aquí, también son un ejemplo de vida para mí: Celeste Rojas,
Eli Romero, Paola Latín, Jean Santos, Jeidy Yoc, Letty Mejía, Maicol Revolorio, a mi
abuela Marcelina Martínez y mi pequeño primito Josué.

A una amiga y compañera: Inés Galeros ya no está presente en la tierra pero que
siempre llevaré en el corazón, la conocí en medio de la carrera y de la cual aprendí
muchas cosas.

A los catedráticos: Guía, ejemplo y apoyo importante en el transcurso de mi


formación profesional, licenciados José Alfredo Pinto, José Armando Ovalle, Carolina
Sosa, Claribel Orrego y Fernando García.
INDICE GENERAL

I. INTRODUCCION............................................................................................... 1
II. MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................2
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................12
IV. HIPÓTESIS...................................................................................................... 13
V. OBJETIVOS..................................................................................................... 13
VI. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................14
VII. ALCANCES......................................................................................................15
VIII. ANTECEDENTES............................................................................................16
IX. MARCO TEÓRICO...........................................................................................19
X. CAPITULOS.....................................................................................................28
a) CAPÍTULO UNO: DEFINICIONES IMPORTANTES........................................28
b) CAPITULO DOS: PRINCIPIO DE IGUALDAD DESDE EL DERECHO
CONSTITUCIONAL Y OTRAS CLASIFICACIONES LEGALES................................48
c) CAPITULO TRES: TEORÍAS, IDEOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA IGUALDAD
DE GENERO..............................................................................................................68
d) CAPITULO CUATRO: EL MALTRATO CONTRA EL HOMBRE, EL PRINCIPIO
DE IGUALDAD Y SU PROBLEMÁTICA IMPERCEPTIBLE EN GUATEMALA..........88
XI. MARCO METODOLOGICO...........................................................................108
a) Método........................................................................................................... 110
b) Técnicas.........................................................................................................112
XII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS............................................................113
XIII. PROPUESTA DE SOLUCIÓN........................................................................123
XIV. CONCLUSIONES...........................................................................................133
XV. RECOMENDACIONES..................................................................................134
XVI. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................. 135
Libros, diccionarios, tesis de grado, documentos pedagógicos...............................135
Legislación............................................................................................................... 137
E-grafía.................................................................................................................... 138
XVII. ANEXOS........................................................................................................ 142
I. INTRODUCCION

El presente documento contiene la investigación que gira en torno al tema de la


problemática imperceptible del maltrato contra el hombre e inaplicación del principio
de igualdad artículo cuarto constitucional, que desarrolla un fenómeno que resulta
invisible ante la sociedad guatemalteca, como lo es la violencia para el género
masculino, también expone la no aplicación de ese principio que garantiza la
igualdad entre hombres y mujeres, además, relata la no equidad en la ejecución de
deberes y derechos entre hombres y mujeres en la república de Guatemala, lo cual
constituye un tema sensible, digno de discusión y análisis.

La presente investigación desarrolla temas y conceptos relacionados con la


comprensión de palabras de común uso, sin embargo, usualmente no se atiende su
significancia de gran trascendencia legal, asimismo, expone la violencia, el maltrato,
la igualdad de género en todas las áreas del derecho, desde el punto de vista de
derechos humanos, así como también a nivel social, personal, laboral y familiar, a
través de cuatro capítulos que la integra y son merecedores de atención especial. Es
necesario agregar que en Guatemala el principio de igualdad se encuentra regulado
en la Constitución Política de la República de Guatemala, sin embargo, se considera
que no es aplicado según el análisis que presenta este documento.

Por lo expuesto con anterioridad, se le invita a darle lectura a la presente


investigación toda vez exhibe un tema que ha sido poco abordado en la sociedad y
desde la academia por lo sensible que es por aspectos culturales, religiosos e
incluso de género, con lo cual usted tendrá otro punto de vista del maltrato del cual
también es víctima el hombre.

1
II. MARCO CONCEPTUAL

La igualdad es un tema controversial que tiene repercusión en los ámbitos sociales,


familiares asimismo laborales, ya que cuando se analiza este término, se establece
como un derecho humano dirigido para hombres como para mujeres sin distinción,
es un concepto que alude a la justicia en una distribución de deberes, así como
derechos con una justa concordancia, es una cuestión básica, indispensable también
fundamental para el desarrollo de la coordinación del orden, así como también la
paz. Desde la antigüedad en Guatemala el machismo era considerado un
comportamiento normal del hombre, demostrando superioridad a la mujer por el
simple hecho de ser denominado el género más fuerte, considerando a las mujeres
como el sexo débil incluso sumiso.

Los movimientos sociales, clamaban a favor de la “equidad” entre géneros, entre


ellos el denominado feminismo, pero en lugar de promover asimismo perseguir el
cumplimiento del principio de igualdad, violenta, así como también deteriora ese
fundamento ya que denigra e igualmente ofende la dignidad, inclusive señala que el
sexo masculino es considerado como el victimario, opresor, abusador que son
personas a las que hay que temerles por el hecho de ser hombres, empoderando así
al grupo femenino. Sin embargo, la equidad debería brindar a las mujeres como
también a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, derechos,
obligaciones y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno.

La Organización de las Naciones Unidas establece que: “La igualdad de género


figura en lugar prominente entre los principios de derechos humanos y los valores de
las Naciones Unidas. La igualdad y la no discriminación son principios esenciales de
la Carta de las Naciones Unidas, aprobada en 1945 por los dirigentes del mundo.
Para garantizar de manera eficaz que las mujeres, las niñas, los hombres, los niños
disfruten plenamente de los derechos humanos es preciso, primero, una
comprensión exhaustiva de las estructuras, las políticas y los estereotipos sociales,

2
así como de las relaciones que condicionan no solo las leyes y las políticas, sino
también la economía, la dinámica social y la vida familiar y comunitaria”.
(Organización de las Naciones Unidas, 1945)

Los siguientes párrafos que se desarrollan son extraídos con base en el artículo
publicado en “Mujeres en Red. El periódico feminista” se observa un breve extracto
acerca de la historia del feminismo, refiriéndose a que:

“El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que


históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros
movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica. El feminismo
propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la
mujer -y también del varón- a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre
los sexos. También se dice que el feminismo es un sistema de ideas que, a partir del
estudio y análisis de la condición de la mujer en todos los órdenes familia,
educación, política, trabajo, entre otros, pretende transformar las relaciones basadas
en la asimetría y opresión sexual, mediante una acción movilizadora”. (Mujeres en
Red - El Periodico Feminista, 2008)

La teoría feminista se refiere al estudio sistemático de la condición de las mujeres, su


papel en la sociedad y las vías para lograr su emancipación. Se diferencia de los
estudios de la mujer por su perspectiva estratégica. Además de analizar y/o
diagnosticar sobre la población femenina, busca explícitamente los caminos para
transformar esa situación. Aunque el feminismo no es homogéneo, ni constituye un
cuerpo de ideas cerrado -ya que las mismas posturas políticas e ideológicas que
abarcan toda la sociedad, se entrecruzan en sus distintas corrientes internas- se dice
que éste es un movimiento político integral contra el sexismo en todos los terrenos
(jurídico, ideológico y socioeconómico), que expresa la lucha de las mujeres contra
cualquier forma de discriminación.

3
En cuanto a sus antecedentes históricos, algunas autoras ubican los inicios del
feminismo a fines del siglo XIII, cuando Guillermine de Bohemia planteó crear una
iglesia de mujeres. Otras rescatan como parte de la lucha feminista a las
predicadoras y brujas, pero es recién a mediados del siglo XIX cuando comienza una
lucha organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes
acontecimientos históricos de los últimos siglos como el Renacimiento, la Revolución
Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma subordinada. Es a partir del
sufragismo cuando reivindican su autonomía.” (Mujeres en Red - El Periodico
Feminista, 2008)

William Roberto Daros en su artículo “La mujer posmoderna y el machismo” cita a


Gilles Lipovetsky, autor de “La tercera mujer”, manifestando que “El origen del
machismo y de las subordinaciones de las mujeres tal como se conocen hoy hunden
sus raíces en el proceso civilizatorio, entendido como cultura política típicamente
citadina y patriarcal que surgió al compás de la revolución urbana, pero que dominó
no solo sobre ciudades y aldeas antiguas; sino también sobre amplios espacios
territoriales, donde podían vivir pastores y agricultores de manera rústica; ya fuesen
campesinos o señores. Su antigüedad data del momento en que las sociedades
humanas construyeron las primeras ciudades, como urbes y como civitas”. (Daros,
2014)

Según estas expresiones latinas clarificadoras de diferencias sustantivas, aunque el


proceso social y político en cuestión date de varios miles de años antes de la
conformación del mundo romano. Se trata entonces de la propia historia primigenia
de las instituciones políticas, aunque el paso del tiempo haya puesto sobre esa
primera matriz civilizatoria patriarcal, matices y confluencias con otras culturas que
no habían logrado la experiencia citadina. Todo ello genera una jerarquización
cultural y social de las características masculinas en desmedro de las femeninas.
Esta concepción implica, entonces:

4
a. Una posición social de superioridad física y psicológica del varón con respecto a la
mujer;

b. Como complemento de lo anterior, una actitud de desvalorización de las


capacidades de la mujer; y, en consecuencia,

c. Una actitud discriminante hacia la mujer en el plano social, laboral y jurídico. De


esta manera la mujer ocupa un lugar subordinado y sirve a las necesidades
domésticas y sexuales. (Daros, 2014)

Curiosamente el machista es un personaje gentil y hasta galante para con las


mujeres con las cuales no intima, más aún, ante una agresión verbal o física de una
mujer suele responder pasivamente como despreciando al objeto femenino que no
merece –precisamente por su falta de mérito– la atención de una respuesta violenta
suya. En cambio, la mujer con la que mantiene una relación íntima también es un
objeto despreciable, pero al que hay que hacerle sentir el rigor de la fuerza para que
tenga claramente fijados los límites de quién es el que ocupa el lugar de supremacía.
En la actualidad, se va imponiendo otro modelo de pareja, en buena parte de la
cultura occidental cristiana.

En el siglo XX, la presencia de dos guerras mundiales urgió la necesidad y el valor


del trabajo femenino, y ha dejado de ser legítima la subordinación de la mujer al
hombre. La mujer ha tomado, también en la familia, la autonomía en sus manos. La
participación de ambos cónyuges en las decisiones importantes es igualitaria. El
reparto de las tareas del hogar es objeto de negociaciones entre ambos. No
obstante, de hecho, son las mujeres las que asumen la mayor parte de la
responsabilidad en la educación de los hijos y en las tareas del hogar. Aun con una
mayor cooperación masculina en el hogar, el trabajo doméstico sigue marcado por la
diferencia de sexo.

5
Aunque se supla el trabajo físico del hogar con otras personas, el trabajo mental de
la organización familiar (planificar los tiempos, pensar en las comidas, en las
actividades de los hijos, de las compras y recados) sigue estando a cargo de la
madre. La explicación de este fenómeno es compleja. Las mujeres suelen insistir en
la «mala voluntad» de los hombres para empeñarse en tareas hogareñas; pero la
carga de la tradición sigue siendo importante y raramente se les pide a los hijos que
ayuden a limpiar la casa, los platos o el baño, como se suele pedir a las hijas. El
lugar predominante de la mujer, en el hogar, perdura.

Aunque ella ha cargado con el trabajo profesional fuera de casa, la mujer sigue
asumiendo la mayor parte de las responsabilidades domésticas. Esta situación no
sólo parece depender de las presiones culturales o de la irresponsabilidad
masculina, sino también de la gratificación que implica para la mujer dominar los dos
mundos: el de la profesión y el del hogar, lo que le otorga a la mujer una dimensión
mayor de sentido de autonomía. Se da cierta resistencia de la autoridad materna que
las mujeres no desean compartir. Pese a la carga que significa, ellas hacen valer el
propio concepto de organización doméstica, de lo limpio, de lo ordenado, de la
alimentación, etc., todo lo cual marca un territorio y una frontera de la que se
dispone.

Solo una reducida minoría de madres considera fastidioso o desagradable ocuparse


de los hijos, de los baños y de su educación. Aunque a veces, las madres
consideren envidiable la situación de sus maridos, juzgan también que la vida
masculina es demasiado unidireccional; y ellas –aunque aspiran a trabajos con
responsabilidades empresariales y puestos políticos– desean, también, tener más
tiempo para dedicarlo a su hogar. Los roles antiguos y los modernos parecen
cohabitar, sin contradicción en el mundo de las madres posmodernas, que intentan,
a pesar de todo, mantener su estilizada figura. Una opción deseada es la de llevar la
tarea profesional al hogar y desde allí ejercer una doble tarea de madre y de
profesional.

6
En este contexto es fácilmente comprensible que las personas sientan que no hay
tiempo para cocinar y se termina comiendo un sándwich, sentado en un banco. No
se tiene oportunidad para leer un libro y se busca un programa televisivo que les
resuma las noticias a las personas. La era posmoderna no anula la oposición mujer
privada/hombre público, sino que la reconstruye a su manera: de una manera menos
ostentosa y más abierta a la competencia y aspiraciones femeninas. La cultura, y las
mismas mujeres posmodernas, siguen marcando diferencias. Al considerase aún a
las jóvenes más frágiles y vulnerables, se las protege y vigila más; con más dificultad
se autoriza a una adolescente a salir de casa de noche.

Los varones reciben castigos y críticas con más frecuencia y menos ayuda; pero les
autorizan antes a conocer un perímetro más amplio en sus barrios o ciudades. Estas
formas de comportamiento por parte de una familia posmoderna entorpecen el
acceso a la autonomía de las jóvenes; pero, por otra parte, favorecen, en los
jóvenes, y refuerzan el espíritu de riesgo, de confianza en sí mismos, de menor
pasividad. Se les crea, de este sutil modo, una lógica educativa más orientada a la
competición, a la agresividad, al enfrentamiento, a la autoafirmación y autoestima.
En consecuencia, el joven quiere probar su fuerza, su excelencia y su virilidad. Las
jóvenes, por el contrario, se ven desfavorecidas en la competitividad por una
socialización sobreprotectora, que genera una autoestima menos desarrollada.

Pero este hecho no constituye una marca biológica e indeleble. Los sondeos
realizados en empresas señalan que, a igual salario, las mujeres directivas
desarrollan un sentimiento de competencia equiparable. En resumen, si bien la
cultura individualista y democrática desestabiliza los roles de los sexos, este proceso
es contrarrestado por exigencias identitarias y sociales. Parece manifestarse que no
se dirige hacia una sola forma de socialización; sino que la mujer se identifica más

7
con lo relacional, lo psicológico, la seducción, lo íntimo, lo afectivo, lo doméstico y
estético.

Incluso en una misma actividad, como es el deporte, los muchachos se orientan


hacia la competición (ganar es un valor y un fin en sí mismo); y las chicas –que
ahora practican deporte con más frecuencia– se concentran en la preparación, en
mantenerse y estar en forma, y no le atribuyen la misma importancia a la
competición, como a la actividad física en sí. La mujer posmoderna ha conseguido
reconciliar a la mujer radicalmente nueva con un permanente rasgo femenino.
Salvadas las excepciones, no se dirige hacia una supresión de las diferencias de
género, sino hacia un creativo reciclado.

Ángel Rodríguez Kauth, en su artículo “El machismo en el imaginario social”,


publicado en la Revista Latinoamericana de Psicología 2, Vol. 25, expone que el
machismo, como construcción cultural, es un modo particular de concebir el rol
masculino, modo que surge de la rigidez de la mayor parte de las sociedades del
mundo contemporáneo, para establecer y agudizar las diferencias de género entre
sus miembros. Es así como se generan expectativas de comportamiento en torno del
varón que incluyen valores y actitudes, conformando de este modo una concepción
ideológica asentada en la superioridad del macho con relación a la hembra,
superioridad que se ha pretendido fundamentar desde distintas perspectivas
ideológicas a lo largo de la historia del pensamiento. (Kauth, 2014)

Lo anterior, permite observar el desarrollo histórico del machismo y feminismo que


en la actualidad tiene sus repercusiones en el plano económico, político, social y
religioso, se aprecia la reivindicación de la mujer en cuanto a oportunidades ante el
hombre, lo cual se ha logrado medianamente, falta camino por recorrer y entre esos
avances que aspiran obtenerse a futuro ha de considerarse también a la figura del
hombre como víctima significando esto a nivel nación que lo preceptuado por el

8
artículo cuarto constitucional, referente a la igualdad, no es aplicable para el hombre
en contraposición con la mujer, en virtud a que también el hombre sufre vejámenes a
mano de la fémina, sin embargo, el machismo tiende a abstenerse a denunciar
generando impunidad y ciclos de violencia.

La igualdad de género se incorporó a las Normas Internacionales de los Derechos


Humanos mediante la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la
Asamblea General el 10 de diciembre de 1948. Ese documento que marca un hito en
la historia de la humanidad pues reconoció que “Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos” y que “toda persona tiene todos los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, nacimiento o cualquier otra condición.” Gracias a
que el movimiento feminista internacional comenzó a ganar fuerza durante los años
setenta. (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948)

La Asamblea General declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer y organizó


la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Ciudad de México.
A instancias de esta Conferencia, se declaró posteriormente el Decenio de las
Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985) y se creó el Fondo de Contribuciones
Voluntarias para el Decenio. En 1979, la Asamblea General aprobó la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) que a menudo se describe como una Carta Internacional de Derechos
Humanos para las mujeres. (Organización de las Naciones Unidas, 1976)

En sus 30 artículos, esta Convención define explícitamente la discriminación contra


las mujeres y establece una hoja de ruta de acción nacional para poner fin a tal
forma de discriminación. Esta Convención se centra en la cultura y la tradición como
fuerzas influyentes que dan forma a los roles de género y a las relaciones familiares.
Además, es el primer tratado de derechos humanos que ratifica los derechos
reproductivos de las mujeres. En 1980, cinco años después de la conferencia de

9
Ciudad de México, se celebró una Segunda Conferencia Mundial sobre la Mujer en
Copenhague. El Programa de Acción resultante requería la adopción de medidas
nacionales más rigurosas para asegurar que las mujeres tuvieran la posesión y el
control de la propiedad.

La Organización de las Naciones Unidas en el portal web de ONU mujeres, define


que el término “violencia de género” hace referencia a cualquier acto con el que se
busque dañar a una persona por su género. La violencia de género nace de normas
perjudiciales, abuso de poder y desigualdades de género. La violencia de género
constituye una grave violación a los derechos humanos; al mismo tiempo, se trata de
un problema de salud y protección que pone en riesgo la vida. Se estima que una de
cada tres mujeres sufrirá violencia física o sexual en el transcurso de su vida. En
situaciones de crisis y desplazamiento, aumentan las posibilidades de que las
mujeres y las niñas sufran violencia de género. (Organización de las Naciones
Unidas, 2023)

Sin embargo, la violencia de género se llega a prevenir, en ese sentido el Alto


Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tiene el
compromiso de promover los derechos humanos y la igualdad de género; asimismo,
hará lo posible por impedir que las personas refugiadas y otras poblaciones de
interés sufran violencia de género y establece que el maltrato de género es de tipo
sexual, físico, psicológico y económico, y se da tanto en el espacio público como en
la esfera privada. Las amenazas, la coerción y la manipulación son también formas
de violencia de género. La violencia de género toma distintas formas: violencia de
pareja, violencia sexual, matrimonio infantil, mutilación genital femenina y los
supuestos “crímenes de honor”. (Agencia de la ONU para refugiados, 1951)

Las consecuencias de la violencia de género son devastadoras y las repercusiones


para quienes logran sobrevivir llegan a ser permanentes. De hecho, la violencia de
género provoca inclusive la muerte de una persona. Para el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), son prioridades institucionales y

10
vitales, en todos los ámbitos, la mitigación de riesgos y los programas en la materia
(es decir, la prevención y la atención a casos de violencia de género). En ese
sentido, esta sociedad colabora con socios, gobiernos y comunidades para atender
la violencia de género e implementar programas de calidad que permitan prevenir,
mitigar y dar respuesta a los casos. (Agencia de la ONU para refugiados, 1951)

El maltrato contra el género masculino es un problema existente y frecuentemente


subestimado. Los hombres llegan a sufrir diferentes tipos de violencia, como física,
sexual, psicológica o emocional, tanto por parte de mujeres como de otros hombres.
Además, existe una percepción errónea de que los hombres no son víctimas de
violencia debido a su tamaño o fuerza, lo que contribuye a la falta de reconocimiento
y atención a este problema. La violencia física es una forma de maltrato que afecta a
los hombres de diversas maneras, incluyendo la lesión, el dolor y la discapacidad. A
menudo, los hombres son más propensos a sufrir lesiones graves como
consecuencia de la violencia física que las mujeres, lo que tiene un impacto
significativo en su salud física y emocional.

Además, los hombres son víctimas de violación y abuso sexual, que se ignoran
debido a la creencia errónea de que los hombres siempre quieren tener relaciones
sexuales. La violencia psicológica también es muy dañina para los hombres. Los
insultos constantes, la manipulación y la intimidación tiene un impacto duradero en la
autoestima y la salud mental de un hombre, lo que afecta su capacidad para
establecer relaciones saludables y mantener una vida emocional equilibrada.
También, se llegan a sentir atrapados en situaciones abusivas debido a la
estigmatización y la falta de recursos disponibles para los hombres que buscan
ayuda.

En resumen, el maltrato contra los hombres es un problema serio que se subestima


o se ignora. Los hombres sufren diferentes tipos de violencia, incluyendo física,
sexual, psicológica o emocional, y enfrentan obstáculos únicos cuando se trata de

11
buscar ayuda y recursos. Es importante reconocer y abordar este problema para
crear comunidades más seguras y saludables para todos. Es necesario destacar que
la falta de reconocimiento y atención al maltrato masculino no sólo afecta a las
víctimas, sino que también perpetua la violencia y la discriminación de género en la
sociedad.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El incumplimiento de un artículo de la ley tiene diversas consecuencias dependiendo


de la jurisdicción y del tipo de ley que se esté ignorando. En general, cuando una ley
es creada y aprobada, se espera que todas las partes involucradas cumplan con lo
establecido en ella. Si una persona o entidad no cumple con un artículo de la ley, se
enfrentan diferentes sanciones según la gravedad de la situación. Es importante
tener en cuenta que, aunque en algunos casos se llega parecer que no se aplica la
ley de manera equitativa, esto no significa que no se deba seguir cumpliendo con
ella. Las leyes existen para proteger a la sociedad y garantizar que se respeten los
valores y derechos fundamentales.

El incumplimiento del principio de igualdad es evidente, toda vez que se invisibiliza la


no aplicación de igual forma para quien se convierte en victimaria del hombre, como
un ejemplo. El hombre, varón o el sexo masculino también sufre de violencia
manifiesta de diversas formas, sin embargo, ante la falta de cultura de denuncia los
casos penales que llegan a conocerse en cuanto a esta tipología de delito son
menos conocidas que las denuncias femeninas que en determinado momento son
de más reveladas que las del género masculino, por lo que esta temática no es fácil
de discutir, y uno de sus orígenes justamente se encuentra en el machismo.

12
En Guatemala, a pesar de contar con una legislación que promueve la igualdad, en
la práctica persisten múltiples formas de discriminación, tanto en ámbito personal,
laboral como familiar, mostrando así la inaplicación del principio de igualdad
establecido en la Carta Magna el cual no es abordado con equidad lo que da a
conocer que el incumplimiento de este principio tiene consecuencias que resultan
imperceptibles ante la sociedad, ya que se refiere al incumplimiento de los derechos
civiles, por lo tanto, es responsabilidad de todos cumplir con lo establecido en la ley y
trabajar para mejorar su aplicación y su cumplimiento.

IV. HIPÓTESIS

El hombre también se constituye en víctima al no presentar denuncia ante las


instancias correspondientes por temor a burla, aunado a que la ley no protege de
igual forma al masculino en comparación a la fémina que también se constituye en
victimaria en algún momento, evidenciando que el principio de igualdad
constitucional no es equitativo.

V. OBJETIVOS

a) Objetivo general

Identificar las causas que inciden con la violencia contra el género masculino y la
inaplicación del principio de igualdad en el municipio de Guatemala.

b) Objetivos específicos:

1) Hacer uso del derecho comparado para analizar las leyes internas relacionadas
con el derecho de igualdad.

13
2) Exponer mediante la investigación lo referente a la problemática de la
inaplicación del principio de igualdad.

3) Dar a conocer por qué la violencia en contra del género masculino es una
problemática imperceptible ante la sociedad.

4) Exponer las causas socio culturales que inciden en la existencia del maltrato en
contra del hombre.

VI. JUSTIFICACIÓN

La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el artículo cuarto


lo referente a la libertad e igualdad, expone que todos los seres humanos son libres
e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su
estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona
puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad.
Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí, no obstante, el
derecho de libertad e igualdad es violentado por ambas partes y a veces entre los
mismos géneros.

Según lo anteriormente expuesto, la Constitución Política de la República de


Guatemala, conocida también, como ley suprema, ley superior o carta magna, brinda
la instrucción correspondiente de lo que igualdad y el derecho significan ante la ley,
sin embargo, es un principio que no se aplica equitativamente ya que entre el ámbito
familiar este principio es violentado tanto a nivel psicológico, como físico hacia el
género masculino ya que se tiene la cultura que únicamente el hombre debe de
brindar el aporte económico al hogar y a veces también se le maltrata en su dignidad
por medio de abuso verbal o violencia física, recalcando que es obligación del
hombre encargarse de tareas y demás responsabilidades para demostrar “hombría”.

14
El principio de igualdad se encuentra establecido en la ley de mayor jerarquía de
Guatemala, tratando de brindar equidad entre hombre y mujer, sin embargo, el
maltrato y violencia hacia el hombre se enmarca dentro de la violencia social y
doméstica, aunque no es un tema común de escuchar y se vuelve una problemática
silenciosa e imperceptible ya que no es algo común de lo cual se hable
constantemente por la humillación y burla que existe entre géneros al mencionar que
el género conocido como el fuerte y dominante también está expuesto a la violencia
y abuso por parte de la mujer.

VII. ALCANCES

La investigación se enfoca en la inaplicación del principio de igualdad regulado en el


artículo cuarto constitucional, y en la problemática imperceptible del maltrato contra
el género masculino, específicamente en el municipio de Guatemala, departamento
de Guatemala, en el contexto del marco jurídico y constitucional del país. Se
examinan documentos relevantes sobre el tema, así como los casos vinculados con
el título de la investigación que se centra en las prácticas discriminatorias en
diferentes ámbitos de la sociedad guatemalteca.

Se exploran las causas profundas de la inaplicación del principio de igualdad,


incluyendo factores sociales, culturales, políticos y económicos que llegan a estar
contribuyendo a la perpetuación de la discriminación, además, se basa en fuentes
primarias y secundarias, incluyendo documentos, leyes, informes, y análisis de
información de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
publicaciones académicas, libros de texto que sirven de referentes para la obtención
de información sobre la desigualdad, discriminación y los temas a tratar que se
desarrollan dentro del presente documento.

15
Se reconocen las limitaciones de tiempo y recursos de la investigación, y se limitó el
análisis a los casos y temas más relevantes y representativos de la inaplicación del
principio de igualdad en Guatemala. Se tomó en cuenta las limitaciones éticas y
legales pertinentes en relación con la recopilación y el análisis de datos, y se
garantizó la confidencialidad y el anonimato de las personas y organizaciones
involucradas en la investigación de ser necesario, también, se acudió a solicitar
información instancias de seguridad vinculantes con el tema.

VIII. ANTECEDENTES

El Diccionario Virtual de la Real Academia Española define machismo de la forma


siguiente:

1. m. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.

2. m. Forma de discriminación sexista caracterizada por la prevalencia del varón.

(Real Academia Española, 1726)

El concepto de machismo, según el informe de investigación de Evelyn Roccio


Argueta Elías y Lucia Margarita Kemp Melendreras referente a los “Patrones sociales
que determinan el machismo en hombres casados comprendidos entre los 30-40
años” afirma que está relacionado con los conceptos de masculinidad y feminidad, lo
que en la sociedad guatemalteca están muy arraigados ya que es una sociedad
tradicional en donde las normas, valores y patrones de conducta se refuerzan y
fortalecen, mientras que en las sociedades modernas los cambios son rápidos e
incluso por ser adaptativos se refuerzan, dejando atrás tradiciones, costumbres,
normas, valores y patrones de conducta conservadores. (Evelyn Roccio Argueta
Elías, 2012)

16
En este tipo de sociedades, los patrones diferenciales entre hombres y mujeres son
menos marcados y se da una mejor complementariedad de tareas y actividades
tanto en la vida pública como privada. Es común, por ejemplo, que los hombres
además de su trabajo asalariado realicen tareas domésticas, mientras que las
mujeres ocupen cargos públicos al tiempo que atienden actividades del hogar.
Agregan que, en una sociedad machista se libera al niño de la realización de toda
clase de trabajos domésticos, por la simple razón de que “Los hombres no hacen
esas cosas” de la misma manera se le inculca como ideal de vida, el ser fuerte,
valiente y aprender a reprimir el dolor físico y emocional, porque “Los hombres no
lloran”.

Se les enseña, conjuntamente, a realizar trabajos específicamente de “hombres”, por


razones culturales, esta orientación educativa parte no sólo del padre, sino también y
quizás en forma más enfática y cotidiana, de la madre, quien imprime en sus hijos
estos caracteres, convirtiéndose así, en la primera y más eficaz transmisora de las
normas socioculturales existentes, pues mantienen el estatus inferior de la mujer en
las generaciones presentes y futuras. Estos patrones son reforzados por la escuela,
la familia, la religión, los medios de comunicación, la literatura y el Estado en su
conjunto, fomentando la falsa idea de la obediencia y sumisión de las mujeres
respecto los hombres, independiente de la edad, la clase social y la pertenencia
étnica.

El machismo si bien es cierto se vincula con la conducta específica del hombre, es


necesario se exponga que también la mujer en su calidad de víctima común en
determinado momento no asuma una conducta sumisa, que acata u obedece lo que
se le instruye, sino que se opone a todo sistema que le demande el cumplimiento de
ordenanzas desde lo interno del hogar, como lo sería un ámbito privado, hasta un
ámbito público, como lo es un lugar de trabajo, en el cual de pronto no tiene la
libertad de ser reactiva por las consecuencias vinculadas con la pérdida de empleo o

17
una denuncia o demanda, dependiendo el caso, pero a lo íntimo del hogar es factible
libere su crueldad ante su pareja sentimental y lo ataque violentamente.

El 14 de diciembre de 2021, en el portal web del Ministerio de Gobernación fue


publicado que el círculo de la violencia no tiene género, toda vez que en la base de
datos de la Oficina de Atención a la Víctima de la Policía Nacional Civil (PNC),
recibieron cuatro mil diecisiete (4017) denuncias de hombres que sufrieron violencia
intrafamiliar en el periodo de enero a noviembre del 2021, además, agregan que la
violencia se generaliza de manera que las personas lo ven normal, pero al momento
de su constancia y daño que no solamente afecta a los adultos sino, también a los
niños y adolescentes. (Ministerio de Gobernacion, 2021)

Todavía en la actualidad se tiende a pensar que las únicas víctimas de actos


violentos en la pareja son o llegan a ser las mujeres a manos de los hombres, quizá
porque se considera que la única forma de violencia es la física. Tanto es así que las
mujeres heterosexuales son las únicas protegidas por una ley especial, la
de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para evitar las
agresiones a manos de las parejas hombres. En esta instancia, se observa una
perspectiva algo sesgada en su enfoque, respaldada por el movimiento feminista que
ha tenido una notoria influencia dentro de esta problemática y ha tenido sus
consecuencias al identificar únicamente a un tipo de agresor.

Los antecedentes de la investigación sobre el maltrato en contra del género


masculino sugieren que este tema ha sido históricamente pasado por alto, debido a
la percepción generalizada de que los hombres son inherentemente más fuertes y
capaces de protegerse a sí mismos de las mujeres. Sin embargo, la realidad es que
los hombres también son víctimas de diferentes formas de maltrato, incluyendo
violencia física, emocional y sexual, tanto en relaciones íntimas como fuera de ellas.
Además, algunos estudios han demostrado que los hombres sienten más vergüenza

18
y estigmatización al reportar el maltrato que las mujeres, lo que frecuentemente los
lleva a no buscar ayuda o a no informar el incidente.

Los datos compartidos exponen que en efecto si hay violencia que la mujer ejerce en
contra del hombre, teniendo este menos oportunidad de denuncia por conflictos
biosociales vinculados con el machismo, tal es el caso de esa frase común que
reprime las emociones y sentimientos de ese ser humano que se caracteriza como
hombre “Los hombres no lloran, los hombres no se cansan” no obstante, como ser
humano también posee las mismas características que la mujer, menguadas de
alguna manera por la cultura patriarcal o matriarcal, toda vez que la mujer también
ejerce machismo, al no practicar una igual forma de educar al hijo o la hija,
privilegiando a unos y discriminando a otros, no aplicando una educación desde lo
interno del hogar de forma igualitaria.

IX. MARCO TEÓRICO

Como idea primaria es necesario prestarle atención a lo regulado en el artículo


primero de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) que
preceptúa: Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
Este artículo nos permite precisar que el Estado de Guatemala se organiza para
atender a la persona, entiéndase al hombre y la mujer, no se le da un trato
preferencial a ninguno de ellos, sin embargo, con el devenir histórico se aprecia que
el género masculino, el varón, el hombre ha sido el que vulnera los derechos de la
mujer dañándole de manera diversa. (Constitución Política de la República de
Guatemala, 1986)

Este artículo sienta las bases de los principios fundamentales sobre los que se rige
el Estado guatemalteco. En primer lugar, establece los valores en los que se
fundamenta la nación: Libertad, justicia, igualdad, seguridad y paz. Estos valores son
considerados como los pilares de una sociedad democrática y pluralista. Además, el

19
artículo primero establece que todo ser humano es libre por naturaleza y cuenta con
iguales derechos y dignidad sin distinción alguna. Este principio de igualdad ante la
ley es un elemento clave para garantizar la justicia y la equidad en una sociedad,
esto significa que los ciudadanos tienen derechos y las responsabilidades.

Ante lo expuesto, es menester enfatizar que para desarrollar el título que identifica el
presente documento, se debe partir desde la base constitucional que representa el
contenido del artículo cuarto de la Constitución Política de la República de
Guatemala que preceptúa: Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres
humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer,
cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.
Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que
menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal.
(Constitución Política de la República de Guatemala, 1986)

Siempre, con relación al máximo documento que rige el derecho interno, como lo es
la Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 46 regula:
“Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio general de que,
en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y
ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.”
(Constitución Política de la República de Guatemala, 1986).

Esta cita legal se refiere a que los tratados y convenciones sobre derechos humanos
que Guatemala haya aceptado y ratificado tendrán una importancia superior a las
leyes y regulaciones internas relacionadas con los mismos temas – preeminencia -.
El Diccionario de la Real Academia Española se refiere a que preminencia es:
Superioridad o importancia. (Real Academia Española, 1726)

Lo expuesto con anterioridad también se vincula con el artículo primero de la


Declaración Universal de los Derechos Humanos que expone lo siguiente: “Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como

20
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros”. Lo anterior, permite apreciar que el ser humano, entiéndase, hombre o mujer,
son objeto del Derecho de Igualdad, es decir, que se les aplique sin distinción alguna
el Principio de Igualdad, consistente en que a nivel económico, laboral y social el
trato debería ser sin distinción de sexo o género. Además, con base en el artículo 46
constitucional se sabe que todo lo referente a los Derechos Humanos tiene
preeminencia ante el derecho interno. (Declaración Universal de los Derechos
Humanos, 1948)

En el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se citan los


considerandos siguientes:

 Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana. Considerando que el
desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos
de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un
mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria.
(Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948)

 Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un


régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo
recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión; Considerando también
esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la
Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor
de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se
han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida

21
dentro de un concepto más amplio de la libertad. (Declaración Universal de los
Derechos Humanos, 1948)

Los considerandos expuestos con anterioridad reflejan a todas luces la cobertura de


los Derechos Humanos a hombres y mujeres sin distinción alguna, además, con
base al artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se confirma
este extremo, al regular que “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,
derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación”. Este artículo reconoce el derecho de todas las personas a ser
tratadas con igualdad ante la ley y protegidas contra la discriminación. (Declaración
Universal de los Derechos Humanos, 1948)

En otras palabras, ninguna persona debe ser tratada de manera diferente o sufrir
discriminación en función de su raza, género, religión, origen nacional, orientación
sexual, discapacidad u otra característica similar. En resumen, el artículo 7 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos establece un principio fundamental
de igualdad y no discriminación, y garantiza a todas las personas el derecho a ser
tratadas con justicia y protección legal. Ahora bien, en Guatemala se cuenta con la
Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, que en su
segundo considerando establece que Guatemala aprobó por medio del Decreto Ley
Número 49-82 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer. (Declaración Universal de los Derechos Humanos,
1948)

A través del decreto número 69-94 la Convención Interamericana para Prevenir,


Sancionar Erradicar la Violencia contra la Mujer, Guatemala como Estado Parte se
obligó a adoptar todas las medidas adecuadas para modificar o derogar leyes,

22
reglamentos, usos y prácticas que le constituyan discriminación contra la mujer, y
emitir todas aquellas leyes que sean necesarias para su fin. Y en su tercer
considerando agrega: “Que las mujeres guatemaltecas tienen derecho al
reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y las
libertades consagradas en la Constitución Política de la República e instrumentos
internacionales en materia de derechos humanos, y que el problema de violencia y
discriminación en contra de las mujeres”. (Convención Interamericana para prevenir
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, 1994)

Lo expuesto previamente, permite apreciar la igualdad que se reclama para con la


mujer mediante la aplicación de los derechos humanos y libertades manifiestas en la
Constitución, ventilando que la violencia y discriminación se agravaban en aquel
momento en el que surgió esa norma legal, relacionado con asesinatos e impunidad
producto de relaciones “desiguales” existente entre hombres y mujeres en el campo
social, económico, jurídico, político, cultural y familiar. En ese cuerpo legal en
discusión, en su artículo uno se instruye que:

“La presente ley tiene como objeto garantizar la vida, la libertad, la integridad, la
dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, y de la ley,
particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder o
confianza, en el ámbito público o privado quien agrede, cometa en contra de ellas
prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica o de
menosprecio a sus derechos. El fin es promover e implementar disposiciones
orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual, económica o
cualquier tipo de coacción en contra de las mujeres, garantizándoles una vida libre
de violencia, según lo estipulado en la Constitución Política de la República e
instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres ratificado por
Guatemala.” (Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer,
2008)

23
También, en su artículo segundo establece que: Esta ley se aplicará cuando sea
vulnerado el derecho de la mujer a una vida libre de violencia en sus diferentes
manifestaciones, tanto en el ámbito público como en el privado. Este artículo, se
refiere a la aplicabilidad de una ley que se utiliza para proteger el derecho de las
mujeres a vivir libres de violencia en todas sus formas, ya sea en situaciones
públicas o privadas. (Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la
mujer, 2008)

En otras palabras, esta ley se aplicará en cualquier caso en el que una mujer sea
víctima de violencia, independientemente del lugar o del contexto en el que ocurra.
El objetivo de esta ley es proteger a las mujeres de la violencia y garantizar que se
les trate con respeto y dignidad. En el artículo tres, muestra una serie de
definiciones que es necesario exponer para una mejor comprensión de lo vinculante:

Acceso a la información: Es el derecho de la mujer víctima de violencia a recibir


plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los
servicios, organismos u oficinas que dispongan las instituciones competentes, tanto
públicas como privadas. Dicha información comprenderá las medidas contempladas
en esta ley, relativas a su protección y seguridad, y los derechos y ayudas previstos
en la misma, así como la referente al lugar de prestación de servicios de atención,
emergencia, apoyo y recuperación integral. Esta información debe incluir las
medidas de protección y seguridad contempladas en la ley, así como los derechos y
ayudas previstos en la misma.

Ámbito privado: Comprende las relaciones interpersonales domésticas, familiares o


de confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia contra la
mujer, cuando el agresor es el cónyuge, excónyuge, conviviente o ex conviviente,
con que haya la víctima procreada o no, el agresor fuere el novio o exnovio, o
pariente de la víctima. Lo anterior mencionado hace referencia que el ámbito privado,

24
el cual incluye las relaciones personales y familiares en las que se produzca
violencia contra la mujer.

Ámbito público: Comprende las relaciones interpersonales que tengan lugar en la


comunidad y que incluyen el ámbito social, laboral, educativo, religioso o cualquier
otro tipo de relación que no esté comprendido en el ámbito privado. Estas relaciones
llegan a darse en diferentes contextos, como el social, laboral, educativo, religioso o
cualquier otro tipo de relación que no sea de carácter privado. En otras palabras,
este párrafo sugiere que estas relaciones se dan en un contexto donde existe cierta
interacción entre las personas, en el cual se establecen vínculos y se dan
situaciones de violencia o discriminación que son objeto de regulación o protección
legal. Por lo tanto, se entiende que estas relaciones son relevantes para la
protección de los derechos y la prevención de la violencia.

Asistencia integral: La mujer víctima de violencia, sus hijas e hijos, tienen derecho
a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo, de refugio, así como de
recuperación. La atención multidisciplinaria implicará especialmente: 1. Atención
médica y psicológica. 2. Apoyo social. 3. Seguimiento legal de las reclamaciones de
los derechos de la mujer. 4. Apoyo a la formación e inserción laboral. La asistencia
integral es un enfoque que se utiliza para brindar una amplia gama de servicios y
apoyo a las personas que han experimentado situaciones de trauma o crisis. Esta
asistencia incluye servicios de atención médica, psicológica, legal, entre otras.

Femicidio: Muerte violenta de una mujer, ocasionada en el contexto de las


relaciones desiguales entre hombres y mujeres, en ejercicio del poder de género en
contra de las mujeres. El femicidio es un término utilizado para referirse al asesinato
de una mujer por el hecho de ser mujer. Es decir, es el homicidio de una mujer que
se produce como resultado de una discriminación de género y una manifestación
extrema de violencia de género. El femicidio no se trata solo de un acto violento

25
hacia la mujer, sino que también es un ataque a su identidad, dignidad y derechos
humanos. Por lo tanto, se considera una grave violación de los derechos humanos y
es un problema de salud pública y social en distintos países.

Misoginia: Odio, desprecio o subestimación a las mujeres por el solo hecho de


serlo. Es importante destacar que la misoginia no es una simple actitud o
comportamiento individual, sino que también llega a ser una manifestación de
estructuras sociales y culturales que perpetúan la discriminación y la violencia contra
las mujeres. Combatir la misoginia requiere medidas a nivel individual y colectivo,
incluyendo la educación, el empoderamiento de las mujeres y la implementación de
políticas y leyes que promuevan la igualdad de género y la eliminación de la
violencia y la discriminación en contra de las mujeres, es por ello por lo que está
tipificado en la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer.

Relaciones de poder: Manifestaciones de control o dominio que conducen a la


sumisión de la mujer y a la discriminación en su contra, se refieren a las formas en
que las personas ejercen control o dominio sobre otras en una relación, y se
manifiestan de diferentes maneras, incluyendo en el contexto de la violencia de
género. En este contexto, las relaciones frecuentemente se manifiestan como
comportamientos abusivos, controladores y dominantes que tienen como objetivo
mantener a la mujer en una posición de sumisión y discriminación en su contra. Esto
incluye el uso de la violencia física, emocional o sexual, la coerción, el aislamiento, la
manipulación y la intimidación, entre otros comportamientos abusivos.

Resarcimiento a la víctima: Se entenderá por resarcimiento el conjunto de medidas


tendientes a aproximar la situación de la víctima al estado en que se encontraría de
no haberse producido el hecho delictivo. El resarcimiento deberá caracterizarse por
su integralidad y comprende además de indemnizaciones de carácter económico,
todas aquellas medidas tendientes a dotar a la víctima de una reparación médica,

26
psicológica, moral y social. El resarcimiento a la víctima es un derecho reconocido a
nivel internacional y nacional, y es una medida importante para proteger los
derechos de las víctimas y garantizar su acceso a la justicia.

Víctima: Es la mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo de


violencia. Un término relacionado con la víctima en el contexto de la violencia de
género es el de "revictimización". La revictimización se refiere al proceso en el cual
una persona que ha sido víctima de violencia o abuso es sometida a un nuevo
trauma al ser interrogada, culpabilizada o juzgada por su experiencia. Esto ocurre en
interacciones con profesionales de la salud, de la justicia o de servicios sociales, así
como en su entorno social y familiar. La revictimización tiene un efecto negativo en la
recuperación y el bienestar de la persona que ha experimentado la violencia, por lo
que es importante tratar a las víctimas con respeto y comprensión para evitar este
proceso.

Violencia contra la mujer: Toda acción u omisión basada en la pertenencia al sexo


femenino que tenga como resultado el daño inmediato o ulterior, sufrimiento físico,
sexual, económico o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en el
ámbito público como en el ámbito privado. La violencia contra la mujer es una forma
de discriminación y una grave violación de los derechos humanos, que afecta a
mujeres de todas las edades, clases sociales, etnias y culturas. (Ley contra el
femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, 2008)

Este tipo de violencia se manifiesta de diversas formas, incluyendo la violencia física,


sexual y psicológica, el acoso sexual, la trata de personas con fines de explotación
sexual, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el feminicidio, entre
otras. Es de señalar que en la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia
Contra la Mujer existen dos conductas que ameritan sanción, como lo es el femicidio

27
y la violencia contra la mujer, el femicidio se refiere a dar muerte a una mujer bajo las
causales que expone el artículo 6, y la violencia contra la mujer se encuentra
preceptuada a partir del artículo siete, presentando en otros artículos las diversas
formas de ejercer violencia contra una mujer. (Ley contra el femicidio y otras formas
de violencia contra la mujer, 2008)

Lo ventilado con anterioridad tiene un objetivo, siendo la presentación de una ley


específica para atender a la mujer que como se repite a lo largo de la historia de la
humanidad en sus diferentes momentos han sido objeto de vejámenes que atentan
en contra del respeto a los derechos humanos que como personas corresponde
cumplir, ahora bien, con base en ese análisis practicado a la luz de la ley, desde la
Carta Magna, un instrumento internacional y la ley específica habilita generara la
pregunta: ¿Qué pasa con los derechos del hombre que como persona le atienden?
En consideración a ello se han planteado como capítulos a desarrollar dentro de la
presente tesis los siguientes:

X. CUERPO CAPITULAR

a) CAPÍTULO UNO: DEFINICIONES IMPORTANTES


Por el valor que representa el título de esta investigación, se procede a presentar
distintas definiciones de gran trascendencia, a efecto, comprender de mejor manera
el enfoque del presente documento.

1. Hombre

Con base en el diccionario virtual de la Real Academia Española se encuentra la


definición de la palabra hombre, significando:

1. m. Ser animado racional, varón o mujer. El hombre prehistórico.

2. m. varón (‖ persona del sexo masculino).

28
3. m. Varón que ha llegado a la edad adulta.

4. m. Varón que tiene las cualidades consideradas masculinas por excelencia.

¡Ese sí que es un hombre! U. t. c. adj. Muy hombre.

5. m. coloq. Marido o pareja masculina habitual, con relación al otro miembro de la

pareja.

6. m. Antiguo juego de naipes semejante al tresillo, de origen español, que se

extendió por Europa en el siglo XVI.

7. m. p. us. En algunos juegos de naipes, persona que dice que entra y juega contra
las demás.

8. interj. U. para indicar sorpresa o asombro, o con un matiz conciliador. ¡Hombre, no


te enfades! Hombre, no hay que ponerse así, María. (Real Academia Española,
1726)

Por lo expuesto anteriormente es necesario aclarar que esta investigación se refiere


al género masculino que identifica al varón, es decir, al hombre que es el sujeto al
maltrato imperceptible que genera u origina una problemática, evidenciando la
inaplicación del principio de igualdad contenido en el artículo cuarto de la
Constitución Política de la República de Guatemala. Es menester traer a memoria el
artículo primero de la Carta Magna que se refiere a que el Estado se organiza para
proteger a la persona y a la familia, siendo su fin supremo la realización del bien
común, es por ello, que el hombre ha de considerársele como persona, mereciendo
la protección del Estado. De esta forma, la Ley Suprema establece el principio de
igualdad de todas las personas, reconociendo su dignidad y derechos inviolables.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece una serie de


derechos y libertades fundamentales para el hombre que se consideran universales
que necesitan ser protegidos y respetados por todas las personas, es decir,
promover la igualdad y dignidad humana en todo el mundo sin importar la

29
nacionalidad, raza, género, religión o cualquier otra condición. Dicha Declaración y la
Constitución Política de la Republica de Guatemala están relacionadas en el sentido
de que la Carta Magna reconoce y protege los derechos humanos establecidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, prohibiendo cualquier tipo de
discriminación en el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales.

En Guatemala, la igualdad y la no discriminación están consagradas en la Ley


Suprema, la cual establece que todas las personas, refiriéndose a hombres y
mujeres, son iguales ante la ley y gozan de los mismos derechos y libertades
fundamentales, sin distinción alguna, ya sea por motivos de raza, género, origen
étnico, nacionalidad, religión, opinión política o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social. Asimismo, garantiza el derecho a la igualdad de
oportunidades en el acceso a la educación, el trabajo, la salud, la cultura y otros
ámbitos de la vida social y económica, y prohíbe cualquier tipo de discriminación en
el ejercicio de estos derechos.

2. El maltrato y su clasificación

Según el diccionario virtual de la Real Academia Española, maltrato es:

1. tr. Tratar con crueldad, dureza y desconsideración a una persona o a un animal, o


no darle los cuidados que necesita.

2. tr. Tratar algo de forma brusca, descuidada o desconsiderada. Maltratar un coche,


un libro, un pantalón. (Real Academia Española, 1726)

Con base al diccionario Etimológico Castellano se encuentra que la palabra maltrato


proviene del latín, dado que está compuesta por tres componentes de esta lengua: el
término male, que es equivalente a "mal"; el verbo tratare, que debe ser interpretado
como "tratar"; y el sufijo –tro, lo cual significa "recibir la acción". No existe una única y

30
precisa descripción de maltrato, ya que las características de este varían según el
contexto. Específicamente, los profesionales que estudian el maltrato establecen que
éste se manifiesta en formas físicas, sexuales e incluso emocionales. (Diccionario
Etimologico Castellano, 1954)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como "un


comportamiento único o repetido, y cualquier acción u omisión que cause daño
físico, sufrimiento emocional, problemas de desarrollo o de privación, en el contexto
de una relación que implique una expectativa de confianza". En general, estas
definiciones señalan que el maltrato conlleva una conducta negativa hacia otra
persona o ser vivo, que causa daño físico, psicológico o emocional. Es importante
señalar que el maltrato adopta formas diferentes, incluyendo la violencia física, la
negligencia, el abuso emocional o verbal, entre otros. (Organización Mundial de la
Salud, 1948)

Con base a la lectura de la Guía Metodológica de Rodas B, Orquendo H, López M,


Torres V. sobre el maltrato, se comprende que el maltrato físico es perpetrado por
cualquier persona, incluyendo padres, cónyuges, parejas, cuidadores y
desconocidos. El maltrato físico es un tipo de abuso en el cual una persona utiliza su
fuerza y autoridad para hacer daño, y se manifiesta a través de golpes o lesiones
tanto internas como externas en diversas partes del cuerpo. Algunas de estas
lesiones suelen ser muy graves y hasta causar la muerte, como, por ejemplo, la
asfixia o las puñaladas que afectan órganos vitales como los pulmones, el corazón y
el hígado. De acuerdo con lo investigado, según lo establecido por la Organización
de las Naciones Unidas los tipos de maltrato son:

Maltrato físico: La Organización de las Naciones Unidas establece que existe este
tipo de maltrato consistiendo en cualquier tipo de acción que cause daño físico a otra
persona, es una forma de violencia en la que una persona causa daño o lesiones

31
físicas a otra, ya sea de forma intencional o no intencional. Como modelo de
lenguaje, el maltrato físico es un tipo de abuso en el que una persona infringe dolor o
lesiones físicas a otra persona, ya sea de manera intencional o como resultado de
una negligencia grave. Esta forma de agravio es relacionada a golpes, empujones,
pellizcos, quemaduras, cortes, estrangulamiento o cualquier otra acción que cause
dolor físico o lesiones a la persona afectada. (Organización de las Naciones Unidas,
1945)

Maltrato emocional o psicológico: Se le denomina a cualquier tipo de


comportamiento que cause daño emocional a otra persona. Esto incluye el abuso
verbal, el acoso, la intimidación, el aislamiento social, la humillación, el chantaje
emocional y la manipulación, es una forma de violencia en la que una persona ejerce
control sobre otra a través de la manipulación, la humillación, el aislamiento, la
intimidación, la amenaza o cualquier otro comportamiento que cause dolor emocional
o daño psicológico a la víctima.

Maltrato sexual: Se relaciona a cualquier tipo de comportamiento sexual no


deseado o forzado hacia otra persona. Este tipo de maltrato según la Organización
de las Naciones Unidas suele ocurrir en cualquier contexto, incluyendo en relaciones
íntimas, en el trabajo, en la escuela, en el hogar, en situaciones de conflicto armado
y en la industria del comercio sexual. Esto incluye el acoso sexual, el abuso sexual,
la violación, la explotación sexual y el tráfico de personas, el maltrato sexual es
cualquier tipo de actividad sexual no deseada o no consensuada que una persona
impone a otra. El maltrato sexual se refiere a cualquier forma de abuso o explotación
sexuales que una persona llega a sufrir. Este tipo de maltrato se refiere a una amplia
gama de comportamientos no deseados y coercitivos, hasta la violación y el incesto.

Negligencia: Para la comprensión de este concepto, el libro de "Introducción al


Derecho" de Mario Álvarez Ledesma, explica que "la negligencia es la falta de
diligencia debida, es decir, la falta de la atención y cuidado razonables que cualquier

32
persona debería prestar en una situación dada. El grado de diligencia requerido
varía según las circunstancias de cada caso" (Se entiende que cualquier tipo de
omisión o falta de acción que resulte en daño físico, emocional o psicológico a otra
persona. La incuria (Dejadez) también es una falta de cuidado o atención que se
produce cuando una persona no cumple con su obligación de proporcionar un
cuidado razonable y necesario a otra persona que está bajo su responsabilidad. Por
ejemplo, en el Derecho Penal, la figura del garante. (Ledesma, 2017 p. 181).

Maltrato de género: Se manifiesta de diversas formas, como abuso físico,


psicológico, sexual, económico, entre otros. Suele tener lugar en relaciones de
pareja, en el ámbito familiar, laboral o en cualquier otra relación social. Es importante
destacar que el maltrato de género es un problema social que afecta a las personas
en todo el mundo, y que llega a tener consecuencias graves para la salud física y
mental de las personas que lo sufren. (Organización Mundial de la Salud, 1948)

3. Violencia y su clasificación:
Según el diccionario virtual de la Real Academia Española el término violencia
significa:

1. f. Cualidad de violento.

2. f. Acción y efecto de violentar o violentarse.

3. f. Acción violenta o contra el natural modo de proceder.

4. f. Acción de violar a una persona. (Real Academia Española, 1726)

Según la lectura realizada al libro “La señal de Caín” sobre la violencia humana del
Siglo XXI, de Fredric Wertham, se comprende que: La violencia se define de manera
general como el uso intencional de la fuerza para causar daño físico, psicológico o
emocional a otra persona o grupo de personas. La violencia suele tomar formas

33
diferentes, incluyendo agresión física, abuso verbal, intimidación, acoso, violencia
sexual, violencia de género, violencia política, entre otros. Es importante tener en
cuenta que la violencia llega a tener graves consecuencias para las víctimas, no solo
en términos de daño físico o psicológico, sino también en términos de su capacidad
para participar plenamente en la sociedad y disfrutar de sus derechos humanos.
(Wertham, 1971)

La violencia se refiere a cualquier tipo de acción o comportamiento que cause daño


físico, emocional o psicológico a una persona o a un grupo de personas. Incluye
desde agresiones físicas, verbales o sexuales, hasta el acoso, la intimidación y el
control coercitivo. La violencia se refiere a cualquier tipo de acción o comportamiento
que cause daño físico, emocional o psicológico a una persona o a un grupo de
personas. Además, incluye desde agresiones físicas, verbales o sexuales, hasta el
acoso, la intimidación y el control coercitivo. La violencia tiene consecuencias graves
y duraderas para las víctimas, incluyendo trastornos emocionales, problemas de
salud mental, lesiones físicas y en algunos casos, incluso la muerte.

Es importante tomar medidas para prevenir y combatir la violencia en todas sus


formas y promover el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica entre todas las
personas. La violencia también llega a tener un impacto negativo en las
comunidades y en la sociedad en general, al perpetuar la desigualdad, la
discriminación y la injusticia. La Organización de las Naciones Unidas establece que
la violencia se manifiesta de diversas formas, tales como:

Violencia física: Se relaciona a cualquier tipo de violencia que cause lesiones


físicas, tales como golpes, patadas, puñetazos, estrangulamiento, mordidas y
empujones, entre otros. La violencia física es una forma de agresión que implica el
uso de la fuerza física con la intención de causar daño, lesiones o dolor a otra
persona. La violencia física tiene graves consecuencias para la salud y bienestar de
la persona que la sufre, incluyendo lesiones graves, discapacidad, dolor crónico,

34
trastornos emocionales y mentales, inclusive la muerte. (Organización de las
Naciones Unidas, 2023)

Violencia emocional o psicológica: Se refiere a cualquier tipo de comportamiento


que cause daño emocional o psicológico, tales como humillación, intimidación,
manipulación, control, posesión, aislamiento, chantaje emocional, acoso, control
excesivo, insultos, amenazas, comparaciones negativas, entre otros. Es una forma
de abuso que se enfoca en el control y la manipulación de la persona afectada a
través del uso de tácticas que afectan su bienestar emocional y psicológico. La
violencia emocional es igual de dañina que la violencia física, ya que deja cicatrices
profundas y duraderas en la persona afectada cuya recuperación es más tardada.
(Organización de las Naciones Unidas, 2023)

Violencia sexual: En el libro "Violencia Sexual en el Ámbito Universitario" de María


José Díaz-Aguado Jalón y Paloma de Villota Herrero, se define la violencia sexual
como "toda conducta de índole sexual que se realiza contra la voluntad de la víctima
ya sea mediante el uso de la fuerza, la amenaza, la intimidación, el engaño, el abuso
de poder o cualquier otra forma de coacción" (p. 20). Se alude a cualquier tipo de
acto sexual no deseado, no consentido o forzado, como el acoso sexual, la violación,
la explotación sexual, entre otros. La violencia sexual llega a ser cometida por una
persona conocida o desconocida, y tiene lugar en diferentes contextos, como en el
hogar, trabajo, escuela, comunidad o en contextos de conflicto armado. (María José
Díaz Aguado Jalón y Paloma de Villota Herrero, 1981)

Violencia económica: Es cualquier tipo de comportamiento que controle el acceso a


los recursos financieros, tales como la retención de dinero, la restricción del acceso a
cuentas bancarias o el control de los gastos. La violencia económica se refiere a una
forma de abuso en la que una persona utiliza el control financiero para ejercer control
y autoridad sobre otro individuo en una relación. Este tipo de violencia económica es

35
perjudicial para quien la sufre, ya que limita su capacidad para tomar decisiones y
tener control sobre su vida. Esta forma de violencia se manifiesta de distintas
maneras, como, por ejemplo:

 Controlar el acceso a los recursos económicos, como el dinero, las tarjetas de


crédito, las cuentas bancarias o las propiedades.

 Limitar la capacidad de la otra persona para ganar dinero o tener un trabajo


independiente.

 Obligar a la otra persona a depender económicamente del agresor.

 Forzar a la otra persona a gastar dinero de cierta manera o en ciertos productos.


(Organización de las Naciones Unidas, 2023).

La violencia de género: El libro "Violencia de género: conceptos básicos y


recorridos críticos" de Ana Carcedo González, describe en qué consiste, refiriéndose
a que es "un tipo de violencia que se produce en el contexto de las relaciones de
poder y de las desigualdades existentes entre hombres y mujeres" (p. 19). Es una
violación de los derechos humanos y tiene graves consecuencias para la salud física
y emocional de las personas afectadas. Es importante tomar medidas para
prevenirla, brindar apoyo y protección a las personas afectadas y erradicarla de las
sociedades. La violencia de género se refiere a cualquier tipo de violencia que se
ejerce contra una persona por razones de género, es decir, por el hecho de ser
hombre o mujer. (González, 2015)

Por lo general, la violencia de género se ejerce por parte de hombres hacia mujeres,
e incluye desde agresiones físicas y sexuales hasta el acoso, la intimidación y el

36
control psicológico. La violencia de género es un problema grave que afecta a
millones de personas en todo el mundo y tiene consecuencias devastadoras para la
salud física y emocional de las víctimas, así como para su seguridad y su bienestar
en general. Es importante tomar medidas para prevenir y combatir la violencia de
género y promover la igualdad de género y el respeto hacia todas las personas,
independientemente de su género.

La violencia intrafamiliar: Es cualquier tipo de abuso, agresión, maltrato físico,


emocional o sexual que se produce entre personas que tienen una relación familiar
cercana, como cónyuges, padres e hijos, hermanos, abuelos y nietos, o cualquier
otro miembro del hogar. Este tipo de violencia adopta distintas formas, incluyendo
insultos, intimidación, amenazas, humillación, control excesivo, aislamiento, coerción,
agresiones físicas o sexuales, entre otros. La violencia intrafamiliar tiene graves
consecuencias para las afectadas, incluyendo lesiones físicas, daño emocional,
trastornos mentales, y en casos extremos, incluso la muerte. (Organización de las
Naciones Unidas, 2023)

4. Abuso e igualdad

Según detalla el diccionario virtual de la Real Academia Española (RAE). Abuso es


la acción y efecto de abusar. Este verbo supone usar mal, excesiva, injusta, impropia
o indebidamente algo o a alguien. (Real Academia Española, 1726)

El abuso: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el abuso se define


como "el uso intencional de la fuerza física ya sea en grado de amenaza o efectivo,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que resulte o tenga
probabilidades de resultar en lesiones, muerte, daño psicológico, trastornos del
desarrollo o privaciones". Se refiere a causar daño ya sea físico o emocional a otra

37
persona, y generalmente ocurre cuando alguien tiene autoridad sobre la persona
afectada. Esto se origina de una superioridad material que protege al abusador o de
amenazas sistemáticas de que algo malo le ocurrirá a la víctima si no accede al
comportamiento abusivo. (Organización Mundial de la Salud, 1948)

El abuso se presenta en diferentes formas como maltrato físico, verbal, psicológico la


lesión, la agresión, la violación, las prácticas injustas, los delitos y otras formas de
agresión. Además, se entiende como abuso cualquier acto en el que se utilice a otra
persona como un medio para un fin en lugar de tratarla como un fin en sí misma, lo
que implica la negación de su dignidad y derechos fundamentales. Este es ejercido
por una persona o un grupo de personas, y se manifiesta en diferentes formas, como
la violencia física, la manipulación, el acoso, la intimidación, el abuso sexual, entre
otros. El abuso se refiere a cualquier tipo de comportamiento que implica el uso de la
fuerza, la intimidación, el control o la manipulación para dañar a otra persona. El
abuso tiene consecuencias graves y duraderas para las víctimas, incluyendo
trastornos emocionales entiéndase psicológicos. (Organización Mundial de la Salud,
1948)

En comprensión sobre el tema desde el punto de vista del filósofo Emanuel Kant, se
refiere al uso o tratamiento inapropiado de algo, a menudo con la intención de
obtener una ganancia injusta o indebida. Hay distintas formas en las que se
manifiesta el abuso, como la violencia física o verbal, la lesión, la agresión, la
violación, las prácticas injustas, los delitos y otras formas de agresión. Además,
según la noción Kantiana, “es incorrecto utilizar a otro ser humano como un medio
para un fin en lugar de tratarlos como un fin en sí mismos”. Algunos expertos
consideran que el abuso es "socialmente construido", lo que significa que la
percepción del sufrimiento de la víctima varía en diferentes sociedades y épocas.
(Gaytán, 2013)

38
Es importante destacar que el abuso no es un fenómeno aislado, sino que está
enraizado en las relaciones de desiguales que existen en la sociedad. Por lo tanto,
es fundamental abordar el abuso desde una perspectiva de género, ya que las
mujeres y las niñas son las principales víctimas de distintos tipos de abuso, como la
violencia doméstica, la violación y el acoso sexual. También, es necesario tener en
cuenta que la percepción del abuso según sea el caso de percepción del sufrimiento
de la víctima la cual depende según el contexto social y cultural en el que se produce
el abuso.

John Rawls, Brinda un concepto sobre la igualdad y establece que, "La igualdad es
un principio ético y político que se refiere a la equidad y justicia en el trato y la
distribución de los recursos y oportunidades en una sociedad, sin discriminación ni
privilegios basados en características como género, raza, etnia, orientación sexual,
religión, entre otras". El tema de la igualdad es muy amplio y complejo, por lo que
existen teorías y enfoques al respecto. La igualdad se refiere a la idea de que todas
las personas deben tener los mismos derechos, oportunidades y trato justo en una
sociedad. (Rawls, 1971)

5. Discriminación y su clasificación

Concierne a la práctica de tratar a ciertas personas o grupos de manera injusta o


desigual en función de características como la raza, género, orientación sexual,
edad, religión, discapacidad, nacionalidad o cualquier otra característica personal o
de grupo. La distinción toma distintas formas, desde la exclusión social y económica
hasta la violencia física, y tiene lugar en varios ámbitos de la vida, como en el lugar
de trabajo, educación, vivienda, acceso a servicios públicos y la interacción social.

39
Es importante tener en cuenta y recalcar que la discriminación ocurre en cualquier
lugar, incluyendo en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo y en la comunidad en
general. En la interacción social, la discriminación se refiere a la manera en que se
trata de manera desigual a una persona o grupo debido a factores como la raza, la
religión, las diferencias físicas, las opiniones políticas, el género, la edad, la salud
física o mental, la orientación sexual, entre otros. La discriminación es un problema
social y cultural que sucede de distintas formas. La Organización de las Naciones
Unidas, reconoce los tipos de discriminación siguientes:

Discriminación racial: Según la Convención Internacional sobre la Eliminación de


todas las Formas de Discriminación Racial de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), la discriminación racial se define como "toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o
étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra
esfera de la vida pública". (Organización de las Naciones Unidas, 1945)

Se refiere a la discriminación basada en la raza o el color de piel. Las personas son


juzgadas y tratadas de manera diferente debido a su apariencia física por su origen
étnico. Se trata de una forma extrema de discriminación en la que se niegan los
derechos y oportunidades a individuos o grupos enteros debido a su pertenencia a
un grupo social determinado. La discriminación racial que toma distintas formas,
desde el acoso y la intimidación hasta la violencia física y el genocidio. A menudo,
esta forma de discriminación está enraizada en prejuicios profundamente arraigados
y estereotipos culturales que perpetúan la idea de que ciertos grupos son inferiores o
peligrosos.

40
Discriminación de género: Es la discriminación basada en el género. Las mujeres y
las personas transgénero enfrentan la discriminación en áreas como el empleo, la
educación y la atención médica. Esto incluye la discriminación contra mujeres,
hombres, personas transgénero, no binarias u otros géneros no conformes. La
discriminación de género la cual se manifiesta en derivadas formas, tales como:
negar oportunidades laborales, salarios más bajos para un género específico, acoso
sexual, violencia doméstica, limitaciones en el acceso a la educación, la salud o la
vivienda, prejuicios y estereotipos culturales.

Discriminación sexual: Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


(CIDH), la discriminación sexual se define como "toda distinción, exclusión o
restricción basada en el género que tenga por objeto o por resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en el ámbito político, económico, social, cultural o en cualquier otro
ámbito de la vida pública y privada". La discriminación sexual afecta a cualquier
persona en cualquier ámbito de la vida, es considerada una forma de violación de los
derechos humanos. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2023)

Discriminación religiosa: Es la discriminación basada en la religión, las personas


llegan a ser discriminadas por su afiliación religiosa o por su falta de afiliación, se
refiere a cualquier forma de trato injusto o desigual que se le da a una persona o
grupo de personas debido a su afiliación o creencias religiosas. Esto incluye la
exclusión de ciertos trabajos o servicios, la violación de derechos civiles, la
intimidación o el acoso, la negativa de alojamiento o la denegación de oportunidades
educativas o de empleo, ser manifestada por individuos, grupos o instituciones, y
tiene como resultado prejuicios, estereotipos, miedo o ignorancia sobre las creencias
y prácticas religiosas de los demás.

41
Discriminación por edad: En comprensión con lo establecido por la Organización
de las Naciones Unidas, este tipo de discriminación se refiere a la marginación
basada en la edad. Las personas mayores son discriminadas en el lugar de trabajo o
en la atención médica debido a su edad. La distinción por edad toma distintas formas
diferentes, como la exclusión laboral o la negación de oportunidades de empleo, la
discriminación en el acceso a la atención médica, la vivienda o la educación, o la
exclusión social y cultural. También, se manifiesta como estereotipos y prejuicios
hacia las personas de ciertas edades, como la creencia de que las personas
mayores son menos capaces o productivas.

Discriminación por discapacidad: Se refiere a la discriminación basada en la


discapacidad. Las personas con discapacidades físicas enfrentan barreras en áreas
como la educación, el empleo y el acceso a la atención médica. Este tipo de
discriminación también es conocida por la Organización de las Naciones Unidas
donde establece que “La discriminación por discapacidad es una violación de los
derechos humanos y tiene graves consecuencias para las personas con
discapacidades, como la exclusión social, la pobreza y el aislamiento”. Las personas
con discapacidades a menudo enfrentan barreras en la sociedad, como la falta de
accesibilidad a edificios y transporte, así como la falta de adaptaciones razonables
en el trabajo y en otros entornos. (Organización de las Naciones Unidas, Derechos
Humanos, 2023)

6. Desigualdad de derechos ante la sociedad

Para tener una comprensión amplia y clara sobre lo que desigualdad significa, se
acudió al diccionario virtual de la Real Academia Española donde brinda la
información sobre el presente tema de la manera que continua: El concepto de
desigualdad se utiliza con un enfoque comparativo, ya que su propósito es
establecer las diferencias entre dos objetos o situaciones. En matemáticas, el
término desigualdad se utiliza para describir la falta de igualdad entre dos
expresiones o cantidades. Además, desigualdad también se refiere a la irregularidad

42
o desnivel de una superficie o terreno. Por ejemplo, se dice que "la desigualdad del
pavimento dificultaba el avance". (Real Academia Española, 1726)

La desigualdad social se refiere a la situación socioeconómica en la cual un individuo


es tratado de manera diferente o injusta debido a su posición social, su situación
económica, su religión, raza, género, orientación sexual, lugar de origen o cultura,
entre otros factores. La desigualdad llega a tener consecuencias negativas para la
vida y el bienestar de las personas. La desigualdad en el Desarrollo Humano del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se define como "la
diferencia en el acceso y control de los recursos y oportunidades que impide a las
personas y grupos de personas tener el poder de tomar decisiones y de influir en los
procesos que afectan sus vidas". (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), 2023)

Esto se refiere a la diferencia injusta en la distribución de recursos y oportunidades


entre diferentes grupos de personas, ya sea basada en su género, raza, etnia, clase
social, orientación sexual, discapacidad u otros factores. La no igualdad se
manifiesta de diferentes maneras, como en el acceso limitado a la educación, el
empleo, la vivienda, la atención médica y otros servicios básicos. La desigualdad en
derechos humanos se refiere a situaciones en las que ciertas personas o grupos son
privados de algunos derechos humanos básicos en comparación con otros.

Hay disparidades entre los sexos y entre las comunidades, la inequidad continúa
creciendo en virtud de que ciertos grupos tienen mayor poder, autoridad e influencia
en el proceso de creación de leyes, lo que hace difícil que otros grupos logren que el
sistema atienda a sus necesidades. Esto genera desigualdades en las políticas y
socava la democracia, desvirtuando así lo que realmente significan los derechos
humanos en consideración a que son derechos universales que se aplican a todas
las personas sin discriminación alguna, ese es el espíritu de la ley, la cobertura de
las necesidades básicas de quienes integran la sociedad.

43
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) presenta un análisis de las
principales deficiencias de calidad de vida en Guatemala durante el siglo XXI,
relacionadas con cuatro factores fundamentales de la inequidad. Donde se destaca
que las disparidades más significativas en el país se relacionan con el acceso a los
ingresos, los servicios de salud y educación, junto con la falta de acceso a la
Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), que afectan de manera
desproporcionada a la población infantil, indígena y rural. Se detectan diferencias en
la capacidad de autodeterminación de las mujeres, como la ausencia de
oportunidades para obtener ingresos propios, la sobrecarga de trabajo no
remunerado en el hogar y la carencia de acceso adecuado a servicios de salud
reproductiva y sexual. (Comisión Economica Para America Latina CEPAL, 2023)

Dentro de la investigación sobre la búsqueda del término de la no igualdad en la


Organización de los Estados Americanos se comprende que la desigualdad se basa
en una variedad de factores, como la raza, el género, la orientación sexual, la
religión, la nacionalidad o la discapacidad y se manifiesta de diferentes maneras,
como la discriminación en el acceso a la educación, el empleo, la atención médica, la
vivienda, el derecho al voto, la libertad de expresión, entre otros. Cada forma de
desigualdad dificulta la capacidad para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
conocidos en siglas como ODS, que son impulsados por la Organización de
Naciones Unidas. (Organización de las Naciones Unidas, 1945)

Por lo que es importante considerar todos los aspectos del presente tema, la no
igualdad de derechos se refiere a la situación en la que ciertos grupos de personas
no tienen los mismos derechos y oportunidades que otros grupos en una sociedad.
Esto se refiere a que la lucha contra la desigualdad de derechos ha sido un tema
importante en la historia de distintas sociedades, y se han desarrollado leyes y
políticas para tratar de reducir y eliminar esta brecha en los derechos y
oportunidades. Esta es lo contrario de la igualdad, también se refiere a la falta de
equidad o equilibrio entre dos o más personas.

44
Este término se utiliza comúnmente en cuestiones sociales como la desigualdad
económica, educativa, de género y social que son áreas de estudio en la disciplina
de la sociología. Esta desigualdad se manifiesta en la forma de un trato diferencial o
discriminatorio hacia las personas que tienen cualquiera de las características
mencionadas, dependiendo de si lo beneficia o perjudica en términos de sus
derechos y bienestar. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su calidad
de organización internacional de renombre comparte que las desigualdades
repercuten en la esperanza de vida y el acceso a servicios básicos, como la atención
sanitaria, la educación, el agua, el saneamiento, y coarta los derechos humanos.
(Organización de las Naciones Unidas, 1945)

Esto se refiere a que la desigualdad social obtiene diferencias en la distribución de


recursos, oportunidades y derechos entre individuos y grupos en una sociedad.
Estas diferencias son el resultado de factores como el género, la raza, la etnia, la
clase social, la educación y la edad, entre otros. Existen determinados estudios y
teorías sobre la desigualdad social, pero una obra clave es "La desigualdad
económica" de Thomas Piketty. En este libro, el autor ya nombrado con anterioridad
analiza la distribución de la riqueza en los países desarrollados desde el siglo XVIII
hasta el presente, y argumenta que la desigualdad ha aumentado significativamente
en las últimas décadas, además, sugiere políticas que posiblemente reducirían la
desigualdad. (Piketty, 2015)

7. Diferencias entre sexo y género


Con base en el diccionario electrónico de la Real Academia Española se encuentra
la definición de la palabra sexo, significando:

1. m. Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas.

2. m. Conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo. Sexo masculino, femenino.

3. m. Órganos sexuales.

45
4. m. Actividad sexual. Está obsesionado con el sexo. (Real Academia Española,
1726)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el "sexo" hace referencia a las


características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres, mientras
que el "género" se refiere a los roles, conductas, actividades y atributos construidos
socialmente que una cultura determinada considera apropiados para hombres y
mujeres. De acuerdo con esta descripción, la OMS considera que "hombre" y "mujer"
son categorías de sexo, mientras que "masculino" y "femenino" son categorías de
género. El sexo se refiere a las características biológicas y fisiológicas que
diferencian a los seres humanos en hombres y mujeres. Estas características
incluyen los cromosomas sexuales, los órganos genitales, los niveles hormonales y
otras características físicas y biológicas. (Organización Mundial de la Salud, 2023)

El diccionario electrónico de la Real Academia Española también se encuentra la


definición de la palabra género, significando:

1. m. Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

2. m. Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas. Ese género de bromas no m


e gusta.

3. m. Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este
desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.

4. m. En el comercio, mercancía (‖ cosa mueble).

5. m. Tela o tejido. Géneros de algodón, de hilo, de seda.

6. m. En las artes, sobre todo en la literatura, cada una de las distintas categorías o
clases en que se ordenan las obras según rasgos comunes de forma y de contenido

7. m. Gram. categoría gramatical inherente en sustantivos y pronombres, codificada


a través de la concordancia en otras clases de palabras y que en pronombres y

46
sustantivos animados que expresa sexo. El género de los nombres. (Real Academia
Española, 1726)

El género se refiere a las características sociales y culturales asociadas a ser


hombre o mujer. Esto incluye las expectativas sociales, los roles, las normas y los
estereotipos que se asocian a cada género. A menudo, se considera que existen dos
géneros: masculino y femenino, estas expectativas varían según la cultura y cambian
con el tiempo. Según lo anterior se comprende que, el sexo se refiere a las
características biológicas que definen si una persona es masculina o femenina.
Estas características biológicas incluyen los órganos sexuales, los cromosomas, las
hormonas y las características físicas y sexuales secundarias, en algún momento de
la historia era común referirse a machos y hembras, lo cual ha cambiado con base
en esa evolución del conocimiento.

El género se construye y se aprende a través de la socialización y la interacción con


el entorno cultural y social. La identidad de género se refiere a la forma en que una
persona se identifica y expresa su género, que es masculino o femenino. Se
comprende que, mientras que el sexo se refiere a las características biológicas que
diferencian a los hombres y mujeres, el género se refiere a las características
culturales y sociales asociadas a ser hombre o mujer. Es importante tener en cuenta
que existe una teoría en cuanto a que el género no está determinado por el sexo
biológico, y que las personas se llegan a identificar y expresar de formas diferentes
más allá de las expectativas tradicionales de género.

En otras palabras, el género es cómo una persona se identifica y se comporta con


relación a las expectativas de género de su cultura. Es importante destacar que el
género no se limita a las categorías binarias de "masculino" y "femenino". Hay
personas que se identifican como no binarias, es decir, que no se identifican
exclusivamente como hombre o mujer, y hay personas que se identifican con
géneros diferentes a aquellos que se les asignaron al nacer. En resumen, la
diferencia entre sexo y género es que el primero se refiere a las características

47
biológicas que definen a una persona como hombre o mujer, mientras que el
segundo se refiere a las características sociales y culturales que se asocian
tradicionalmente con ser hombre o mujer en una sociedad determinada.

Los temas anteriormente presentados, lleva a la comprensión de la violencia y el


maltrato en todas sus acepciones, así como, vislumbrar distintos conceptos como
qué es el hombre y conocer en qué consiste el principio de igualdad contenido en el
artículo cuarto de la Constitución Política de la República de Guatemala fortalecido
con lo expuesto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, significando
que con base en el contenido de este apartado de la tesis ya se tienen referentes
que habilitaran la comprensión del contenido desarrollando así diferentes conceptos
y clasificación de algunos de ellos, los cuales traen a colación para manifestar en los
capítulos que integran esta investigación.

Los capítulos futuros, se vinculan en gran manera con el actual, toda vez visibiliza
una problemática existente pero imperceptible, por ser tema tabú o en virtud de lo
conservadora que es la sociedad guatemalteca no se expone al ojo público por
temor al qué dirán. Los próximos capítulos desarrollaran una serie de información
necesaria y reforzada por fuentes legales como documentales para complementar el
presente capitulo y enriquecer el conocimiento en virtud de que expone el maltrato
contra el hombre lo cual evidencia la inaplicación del principio de igualdad contenido
en el artículo cuarto constitucional.

b) CAPITULO DOS: PRINCIPIO DE IGUALDAD DESDE EL DERECHO


CONSTITUCIONAL Y OTRAS CLASIFICACIONES LEGALES

1. Igualdad desde el derecho constitucional

La palabra igualdad según el diccionario de la Real Academia Española significa:

1. f. Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad.

48
2. f. Correspondencia y proporción que resulta de muchas partes que uniformemente
componen un todo.

3. f. Principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y


obligaciones.

4. f. Mat. Equivalencia de dos cantidades o expresiones.

Igualdad de ánimo

1. f. Constancia y serenidad en los sucesos prósperos o adversos. (Real Academia


Española, 1726)

La palabra igualdad significa de acuerdo con la Real Academia Española reconocer


que es un principio a la equidad y la equiparación de todos los ciudadanos en
derechos y obligaciones, es una condición de tener la misma naturaleza en las
mismas circunstancias, calidad, cantidad, forma o valor al compartir alguna cualidad,
derecho o característica. La equivalencia es conformada por una equidad en forma
de dos o más elementos, la definición de imparcialidad procede del latín aequalitas,
formada con el termino aequus, con un sinónimo de igual o equilibrado. Esto quiere
decir que ante la ley todos los ciudadanos tienen que ser iguales y ser tratados de la
misma manera para que todos tengan las mismas oportunidades. (Real Academia
Española, 1726)

El artículo cuarto de la Constitución Política de la República de Guatemala establece


que: “En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos, hombre y mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y responsabilidades”. Este artículo afirma que todas las personas son
iguales ante la ley y tienen derecho a la vida, libertad, integridad física y moral,
seguridad, tranquilidad, propiedad, trabajo, educación, a la libre expresión, a la
libertad de conciencia, religión, reunión pacífica y a petición, entre otros derechos.

49
Además, prohíbe cualquier forma de discriminación y garantiza la protección de los
derechos humanos. (Constitución Política de la República de Guatemala, 1986)

La igualdad constitucional no solo garantiza el derecho a ser tratado de manera


justa, equitativa e imparcial, sino también a recibir un trato igualitario en la
administración de justicia. También, protege contra la discriminación en el acceso a
la educación, el empleo y otros aspectos de la vida social y económica. La
imparcialidad constitucional incluye la protección contra la discriminación por motivos
de raza, género, religión, orientación sexual, origen étnico y cualquier otro motivo
que sea considerado discriminatorio, además, defiende contra la discriminación
indirecta, es decir, aquella que parece neutral pero que tiene un impacto
desfavorable en ciertos grupos de personas.

2. Aspectos históricos del actual Principio de Igualdad consagrado en la


Constitución Política de la República de Guatemala

Según el Opus Magna Constitucional, análisis de la jurisprudencia de la Corte de


Constitucionalidad de Guatemala sobre igualdad material de Lester Manuel Meda
Ruano establece diferentes aspectos históricos del principio de igualdad referido a lo
expuesto en la Constitución Política de la Republica de Guatemala, citando así los
párrafos siguientes:

“El racionalismo y el individualismo impulsaron la idea que podían aplicarse los


métodos de las ciencias “duras” (como la matemática) a los problemas sociales. Las
luchas políticas y religiosas intentaban reestablecer la paz, a través de un modelo
concentrado de poder, siendo un despotismo ilustrado el mecanismo favorecido para
el efecto. Interesante es considerar que la Iglesia perdería de su influencia al
fortalecerse la idea del Estado seglar. El absolutismo se creía controlable en la
medida que el resto de los poderes del Estado fueran fortalecidos. Así, a través del

50
respeto de los derechos individuales y la secularización del gobierno, se fortalecía el
modelo de soberanía del pueblo. (Ruano, 2022)

Los derechos del hombre fueron explorados, Jean Rousseau estableció en su


Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, que la desigualdad se
basaba en dos circunstancias, la de carácter natural o física (innegable y siempre
presente) y la moral o política (conformada por privilegios de unos pocos). Es esa
última desigualdad la que se origina en decisiones del propio hombre y por ende no
es natural. Para Rousseau el hombre es bueno, libre e igual por naturaleza. Atacó
entonces la propiedad privada como el origen de la desigualdad y las luchas por el
poder. Los ricos y los pobres se convirtieron en dos grupos antagónicos”. “Las ideas
de igualdad de Rousseau (ante la ley, y el respeto a la persona) serían incluidas en la
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789) y serían uno de los
puntos focales de la Revolución francesa.” (Rousseau, 1923)

La Constitución de Guatemala, toma la igualdad no como un derecho, sino como un


principio fundamental. En particular se busca que el trato sea equitativo y no se
cometan abusos. La igualdad propuesta se fundamenta en tres vertientes, por una
se garantiza a los ciudadanos que no serán discriminados, por otra se obliga a los
poderes públicos a guiar sus actuaciones para el beneficio de todos. El 18 de mayo
de 1995 la Corte de Constitucionalidad emitió una opinión consultiva referente a la
constitucionalidad del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) en Guatemala. (Meda Ruano, Lester Manuel, 2022)

La igualdad implica un trato jurídico idéntico entre personas que tengan las mismas
condiciones y situaciones, en el trato similar que un organismo, el Estado, empresa o
una asociación grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo
de reparo por raza, sexo, clase social u otra circunstancia de diferencia, el derecho a
la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos para ser
reconocidos como iguales ante la ley, es un tema con un concepto que establece

51
que los seres humanos son iguales en cuanto a deberes y derechos sin importar su
género.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que la igualdad


constitucional es un principio fundamental de los derechos humanos, consagrado en
la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros tratados internacionales
de derechos humanos. La igualdad constitucional requiere que todas las personas
sean tratadas con igualdad ante la ley y tengan los mismos derechos y
oportunidades, sin importar su origen, género, orientación sexual, raza, religión,
discapacidad u otras características personales. La ONU también ha establecido una
serie de mecanismos de supervisión y seguimiento para garantizar que los Estados
cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos. (Organización de
las Naciones Unidas, 1976)

“El Opus Magna Constitucional, se ha ido convirtiendo con los años en un referente
en cuanto a publicaciones académicas de la materia. Por lo cual vale la pena hacer
una mención especial a un artículo publicado en su Tomo II, el cual tiene como título
“Medir con la misma vara: parámetros generales para la evaluación de limitaciones al
derecho constitucional a la igualdad”, y su autor es el Licenciado Najman Alexander
Aizenstatd Leistenschneider. En ese texto se realizó un análisis jurisprudencial
profundo, para establecer los parámetros para la evaluación de las limitaciones del
derecho de igualdad en la Constitución de Guatemala.” (Meda Ruano, Lester
Manuel, 2022)

3. Igualdad desde el derecho laboral

La igualdad en el derecho laboral se refiere al principio fundamental de que todos los


trabajadores deben ser tratados con igualdad de oportunidades y sin discriminación
en el lugar de trabajo, independientemente de su origen, género, raza, orientación

52
sexual, religión, discapacidad u otras características personales. La igualdad en el
derecho laboral implica que todos los trabajadores deben tener acceso a los mismos
derechos y beneficios, incluyendo el acceso al empleo, la formación y el desarrollo
profesional, la remuneración adecuada, el acceso a la seguridad social y la
protección contra el acoso y la discriminación.

El Convenio sobre igualdad de remuneración 1951 (núm. 100) establecido por la


Organización Internacional del Trabajo (OIT) fundamenta y dispone que los Estados
que lo ratifiquen deben garantizar a todos los trabajadores la aplicación del principio
de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra
femenina por un trabajo de igual valor. El término «remuneración» comprende el
salario o sueldo ordinario, básico o mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o
en especie pagado por el empleador, directa o indirectamente, al trabajador en
función de su empleo. (Organización Internacional del Trabajo, 1951)

El libro "Igualdad y no discriminación en el ámbito laboral" de Ana Belén Muñoz


Rodríguez (2018) es una obra que aborda el tema de la igualdad y la no
discriminación en el ámbito laboral, desde una perspectiva teórica y práctica. En el
libro, la autora examina los conceptos de igualdad y no discriminación en el ámbito
laboral, y explora las diferentes formas en que se produce la discriminación en el
empleo, como la discriminación por razón de género, edad, discapacidad, orientación
sexual, entre otras, el libro analiza la legislación y la jurisprudencia en materia de
igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, se plasmará un fragmento
importante del libro antes mencionado a continuación:

"La igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral son derechos fundamentales


de los trabajadores, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. La
discriminación en el empleo se llega a dar por razones de género, edad,
discapacidad, orientación sexual, entre otras. La discriminación se manifiesta en
diferentes formas, como la exclusión del empleo, la falta de promoción o formación,

53
la remuneración desigual, el acoso laboral, entre otros. Es responsabilidad de los
empleadores y de las autoridades laborales garantizar la igualdad de oportunidades
y el trato no discriminatorio en el lugar de trabajo.” (Rodríguez, 2018)

El Código de Trabajo de Guatemala incluye disposiciones que protegen la igualdad


laboral y prohíben la discriminación en el lugar de trabajo, regulando que todas las
personas tienen derecho a un trato justo y equitativo en el empleo,
independientemente de factores como género, raza, religión, orientación sexual,
discapacidad, el artículo 14 bis regula que: “Se prohíbe la discriminación por motivo
de raza, religión, credos políticos y situación económica, en los establecimientos de
asistencia social, educación, cultura, diversión o comercio que funcionen para el uso
o beneficio de trabajadores, en las empresas o sitios de trabajo de propiedad
particular, o en los que el Estado cree para los trabajadores en general”. (Código de
Trabajo de Guatemala, 1961)

La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre establece que “todas


las personas tienen los mismos derechos y responsabilidades ante la ley”. La
Convención Americana de Derechos Humanos reconoce la importancia de respetar y
proteger los derechos humanos y garantizar que sean libremente ejercidos sin
discriminación por género u otros motivos. El sistema interamericano y universal de
derechos humanos incluyen diversos acuerdos que se refieren a la igualdad y la no
discriminación. En ese contexto, se afirma que la ley debe reconocer igualdad de
derechos para todas las mujeres y los hombres. (Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre, 1948)

La Constitución Política de la República de Guatemala manda que el trabajo es un


derecho humano y una responsabilidad social, y que el sistema laboral del país debe
estar organizado bajo los principios de justicia social. Es importante definir lo que es
la justicia social, que en su esencia se trata de una repartición equitativa de la
riqueza, especialmente en lo que se refiere a la distribución de la tierra. La presencia

54
de igualdad en el empleo conlleva importantes beneficios financieros. Para los
empleadores, esto resulta en una fuerza laboral más grande, diversa y de alta
calidad, para los trabajadores y en algunos casos, salarios más altos.

La Carta Magna en su artículo 101 ordena lo referente al Derecho al Trabajo


refiriéndose de la manera siguiente: “El trabajo es un derecho a la persona y una
obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios
de justicia social”. El principio de justicia social se refiere a la creencia de que todas
las personas merecen un trato justo y equitativo en la sociedad, independientemente
de su raza, género, orientación sexual, religión, origen socioeconómico o cualquier
otra característica personal. Busca asegurar que todos tengan igualdad de
oportunidades para acceder a los recursos y servicios básicos necesarios para vivir
una vida plena y satisfactoria, como la educación, la atención médica, la vivienda y el
empleo. (Constitución Política de la República de Guatemala, 1986)

Es necesario recordar que el objetivo del Derecho Laboral es promover la igualdad


entre los empleados en términos de trato, oportunidades y remuneración por su
trabajo subalterno. Desde la fundación de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) en 1919, la igualdad de oportunidades y trato ha sido uno de sus objetivos
principales. Los primeros acuerdos internacionales vinculantes para promover la
igualdad y erradicar la discriminación fueron el Convenio de Igualdad de Salarios
(número 100) en 1951 y el Convenio Contra la Discriminación en el Empleo y la
Ocupación (número 111) en 1958, que protege a todos los trabajadores y prohíbe la
discriminación por razones de raza, color, género, religión, origen nacional, opinión
política y origen social. (Organización Internacional del Trabajo, 1951)

4. Igualdad desde el Derecho Penal

55
La utilización del Derecho Penal como instrumento de erradicación de la desigualdad
y la discriminación a través de la consideración de motivos discriminatorios como una
circunstancia agravante y la incorporación, ampliación y revisión de diferentes delitos
con clasificaciones distintas para una mayor comprensión. El estudio de cómo se
han definido y categorizado estos comportamientos en la legislación es una muestra
clara de las políticas criminales que han llevado a la protección de un bien jurídico
con múltiples dimensiones y valores. Antes de examinar los distintos medios legales
de aplicación de la ley penal, es importante determinar, si las acciones positivas son
adecuadas para el Derecho Penal.

El Principio de Igualdad en el proceso penal requiere que las partes tengan las
mismas oportunidades de presentar sus argumentos y pruebas. El juez debe actuar
de manera imparcial y garantizar la igualdad entre las partes durante el proceso. De
esta manera, la victoria de una parte no se basa en su situación ventajosa, sino en la
justicia de sus argumentos. Todos los participantes en el proceso deben recibir un
trato justo y equitativo para defender sus posiciones. Las víctimas y sus seres
queridos tienen el derecho a conocer los detalles y circunstancias reales de lo
sucedido.

Además, es importante destacar que el derecho a la verdad es un derecho humano


reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en otros
tratados internacionales de derechos humanos. Esto significa que tanto las víctimas
como sus familiares tienen el derecho a obtener información completa y precisa
sobre lo que ocurrió y a recibir una respuesta adecuada por parte del Estado. La
investigación exhaustiva y la rendición de cuentas por parte de las autoridades son
fundamentales para garantizar la justicia y prevenir futuros abusos. El principio de
igualdad establece que todas las personas deben ser tratadas con dignidad y
respeto a sus derechos.

56
La igualdad en derecho penal se refiere a la idea de que todas las personas deben
ser tratadas de manera equitativa y justa por las autoridades encargadas de aplicar
la ley y hacer cumplir las normas penales. La igualdad ante la ley es un principio
fundamental de un sistema de justicia penal según Claudia Verónica Ágreda Ajquí en
su artículo “¿Los principios de igualdad y universalidad de los derechos humanos
son los mismos para hombres y mujeres?” comparte que: “El objetivo del artículo es
establecer la vulneración del principio de igualdad en el caso de personas indígenas
procesadas, y buscar soluciones para superar esta desigualdad en el proceso
penal”. (Claudia Verónica Ágreda Ajquí, 2017)

El Código Procesal Penal guatemalteco establece en su artículo 5 los Fines del


Proceso, consistiendo en: “El proceso penal tiene por objeto la averiguación de un
hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en que pudo ser
cometido; el establecimiento de la posible participación del sindicado; el
pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la ejecución de la misma”. El artículo
21 del mismo Código establece lo referente a la igualdad en el proceso exponiendo
así que: “Quienes se encuentren sometidos a proceso gozarán de las garantías y
derechos que la Constitución y las leyes establecen, sin discriminación”. (Código
Procesal Penal, 1992)

En conclusión, para conciliar eficazmente lo que el Código Procesal Penal


guatemalteco se comprende los fines del proceso penal y la igualdad en el proceso
para garantizar una justicia equitativa y proteger los derechos de todas las personas
sometidas a un proceso penal. Esto significa que el proceso tiene como objetivo la
averiguación de los hechos delictivos y la posible participación del acusado, así
como la ejecución de la sentencia correspondiente, la igualdad en el derecho penal
también implica que todas las personas tienen derecho a una defensa adecuada, a
ser informadas de sus derechos y a tener acceso a los recursos necesarios para
hacer valer sus derechos.

57
5. Igualdad desde los Derechos Humanos

El concepto de igualdad es crucial para los Derechos Humanos y es una parte


fundamental de las soluciones para superar la actual crisis global. Esto no significa
que todos deben ser iguales en apariencia, pensamiento o acción. Al contrario, se
debe aceptar la diversidad y exigir un trato justo sin prejuicios. Sin embargo, a pesar
de que la igualdad es un derecho universal, aún se encuentran barreras que impiden
su plena realización. La discriminación sigue siendo un problema persistente en la
sociedad, y es necesario trabajar para abatir estos muros asegurando que todas las
personas tengan las mismas oportunidades y derechos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece en el artículo 7 que


“Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja
esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”. La equidad de
género permite brindar a las mujeres y a los hombres de las mismas oportunidades
de condiciones y formas de trato sin dejar de lado las particularidades de cada uno
de ellos. La igualdad ante la ley se refiere al principio jurídico que establece una
serie de derechos, deberes, obligaciones y garantías para todos los ciudadanos.
(Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948)

La igualdad desde el punto de vista de los derechos humanos se refiere a la idea de


que todas las personas son iguales en dignidad y derechos, sin importar su raza,
género, religión, orientación sexual, origen nacional, entre otros. Esta idea se
consagra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece en
su artículo uno que "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos". La igualdad ante la ley y la no discriminación son principios
fundamentales de los derechos humanos y son protegidos por tratados

58
internacionales y nacionales de derechos humanos ya sea: religiosa, étnica o de
género. (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento importante


que surge como resultado de discusiones y reuniones sobre cómo proteger a las
personas y reconocer sus derechos después de un cruel suceso, especialmente en
materia de la protección al derecho a la igualdad y a no ser discriminado. Como ya
se sabe, el artículo uno de la Declaración establece que todas las personas nacen
libres e iguales en dignidad y derechos. Los artículos 23 y 74 también defienden el
principio de igualdad. La comunidad internacional ha prestado especial atención a
garantizar el derecho a la igualdad y a no ser discriminado. Esta idea se encuentra
por primera vez en el Convenio 111 sobre Discriminación en el Empleo y Ocupación
de 1958 de la Organización Internacional del Trabajo. (Declaración Universal de
Derechos Humanos, 1948)

Esta definición también se encuentra en la Convención sobre la Lucha contra la


Discriminación en la Enseñanza de 1960 y en la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1965. Por último, esta
idea se encuentra en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer de 1979. Además, en la Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre (Artículo dos), en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (Artículos 2 (1), 3, 20 (2), 23 (4), 24 (1), 26), en la
Convención Americana de Derechos Humanos (Artículos 1 (1) (2), 13 (5), 17 (4), y
24). (Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), 1978)

En los últimos dos años, se ha demostrado de manera dolorosa el costo elevado de


la desigualdad, que es inaceptable. La Declaración Universal de Derechos Humanos,
aprobada hace 74 años por la Asamblea General de las Naciones Unidas, trata de
acabar con esta desigualdad para lograr un mundo mejor. Desde su aprobación, sin
embargo, es importante seguir trabajando para lograr una igualdad real y sostenible

59
para todas las personas, independientemente de su origen, género o situación
socioeconómica. La igualdad es un asunto de comprensión y apoyo mutuo, es la
única manera de progresar a través de unir esfuerzos para lograr un bienestar
compartido.

Esto significa ver más allá de las diferencias y reconocer que todos los seres
humanos son iguales en valor y dignidad, la igualdad requiere un compromiso activo
por parte de todos para abordar las desigualdades y discriminaciones existentes en
la sociedad. Esto incluye trabajar para erradicar la injusticia y la opresión,
garantizando que todos tengan acceso a oportunidades igualitarias y derechos
humanos básicos. Esta idea fue comprendida completamente durante la época de
reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se redactó la
Declaración Universal de Derechos Humanos y se estableció el sistema de Derecho
Internacional de Derechos Humanos. En ese momento, la humanidad reconoció la
importancia de proteger los derechos y libertades de todas las personas.

El resultado de estos esfuerzos fue un código de conducta universal para la


protección de los derechos humanos, que ha sido ratificado por la mayoría de los
países del mundo. La Declaración Universal de Derechos Humanos y el sistema de
derecho internacional han sido clave en la lucha por la igualdad y la justicia, y han
sido instrumentos esenciales para abogar por los derechos de las personas más
vulnerables y marginadas. En resumen, el concepto de igualdad y derechos
humanos fue entendido plenamente después de la Segunda Guerra Mundial, y se
tradujo en un sistema de protección universal que sigue siendo fundamental en la
lucha por la igualdad y la justicia para todos.

En última instancia, la igualdad es un asunto que concierne a todos, ya que es un


reflejo de la capacidad para trabajar de forma conjunta y construir una sociedad más
justa y equitativa. Se debe seguir luchando por la igualdad y apoyar a aquellos que
luchan por sus derechos y libertades. La igualdad es esencial para garantizar la

60
dignidad y libertad de todas las personas, y es un requisito necesario para la
construcción de una sociedad justa e inclusiva. La igualdad de Derechos Humanos
es una lucha continua y es necesario abogar por ella y aplicarla de manera constante
en todas las esferas de la vida para garantizar que todas las personas tengan
acceso a los mismos derechos y oportunidades.

6. Convenios y tratados internacionales

Para comprender mejor lo que este apartado del presente capitulo trata de explicar,
es necesario plantear las debidas definiciones tales como lo que es y la importancia
que tiene el derecho internacional público y privado, así como también definir lo que
es una declaración y convenio, esperando dejar una mejor comprensión sobre los
temas a desarrollar por lo que se comparten las definiciones siguientes:

El Derecho Internacional Privado: Es una rama del derecho que se encarga de


regular las relaciones jurídicas entre personas o empresas de diferentes países. Su
objetivo principal es determinar la ley aplicable a una situación jurídica
transfronteriza, es decir, un caso en el que hay elementos de conexión con más de
un país. El derecho internacional privado es una rama del derecho que se encarga
de resolver conflictos de leyes en casos que involucran a personas, empresas o
situaciones que tienen elementos de conexión con más de un país. En otras
palabras, cuando hay una controversia legal que involucra a dos o más países, el
derecho internacional privado tiene la tarea de determinar qué ley es aplicable al
caso en cuestión. Esto se debe a que cada país tiene su propio sistema jurídico y
sus propias leyes.

El libro "Derecho Internacional Privado" de Carlos Fernández Liesa y Juan Antonio


Carrillo Salcedo es considerado un referente en el ámbito del derecho internacional
privado. El libro aborda temas de gran relevancia en el ámbito del derecho
internacional privado, como la jurisdicción y el reconocimiento de sentencias
extranjeras, la ley aplicable a los contratos internacionales, la protección de los

61
derechos de propiedad intelectual en el ámbito internacional y la protección de los
Derechos Humanos en el ámbito internacional. Además, la obra se caracteriza por
su enfoque práctico, ofreciendo soluciones y estrategias para resolver los problemas
que surgen en las relaciones jurídicas internacionales. (Carlos Fernández Liesa y
Juan Antonio Carrillo Salcedo, 1998)

El Derecho Internacional Público: El libro "Derecho Internacional Público" de


Vicente López-Ibor Mayor es una obra de referencia en el ámbito del derecho
internacional público. Esta obra ofrece una visión general del derecho internacional
público, abarcando temas relevantes como el derecho de los tratados, los sujetos de
derecho internacional, la responsabilidad internacional, el uso de la fuerza y el
derecho internacional humanitario. El libro aborda temas como el derecho de los
tratados, la protección de los derechos humanos a nivel internacional, la
responsabilidad internacional de los Estados y la solución pacífica de controversias
internacionales. Además, se dedica un capítulo específico al uso de la fuerza en el
derecho internacional y al derecho internacional humanitario. (Vicente López Ibor,
1978)

El derecho internacional público: Es una rama del derecho que se encarga de


regular las relaciones entre los Estados y otros sujetos de derecho internacional,
como las organizaciones internacionales y las personas jurídicas internacionales.
Este campo del derecho se ocupa de normas y principios que rigen las relaciones
entre los Estados, como el derecho de la guerra, el derecho diplomático, el derecho
de los tratados y el derecho de la responsabilidad internacional. El objetivo del
derecho internacional público es establecer un orden jurídico internacional que
regule las relaciones entre los sujetos de derecho internacional y promueva la paz, la
seguridad y la cooperación internacional.

62
Declaración: En términos de derecho, una declaración es un acto jurídico unilateral
mediante el cual una persona o entidad expresa su voluntad o intención con relación
a un asunto o situación determinada. Las declaraciones tienen diferentes efectos y
consecuencias jurídicas, dependiendo del contexto en el que se realicen. Por
ejemplo, una declaración debe ser utilizada como prueba en un proceso judicial para
demostrar la existencia de un hecho o la voluntad de una persona con relación a un
contrato o acuerdo. Asimismo, las declaraciones tienen efectos vinculantes en el
ámbito de las relaciones internacionales.

En algunos casos, las declaraciones llegan ser obligatorias y tener efectos jurídicos
vinculantes para la persona o entidad que las realiza. Por ejemplo, en el ámbito
tributario, una declaración de impuestos es obligatoria y su incumplimiento lleva a
sanciones y multas. Es importante destacar que las declaraciones deben cumplir con
ciertos requisitos para ser válidas y producir efectos jurídicos. Por lo general, deben
ser claras, precisas y emitidas por una persona o entidad que tenga capacidad para
hacerlo. Además, en algunos casos, las declaraciones deben ser realizadas en una
forma específica o ante una autoridad competente para que sean válidas y
produzcan efectos jurídicos.

Convenio: En términos generales, un convenio es un acuerdo o contrato entre dos o


más partes que establece las condiciones y términos de una relación jurídica. En el
ámbito del derecho internacional, un convenio es un tratado o acuerdo celebrado
entre dos o más Estados o entre un Estado y una organización internacional. Los
convenios internacionales son acuerdos que establecen obligaciones y derechos
para los Estados que los suscriben, y abarcan una amplia variedad de temas, como
el comercio internacional, los derechos humanos, la protección del medio ambiente,
la lucha contra el terrorismo, entre otros.

Los convenios internacionales se caracterizan por estar sujetos a un proceso de


negociación y ratificación por parte de los Estados participantes. Una vez que un

63
convenio ha sido suscrito por los Estados, éstos deben ratificarlo mediante un
proceso interno que incluye la aprobación por parte del parlamento o el jefe de
Estado. Una vez que el convenio ha sido ratificado por un número suficiente de
Estados, entra en vigor y se convierte en una norma jurídica internacionalmente
vinculante. Es importante destacar que los convenios internacionales tienen una
jerarquía superior a las leyes nacionales y prevalecen sobre ellas en caso de
conflicto.

En el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y los derechos


iguales e inalienables de cada miembro de la humanidad, es importante destacar la
importancia de valorar y proteger estos derechos para lograr un mundo más
equitativo y justo para todos. La dignidad humana debe ser una prioridad en todas
las sociedades y es necesario trabajar conjuntamente para asegurar que estos
derechos sean respetados y protegidos. Algunos de los convenios más importantes
incluyen:

 Convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la


Mujer (CEDAW): Este convenio de las Naciones Unidas aborda la discriminación
de género y establece un Comité de la CEDAW para supervisar su
implementación. Es un tratado internacional adoptado por las Naciones Unidas
en 1979 que tiene como objetivo combatir la discriminación contra las mujeres y
garantizar sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales. Es uno de
los tratados de derechos humanos más amplios y es ratificado por 189 países en
todo el mundo, aunque aún hay países que no lo han ratificado. (CEDAW, 1981)

El CEDAW establece un Comité encargado de supervisar la implementación y


cumplimiento del tratado por parte de los estados parte, y las mujeres presentan
denuncias ante este comité. El CEDAW es considerado un instrumento clave para la
promoción y protección de los derechos de la mujer y ha sido reconocido como un

64
marco fundamental para lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres en
todo el mundo, además, define la discriminación contra la mujer como "Toda
distinción, exclusión o restricción basada en el género que tenga como objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, independientemente de su estado
civil, de los derechos humanos y libertades”. (CEDAW, 1981)

La plataforma de acción incluye 12 áreas temáticas, que incluyen igualdad en la


educación y en el empleo, derechos reproductivos y violencia contra las mujeres.
Desde su adopción, ha sido reconocida como un marco importante para la
promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel mundial.
Sin embargo, a pesar de los avances en algunas áreas, la plataforma de acción de
Beijing aún no ha sido plenamente implementada en distintos países y la
desigualdad de género sigue siendo un problema persistente en todo el mundo. Con
su enfoque en la acción práctica, la Plataforma de Acción de Beijing ha sido un
importante motor para avanzar en la igualdad de género y los derechos de las
mujeres en todo el mundo.

 El Convenio sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Es un tratado


internacional de derechos humanos adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1966. Este Convenio reconoce una serie de derechos
económicos, sociales y culturales, incluyendo el derecho a la educación, el
derecho al trabajo, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda adecuada y el
derecho a la protección social. El Convenio establece un Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales para supervisar su cumplimiento y permite a
los individuos y grupos presentar denuncias sobre la violación de sus derechos.
Hasta la fecha, el Convenio ha sido ratificado por 170 países. (-COPREDEH-,
2023)

65
Estos tratados y convenios establecen los Derechos Humanos fundamentales y
abogan por la igualdad de género y la no discriminación en todo el mundo, ahora
bien, con relación a la Declaración Universal de Derechos Humanos, se sabe que es
un documento adoptado por las Naciones Unidas en 1948 que establece los
derechos fundamentales y las libertades universales a los que todos los seres
humanos deben ser titulares sin distinción de ningún tipo, como la raza, el género, la
religión o la opinión política. La Declaración incluye 30 artículos que abarcan
derechos civiles y políticos, como la libertad de expresión y derechos económicos,
sociales y culturales, como el derecho a un trabajo y a una educación.

Es valioso agregar que en la evolución de la humanidad, vinculada con la historia


misma del hombre, el surgimiento del Derecho es para regular la conducta de la
persona en sociedad, toda vez, hay dos teorías que se oponen, tal es el caso la de
Thomas Hobbes y la de Jean-Jacques Rousseau, el primero aducía que el hombre
es malo por naturaleza, en tanto que Rousseau mantenía el criterio que el individuo
se convertía en malo ante su entorno, de tal suerte, es menester sacar a relucir que
la persona, indistintamente su ubicación en el globo terráqueo, poseerá conductas
malignas según su naturaleza, de ahí la importancia de la ley para llamarle al orden y
evitar que dañe la integridad del prójimo. (Rousseau, 1923)

7. Derecho comparado

La igualdad desde el Derecho Comparado es el estudio comparativo de la igualdad


ante la ley, los derechos y deberes correspondientes en diferentes sistemas jurídicos
y culturas. Esto incluye la comparación de las leyes y políticas que garantizan la
igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente
de su género, raza, orientación sexual, religión, etc. El objetivo es comprender cómo
se define y protege la igualdad en diferentes contextos y cómo esto influye en la
forma en que se aborda la igualdad en otros lugares. El Derecho Comparado es una
disciplina que compara las leyes y sistemas jurídicos de diferentes países y culturas.

66
La igualdad desde el derecho comparado se enfoca en confrontar cómo diferentes
países y sistemas jurídicos definen y protegen los derechos y deberes de todas las
personas. Debiendo agregar que la persona es el sujeto de derechos y obligaciones.
Esto incluye el análisis de las leyes sobre igualdad de derechos, la protección contra
la discriminación y las políticas que buscan garantizar la igualdad de oportunidades.
El derecho comparado también analiza cómo diferentes sistemas jurídicos
interpretan y aplican los derechos humanos y las libertades fundamentales, como la
libertad de expresión y de reunión pacífica.

La protección y promoción de la igualdad son más fuertes o débiles en diferentes


contextos, al comparar diferentes sistemas jurídicos, es posible obtener una
comprensión más completa de cómo es protegida y promovida en todo el mundo, y
cómo se mejora la protección de los derechos de las personas en diferentes
contextos. En el derecho comparado, la igualdad ante la ley es un concepto central
que se aplica a todos los aspectos del sistema jurídico, incluyendo el acceso a la
justicia, la protección contra la discriminación. En algunos países, las leyes y
políticas están diseñadas para garantizarla.

Es importante destacar que el derecho comparado no sólo se enfoca en las leyes y


políticas, sino también en las prácticas y tradiciones culturales que tienen un impacto
en la igualdad ante la ley. Por ejemplo, las prácticas patriarcales o sexistas tienen un
impacto negativo en la igualdad de género, mientras que la discriminación basada en
la raza o la religión limita la igualdad de oportunidades para algunas personas. En
resumen, la igualdad ante la ley es un concepto clave en el derecho comparado que
abarca el estudio comparativo de la igualdad ante la ley y los derechos y deberes
correspondientes en diferentes sistemas jurídicos y culturas.

A través del análisis comparativo, es posible identificar desigualdades, barreras y


evaluar la efectividad. La idea de igualdad y desigualdad ha existido desde tiempos

67
antiguos y ha evolucionado juntas a lo largo de la historia. Al principio, la desigualdad
era la norma y la igualdad era solo una excepción para aquellas personas con un
cierto estatus social. Actualmente, debido al avance favorable en las normas
jurídicas, el principio de igualdad ha sido reconocido en diversos sistemas legales.
Por esta razón, es importante examinar este principio desde la perspectiva del
derecho comparado para tener una comprensión más clara de lo que significa la
igualdad en la actualidad para las Ciencias Jurídicas.

Con lo referido en las páginas anteriores se concluye y comprender lo que es la


igualdad desde una perspectiva constitucional, de derechos humanos, laboral como
también penal, lo referido a la Constitución Política de la Republica de Guatemala y
el OPUS Constitucional, se comprende que la igualdad se refiere al principio
fundamental que establece que todas las personas son iguales ante la ley y deben
ser tratadas de manera equitativa sin discriminación por razones de género, raza,
religión u otras características. Esto significa que todas las personas tienen los
mismos derechos y libertades, y que el Estado tiene la responsabilidad de proteger y
garantizar estos derechos para todos.

En el ámbito laboral, con base al Código de trabajo, convenios y libros mencionados,


la igualdad laboral se refiere a la equidad de oportunidades y trato en el empleo, sin
importar la raza, género, orientación sexual, edad, discapacidad o cualquier otra
característica. Esto implica que las empresas deben tratar a todos los empleados y
candidatos de manera justa y equitativa en términos de contratación, promoción,
salario y condiciones de trabajo. En el ámbito familiar, la igualdad se refiere a la
igualdad de derechos y responsabilidades entre los miembros de la familia,
independientemente de su género u otra característica. (Código de Trabajo de
Guatemala, 1961)

68
En el ámbito penal, tanto desde el punto de vista del Código Penal como del Código
Procesal Penal entre otros documentos ya mencionados, se resalta que la equidad
se refiere al derecho de todas las personas a ser tratadas de manera justa e igual
ante la ley, independientemente de su raza, género u otra característica. Esto
concluye con el derecho a un juicio justo y a un trato humano digno durante el
proceso penal, así como la protección contra la discriminación y la violencia por parte
de la policía y otros funcionarios del sistema de justicia penal. Así como la obligación
de ser tratadas de manera justa y equitativa sin discriminación por motivos de
género, raza, religión, orientación sexual u otras características considerando su
inocencia sin antes probarse lo contrario en juicio.

c) CAPITULO TRES: TEORÍAS, IDEOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA IGUALDAD DE


GENERO

1. Teorías filosóficas sobre la igualdad

Antes de abordar el presente tema a profundidad es menester investigar el concepto


de lo que teoría significa, para ello fue necesario consultar el diccionario electrónico
de la Real Academia Española definiendo de la manera que continúa:

Teoría

1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.

2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.

3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy


importante de ella.

4. f. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa. (Real Academia Española, 1726)

En la actualidad sobre la teoría de la justicia, se entiende este concepto de manera


diferente, como se observa en la teoría contractualista de John Rawls, que se opone

69
a un enfoque no contractualista, representado por la perspectiva de las capacidades
defendida por Amartya Sen y Martha Craven Nussbaum en su libro de “Calidad de
vida”. A partir de esta comparación, se busca explorar las fortalezas que estos
últimos defienden en contraposición a la propuesta de John Rawls. La igualdad de
género es la idea de que todas las personas, sin importar su género, deben tener las
mismas oportunidades, derechos y libertades. Esto incluye acceder a los mismos
recursos, tener las mismas oportunidades laborales y ser tratados con igualdad en la
sociedad.

John Rawls y Amartya Sen forman parte de este grupo, aunque desde posturas
filosóficas diferentes que se reflejan en sus respectivas teorías de la justicia: Rawls
propone una teoría procedimental y neocontractualista, mientras que Sen y
Nussbaum desarrollan una teoría no contractualista conocida como el enfoque de las
capacidades. “El interés por la problemática de la inequidad es un indicador
importante porque demuestra el compromiso que los intelectuales tienen con su
realidad inmediata”. La lucha por la igualdad de género es un movimiento global para
acabar con la discriminación y la desigualdad basadas en el género y promover la
igualdad real entre hombres y mujeres.

Los filósofos utilitaristas como Jeremy Bentham y John Stuart Mill en su documento
denominado “El Utilitarismo” reconocen que las desigualdades e injusticias causan
un malestar social que dificulta tanto la estabilidad política como la maximización del
bienestar general. Ambos filósofos defendieron la felicidad como un valor moral,
aunque Mill modificó el enfoque de Bentham para enfatizar la importancia de la
calidad de la felicidad y la libertad individual. Poco a poco, se establece la idea de
que la primera generación de derechos debe ser complementada con una segunda,
los derechos económicos y sociales o los derechos de la igualdad. (Jeremy
Bentham y John Stuart Mill, 1789 ) Aquí hay algunas de las más influyentes:

70
Teoría liberal Según John Locke (1690): La teoría liberal sostiene que todos los
seres humanos son iguales en términos de dignidad y derechos naturales. Según
esta teoría, “la igualdad es un valor fundamental en una sociedad libre y justa”. Se
describe como una filosofía que defiende la libertad y la aceptación en las
interacciones humanas. Fomenta las libertades individuales y económicas, en
contraposición al autoritarismo y al conservadurismo. “Es la base de la teoría que
sustenta tanto el estado de derecho como la democracia representativa y la
separación de poderes”. El liberalismo se basa en la idea de tener un Estado con
poderes limitados, que se enfoca en brindar seguridad, justicia y servicios
públicos. (John Locke, 1690)

Teoría de la justicia de John Rawls: Argumenta que la igualdad es un componente


esencial de la justicia. Propone que la sociedad debiera organizarse de manera tal
que maximice la libertad y la igualdad de oportunidades para todas las personas. La
idea de igualdad de Rawls no se relaciona con el igualitarismo radical del socialismo
antiguo. Rawls reconoce las ventajas del capitalismo y la economía de mercado,
pero trata de mitigar las desigualdades que limitan el disfrute de la libertad individual
que es esencial para esa misma economía. Aceptar los dos principios de justicia
significa reconocer algunos bienes básicos como derechos fundamentales que los
individuos reclaman. Estos bienes fundamentales son la manifestación de los dos
principios de justicia y forman parte de lo que Rawls llama justicia como
equidad. (John Rawls, 2006)

La teoría de la justicia de John Rawls se basa en la idea de que una sociedad justa
es aquella en la que se han establecido instituciones y normas justas que aseguren
la igualdad de oportunidades y la libertad para todos sus miembros. Rawls propone
dos principios de justicia: el principio de igualdad básica y el principio de diferencia.
El primero establece que todas las personas deben tener las mismas libertades
básicas y oportunidades, mientras que el segundo permite diferencias en la

71
distribución de bienes y oportunidades siempre y cuando estas diferencias sean a
favor de aquellos que se encuentran en peor situación.

La igualdad de capacidades Amartya Sen: Lo contrario a Rawls, Sen no es


precisamente un filósofo, sino economista preocupado por la distribución de la
justicia lo cual es algo raro de notar entre los economistas, a Sen le preocupa las
desigualdades desde hace un tiempo y Rawls era uno de sus filosóficos referentes,
Sen entiende que la libertad tiene una capacidad mientras que los bienes primarios
de Rawls son más como medios para la libertad, pues es inaudible para la libertad
de una persona, Sen propone una igualdad algo más sustantiva y cree que sin
necesidad de incidir más en la capacidades de cada uno y queden con
oportunidades para todos. (Amartya Sen, 2014)

La igualdad de capacidades es un concepto desarrollado por el economista indio


Amartya Sen. Este concepto se refiere a la idea de que la igualdad verdadera no se
logra simplemente mediante la igualdad en términos de recursos o bienes, sino
mediante la igualdad de oportunidades para desarrollar y utilizar las capacidades.
Sen argumenta que la igualdad de capacidades implica tanto el acceso a recursos
básicos como educación, salud y nutrición, como también la libertad de elegir y
participar en la sociedad. En otras palabras, la igualdad de capacidades requiere que
todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollar sus
habilidades y talentos para participar activamente en la sociedad.

Además, Sen señala que la igualdad de capacidades no se trata solo de la igualdad


formal, sino también de la igualdad real. Es decir, no basta con tener las mismas
oportunidades en teoría, sino que estas oportunidades deben ser efectivamente
accesibles y utilizables para todas las personas. La teoría de la igualdad de
capacidades de Sen se ha convertido en una perspectiva importante en el campo de
la filosofía política y ha sido influyente en la formulación de políticas públicas en todo
el mundo. En resumen, la igualdad de capacidades es un enfoque alternativo a la
igualdad tradicional, que se centra en el desarrollo y la realización de las

72
capacidades humanas en lugar de simplemente la igualdad de recursos. (Amartya
Sen, 2014)

La igualdad de recursos Ronald Dworkin: Según Dworkin la igualdad de cursos es


entendido como el conjunto de recursos personales e impersonales, los cuales hace
mención a la salud física y mental, el talento, la fuerza y las materias primas como
los derechos legales, la diferencia entre uno y otro es fundamental porque radica en
que los impersonales se reparten mientras que los personales son individuales ya
que cada uno nace con o sin talento, con o sin fuerza, con buena o mala salud tanto
física como mental y no es posible cambiar la esencia con la cual nace cada ser
humano, por lo tanto la igualdad debe de intentar compensar esas desigualdades
siendo equilibrado y justo con todo ser humano dentro de la sociedad. (Ronald
Dworkin, 2000)

A criterio de Dworkin, la igualdad de recursos es necesaria para garantizar la


igualdad de oportunidades y para prevenir la explotación y la opresión, él argumenta
que, si algunos individuos tienen más recursos que otros, esto les da una ventaja
injusta en la sociedad y les permite ejercer un poder desproporcionado sobre otros.
Además, Dworkin afirma que la igualdad de recursos es un requisito necesario para
la libertad individual. Según él, si algunos individuos tienen más recursos que otros,
esto limita la libertad de los individuos más pobres, ya que no tienen las mismas
oportunidades para tomar decisiones y actuar en su propio interés. (Ronald Dworkin,
2000)

Teoría marxista: Expone que la igualdad económica es un componente fundamental


de la igualdad social. Sostiene que la desigualdad económica es un resultado de la
estructura capitalista y que, para lograr la igualdad real, es necesario abolir el
sistema capitalista. La teoría marxista es una corriente filosófica, económica y social
surgida en el siglo XIX, liderada por Karl Marx y Friedrich Engels. Se basa en la idea
de que la sociedad está dividida en clases, donde la clase dominante explota a la

73
clase trabajadora y que la historia de la humanidad es una lucha de clases. La teoría
sostiene que el capitalismo es un sistema económico injusto que conduce a la
concentración de la riqueza en manos de una minoría, y propone una sociedad sin
clases y sin explotación. (Karl Marx y Friedrich Engels, 2023)

La teoría marxista sostiene que los capitalistas obtienen ganancias al explotar a los
trabajadores. La plusvalía se refiere al valor adicional que los trabajadores producen
por encima de lo que reciben como salario. Marx argumenta que la plusvalía es la
fuente de la riqueza de los capitalistas y que la explotación de los trabajadores es la
base del sistema capitalista. Esta dictadura se utiliza para eliminar la resistencia de
la clase dominante y para crear las condiciones necesarias para la transición hacia
una sociedad sin clases. Estos conceptos son solo algunos de los aspectos de la
teoría marxista. La teoría ha sido objeto de críticas y debates, y ha sido interpretada
y desarrollada de diferentes maneras por las personas que se adhieren a ella.

2. Ideologías sobre la igualdad

Según el diccionario electrónico de la Real Academia Española establece que:

La palabra Ideología proviene: De idea y - logía, sobre el modelo del fr. idéologie.

1. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una


persona, colectividad o época de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

2. f. Fil. Doctrina que a finales del siglo XVII y principios del XIX, tuvo por objeto el
estudio de las ideas. (Real Academia Española, 1726)

El término "ideología de género" es una expresión usada negativa y despectivamente


para negar o minimizar la creciente aceptación de la diversidad sexual y de género
en las sociedades, culturas y naciones. Al llamarla una ideología, se sugiere que es
una creencia dogmática sobre la igualdad, el empoderamiento y el respeto de la
identidad y la sexualidad personal. Estos movimientos son rechazados como

74
contrarios a la naturaleza y a la familia y como una amenaza al orden social
establecido. Sin embargo, la ideología de género no es una categoría reconocida en
las ciencias sociales.

Raewyn Connell es una socióloga australiana que ha desarrollado importantes


contribuciones al campo de los estudios de género, la teoría social crítica y la
comprensión de las relaciones de poder y las desigualdades sociales. Su trabajo se
centra en la comprensión de la masculinidad como una construcción social
históricamente contingente, la teoría de la masculinidad de Connell sostiene que la
no es un rasgo innato de los hombres, sino que es un conjunto de prácticas y
comportamientos que se aprenden a través de la socialización y las interacciones
sociales. También sostiene que la masculinidad no es fija o natural, sino que es
históricamente contingente y se desarrolla con relación a otros aspectos de la
identidad, como la clase social, la raza y la sexualidad. (Raewyn Connell, 2021)

El término "ideología de género" ha sido acuñado recientemente por grupos


conservadores en América Latina que malinterpretan el enfoque de género en la
educación. Estos grupos argumentan que incorporar este enfoque confunde a los
estudiantes, especialmente a los niños y niñas haciéndoles creer que eligen su
género en lugar de aceptarlo tal como nacen. Algunos de estos grupos también
argumentan que la ideología de género lleva a la "hipersexualización" la ideología de
género se refiere a un enfoque interdisciplinario que estudia la construcción social y
cultural de la identidad de género y la relación entre género.

En otras palabras, se trata de una perspectiva que reconoce la influencia de factores


culturales, políticos y sociales en la formación de la identidad de género y en la
relación entre los géneros. Esta perspectiva ha sido objeto de debates polémicos en
algunos países, con opiniones variadas sobre su importancia y relevancia en la
educación y la sociedad en general. La ideología de género es un enfoque

75
interdisciplinario que estudia la construcción social y cultural de la identidad de
género y la relación entre género y poder en diferentes contextos. Se trata de una
perspectiva que reconoce la influencia de factores culturales, políticos y sociales en
la formación de la identidad de género y en la relación entre los géneros.

La ideología de género se desarrolló como una respuesta a la teoría de género


tradicional, que sostenía que la identidad de género es biológica y que los
comportamientos y roles de género son naturales. La ideología de género, por el
contrario, argumenta que la identidad de género es socialmente construida y que los
comportamientos y roles de género son aprendidos a través de la socialización. La
ideología de género ha tenido un impacto significativo en diferentes áreas,
incluyendo la política, la educación y la justicia social. A pesar de su impacto positivo,
la ideología de género ha sido objeto de controversia y debates polémicos en
algunos países, especialmente en lo que respecta a su incorporación en la
educación.

Algunos grupos conservadores argumentan que la ideología de género confunde a


los estudiantes y que promueve una agenda política. En conclusión, la ideología de
género es una perspectiva importante que reconoce la influencia de factores
culturales, políticos y sociales en la identidad de género y en la relación entre los
géneros. Durante más de una década, la evolución del término "género" y su
discurso han cobrado importancia en el debate intelectual y en la práctica. Al
principio, el término "género" se utilizaba en la gramática para distinguir palabras
como masculinas, femeninas o neutras.

La ideología de género se basa en aplicar la noción de género masculino o femenino


a las personas, y afirma que estas categorías son producto de la cultura o la
sociedad y, por lo tanto, son convencionales y cambian según las épocas y las
culturas. Inicialmente, se utilizaba el término "género" y "sexo" de forma

76
intercambiable, pero con el tiempo, el término "sexo" se refiere exclusivamente a la
dimensión biológica de la identidad de género, mientras que "género" se refiere a la
construcción social o cultural, como se expuso con anterioridad. Es decir, el género
se refiere a las expectativas sociales y culturales sobre las características y
comportamientos que se asocian con ser hombre o mujer, mientras que el sexo se
refiere a la biología, es decir, los caracteres sexuales secundarios y primarios que
definen a un individuo como hombre o mujer.

El ser humano es considerado una "unidad" compuesta por aspectos biológicos,


psicológicos, culturales, cosmológicos y trascendentes, según lo demuestran la
biología, la psicología, la sociología y la filosofía. Esta visión de la persona como un
"centro" de relaciones con distintos aspectos de su existencia es comprensiva y
abarcadora. Por otro lado, la ideología de género defiende una perspectiva
fragmentada de la persona, en la que los aspectos biológicos, psicológicos y
culturales son vistos como distintos e independientes. Según esta teoría, el sexo
biológico al nacer como hombre o mujer es totalmente diferente del género, que
sería influenciado por la orientación sexual, preferencia y la percepción social de la
sociedad.

3. Etimología sobre la igualdad de género

Según el diccionario virtual de la Real Academia Española la palabra etimología


proviene:

1. f. Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma.

2. f. Especialidad lingüística que estudia la etimología de las palabras.

Etimología popular

f. Gram. Interpretación espontánea que se da vulgarmente a una palabra relacionánd


ola con otra de distinto origen. (Real Academia Española, 1726)

77
En el libro "El género de las palabras: estudios sobre la historia y la etimología de los
conceptos de masculinidad y feminidad" de Pilar González Vera. Se presenta una
serie de ensayos sobre la etimología de género y la historia de los conceptos de
masculinidad y feminidad, analizando el origen y evolución de las palabras que se
utilizan para referirse a estos conceptos en diferentes lenguas y culturas. La autora
explora cómo se han construido y cambiado las definiciones de masculinidad y
feminidad a lo largo del tiempo, y cómo estas definiciones han influido en las
relaciones de poder y las desigualdades de género en la sociedad. (Pilar González
Vera, 2023)

Según lo antes mencionado en el libro “El género de las palabras” se encuentra: la


etimología de género es el estudio del origen y evolución de las palabras que se
utilizan para referirse a los conceptos de masculinidad y feminidad. Este campo de
estudio se centra en el análisis de las raíces de las palabras, así como en la
evolución de su significado y uso a lo largo del tiempo y en diferentes culturas, la
etimología de género es una rama de la lingüística que se ocupa del estudio del
origen y evolución de las palabras relacionadas con los conceptos de masculinidad y
feminidad, así como de los roles de género y las relaciones de poder asociadas con
ellos.

La etimología de la igualdad de género proviene del latín "género" que significa "tipo
o clase". En este contexto, la igualdad de género significa que hombres y mujeres no
deben ser clasificados o tratados de manera diferente en función de su género. La
igualdad de género se refiere a la idea de que hombres y mujeres deben tener los
mismos derechos, oportunidades y consideraciones en todos los aspectos de la
sociedad, incluyendo la política, la economía y la cultura. El movimiento por la
igualdad de género ha sido una lucha continua a lo largo de la historia, y ha sido
impulsado por feministas y activistas que abogan por la igualdad de derechos y
oportunidades para hombres y mujeres.

78
Aunque se ha logrado mucho progreso en la igualdad de género, todavía hay
desigualdades persistentes en muchas partes del mundo y el movimiento por la
igualdad de género continúa siendo relevante e importante. La igualdad de género
es un concepto que ha evolucionado a lo largo de la historia. La etimología de la
palabra "género" proviene del latín "genus", que significa "clase o tipo". En el
contexto de la igualdad de género, el término se refiere a las diferencias sociales,
culturales y políticas entre hombres y mujeres. La igualdad de género como
concepto político se desarrolló en el siglo XX, en el marco de la lucha por los
derechos de las mujeres y del feminismo.

La idea de que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos y


oportunidades se convirtió en un tema central en la política y la sociedad. El término
"igualdad de género" se utiliza para describir una sociedad en la que hombres y
mujeres tienen los mismos derechos, oportunidades y consideraciones en todos los
aspectos de la vida. La igualdad de género incluye la igualdad en el acceso a la
educación, el trabajo y la política, así como la igualdad en el trato y la consideración
en la familia y la sociedad en general. El uso del término "igualdad de género" se ha
expandido a nivel internacional en los últimos años, con la inclusión del tema en la
Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas. (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948)

Los Derechos Humanos son internacionalmente reconocidos, incluyen la igualdad de


género. La igualdad de género es vista como un derecho humano fundamental y un
factor clave para el desarrollo sostenible y el progreso social. En resumen, la
etimología de la igualdad de género se remonta a la idea de "clase o tipo", y se
refiere a la lucha por los derechos de hombres y mujeres y la eliminación de las
desigualdades sociales, culturales y políticas entre ellos. La igualdad de género se
ha convertido en un tema importante a nivel internacional y se considera un derecho
humano fundamental y un factor clave para el desarrollo sostenible y el progreso
social.

79
El Derecho Internacional prohíbe la discriminación por género, la Carta de las
Naciones Unidas, firmada en San Francisco, Estados Unidos de Norte América, el 26
de junio de 1945, establece el principio de igualdad y la no discriminación como
derechos fundamentales. La Convención, además, extiende los derechos de las
mujeres en áreas como política, trabajo, educación, salud y economía. Gracias a
esta Convención, se creó el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
las Mujeres para proteger el derecho a la no discriminación por motivos de género.
La igualdad de género significa tratar a hombres, mujeres y otras identidades de
género de manera justa e imparcial. (Declaración Universal de los Derechos
Humanos, 1948)

La Declaración de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones


Unidas (ONU) de 1948 define el desarrollo como incluyendo el respeto a los
derechos humanos, el progreso social y una mejora en el estándar de vida. Esto
significa que el desarrollo no solo abarca el progreso, sino también la libertad
individual y los objetivos que esto tiene para su crecimiento. Por lo tanto, es
necesario eliminar aquellos obstáculos que restringen la libertad, como la pobreza, la
falta de oportunidades y las limitaciones del sistema. En resumen, se espera que los
derechos humanos se respeten sin discriminación, asegurar este respeto va de la
mano con proporcionar condiciones adecuadas de derechos y de vida a todas las
personas.

4. Igualdad desde el punto de vista social

La igualdad desde el punto de vista social se refiere a la idea de que todas las
personas merecen el mismo trato, oportunidades y derechos, independientemente
de su raza, género, religión, orientación sexual, clase social, entre otros factores.
Esto significa que todas las personas deben tener acceso a los mismos recursos y
oportunidades para tener éxito y alcanzar su máximo potencial, sin ser discriminadas
o marginadas por cualquier motivo. La igualdad social es fundamental para una

80
sociedad justa y equitativa esto se refiere a la idea de que todas las personas
merecen el mismo trato, oportunidades y derechos, sin importar su raza, género,
religión, orientación sexual, clase social, entre otros factores.

Esta igualdad es un derecho humano fundamental, reconocido en muchas


constituciones y tratados internacionales, la discriminación es uno de los obstáculos
más grandes para la igualdad social, a menudo, las personas son discriminadas por
motivos como la raza, el género, la religión, la orientación sexual, la clase social y
otros factores similares. Esto limita su acceso a oportunidades y recursos, llevando a
una vida de pobreza y marginación. La igualdad social es importante para la
construcción de una sociedad justa y equitativa. Cuando todas las personas tienen
acceso a los mismos recursos y oportunidades, alcanzan su máximo potencial y
contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

A pesar de los avances en la igualdad social, todavía hay mucho por hacer, la
discriminación continúa siendo un problema persistente en muchas partes del
mundo, y muchas personas siguen luchando por sus derechos y libertades básicas.
Es importante que se unan esfuerzos para erradicar la discriminación y lograr una
igualdad social real y significativa para todas las personas. La igualdad social
también es importante para el bienestar emocional y psicológico de las personas.
Cuando las personas sienten que son tratadas con justicia y respeto desarrollan una
mayor autoestima y autoconfianza.

La igualdad social implica el respeto y reconocimiento de los derechos y libertades


iguales para todas las personas sin importar su género, raza, orientación sexual,
religión, discapacidad, edad u otras características personales. Esto incluye la
igualdad ante la ley, igualdad de oportunidades e igualdad en términos de resultados
civiles, políticos, económicos y sociales. La igualdad social es esencial para combatir
la desigualdad, discriminación y opresión basadas en cualquier factor. Es importante
garantizar una sociedad justa y equitativa para todos. Según el modelo Marxista, la

81
igualdad social es un elemento clave para una sociedad más justa y cohesionada, y
es necesaria para el ejercicio de los derechos civiles, políticos y la vida digna.

La reducción de la pobreza y la erradicación de la desigualdad social tienen un


impacto significativo en la salud y bienestar general de la población. Se ha
demostrado que la igualdad social conduce a una vida más saludable, una
disminución de la drogodependencia, una mejora en el nivel educativo y una
reducción de la violencia social. Estos efectos se observan tanto en los sectores más
desfavorecidos como en los más aventajados. Además, incluso entre los países más
ricos, se ha encontrado que los problemas sociales y de salud son más graves en las
naciones con mayor desigualdad social.

El logro de la igualdad económica, social y cultural depende del respeto y


cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, también conocidos
como derechos humanos de segunda generación. La distribución equitativa de
recursos es esencial para ejercer plenamente los derechos civiles y políticos y para
vivir con dignidad. Después de la Primera Guerra Mundial, los derechos humanos de
segunda generación fueron reconocidos por varios gobiernos. Estos derechos
incluyen el derecho a tener igualdad de oportunidades y trato, así como el derecho a
ser empleado, a tener una vivienda adecuada, a recibir educación y a tener acceso a
servicios de salud.

Los derechos económicos, sociales y culturales, también conocidos como derechos


humanos de segunda generación, son aquellos que reconocen a los ciudadanos la
igualdad de condiciones y de trato en cuestiones como el empleo, la vivienda, la
educación, la salud, la seguridad social y las prestaciones por desempleo. Estos
derechos fueron reconocidos por diferentes gobiernos después de la Primera Guerra
Mundial y fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en
los artículos 22 al 27, así como también, incorporados en el Pacto Internacional de

82
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos derechos son esenciales para
garantizar la vida digna y el bienestar de las personas y son igual de importantes que
los derechos de primera generación. (Declaración Universal de Derechos Humanos,
1948)

Después de la Primera Guerra Mundial, los derechos económicos, sociales y


culturales empezaron a ser reconocidos por distintos gobiernos como una parte
fundamental de los derechos humanos. Estos derechos incluyen el derecho a ser
empleado, a tener una vivienda, a la educación y a la salud, así como a recibir
seguridad social y prestaciones por desempleo. El derecho a ser empleado es
fundamental para garantizar que todos los ciudadanos tengan las mismas
oportunidades para conseguir un trabajo y mantener una vida digna. La igualdad en
el empleo se refiere a la igualdad de oportunidades y de trato, sin importar la raza,
género, orientación sexual u otra condición personal.

El derecho a la vivienda también es esencial para garantizar una vida digna, todas
las personas deben tener acceso a una vivienda adecuada y asequible, sin importar
su situación económica o social. La falta de vivienda adecuada tiene graves
consecuencias para la salud y el bienestar de una persona, por lo que es importante
garantizar este derecho. El derecho a la educación es fundamental para garantizar
que todas las personas tengan las mismas oportunidades para adquirir
conocimientos y habilidades. La igualdad en la educación se refiere a la igualdad de
oportunidades y de trato, sin importar la raza, género, orientación sexual u otra
condición personal.

5. Feminismo y machismo:

Feminismo

El feminismo es un movimiento social y político que busca igualdad de derechos y


oportunidades entre mujeres y hombres. Esto incluye la lucha contra la

83
discriminación de género, la promoción de la igualdad económica, política y social, y
el empoderamiento de las mujeres. El feminismo se ha desarrollado a lo largo de
muchos años y ha existido en muchas formas diferentes a lo largo de la historia. El
feminismo se originó en la lucha por los derechos políticos y sociales de las mujeres
en el siglo XIX y principios del siglo XX. Durante este tiempo, las mujeres lucharon
por el derecho al voto y por igualdad de oportunidades en el trabajo y la educación.

Desde entonces, el movimiento ha evolucionado y abarca una amplia gama de


temas relacionados con la igualdad de género, como la lucha contra la violencia de
género, la igualdad salarial y la representación equitativa de las mujeres en la
política y la cultura. Hay varias corrientes dentro del feminismo, incluido el feminismo
liberal, el feminismo radical, el feminismo de la igualdad cultural y el feminismo de la
diferencia. Cada una de estas corrientes aborda la lucha por la igualdad de género
de manera diferente y tiene un enfoque único sobre cómo lograr la igualdad. El
feminismo ha logrado muchos avances importantes en la lucha por la igualdad de
género.

Algunos de estos avances incluyen el derecho al voto para las mujeres, la igualdad
salarial y la eliminación de la discriminación en el lugar de trabajo. Sin embargo, aún
hay muchos desafíos por delante en la lucha por la igualdad de género. La brecha
salarial entre hombres y mujeres aún persiste en muchos países, y la representación
de las mujeres en cargos políticos y de liderazgo sigue siendo
desproporcionadamente baja. Además, el feminismo también se ha expandido para
abarcar otros temas importantes, como la igualdad de derechos para personas, la
igualdad racial y la lucha contra la opresión y la desigualdad en todas sus formas.

El feminismo busca construir un mundo en el que todas las personas,


independientemente de su género, raza, orientación sexual o identidad de género,
tengan igualdad de derechos y oportunidades. En resumen, el feminismo es un
movimiento social y político importante que busca lograr igualdad de derechos y

84
oportunidades para mujeres y hombres. A lo largo de la historia, el feminismo ha
logrado muchos avances importantes, pero aún hay mucho por hacer en la lucha por
la igualdad de género. El feminismo es un movimiento que abarca una amplia gama
de temas y enfoques y busca construir un mundo más justo e igualitario para todas
las personas.

El feminismo es un movimiento que busca la igualdad de derechos entre hombres y


mujeres. Se inició a finales del siglo XVIII, aunque no se llamaba así en ese
momento. La conciencia sobre la opresión y explotación de las mujeres por parte de
los hombres dentro del sistema patriarcal es lo que impulsó a las mujeres a luchar
por su liberación y la transformación de la sociedad. El feminismo es una corriente
política y social que comenzó a fines del siglo XVIII, aunque en ese momento no se
le conocía con ese nombre. Este movimiento surgió de la conciencia de las mujeres
sobre su opresión, dominación y explotación por parte de los hombres en el sistema
patriarcal.

Machismo

El término "machismo" se refiere a una actitud o conjunto de creencias y


comportamientos sexistas y discriminatorios hacia las mujeres, asumiendo la
superioridad del hombre en la sociedad. Esto se manifiesta de diversas maneras,
como en la negación de los derechos de las mujeres, en la asignación de roles
estereotipados de género, o en la justificación de la violencia contra ellas. El
machismo es una forma de sexismo que se basa en la idea de que los hombres son
superiores a las mujeres en todos los aspectos, incluyendo el intelectual, físico y
emocional. Esta creencia ha sido perpetuada a lo largo de la historia y aún existe en
muchas culturas a nivel global.

El machismo se manifiesta en diversas formas, incluyendo la negación de los


derechos de las mujeres, la asignación de roles estereotipados de género, y la

85
justificación de la violencia contra ellas. Además, el machismo es perjudicial tanto
para las mujeres como para los hombres. Para las mujeres, se limita sus
oportunidades y derechos, incluyendo el acceso a la educación, al empleo y a la
participación política. También, se perpetua la discriminación y la violencia hacia
ellas. Para los hombres, el machismo limita su capacidad de expresar sus emociones
y de tener relaciones saludables y equilibradas, al perpetuar estereotipos negativos
sobre la masculinidad.

Es importante señalar que, el machismo no solo afecta a las mujeres, sino que
también tiene un impacto negativo en la sociedad en su conjunto, perpetuar la
desigualdad y la discriminación, además, llega a socavar la democracia y la justicia
social. Por eso, es necesario unir esfuerzos para erradicar estas actitudes y
comportamientos sexistas y promover la igualdad de género. Aunque todavía existen
muchos desafíos en la lucha contra el machismo, también existen muchos
movimientos y campañas que buscan sensibilizar sobre esta problemática y
promover la igualdad de género. Estos incluyen el movimiento feminista, que busca
la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, y la lucha contra la
violencia de género, que busca poner fin a la violencia contra las mujeres y las
niñas.

En resumen, el machismo es una forma de sexismo que perpetúa la desigualdad y la


discriminación hacia las mujeres. El machismo también incluye estereotipos sexistas
sobre el papel de hombres y mujeres en la sociedad. Es importante combatir el
machismo y promover la igualdad de género para lograr una sociedad más justa e
inclusiva. Es importante trabajar juntos para erradicar estas actitudes y
comportamientos y promover la igualdad de género para una sociedad más justa y
equitativa para todos. El machismo es un sistema de creencias y comportamientos
que promueve la superioridad del hombre sobre la mujer en diversos ámbitos de la
vida, como la política, la economía, la cultura y las relaciones interpersonales.

86
6. Antropología de género

Es una subdisciplina de la antropología que se centra en el estudio de la


construcción social y cultural del género, así como en las relaciones de poder y
desigualdad basadas en el género. Se ocupa de examinar cómo las culturas definen
y asignan roles y expectativas basados en el género, y cómo estos roles y
expectativas varían entre diferentes culturas y a lo largo del tiempo. La antropología
de género es un enfoque interdisciplinario que abarca una amplia gama de temas
relacionados con el género y la sexualidad en diferentes contextos culturales. Se
centra en la manera en que las normas culturales y las expectativas sociales influyen
en la forma en que las personas experimentan y definen su identidad de género.

El enfoque de la antropología de género es crítico y se ocupa de cuestionar y


analizar las desigualdades de género y los sistemas patriarcales. También examina
cómo el género se relaciona con otras categorías sociales como la raza, la clase y la
orientación sexual, también cómo estas interacciones perpetúan la opresión y la
desigualdad. La antropología de género es importante porque brinda una
comprensión más profunda y completa de la experiencia humana y cómo el género y
la sexualidad son construcciones sociales y culturales que varían en diferentes
contextos y épocas, también, brinda herramientas para abordar y transformar las
desigualdades de género.

La antropología de género se originó en la década de 1970 y 1980 como una


respuesta a la falta de atención a la dimensión de género en la antropología
tradicional. Los antropólogos comenzaron a cuestionar la supuesta neutralidad de la
antropología y a reconocer que el género es una categoría social fundamental que
tiene un impacto significativo en la vida cotidiana. La antropología de género se ha
desarrollado y ampliado desde entonces para incluir una amplia gama de temas,
incluyendo la construcción social del género, la relación entre género y poder, la

87
sexualidad, la feminidad y la masculinidad, y la intersección de género con otras
categorías sociales como la raza, la clase y la orientación sexual.

Construcción social del género

Uno de los principales temas de la antropología de género es la construcción social


del género, los antropólogos de género argumentan que el género no es un rasgo
natural o biológico, sino una construcción social y cultural que varía en diferentes
contextos y épocas. Esto significa que las normas culturales y las expectativas
sociales influyen en la forma en que las personas experimentan y definen su
identidad de género. Los antropólogos de género han estudiado cómo estas normas
y expectativas varían entre diferentes culturas y cómo ser transmitidas y
reproducidas a lo largo del tiempo.

Otra de las áreas clave de la antropología de género es la relación entre género y


poder. Los antropólogos de género han argumentado que el género y la sexualidad
están estrechamente relacionados con el poder y la desigualdad. Han examinado
cómo los sistemas de poder patriarcales perpetúan la opresión de las mujeres y de
aquellos que no se identifican con los roles de género tradicionalmente asociados
con su sexo biológico. Han investigado cómo el género se utiliza como una
herramienta para controlar y oprimir a las personas, y cómo la lucha contra la
opresión de género está interrelacionada con otros movimientos sociales y políticos.

El androcentrismo, ha caracterizado tanto la antropología sociocultural clásica como


el conocimiento científico en general, está ampliamente demostrado. Fue el
movimiento feminista después de la Segunda Guerra Mundial que planteó nuevas
preocupaciones y sensibilidad, especialmente entre las antropólogas, por la
negligencia tradicional en la disciplina de las actividades y vidas específicas de las
mujeres, lo que dio lugar a la antropología de género. Durante los últimos veinte
años, la antropología feminista se ha enfocado en corregir la perspectiva
distorsionada que la antropología clásica.

88
Con base en el “Análisis de la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad de
Guatemala sobre igualdad material” autoría de Lester Manuel Meda Ruano, expone
con relación a la igualdad que este concepto a su vez debe entenderse como un
principio que reconoce a todas las personas el mismo trato, derechos y obligaciones
frente a la ley. La igualdad así vista es un elemento fundamental en todo Estado de
Derecho. Se incluye en el máximo cuerpo normativo de Guatemala permea a través
del resto de las normas. Se considera que la igualdad “jurídica” es la seguridad que
tienen todas las personas que tendrán las mismas prerrogativas si se dan los
elementos que componen una conducta regulada por la ley. (Meda Ruano, Lester
Manuel, 2022)

Además, las consecuencias de justificar la desigualdad varían según la posición


social de las mujeres. Es importante reconocer que, debido a que la idea de una
persona autónoma es un elemento clave de esta forma de pensar, siempre existe la
oportunidad de cuestionar la "naturalización" de la desigualdad, para lograr esto, es
necesario entender sus raíces políticas e históricas. La antropología ha demostrado
que las ideas sobre "persona" y "individuo" no son realidades fundamentales de la
especie, sino construcciones culturales históricas. La sociedad burguesa de clases
es caracterizada por una tensión problemática entre la concepción liberal del
individuo autodeterminado e igual a los demás.

En conclusión, lo anteriormente expuesto se comprende que el principio de igualdad


es fundamental en todo Estado de Derecho que reconoce a todas las personas el
mismo trato, derechos y obligaciones frente a la ley. En Guatemala la desigualdad de
género es un problema que debe ser abordado y comprendido desde sus raíces
políticas, sociales, jurídicas e históricas. Este principio está incluido en el máximo
cuerpo normativo y se considera que la igualdad "jurídica" es la garantía que tienen
todas las personas si se dan los elementos que componen una conducta regulada

89
por la ley entre la concepción liberal del individuo y la realidad de la desigualdad
social.

d) CAPITULO CUATRO: EL MALTRATO CONTRA EL HOMBRE, EL PRINCIPIO


DE IGUALDAD Y SU PROBLEMÁTICA IMPERCEPTIBLE EN GUATEMALA

1. El maltrato contra el hombre


El maltrato contra el hombre se refiere a cualquier tipo de abuso o violencia física,
sexual, psicológica o emocional que se inflige a un hombre por parte de otra
persona. Aunque a menudo se piensa que sólo afecta a las mujeres, los hombres
también son víctimas de abuso y violencia, teniendo lugar en una relación romántica,
familiar, laboral o en cualquier otra situación en la que una persona tenga poder o
control sobre otra. Es importante reconocer que la agresión contra los hombres es un
problema serio y que cualquier forma de violencia debe ser condenada y abordada
de manera efectiva.

El libro "El Hombre Maltratado: Cuando el abuso doméstico es contra el varón" de


María José Echeverría aborda una problemática social que ha sido históricamente
invisibilizada: la violencia de género contra los hombres. La autora propone
reflexionar sobre el papel que juegan los hombres en la sociedad y cómo este influye
en el desarrollo de relaciones de pareja violentas. En la obra, se analiza cómo el
hombre maltratado ha sido estigmatizado y cómo la sociedad en general ha
minimizado la violencia que sufren estos hombres. También se examinan las formas
en las que la violencia se manifiesta en las relaciones de pareja. (Echeverría, 2006)

El maltrato contra los hombres es un tema que comúnmente se pasa por alto en las
discusiones sobre la violencia de género, aunque la mayoría de los casos de
violencia doméstica y abuso son perpetrados por hombres contra mujeres, también
hay hombres que son víctimas de abuso y violencia en sus relaciones. En el portal

90
web oficial del Ministerio de Gobernación de Guatemala se presenta la nota
periodística que corresponde a lo siguiente:

“La sección de estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), presentó las


estadísticas donde 139 hombres han reportado ser agredidos dentro de su hogar, de
los cuales 115 son mayores de edad y 24 menores”. Se asume que esto se refiere
alrededor del 10% de los hombres han sido víctimas de violencia doméstica. Uno de
los mayores obstáculos para abordar el maltrato contra los hombres es la falta de
reconocimiento y apoyo a las víctimas masculinas. A menudo se les dice que deben
"aguantar" y "ser fuertes", lo que hace que sea difícil para ellos pedir ayuda o
denunciar el abuso. (Ministerio de Gobernación, 2023)

Además, hay una percepción errónea generalizada de que los hombres siempre son
más fuertes y capaces de defenderse, lo que hace que las víctimas masculinas se
sientan aún más aisladas y marginadas. El maltrato contra los hombres toma
distintas formas, desde abuso verbal y emocional hasta abuso físico y sexual. Las
víctimas masculinas llegan a ser intimidadas, amenazadas, acosadas o manipuladas
por sus parejas o exparejas las cuales les hace sentir culpables o responsables del
abuso, lo que lleva a una disminución de la autoestima y la autoconfianza.

La igualdad de género es un principio fundamental que implica que todas las


personas, independientemente de su género, deben tener los mismos derechos,
oportunidades y libertades en todos los aspectos de la vida, y se refiere a la
eliminación de las desigualdades y discriminaciones basadas en el género, así como
a la promoción de la equidad entre mujeres y hombres. Se ha convertido en un tema
clave en el ámbito político, social y económico en todo el mundo. Se ha establecido
como un derecho humano fundamental y ha sido reconocido por diversos
documentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Además, implica no solo la eliminación de la discriminación y las desigualdades

91
existentes, sino también la promoción de un cambio cultural y social que permita a
las personas vivir sin limitaciones impuestas por su género.

La igualdad de género también se relaciona con la eliminación de la violencia de


género, que es una violación de los derechos humanos y una manifestación de la
discriminación y las desigualdades de género existentes. Para lograrlo es necesario
prevenir y erradicar todo tipo de violencia y abuso basado en el género. En definitiva,
es un principio fundamental que busca garantizar que todas las personas,
independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades, derechos y
libertades. Es un objetivo crucial para el desarrollo sostenible y el bienestar de las
sociedades en todo el mundo.

Con lo anteriormente mencionado se destaca que para alcanzar la igualdad de


género es necesario prevenir y erradicar todo tipo de violencia y abuso basado en el
género. La equidad busca garantizar que todas las personas tengan las mismas
oportunidades, derechos y libertades, independientemente del sexo del ser humano,
y es un objetivo crucial para el desarrollo sostenible y el bienestar de las sociedades
en todo el mundo. Es importante reconocer que la desigualdad no solo afecta a las
mujeres, sino que también tiene consecuencias negativas para los hombres y la
sociedad en general. Para lograr la imparcialidad es necesario abordar las raíces
profundas de esta problemática, que incluyen las normas culturales y sociales que
perpetúan estereotipos de género y la falta de oportunidades y recursos.

2. Violencia física e intrafamiliar contra el hombre

En términos generales, la violencia física se refiere al uso de la fuerza o la acción


física para causar daño o lesiones a otra persona. Esta forma de violencia incluye
golpes, empujones, patadas, mordeduras, estrangulamiento, quemaduras, cortes,
entre otros y llega a ser perpetrada por un individuo o un grupo hacia otro y llega a
ser motivada por diferentes razones, como la ira, el odio, el poder o el control. Este

92
tipo de violencia es grave y tiene consecuencias físicas, emocionales y psicológicas
a largo plazo para la víctima que sin el abordaje correspondiente genera un círculo
vicioso que no solo afecta a adultos sino a niños, producto de una relación de pareja
conflictiva.

En Guatemala el maltrato y violencia intrafamiliar son más conocidos por los cuales
son impartidos por parte del género masculino hacia el género femenino. El maltrato
contra el hombre incluye insultos, humillaciones, amenazas, golpes, patadas,
puñetazos, empujones, estrangulamiento, abuso sexual, privación de la libertad,
control económico, entre otros. De forma común, los hombres que son víctimas de
maltrato sienten vergüenza, culpa o miedo de hablar sobre su experiencia debido a
los estereotipos de género que sugieren que los hombres son "fuertes" y "no son
víctimas", este es un problema social y jurídico poco visibilizado y estudiado en
comparación con la violencia que sufren las mujeres en este país.

La violencia intrafamiliar es cualquier forma de violencia que se ejerce dentro de un


hogar o familia, incluyendo la violencia física, sexual, psicológica, económica y
cualquier otra forma de abuso. Esta violencia es ejercida por cualquier miembro de la
familia, incluyendo padres, hijos, hermanos, abuelos, parejas y otros familiares. Este
tipo de violencia tiene consecuencias graves para la salud física y emocional de las
víctimas, así como para el bienestar de la familia en general, además, afecta a las
personas de cualquier edad, género, raza, orientación sexual, identidad de género y
cualquier otra característica.

El libro "Violencia contra los hombres: mitos y realidades" escrito por Ricardo García
Manrique y José Antonio García Herrero es un análisis crítico sobre la violencia que
sufren los hombres en diferentes ámbitos, incluyendo la violencia en la pareja, la
violencia sexual y la violencia en el ámbito laboral. El libro se enfoca en desmitificar
algunos de los estereotipos y prejuicios que existen en torno a la violencia contra los
hombres, y plantea la necesidad de reconocer que los hombres también llegan a ser

93
víctimas de violencia en diferentes contextos, también, se analizan diferentes
aspectos de la violencia contra los hombres, incluyendo las formas en que se
manifiestan, las consecuencias que tienen, y las razones por las que a menudo se
pasa por alto o se minimiza este problema. (Manrique, 2009)

Entre los síntomas que indica la presencia de violencia intrafamiliar se encuentran la


depresión, la ansiedad, el aislamiento social, la baja autoestima, la fobia, el estrés
postraumático, el abuso de alcohol y drogas, entre otros. Es importante reconocer
que la violencia intrafamiliar es un problema grave y que se necesita apoyo y
recursos para ayudar a las víctimas a salir de situaciones de violencia y para
prevenirla a futuro. Los servicios de asesoría y apoyo, así como los refugios y las
líneas de ayuda deben proporcionar recursos y asistencia a las víctimas de violencia
intrafamiliar.

También, es importante trabajar en la educación y la prevención de la violencia


intrafamiliar a través de programas y políticas que promuevan relaciones saludables
y no violentas. Existen pocas iniciativas que busquen apoyar a hombres que han
sido víctimas de violencia doméstica. La legislación guatemalteca solo contempla
medidas de protección para mujeres maltratadas, pero no para hombres en
situaciones similares. Además, la lucha feminista contra la violencia doméstica no
debería ser utilizada como una herramienta para perseguir y castigar a los hombres.
Es importante reconocer que de igual forma hay hombres que han sido víctimas de
abuso por parte de sus parejas o esposas y sus derechos también deben ser
respetados.

A pesar de que la violencia doméstica es considerada un delito, los hombres que


sufren maltrato por parte de sus parejas o familiares enfrentan barreras para
denunciar y obtener ayuda. Es importante destacar que la violencia manifiesta a
través del maltrato contra el hombre no debe ser vista como una competencia entre
hombres y mujeres, sino como un problema serio que afecta a todas las personas en

94
la sociedad. Es necesario promover una cultura de respeto y tolerancia cero hacia la
violencia en todas sus formas y asegurar que todas las personas que sufren maltrato
tengan oportunidad de ayuda y el apoyo necesario para salir de situaciones de
violencia.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala, en el año 2019 se


registraron 1,647 denuncias por violencia contra hombres, lo que representa el 2.6%
del total de denuncias por violencia en el país. Sin embargo, se cree que esta cifra
podría ser mayor debido a que los hombres no denuncian por temor a ser
estigmatizados o a represalias por parte de sus agresores. La violencia del maltrato
contra el hombre toma diferentes formas, incluyendo el abuso físico, psicológico,
sexual y económico. Los hombres que sufren maltrato experimentan baja
autoestima, ansiedad, depresión y otros problemas psicológicos, además, en
algunos casos, la violencia lleva a la muerte. (Instituto Nacional de Estadistica (INE),
2023)

La violencia contra el género masculino es un problema que no es perceptible ante la


sociedad guatemalteca ya que en Guatemala se mantiene la cultura machista y
pudiente la cual denomina a la mujer como el sexo débil, al perpetuarse este tipo de
violencia contra el denominado género más fuerte, el sexo masculino se ve obligado
a guardar silencio cuando sufren de algún tipo de violencia por pena y vergüenza a
ser juzgados o punto de burla de las demás personas, sin embargo, bajo la presente
investigación se demuestra que el maltrato contra el hombre existe y que la violencia
no tiene un género especifico.

La violencia sin género también es conocida como violencia de género neutro o


violencia interpersonal, es cualquier forma de violencia que se ejerce sobre una

95
persona, independientemente de su género. A diferencia de la violencia de género,
que se centra en la discriminación y el maltrato que sufren las mujeres por el hecho
de ser mujeres, la violencia sin género no distingue entre hombres y mujeres, se
incluye abuso físico, emocional, sexual, financiero o psicológico. Este tipo de
violencia llega a ser ejercido por cualquier persona, ya sea hombre o mujer, hacia
cualquier otra persona, independientemente de su género.

Es importante reconocer que todas las formas de violencia son dañinas y que todas
las personas merecen vivir libres de vulneración a sus derechos. Al abordar la
violencia sin género, se busca erradicar todas las formas de intimidación y promover
relaciones saludables, respetuosas y equitativas entre todas las personas. Es
importante promover la igualdad de género y la educación sobre la prevención de la
violencia. También, se necesitan políticas y programas que aborden las causas
subyacentes de la violencia, como la discriminación y la desigualdad social. Además,
es fundamental brindar apoyo a las víctimas de violencia y garantizar que tengan
acceso a servicios de apoyo y protección.

Los celos en las parejas suelen ser una emoción normal y natural, pero cuando se
vuelven excesivos o incontrolables, llegan ser un problema significativo que afecta
negativamente la relación de familia. Los celos son una respuesta emocional a la
percepción de una amenaza real o imaginaria a la relación, como la sospecha de
una infidelidad o el temor de perder a la pareja, se manifiestan de diferentes
maneras, como la necesidad de controlar a la otra persona, el monitoreo constante
de sus acciones y movimientos, la revisión de sus mensajes y correos electrónicos,
la sospecha constante de infidelidad, la crítica y la desconfianza, entre otras
conductas.

3. Problemática imperceptible

96
Una problemática imperceptible es aquella que no es fácilmente visible o reconocible
a simple vista, y requiere un análisis más detallado o una mayor observación para
ser identificada. Estas problemáticas llegan a ser sutiles o estar ocultas debajo de la
superficie social, lo que significa que son difíciles de detectar o de entender en un
primer momento. Ejemplos de problemáticas imperceptibles incluyen patrones de
comportamiento tóxico en un grupo social, desigualdades estructurales en una
comunidad, o problemas ambientales que no son visibles a simple vista, pero que
tienen un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas.

Es importante tener en cuenta que las problemáticas imperceptibles son tan


importantes y urgentes como aquellas que son fácilmente reconocibles, y a menudo
requieren de un esfuerzo adicional para identificarlas y abordarlas adecuadamente,
el maltrato contra el género masculino no es un problema imperceptible. Existen
diversos estudios y estadísticas que demuestran que los hombres también llegan a
ser víctimas de violencia y abuso por parte de sus parejas o de otras personas. Sin
embargo, es cierto que existe una percepción cultural de que los hombres son más
fuertes y capaces de defenderse, lo que hace que las denuncias de maltrato por
parte de hombres sean menos frecuentes.

La falta de sensibilización y conciencia sobre este tema también contribuye a


minimizar el problema, sin embargo, es importante reconocer que el maltrato y la
violencia no tienen género y que todas las personas, independientemente de su
sexo, tienen derecho a vivir libres de violencia y abuso, por lo que se considera que
es necesario seguir trabajando en la promoción de la igualdad y el respeto hacia
todas las personas, sin importar su género. A pesar de que el maltrato contra el
hombre es una realidad, es una problemática que suele ser imperceptible debido a
diversos factores.

Por un lado, se encuentra la percepción cultural de que los hombres son más fuertes
y capaces de defenderse, lo que hace que las denuncias de maltrato por parte de

97
hombres sean menos frecuentes. Por otro lado, la falta de sensibilización y
conciencia sobre este tema también contribuye a minimizar el problema. Existe la
creencia de que el maltrato solo es una problemática que afecta a las mujeres, sin
embargo, los hombres también son víctimas en la vulneración de sus derechos por
parte de sus parejas o de otras personas. En algunos casos, el maltrato hacia los
hombres se produce en el ámbito doméstico y no se denuncia por temor a ser
ridiculizados o a no ser tomados en serio.

En algunos casos, los hombres sienten vergüenza o culpa por su situación de


maltrato, lo que les impide buscar ayuda o denunciar el abuso. Además, tienen
dificultades para identificar y reconocer que están siendo víctimas de maltrato, ya
que existe una presión social para que los hombres se muestren fuertes y resistentes
ante cualquier situación, lo que dificulta la identificación de la dificultad que
atraviesan y que atenta contra su vida. Esto lleva a que los hombres no reciban la
protección y la ayuda que necesitan para salir de una situación de abuso. En
definitiva, es importante reconocer que el maltrato y la violencia no tienen género y
que todas las personas, independientemente de su sexo, tienen derecho a vivir libres
de violencia y abuso.

Un libro que aborda esta problemática imperceptible es "Violencia de género: el


maltrato que no se ve" de Miguel Lorente Acosta, quien expone que la problemática
del maltrato contra el hombre y cómo esta problemática ha sido minimizada o
invisibilizada por la sociedad. El autor también reflexiona sobre la necesidad de
superar los estereotipos de género para abordar de manera efectiva esta
problemática y brinda herramientas para prevenir y detectar el maltrato masculino en
diferentes ámbitos como la familia, el trabajo y la sociedad en general. (Acosta,
2004) Además, presenta las reflexiones siguientes:

98
"La violencia de género es un fenómeno social que afecta a mujeres y hombres,
pero que se manifiesta de manera diferente en ambos casos. Si bien es cierto, las
mujeres son las víctimas comunes en la violencia de género no se debe ocultar que
también los hombres sufren de maltrato y su sufrimiento, lo cual llega a ser
minimizado o invisibilizado por la sociedad. La invisibilidad del maltrato masculino se
debe en gran parte a los estereotipos de género que imperan en la sociedad. Se
espera que los hombres sean fuertes y resistentes ante cualquier situación, lo que
hace que varios hombres no se sientan cómodos denunciando un maltrato o
pidiendo ayuda". (Acosta, 2004)

"Además, la falta de sensibilización y conciencia sobre el maltrato masculino también


contribuye a su invisibilidad. Existe una percepción cultural de que la violencia es
algo que solo afecta a las mujeres, lo que hace que el maltrato masculino sea
minimizado o incluso ridiculizado por la sociedad. "Es importante reconocer que el
maltrato y la violencia no tienen género y que todas las personas tienen derecho a
vivir libres de violencia y abuso. Para prevenir y erradicar la violencia de género es
necesario superar los estereotipos de género y promover la igualdad y el respeto
hacia todas las personas, independientemente de su sexo". (Acosta, 2004)

4. Casos de violencia contra el hombre en Guatemala

En Guatemala, la violencia contra el hombre es una problemática que ha sido poco


visibilizada y expuesta, pero que está presente en la sociedad. A pesar de que no
existen registros oficiales sobre este tipo de violencia, diversos estudios e
investigaciones señalan que los hombres también son víctimas de violencia y abuso.
Por ejemplo la violencia intrafamiliar, en distintos casos, los hombres son víctimas de
maltrato físico, psicológico y sexual por parte de sus parejas o de otros miembros de
la familia. Sin embargo, debido a la cultura machista que impera en la sociedad
guatemalteca, no denuncian este tipo de agresión por temor a ser considerados
como carentes de virilidad o incluso señalarlos de homosexuales, temáticas alejadas

99
del contexto, sin embargo, los patrones sociales y culturales inciden en ese
pensamiento.

Además, en Guatemala también se han registrado casos de violencia contra los


hombres en el ámbito laboral, especialmente en trabajos considerados "femeninos"
como la enfermería, cocina, repostería, floristería o la atención a personas mayores,
en estos casos, son objeto de discriminación y acoso por parte de sus congéneres o
superiores por no cumplir con los estereotipos de género. Es importante destacar
que la violencia contra el hombre en Guatemala es una problemática que ha sido
poco visibilizada y que requiere de la sensibilización y conciencia de la sociedad
para ser abordada de manera efectiva.

En el año 2020 en Guatemala se registró un caso lamentable, se trató sobre una


mujer que por celos atacó a su pareja sentimental cortándole los genitales, este
hecho, fue noticia publicada en los periódicos, noticieros del país y también en redes
sociales, el siguiente fragmento de la nota periodística fue producto de referencias
de Radio Sonora publicada en su portal web y en su fan page de Facebook,
divulgando que: “Una mujer fue capturada por haberle cortado los geniales a su
pareja”, la detenida fue identificada como María Petrona Chali de 35 años detenida
en caserío el Cerrito, aldea Patzaj San Martín Jilotepeque, Chimaltenango PNC
incautó un cuchillo de mesa que presuntamente utilizó para cercenar los genitales a
su esposo Francisco Cosme quien fue hospitalizado.” (Radio Sonora, 2020)

La violencia que se genera por los celos en las parejas es una forma de violencia
doméstica y es una preocupación seria. Los celos extremos y el ser posesivo y
controlador llevan a la violencia física, emocional y sexual en las relaciones de
pareja. Diversos sentimientos y emociones reflejan comportamientos tales como el
control excesivo, la manipulación, la intimidación, la violencia física, el acoso y la
vigilancia constante de la pareja. Estos comportamientos llegan a ser utilizados para

100
controlar a la pareja y mantenerla aislada de amigos y familiares, lo que hace que la
víctima se sienta atrapada y sin recursos.

En el año 2021 en el periódico oficial de Guatemala, el Diario de Centro América se


publicó la información siguiente: “Más de 4000 denuncias por maltrato contra
hombres. De enero a noviembre del año en curso, la Oficina de Atención a la
Víctima, de la Policía Nacional Civil (PNC), ha recibido más 4017 denuncias
impuestas por hombres por violencia intrafamiliar, informó el Ministerio de
Gobernación (MINGOB). “Las capacitaciones permiten que elementos de la PNC
cuenten con una formación de apoyo y que sean una guía para que los varones, que
han sufrido alguna agresión, y se dirijan a los entes correspondientes para solventar
su situación”, afirmó Néstor Diéguez, subdirector general de Prevención del Delito”.
(Diario de Centro America, 2021)

La violencia se generaliza de manera que las personas lo ven normal, pero esta no
solamente afecta a los adultos, sino también a los niños y adolescentes, se explicó.
De tal cuenta, “el apoyo a la ciudadanía por parte del personal de la PNC ha sido
fundamental, puesto que los conocimientos adquiridos los plasman en el respaldo a
las víctimas”, detalló Diéguez. El subdirector general de Prevención del Delito
también comentó que los hombres han tenido el valor de denunciar otros tipos de
delitos de los cuales tienen conocimiento. Entre ellos, enumeró 190 Alertas Alba-
Kenneth, 8 agresiones, 6 agresiones sexuales, 3 amenazas y 90 maltratos a
menores.” (Diario de Centro America, 2021)

Es importante destacar que los hombres llegan a ser víctimas de abuso y violencia, y
que tienen derecho a buscar ayuda y apoyo para superar estas agresiones. Es
fundamental que se promueva la igualdad de género y se trabaje para erradicar los
estereotipos de género que impiden que los hombres hablen sobre su experiencia de
abuso o violencia. También, es necesario que se brinden recursos y servicios
específicos para hombres que han sido víctimas de vejámenes, de modo que se

101
sientan cómodos y seguros para buscar auxilio, pues como ya se sabe y se ha
expuesto previamente, la presión social y cultural producen que los sientan
vergüenza o debilidad al revelar que han sido víctimas de agresiones.

En el año 2022 en Guatemala se presentaron casos vinculantes con el tema de


investigación, en contra de hombres por parte de sus parejas sentimentales, tanto
que programas televisivos de noticias como periódicos mostraron la realidad de esas
lamentables historias, siendo mujeres quienes agredieron físicamente a sus parejas
hombres, esto visibiliza que no únicamente la violencia intrafamiliar es aplicada por
parte del hombre hacia la mujer, este problema no se trata de una competencia de
qué genero daña más a otro, sino, es una demostración de que la violencia y el
maltrato no tienen género y que los valores y sobre todo el respeto no son aplicable
en la sociedad ni en las familias.

El programa televisivo denominado “Expedientes” en fecha del 26 de febrero 2023,


exhibió casos reales que eran referentes a la violencia intrafamiliar que sufren los
hombres y demostró que el maltrato contra el género masculino si existe y es una
problemática silenciosa e imperceptible ante la sociedad, esclareciendo así que la
violencia no tiene género, por medio del documental televisivo se informó que dentro
de la República de Guatemala han existido varios casos los cuales no se hablan ya
sea por pudor, por vergüenza o por falta de cultura de denuncia por parte del sexo
masculino. (Portal web- Facebook, Expedientes, 2023)

La programación televisiva ya identificada, hizo referencia a varios relatos en los


cuales, uno en específico, un hombre formaba parte de una relación familiar
tormentosa y violenta con una fémina que lo maltrataba física y verbalmente, en
virtud a que el joven no se defendía, no denunciaba y no hacia uso de la fuerza
contra su pareja sentimental relata la familia del caballero que la entonces pareja del
joven utilizaba todo tipo de amenaza y maltrato en contra de su pareja y también en
contra de la misma familia cuando habían discusiones de cualquier tipo, la razón

102
primordial eran los celos, hasta que el joven decidió finalizar con la relación y un día
la conviviente lo eliminó físicamente, es decir, le dio muerte.

En los demás casos salía a relucir versiones de personas del género masculino
relatando sus lamentables experiencias, en las cuales la mayoría exponía el tipo de
violencia que sufrían dentro de sus hogares a mano de sus parejas sentimentales
mujeres, algunos compartieron que cuando acuden a denunciar a sus parejas la
Policía y hasta su propia familia lo tomaban con burla hacia ellos, inclusive
incredulidad incidiendo en no brindarles la atención debida ni tomaban en cuenta sus
relatos, la mayoría de hombres que denunciaba este tipo de maltrato era porque
tenían ya heridas provocadas tales como golpes, aruños, mordiscos y hasta heridas
con arma blanca.

Lo anterior, muestra que evidentemente en Guatemala la violencia y el maltrato no


únicamente es en contra de las mujeres por parte de los hombres sino que también
en contra de los hombres por parte de las mujeres, el objetivo de la presente
investigación no es rivalizar en cuanto quien sufre más o menos violencia, ni
tampoco minimizar el abuso que sufren mayormente las mujeres, sino que demostrar
que el maltrato no conoce de género y la pobreza que se tiene en cuanto a la
aplicación de los valores éticos y morales.

A pesar de que no existen registros oficiales sobre este tipo de violencia, a pesar de
haber consultado a diferentes instancias, existen diversos estudios e investigaciones
que señalan y puntualizan que los hombres también llegan a ser víctimas de
violencia y abuso. Uno de los principales tipos de violencia contra el hombre en
Guatemala es la violencia intrafamiliar. Hay casos, en los que los hombres son
víctimas de maltrato físico, psicológico y sexual por parte de sus parejas o de otros
miembros de la familia. Sin embargo, debido a la cultura machista que impera en la

103
sociedad guatemalteca, no denuncian este tipo de violencia por temor a que no se le
de credibilidad a sus relatos.

Es importante destacar que la violencia contra el hombre en Guatemala es una


problemática que requiere de sensibilización y concientización social para ser
abordada de manera efectiva. Es necesario promover la igualdad de género y la
eliminación de los estereotipos para que todas las personas vivan libres de violencia
y abuso, también, es valioso contar con servicios de atención y apoyo especializados
para hombres que han sufrido violencia, abuso y promover la cultura de la denuncia
de estos casos para que sean investigados y sancionados.

5. Instituciones vinculadas con la investigación

Como se aprecia en el texto previo al actual, existen fuentes documentales que


respaldan la existencia de la violencia en contra del hombre, lo cual motivo a buscar
información en distintas instituciones de gobierno e instancias de auxilio médico con
el objetivo de obtener datos estadísticos e información vinculada con la violencia en
contra del hombre, por lo que se procedió a investigar las funciones de:

 Instituto Nacional de Ciencias Forenses -INACIF-

 Policía Nacional Civil – PNC-

 Bomberos Voluntarios

 Bomberos Municipales

 El Registro Nacional de las Personas – RENAP-

 El Instituto Nacional de Estadística – INE –

 Ministerio Publico -MP-

104
 Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses – INACIF -: Con base la información


recabada desde su portal web https://www.inacif.gob.gt/ se sabe que esta institución
se encarga de realizar peritajes y análisis forenses en casos de delitos y accidentes.
Es una entidad autónoma y descentralizada, está adscrita al Ministerio Público de
Guatemala. Entre sus funciones se encuentran la realización de necropsias, pruebas
genéticas, análisis toxicológicos, balísticos, de huellas digitales, entre otros. Estos
servicios son utilizados por otros órganos del Estado y particulares para procesos de
investigación criminal. Es importante destacar que el -INACIF- no tiene la
responsabilidad directa de prevenir o investigar la violencia, ya que esta tarea
corresponde a otras entidades del Estado. (Instituto Nacional de Ciencias Forenses,
2016)

La Policía Nacional Civil -PNC-: Según lo investigado en su portal web


https://portal.pnc.edu.gt/ la institución policiaca es dependencia del Ministerio de
Gobernación y tiene como principal función la prevención y el combate en contra del
delito en todo el territorio guatemalteco. Esto implica que la PNC debe tomar
medidas para prevenir e investigar los casos de violencia y delito, también,
garantizar la seguridad y protección de las víctimas. (Policia Nacional Civil, 2012)

Bomberos Voluntarios: Con base en su portal web


http://bomberosvoluntarios.org.gt/ son una organización no gubernamental, sin fines
de lucro, que tiene como principal función brindar servicios de prevención y atención
de emergencias en materia de incendios, accidentes y desastres naturales en las
diferentes áreas urbanas y rurales del país. Además, son una entidad que cuenta
con personal capacitado y equipamiento adecuado para brindar atención inmediata y
eficiente ante cualquier emergencia que se presente. Están formados por voluntarios
que dedican su tiempo libre para servir a la comunidad y brindar atención de
emergencia a quienes lo necesiten (Bomberos Voluntarios, 2015)

105
Los Bomberos Municipales: Según la información analizada de su página
https://bomberosmunicipales.org.gt/ son una entidad encargada de prestar servicios
de prevención y atención de emergencias en materia de incendios, accidentes y
desastres naturales en las diferentes áreas urbanas y rurales de los municipios del
país. Cada municipio tiene su propio cuerpo de Bomberos Municipales, que se
encarga de atender emergencias y desastres naturales en su jurisdicción. La
responsabilidad principal de este cuerpo bomberil es brindar servicios de atención y
prevención de emergencias en el ámbito municipal, por lo que su labor no está
enfocada específicamente en la protección contra la violencia del hombre.
(Bomberos Municipales, 2015)

El Registro Nacional de las Personas – RENAP-: Según lo indagado en su portal


web https://www.renap.gob.gt/ es una entidad autónoma y descentralizada vinculada
con las personas desde su nacimiento hasta su muerte y su labor es fundamental
para la identificación y verificación de la identidad de las personas, lo que permite
garantizar el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos, como el acceso a la
educación, la salud, el trabajo y la participación en procesos electorales. Es
importante destacar que el RENAP también tiene la responsabilidad de proteger la
información personal de las personas registradas, y de garantizar la seguridad y
confidencialidad de los datos que maneja. (Registro Nacional de las Personas, 2012)

El Instituto Nacional de Estadística – INE –: Con base en https://www.ine.gob.gt/


es el encargado de producir y difundir información estadística confiable y actualizada
sobre el país. El INE tiene como principal función la recopilación, procesamiento y
análisis de datos estadísticos en diferentes áreas, como la población, la economía, la
educación, la salud, entre otras. Esta información es utilizada para la toma de

106
decisiones en diferentes ámbitos, tanto por el sector público como privado. Es una
entidad autónoma y descentralizada, y su labor es fundamental para el desarrollo y
la planificación del país, ya que la información que produce es utilizada en la
elaboración de políticas públicas, programas de desarrollo y en la toma de
decisiones en diferentes ámbitos. (Instituto Nacional de Estadistica, 2018)

Ministerio Publico -MP-: Según lo investigado en su portal web


https://www.mp.gob.gt/ es una entidad autónoma e independiente encargada de la
investigación y persecución de los delitos, la protección de los derechos humanos, la
defensa del interés público. Tiene la responsabilidad de garantizar que los delitos
sean investigados de manera objetiva e imparcial, y de que los responsables sean
llevados ante la justicia. Además, tiene la facultad de presentar acciones de
inconstitucionalidad, de protección y otras acciones legales en defensa de los
derechos humanos y del interés público. (Ministerio Publico, 2017)

Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-: La Procuraduría de los Derechos


Humanos –PDH- según su página web, https://pgn.gob.gt/asuntos-internacionales/
nace a la vida institucional de Guatemala en la Constitución Política de la República
de 1985, y sus funciones se desarrollan específica y ampliamente al promulgarse la
Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del
Procurador de los Derechos Humanos. Es una instancia que defiende los derechos
humanos, procurando la protección y promoción de los derechos humanos.
(Procuraduría de los Derechos Humanos, 2017)

Cabe hacer mención que se acudió a las instancias ya expuestas en búsqueda de


información que respalde lo manifiesto en el transcurso de este documento de
investigación, sin embargo, ante la situación de pandemia COVID19 aún hay
protocolos de salud que intervienen en la atención para el usuario, por lo que, en las
visitas realizadas, recomendaban atender el contenido de la página web o portal
electrónico para obtener información relacionada con estadística y datos en general

107
lo cual fue un infortunio ya que no se logró obtener la información deseada para
brindar una mejor explicación por medio de graficas.

En virtud de la instrucción recibida, se procedió a consultar el portal web de las


instituciones, pero se constata que no se encuentra información de cifras,
estadísticas, o datos que demuestren detalles sobre que el maltrato al hombre en
Guatemala, se demuestra que el INACIF efectivamente maneja generalidades de
denuncias sobre maltrato y violencia, homicidios como también asesinatos más no
una información específica sobre que el hombre sufre violencia intrafamiliar o
denuncie al respecto, esto solo demuestra que la problemática presentada en este
trabajo de investigación es una situación silenciosa e imperceptible ante la sociedad.

En el portal web del Instituto Nacional de Ciencias Forenses - INACIF –se aprecia
que hay un icono que despliega información vinculada con:

 Consolidado de Necropsias realizadas en Sedes Periciales a nivel nacional, y

 Consolidado de Evaluaciones Área Clínica realizadas en Sedes Periciales a nivel


nacional. (Instituto Nacional de Ciencias Forenses, 2017)

Este último botón muestra datos diarios, mensuales y anuales, por lo que se
procedió a consultar información anual vinculante con el año 2022 y mensual de
enero a marzo 2023, obteniendo la interpretación que el documento que contiene
datos estadísticos ha sido denominado “Pericias efectuadas por caso según
denuncia”, y dentro de su estructura hay una columna que lleva por nombre
“Lesiones compatibles con maltrato” mostrando números que afectan a masculinos y

108
femeninas según las Sedes Periciales a nivel nacional que atendieron los casos, sin
embargo, no puntualizan a qué tipo de maltrato se refieren, lo cual manifiesta lo que
se ha expuesto con relación a los tipos de maltrato que existen en la nación.
(Instituto Nacional de Ciencias Forenses, 2021)

Figurando entre ellos el maltrato hacia los hombres, entiéndase, adultos con relación
sentimental, que en determinado momento también se relacionan con las necropsias
que dicha institución realiza, toda vez, un maltrato en cualquier clasificación
posiblemente concluya con la muerte. En la página web del INE no se obtuvo
información, tampoco, los cuerpos bomberiles ni la institución policiaca en cuanto a
datos recientes o actuales, el Registro Nacional de las Personas no se encontraron
estadísticas actuales vinculantes con maltrato a hombres y tampoco en la
Procuraduría de los Derechos Humanos.

Según lo anteriormente expuesto se concluye que la violencia contra el género


masculino existe y se considera importante destacar que cada caso es único como
diferente y existen distintas razones por las cuales los hombres no denuncian la
violencia doméstica que sufren. En cualquier caso, es fundamental que se promueva
un apoyo a las víctimas de violencia doméstica, independientemente de su género.
La cultura de denuncia no la aplican los hombres por temor a ser juzgados o
ridiculizados por otros si denuncian la violencia doméstica. Es importante reconocer
que la violencia no tiene género y no es un problema exclusivo de las mujeres.

Los hombres también son víctimas de violencia física, emocional y sexual,


psicológica e inclusive económica, tanto por parte de mujeres como de otros
hombres. Sin embargo, la violencia contra los hombres constantemente se minimiza
o se ignora en la sociedad, lo que hace que los hombres se sientan avergonzados o
estigmatizados por su situación. Es necesario abordar la violencia de género de
manera inclusiva, reconociendo que tanto hombres como mujeres llegan a ser

109
víctimas y que ambos necesitan apoyo y recursos para salir de situaciones de
violencia y abuso.

XI. MARCO METODOLOGICO

Para tener una mejor compresión sobre el presente apartado fue necesario consultar
tanto libros como paginas web las cuales son citadas de manera correcta y acorde
según la información extraída en su respectivo párrafo correspondiente, fue
necesario acudir a ellos ya que para el desarrollo del apartado denominado marco
metodológico se indaga tanto definiciones como que tipo de método se realiza dentro
de la presente tesis de investigación la cual conforme a la lectura del mismo el lector
podrá tener un mejor entendimiento sobre lo que significa el marco metodológico y
que tipo de método se utiliza para la presentación y desenvolvimiento del mismo.

Un marco metodológico es un conjunto de elementos y herramientas que se utilizan


para diseñar y llevar a cabo una investigación científica. Este marco incluye la
definición de los objetivos de la investigación, la formulación de las hipótesis a

110
investigar, la identificación de las variables y los indicadores a medir, la selección de
los métodos y técnicas de investigación que se utilizarán, la definición de la
población y muestra que se estudiará, y la elaboración de los instrumentos de
recolección de datos. (Roberto Hernández Sampieri, 2003)

“La formulación del marco metodológico en una investigación es permitir, descubrir


los supuestos del estudio para reconstruir datos, a partir de conceptos teóricos
habitualmente operacionalizados. Significa detallar cada aspecto seleccionado para
desarrollar dentro del proyecto de investigación que deben ser justificado por el
investigador. Respaldado por el criterio de expertos en la temática, sirviendo para
responder al “como” de la investigación. Se expone el tipo de datos que se requiere
buscar para dar respuesta a los objetivos, así como la debida descripción de los
diferentes métodos y técnicas que se emplearan para obtener la información
necesaria. Se ubicó dentro del tipo documental con un diseño bibliográfico
fundamentado en la revisión sistemática del material documental.” (Azuero Azuero,
2019)

Al elegir este tipo de estudio, refieren Santa Palella y Feliberto Martins (2010) el
investigador utiliza documentos, recopila, selecciona, analiza y presenta resultados
coherentes. El proceso investigativo tiene como propósito final generar conocimiento
a través de la resolución del problema establecido al inicio del estudio, dicho
problema viene expresado normalmente, en las preguntas y objetivos de la
investigación, de modo que el investigador se ve en la necesidad de tomar una serie
de decisiones para enfocar el problema de investigación y buscar soluciones al
mismo (Taylor y Bogdan, 1998). La poca claridad de los enfoques del pensamiento o
de la generación de teorías, deformar completamente los procesos investigativos ya
que se convierten en un collage de diversos métodos que no definen su dimensión
teleológica. (Azuero Azuero, 2019)

111
En este sentido, la metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante
como a los profesionales una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución
de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una
actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el
desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad. Así pues,
bajo la etiqueta de “Metodología de Investigación” se hace referencia a todas las
decisiones que el investigador toma para alcanzar sus objetivos, las cuales se
enfocan en aspectos tales como el diseño de la investigación, la estrategia a utilizar,
la muestra a estudiar, los métodos empleados para recoger los datos, las técnicas
seleccionadas para el análisis de la información y los criterios para incrementar la
calidad del trabajo. (Azuero Azuero, 2019)

Los diseños de investigación actuales giran en torno a dos grandes paradigmas, y no


existen bases epistemológicas suficientes para establecer cual es mejor que el otro
(Zapparoli, 2013). Estos son: a) El modelo “racionalista” o cuantitativo y b) El modelo
“naturalista” o cualitativo. Según revisión bibliográfica para autores como Franco
(2011 p.118) el marco metodológico es el conjunto de acciones destinadas a
describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos
específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos,
determinando el “Cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer
operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, del mismo modo,
Sabino (2008 p. 25) nos dice: “En cuanto a los elementos del marco metodológico
que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos que
requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las
variables” (Azuero Azuero, 2019)

a) Método

112
El presente trabajo de investigación se realiza utilizando el método científico
deductivo ya que, según las fuentes consultadas, es el que consiste en extraer una
conclusión con base a una serie de proposiciones que se asumen como verdaderas.
Con base en lo anteriormente señalado, con esta averiguación se utiliza la lógica
para obtener un resultado, tomando como referente un conjunto de afirmaciones que
dentro de la indagación y recopilación de datos se dan por ciertas. Por medio de este
método, se busca llegar a lo general e importante vinculado al maltrato en contra del
género masculino, siendo una problemática invisible ante la sociedad y para el
efecto, se utilizarán leyes, documentos científicos – jurídico y sociales para obtener
información.

¿Qué es el método deductivo?

El método deductivo es un proceso para la obtención de conocimiento que consiste


en desarrollar aplicaciones o consecuencias concretas a partir de principios
generales. Este método de investigación parte de la elaboración de una o varias
hipótesis a partir de teorías o principios existentes, tras lo cual trata de poner a
prueba dichas hipótesis. El método deductivo se apoya en la idea de que, si una
relación o vínculo causal parece estar implícito en una teoría particular o en un
ejemplo de caso, podría ser cierto en muchos casos. El método deductivo busca
comprobar si esta relación o vínculo se da en circunstancias más generales. A veces
se le denomina pensamiento descendente o ir de lo general a lo específico, porque
parte de una idea general y llega a una conclusión específica. (Marytere Narvaez,
2023)

Características del método deductivo

Estas son algunas de las características que identifican al método deductivo:

 El método deductivo infiere hechos observados partiendo de reglas generales.

113
 La deducción conecta las premisas con las conclusiones; si todas las premisas
son ciertas, los términos están claros y se utilizan las reglas de la deducción, la
conclusión debe ser cierta.
 El método deductivo puede dividirse en el método deductivo directo de
conclusión inmediata (cuando se obtiene un juicio en relación con una sola
premisa, sin intermediarios, (cuando la premisa mayor contiene la proposición
universal y la premisa menor contiene la proposición particular, la conclusión
resulta de la comparación de ambas).
 Los investigadores que siguen el método deductivo comienzan con la
planificación del conjunto axiomático de partida (donde los supuestos deben
incorporar sólo las características más importantes de los fenómenos, con
coherencia entre los postulados) y continúan con el proceso de deducción lógica.
(Marytere Narvaez, 2023)

Ventajas del método deductivo

Algunas ventajas de usar el método deductivo como parte de la metodología de


investigación son:

 Es el más útil en la comprobación de hipótesis, pues ofrece la posibilidad de


explicar las relaciones causales entre los conceptos y las variables.
 Con el método deductivo también se pueden generalizar los resultados de la
investigación hasta cierto punto.
 También ofrece la posibilidad de medir los conceptos cuantitativamente.
(Marytere Narvaez, 2023)

b) Técnicas

Se eligió la técnica de investigación documental bibliográfica que consiste en


explorar todo aquello que se haya escrito acerca un determinado tema o problema,

114
por lo que se procedió con la búsqueda de información y documentación que se
relaciona.

Las técnicas documentales consisten en la identificación, recogida y análisis de


documentos relacionados con el hecho o contexto estudiado. En este caso, la
información no las da las personas investigadas directamente, sino a través de sus
trabajos escritos, gráficos, etc. Y es a través de estas que pretendemos compartir
sus significados. Los documentos que se suelen considerar como fuente de datos
son muy variados: leyes, normas, contratos, correspondencia, proyectos de trabajo,
memorias, informes, diarios, películas, fotografías, dibujos y apuntes de personas
implicadas, etc. Los documentos suelen clasificarse en “oficiales” y “personales”.
(Jordi Gol, 2023)

“Los oficiales son documentos emitidos por organizaciones o instituciones y pueden


tener carácter privado (actas de reuniones, memorias internas, informes
confidenciales, etc.) o público (notas de prensa, normas, etc.). Si son privados, se
han de obtener las correspondientes autorizaciones. Los documentos personales
pueden ser biografías o autobiografías, diarios, cartas, fotografías, etc.”. En este
caso, también deben pedirse las autorizaciones correspondientes. Según Keith
MacDonald y Colin Tipton. En general, “los datos obtenidos de los documentos
pueden usarse de la misma manera que los derivados de las entrevistas y
observaciones, y su utilización en combinación con estas técnicas favorece el
conocimiento del fenómeno a estudiar y aumenta el rigor del análisis”. (Keith
MacDonald, 2000)

XII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

115
La problemática imperceptible del maltrato contra el hombre es un tema poco
abordado tanto a nivel social, cultural, familiar, laboral, se comprende que es un
tema invisible la cual resulta no perceptible, este problema hace referencia a la
dificultad que tiene la sociedad para reconocer, así como visibilizar la violencia que
sufre este género. A menudo se asume que solo las mujeres son víctimas de
violencia en las relaciones de pareja, lo que hace que los hombres que la sufren
encuentren barreras para denunciar y recibir ayuda. La falta de recursos como
servicios específicos para hombres víctimas de violencia también limita su acceso
para recibir apoyo.

El estigma social que rodea a la masculinidad y la creencia errónea de que los


hombres deben ser fuertes y capaces de protegerse a sí mismos, hace que los
hombres maltratados sientan vergüenza o debilidad por reconocer que son víctimas
de violencia. Además, es importante reconocer que el maltrato contra el hombre es
una realidad y que todas las víctimas de violencia merecen el mismo apoyo,
comprensión, atención y protección, independientemente de su género. El maltrato
contra los hombres toma distintas formas, incluyendo el abuso físico, emocional,
psicológico, sexual y financiero.

La igualdad de género se basa en el reconocimiento de que el género no debe ser


un factor determinante en la forma en que las personas son tratadas y en que todos
los seres humanos tienen el mismo valor y dignidad. También implica la eliminación
de los estereotipos y roles de género que limita las oportunidades y opciones de las
personas. Es importante destacar que la igualdad de género no significa que
hombres y mujeres deben ser tratados exactamente de la misma manera en todas
las situaciones, sino que deben tener igualdad de oportunidades, trato justo y
aplicación de justicia igualitaria.

A menudo, los hombres maltratados se sienten atrapados en relaciones abusivas


debido a la falta de recursos o apoyo disponible para ellos. Los hombres que son

116
víctimas de violencia experimentan problemas psicológicos, incluyendo ansiedad,
depresión, trastornos de estrés postraumático y pensamientos suicidas. La violencia
también tiene un impacto negativo en sus relaciones familiares y sociales, su
desempeño laboral y su calidad de vida en general se ve afectado negativamente. La
problemática imperceptible del maltrato contra el hombre se debe en parte a los
estereotipos de género que existen en la sociedad.

La selección de este tema se realizó con base a que el derecho de igualdad


constituye a uno de los derechos humanos más importantes en el desarrollo y
proceso de vida de las personas; sin embargo, en la actualidad son vulnerados y que
se ha visto más afectado en Guatemala por esta desigualdad y por falta de equidad
en la sociedad guatemalteca en el trato justo, equitativo e imparcial entre hombres y
mujeres, así como también debido a una falta de comprensión, conocimiento y la
falta de cultura de denuncia por parte del género masculino por temor a la burla, la
crítica en sus entornos de vivienda, por vergüenza y por temor a que no se les de
credibilidad al momento de denunciar los abusos contra ellos.

Dentro de la Hipótesis planteada en este documento se conoce que la inaplicación


del principio de igualdad en Guatemala es un problema multifacético y complejo, que
requiere soluciones integrales para abordar las desigualdades estructurales y
promover un desarrollo inclusivo y sostenible en el país. La problemática de la
desigualdad de género debido a la violencia intrafamiliar se presenta en el municipio
de Guatemala debido a la ausencia de una cultura de denuncia entre los hombres.
Esta falta de denuncia lleva a que otros individuos se burlen de ellos al considerar
que no están defendiendo su masculinidad o no tienen suficiente autoridad.

En el transcurso de elaboración de la investigación se presenta como resultado que


la violencia contra el género masculino es un problema real y existente, del cual no
se habla por motivo de vergüenza por parte del género masculino, por una ideología

117
donde se cree que los hombres son y deben ser más fuertes, valientes y autoritarios
que las mujeres, por una cultura de machismo en donde los varones van creciendo y
creando la idea de que el hombre es el género más poderoso, presentando así una
lucha y causando una desigualdad notable entre los géneros donde se acostumbra
que la mujer suele ser el sexo débil y sumiso significando que el género femenino es
más conocido como el que sufre violencia cuando la realidad es que la violencia no
conoce de género.

El objetivo principal de la investigación fue identificar las causas que inciden en la


violencia contra el género masculino y llevan a la inaplicación del principio de
igualdad en el municipio de Guatemala. Haciendo uso del derecho comparado, para
analizar las leyes internas relacionadas con el derecho de igualdad, así como
también utilizando las distintas ramas del derecho, también, exponer mediante la
investigación lo referente a la problemática de la inaplicación del principio de
igualdad conforme al desarrollo de cada uno de los temas que se plantearon en los
capítulos desarrollados en el presente documento

La investigación se enfocó en la inaplicación del principio de igualdad regulado en el


artículo cuarto constitucional, y en la problemática imperceptible del maltrato contra
el género masculino, específicamente enfocado en el municipio de Guatemala,
departamento de Guatemala, en el contexto del marco jurídico y constitucional del
país. La investigación se centró en las prácticas discriminatorias en diferentes
ámbitos de la sociedad guatemalteca para con el hombre.

El artículo cuarto constitucional establece que: “En Guatemala todos los seres
humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer,
cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.

118
Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que
menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre
sí.” En este artículo se comprende que la Constitución Política de la República de
Guatemala establece que tanto hombres como mujeres son independientes e
imparciales en derechos y deberes, sin embargo, en la práctica, este principio no se
aplica de manera equitativa. (Constitución Política de la República de Guatemala,
1986)

El fin de la investigación se enfocó en exponer que la problemática de violencia


contra el hombre es invisible ante la sociedad y dar a conocer la inaplicación del
principio de igualdad regulado en el artículo cuarto constitucional desarrollando así
distintos temas relacionados con el título seleccionado con relación a cada uno de
los temas que se han planteado, esto se refiere a que se ha examinado y encontrado
diversos temas concernientes a la violencia y maltrato contra el género masculino y
la falta de aplicación del principio de equidad.

La igualdad de género es un concepto que se refiere a la idea de que hombres y


mujeres deben tener los mismos derechos, oportunidades y responsabilidades en
todos los ámbitos de la vida, sin importar su género. Se trata de un principio
fundamental de justicia social que busca eliminar la discriminación de género y
promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en aspectos como
el acceso a la educación, al empleo, a la salud, a la participación política, entre otros.
A nivel internacional, la igualdad de género es reconocida como un derecho humano
fundamental y está consagrada en instrumentos internacionales como la Declaración
Universal de Derechos Humanos.

119
Con base en el marco metodológico, se realizó utilizando el método científico
deductivo ya que, según las fuentes analizadas, es el que consiste en extraer una
conclusión con base a una serie de proposiciones que se asumen como verdaderas.
con esta averiguación se utiliza la lógica para obtener un resultado, tomando como
referente un conjunto de afirmaciones que dentro de la búsqueda y recaudación de
la información se dan por ciertas. Este método es una herramienta fundamental en la
investigación, ya que permite establecer relaciones lógicas y coherentes entre
diferentes ideas y proposiciones.

Con base en lo anteriormente señalado, por medio de este método, se buscó llegar a
lo general e importante vinculado al maltrato en contra del género masculino
demostrando así que continua siendo una problemática invisible ante la sociedad,
así como también permite demostrar la no aplicación del principio de igualdad
establecido en la Carta Magna, además, para el efecto fue necesario acudir y
consultar diferentes libros, instituciones, tesis, leyes, documentos científicos,
jurídicos y sociales los cuales aportaron la información necesaria para obtener los
conocimientos implantados en el presente documento.

Dentro de los alcances mencionados con anterioridad en esta investigación se indicó


que se daría a conocer las causas subyacentes de la inaplicación del principio de
igualdad, las cuales son diversas y complejas, sin embargo, a continuación, y en
este apartado es importante abordar estas causas para presentar como resultado de
la indagación realizada cuales son los motivos por los cuales no se aplica el principio
constitucional de igualdad establecido en el artículo cuarto.

Alrededor del mundo, persisten fuertes normas sociales y culturales que perpetúan
los desequilibrios de poder entre hombres y mujeres. Esta construcción social en
torno a lo masculino reproduce estructuras de desigualdad y violencia que impiden
alcanzar la igualdad en todas sus formas. La erradicación de la violencia contra las

120
mujeres demanda una mirada más profunda e integral, en donde se fomenten
masculinidades que abracen el cuidado, la solidaridad, la empatía y el respeto en
todos los vínculos sociales. El proyecto Caminando de ONU Mujeres, junto a
CORAPE, a través de la iniciativa Masculinidades en movimiento, promueve la
transformación de los imaginarios sociales en torno a la masculinidad tradicional
hacia nuevas masculinidades corresponsables y no violentas.

El párrafo citado con anterioridad pertenece al portal de la Organización de las


Naciones Unidas en el cual se presenta un material denominado “Hombres que
rompen los paradigmas para construir masculinidades igualitarias”, con base en la
lectura del documento "Los hombres también cambian: prácticas de masculinidades
igualitarias" de Carlos Prieto del Campo se extrajeron ideas y reflexiones siguientes:

 Los estereotipos de género son ideas y creencias ampliamente impartidas en una


sociedad sobre cómo deben ser los hombres y las mujeres, y qué
comportamientos y características son apropiados para cada uno. Estos dan
ideas, como que los hombres son fuertes, independientes, lideres y protectores, o
como la idea de que las mujeres son débiles, sumisas e incapaces de liderar. Los
roles de género se refieren a las expectativas sociales y culturales que se
imponen a ambos sexos sobre cómo deben comportarse y qué deben hacer cada
uno basados en su género. Por ejemplo, los roles tradicionales que se les suelen
asignar a masculinos y femeninos.

Ambos estereotipos y roles de género limitan las posibilidades y oportunidades de


las personas, restringiendo su libertad y limitando su capacidad de expresarse y
desarrollarse plenamente. Por esta razón, es importante reconocer y cuestionar que
perpetúan la discriminación y la desigualdad de género. Se asignan tradicionalmente
tanto a hombres como a mujeres y estos llevan a la inaplicación del principio de

121
igualdad como también de libertad al limitar las oportunidades y los derechos de las
personas en función de su género.

 La Falta de conciencia como también la carencia de educación y valores sobre la


igualdad de género, llevan a la inaplicación del principio de igualdad porque las
personas no comprenden completamente la importancia de la imparcialidad por
ello actúan de manera inequitativa como discriminatoria sin darse cuenta. Esto a
razón que desde casa al igual que dentro de la sociedad se ha impartido una
cultura con falta de conciencia como todo lo anterior señalado. Además, las
personas llegan a tener prejuicios además de estereotipos de género arraigados
que les impide reconocer las desigualdades como la discriminación en su propio
entorno.

 Las personas no entienden el impacto negativo de la discriminación de género y


de la falta de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, si las personas
no están informadas sobre la importancia de la equidad de sexos es posible que
no reconozcan la discriminación en el lugar de trabajo, en la familia o en la
educación. De igual forma, si las personas no tienen valores sólidos sobre la
imparcialidad entre géneros, o ser más propensas a tratar a las personas de
manera discriminatoria y a perpetuar los estereotipos de género.

 La falta de la aplicación de leyes y políticas efectivas para promover la igualdad


de género es una causa profunda de la inaplicación del principio de igualdad. Ya
que como se ha mencionado en todo el presente documento hay leyes y políticas
claras que mencionan, establecen y abarcan la igualdad como un derecho y un
principio entre hombres y mujeres, sin embargo, no se aplican ya que no es un
tema al que se le brinde la debida atención e importancia necesaria, es difícil
para los individuos y las instituciones aplicar el principio de igualdad de manera
precisa por lo anteriormente mencionado por la cultura y la educación que se ha
brindado a toda una sociedad con el paso de los años.

122
 La falta de aplicación efectiva de las leyes y políticas de igualdad de género llega
a ser el resultado de múltiples factores, incluyendo la falta de recursos, la falta de
voluntad política y la resistencia cultural. A menudo, los estereotipos de género y
las normas culturales profundamente arraigadas juegan un papel importante en la
perpetuación de la discriminación de género. Esto implica la educación de la
sociedad en general y la capacitación de los funcionarios públicos y los líderes
comunitarios en la importancia de la igualdad de género y cómo aplicarla en la
práctica.

 La falta de comprensión y el temor al acceso a instituciones es una causa


subyacente importante de la inaplicación del principio de igualdad, especialmente
en casos de violencia de género y desigualdad en el hogar. En diversos casos,
las personas en este especial caso, los hombres, se sienten desanimados o
temerosos de buscar ayuda debido a la falta de comprensión y empatía hacia su
situación. Por ejemplo, en el caso de un hombre que sufre violencia intrafamiliar y
desigualdad en su hogar, siente que no se le creerá o que será objeto de burla si
busca ayuda en instituciones como la policía o los diferentes servicios sociales.
En algunos casos, los hombres son reacios a buscar ayuda debido a la presión
social que les dice que deben ser fuertes y capaces de resolver sus problemas
por sí mismos.

 La discriminación y los prejuicios también son una causa importante de la


inaplicación del principio de igualdad. La discriminación se produce cuando una
persona o grupo es tratado de manera desigual o injusta debido a su raza,
género, religión u otra característica protegida por la ley. Los prejuicios, por su
parte, son actitudes negativas y estereotipos que las personas tienen hacia otros
grupos. La discriminación y los prejuicios conducen a la inaplicación del principio
de igualdad de diversas maneras. En primer lugar, impiden que las personas

123
tengan acceso a oportunidades y recursos que son esenciales para su bienestar
y desarrollo.

 La inaplicación del principio de igualdad en Guatemala es un problema complejo


que requiere soluciones integrales para abordar las desigualdades estructurales y
promover un desarrollo inclusivo y sostenible en el país. Se menciona
específicamente el problema de la desigualdad de género debido a la violencia
intrafamiliar, por la falta de cultura de denuncia entre los hombres. La ausencia
de denuncia por parte de los hombres lleva a que otros individuos se burlen de
ellos, lo que indica que existe un estigma social asociado a la denuncia de la
violencia intrafamiliar.

Este estigma se relaciona con la idea de que los hombres deben defender su
masculinidad y tener autoridad en su hogar, lo que lleva a la normalización de la
violencia intrafamiliar en algunas comunidades. Para abordar esta problemática
se necesitan soluciones integrales que incluyan tanto cambios culturales como
cambios en las leyes y políticas públicas. Es importante trabajar para fomentar
cultura de denuncia, donde los hombres no sean juzgados por manifestar su
situación de víctima y se sientan seguros al hacerlo. Además, se deben promover
políticas y programas que ofrezcan apoyo a las víctimas de violencia.

 Si bien es cierto que la mayoría de las víctimas de violencia doméstica, así como
de abuso sexual son mujeres, los hombres también son víctimas de estos delitos
también de otras formas de maltrato. Es importante reconocer que la violencia y
el maltrato, como se reitera, no tienen género, todas las formas de violencia de
abuso deben ser abordadas, tratadas seriamente, independientemente de quién
sea la víctima o el agresor. Frecuentemente, los hombres son menos propensos
a informar sobre el abuso que sufren debido a la estigmatización social y cultural

124
que rodea a la masculinidad, así como la idea errónea de que los hombres no
son víctimas de abuso.

 En cuanto a la inaplicación del principio de igualdad establecido en el artículo


cuarto de la ley suprema en Guatemala, cabe destacar que este principio
establece la igualdad de todas las personas ante la ley y prohíbe cualquier forma
de discriminación. Sin embargo, la realidad es que la discriminación y la
desigualdad persisten en algunos ámbitos de la sociedad guatemalteca,
incumpliendo lo que el artículo cuarto constitucional establece, la inaplicación al
principio de igualdad afecta en distintos ámbitos incluyendo la educación, el
empleo, la salud y la justicia y hasta a los establecimientos de atención de
servicio social.

 Es importante tener en cuenta que el problema de la violencia en Guatemala


afecta a hombres y mujeres de manera diferencial y compleja. Si bien es cierto
tradicionalmente se ha tendido a enfocar la atención en la violencia contra las
mujeres, también es cierto que los hombres son víctimas de diferentes formas de
violencia, incluyendo la violencia física, económica, sexual y psicológica. Algunas
de las formas de violencia que afectan a los hombres incluyen la violencia
doméstica, la violencia intrafamiliar, la discriminación y burlas, la violencia policial
y la violencia en el contexto laboral.

Para concluir, lo anteriormente mencionado se comprende que el fin primordial de la


presente investigación recae en traer a colación que el maltrato contra el género
masculino existe pero es una problemática imperceptible ante la sociedad
guatemalteca de la cual no se habla ni se expresa por temor y vergüenza por parte
de los hombres y sus familias, además, que la Constitución Política de la Republica
de Guatemala en su artículo cuarto establece el principio de igualdad entre hombre y
mujer pero no es un principio aplicado con equidad por motivo de una sociedad que

125
se ha desarrollado con el pasar de los años dentro de una conducta de machismo y
una sociedad patriarcal.

XIII. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Para abordar la problemática imperceptible del maltrato contra el hombre, es


necesario fomentar una cultura de apoyo y denuncia para todas las víctimas de
violencia, independientemente de su género. También, es importante que los
servicios e instituciones de apoyo estén disponibles y accesibles para los hombres
que necesiten ayuda, incluyendo la concientización, comprensión y solidaridad, esto
incluye servicios de asesoría, líneas de ayuda, grupos de apoyo. Además, se debe
trabajar para desafiar los estereotipos que rodean a la violencia en las relaciones
íntimas.

La inaplicación del artículo cuarto de la Carta Magna, que establece el derecho a la


igualdad es preocupante, Guatemala ha sido históricamente un país que ha
enfrentado desigualdades sociales, económicas de género, lo que perpetua estas
desigualdades, ya que no se estarían tomando medidas efectivas para proteger los
derechos de los grupos más vulnerables. Es necesario que se promueva una cultura
de igualdad, así como la no discriminación para que se tomen medidas efectivas
para garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos y
oportunidades.

Es necesario sensibilizar sobre el maltrato masculino, a través de educar a la


sociedad sobre el hecho de que los hombres también son víctimas de maltrato. Esto
incluye campañas de concientización, talleres de capacitación para profesionales de
la salud, seguridad y justicia, e incluir acerca de la problemática en los programas

126
escolares para prevenir. El maltrato es un tema que no se discute con frecuencia, ya
que hay una percepción generalizada de que los hombres son fuertes y capaces de
protegerse a sí mismos. Sin embargo, es un problema real y tiene graves
consecuencias para la salud física y emocional de los hombres.

También, ofrecer servicios de apoyo como protección a los hombres que han sido
víctimas de maltrato, puesto a que necesitan acceso a servicios, como asesoría,
atención de emergencia. Es importante garantizar que estos servicios estén
disponibles para los hombres que los necesiten que también sufren maltrato es
fundamental para ayudar a las víctimas a salir de situaciones de abuso para
comenzar el proceso de recuperación. Es importante que estos servicios estén
disponibles para hombres que sufren maltrato, ya que el estigma y la falta de
reconocimiento de este problema frecuentemente hacen que sea difícil para los
hombres buscar ayuda.

Con base en la lectura del material publicado a través de la página web de la


Organización de las Naciones Unidas ya identificado con anterioridad “Hombres que
rompen los paradigmas para construir masculinidades igualitarias”, además "Los
hombres también cambian: prácticas de masculinidades igualitarias" de Carlos Prieto
del Campo, se reflexiona y se considera que la prestación de los servicios incluya:

 Proporcionar apoyo emocional, ante las diversas agresiones que experimentan.

 Los hombres que sufren maltrato necesitan asistencia legal para obtener órdenes
de restricción, protección y asistencia en procedimientos legales relacionados con
la violencia doméstica que en el caso de tener hijos también debiese
considerarlos.

127
 Servicios de atención psicológica, para superar el trauma y brindar apoyo
emocional durante el proceso de recuperación. (ONU Mujeres, 2021)

Las leyes como políticas que protege a las víctimas de maltrato deben ser
fortalecidas para su cumplimiento e incluir a los hombres, así como garantizar que se
le brinde la misma protección y acceso a la justicia que a las mujeres. Cuando se
refiere a fortalecer la normativa jurídica de protección contra el maltrato contra el
hombre, se refiere a la necesidad de implementar medidas legales, así como
políticas gubernamentales que reconozcan la violencia doméstica y el maltrato
contra los hombres. Mejorar de los procedimientos judiciales relacionados con la
violencia doméstica como el maltrato en contra los hombres para garantizar que las
víctimas reciban una atención adecuada y justa en los tribunales.

Además, el gobierno de Guatemala debe implementar políticas públicas para


prevenir la violencia doméstica y el maltrato contra los hombres y mujeres, así como
para crear conciencia sobre el problema. Las políticas públicas para la prevención
como sensibilización acerca del maltrato contra el hombre son medidas
gubernamentales destinadas a prevenir y reducir la violencia doméstica y el maltrato
contra los hombres, así como a crear conciencia sobre el problema y fomentar una
cultura de respeto mutuo y no violencia. En general, las políticas públicas destinadas
a la prevención y sensibilización son muy efectivas para abordar problemas sociales
y mejorar la calidad de vida de la población.

Es menester considerar a las investigaciones y los datos recopilados establecidos en


el presente documento académico que tiene como fin brindar al lector la información
necesaria para ayudar a comprender la dimensión del problema sobre el maltrato

128
contra el género masculino y cómo abordarlo de manera efectiva la cual sirva para la
comprensión del mismo tema, también, es importante profundizar en investigaciones
y recopilación de datos sobre el maltrato contra el género masculino porque existe
una falta de reconocimiento y conciencia sobre este problema en diversos sectores
de la sociedad.

Al establecer programas como también estrategias enfocadas en la educación para


crear concientización sobre ciertos temas, se fomenta el cambio social para prevenir
la aparición de problemas como la violencia, la discriminación, el abuso de
sustancias u otros. Es menester considerar que los hombres tienen un papel
importante a desempeñar en la lucha contra el maltrato de género, por lo que se
deben fomentar iniciativas que involucren a los hombres para que promuevan una
cultura de respeto, igualdad y no violencia. Es fundamental para abordar eficazmente
el problema de la violencia de género para crear sociedades más justas y
equitativas.

También, la participación masculina toma distintas formas, tales como:

 Asumir la responsabilidad individual como colectiva de abordar la violencia de


género: Donde los hombres reflexionen sobre sus propias actitudes así también
sus comportamientos y trabajar en su propio cambio de crecimiento personal, así
como fomentar el diálogo, la conciencia entre sus amigos, congéneres, familiares
y también conversen sobre sus problemas, así como encontrar un apoyo y
desahogo personal ante los demás.

 Tomar una posición pública: Los hombres deberían hablar públicamente en contra
de la violencia de género y denunciar el maltrato cuando lo vean, la violencia es
un tema el cual conlleva factores de los cuales deberían hablarse y tratar de llegar

129
a una solución de manera colectiva tanto hombres como mujeres que expresen lo
que piensan y cómo se sienten por el tema de violencia intrafamiliar.

 Apoyar organizaciones y grupos que luchan contra el maltrato: Los hombres


deberían unirse a organizaciones que trabajan para prevenir el maltrato, ofrecer
apoyo a víctimas y promover la igualdad de género, recordar y hacer conciencia
que el maltrato no conoce de género y necesita ser combatida tanto por hombres
como por mujeres.

 Las personas deben promover y respaldar modelos de masculinidad positiva,


basados en la igualdad, la empatía como el respeto mutuo, e igualmente rechazar
aquellos modelos que refuerzan la violencia como el maltrato, concientizar que el
denunciar una conducta de violencia recibida por parte de otras personas no le
quita la masculinidad al hombre.

 Fomentar la participación masculina en la lucha contra el maltrato, no sólo es una


responsabilidad ética, sino que también son una forma efectiva de abordar la raíz
del problema y promover una sociedad más justa y equitativa para todos.

 Es importante fomentar el diálogo para la colaboración entre los hombres, las


mujeres como las organizaciones que trabajan en la prevención del maltrato y la
promoción de la igualdad de género. Al trabajar juntos, se abordan las causas
subyacentes del maltrato, cambiar las actitudes como también los
comportamientos nocivos para crear un entorno más seguro e inclusivo para
todos.

Es importante destacar que la violencia contra los hombres no significa que la


violencia contra las mujeres sea menos importante o más tolerable. Ambos son
igualmente inaceptables y requieren atención, así como acción. La violencia contra

130
cualquier persona independientemente de su género debe ser condenada e
igualmente combatida de manera efectiva, se debe expresar sin temor a ser motivo
de burla o sin temor a no ser valorada su realidad o que sus relatos cuenten con
credibilidad. Es importante que la sociedad trabaje en conjunto para crear un
ambiente en el que todas las formas de violencia sean vistas como inadmisibles y se
tomen medidas efectivas para prevenirlas como también abordarlas.

Promover la equidad es una solución importante para abordar el maltrato como la


discriminación basada en el masculino y femenino, que implica que todas las
personas, deben tener igualdad de derechos, oportunidades tanto como
responsabilidades en todos los ámbitos de la vida, incluyendo, educación, empleo,
política y la familia.

Instruir acerca de que la imparcialidad es fundamental para abordar el maltrato


contra cualquiera. Esto se refiere a educar a las personas sobre la importancia de
respetar a todos, sin hacer diferencias, promover la inclusión y la diversidad, para
abordar la discriminación de género en todas sus formas.

Al promover la igualdad se previene la violencia y el maltrato también se crean


sociedades más justas e inclusivas para todos. La promoción de la imparcialidad
también implica empoderar a las mujeres como también a los hombres para que
tomen decisiones informadas para participar plenamente en la vida económica,
social, laboral, política, como cultural. Esto incluye la eliminación de barreras legales,
sociales como culturales que limitan la participación como el liderazgo de ambos
géneros, la promoción de políticas como prácticas que la apoyen la falta de
comprensión como también de empatía hacia los hombres que sufren de violencia

131
intrafamiliar y desigualdad en el hogar también es un problema en algunas
comunidades.

En algunos casos, se estigmatiza a los hombres que buscan ayuda pues son
ridiculizados o marginados por su comunidad. Para abordar este asunto, es
importante que se realicen esfuerzos para educar a las personas sobre el valor de la
igualdad y la necesidad de brindar apoyo a todas las personas que sufren violencia o
desigualdad en el hogar, independientemente de su género. Además, es importante
trabajar para crear entornos en los que las personas se sientan seguras como
apoyadas al buscar ayuda.

El cambio cultural es esencial para prevenir la violencia de género porque diversas


formas de violencia están enraizadas en las normas como también valores culturales
que desvalorizan a las mujeres, provocando así que las coloquen en posiciones de
vulnerabilidad de desigualdad. Para prevenir este tipo de violencia, es necesario
cambiar estas normas, así como los valores culturales, para promover una cultura
que fomente la igualdad, el respeto mutuo y la no violencia. Al cambiar los valores,
así como las normas culturales, se debe cambiar las actitudes igualmente
comportamientos de las personas fomentando una cultura en la que la violencia de
género no sea tolerada.

Los programas de capacitación incluyen temas como la igualdad salarial, la


promoción de mujeres a puestos de liderazgo en la prevención del acoso sexual en
el lugar de trabajo. En el ámbito educativo, los programas educativos sobre igualdad
de género ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades, así como valores que
promuevan la igualdad. Esto incluye la enseñanza de habilidades de comunicación
efectiva, resolución de conflictos, respeto como también empatía, así como la
promoción de valores como el respeto por la diversidad e igualdad de derechos y
oportunidades para todas las personas.

132
Además, el cambio cultural también contribuye a crear espacios seguros para las
mujeres como para las personas de otros géneros. Cuando las normas culturales
promueven la igualdad, así como el respeto mutuo, las personas se sienten más
cómodas para hablar abiertamente sobre sus experiencias para denunciar la
violencia de género sin temor a ser juzgadas o estigmatizadas Para prevenir, es
necesario cambiar estas normas culturales como los estereotipos de género. Esto
implica promover una cultura en la que se valore la igualdad. La violencia es el
resultado de roles y expectativas diferentes que se les asigna a hombres como a
mujeres, que fomentan la desigualdad y la discriminación.

La educación, así como la capacitación en igualdad de género es una estrategia


clave para promover la igualdad y prevenir la violencia de género. Los gobiernos
deben desempeñar un papel importante en la implementación de programas de
educación, así como la capacitación que aborden temas relacionados con la
igualdad. Estos programas deben dirigirse a diversos grupos, como trabajadores del
sector público como privado, maestros, estudiantes, así como al público en general.
En el caso de los trabajadores del sector público así también privado, la capacitación
en igualdad de género ayuda a promover prácticas laborales justas como equitativas,
así como a prevenir la discriminación y la violencia en el lugar de trabajo.

Los gobiernos deben implementar medidas para prevenir la violencia de género para
proteger a las víctimas de este tipo de crimen. Esto incluye la implementación de
leyes como políticas que penalizan la violencia de género, la creación de servicios de
atención, apoyo para las víctimas y la promoción de campañas de conciencia pública
para prevenir la violencia de género. Existen diversas formas en las que los hombres
apoyan activamente la igualdad de género tanto en el hogar como en el lugar de
trabajo.

133
En el hogar, los hombres deben participar activamente en las tareas domésticas, así
como en el cuidado de los hijos, en lugar de asumir que es responsabilidad exclusiva
de la mujer. En el lugar de trabajo, los hombres deben apoyar la igualdad de género
al colaborar, así como compartir responsabilidades con las mujeres. Asumir
responsabilidades compartidas para combatir la violencia de género significa que
todas las personas como organizaciones tienen un papel que desempeñar en la
prevención así también en la erradicación de la violencia de género. Esto implica que
tanto los gobiernos, como las instituciones educativas, las comunidades y los
individuos.

Una posible solución para abordar esta problemática consiste en la posibilidad de


incentivar políticas como también programas que promuevan la denuncia, así como
la atención del maltrato igualmente la violencia hacia los hombres por parte de la
mujer. Esto incluiría la creación de servicios, programas de atención especializados
para hombres víctimas de violencia, la educación, así como capacitación en igualdad
de género para todas las personas, la sensibilización a través de campañas y
mensajes que aborden el tema de la violencia de género contra hombres. También
sería necesario abordar la estigmatización como también la burla que rodea a este
tema a través de la educación promoviendo la empatía, así como el respeto entre
géneros.

Para abordar la problemática de la violencia de género en la sociedad, es necesario


implementar una solución integral que abarque la educación como la capacitación en
igualdad de género, la promoción del empoderamiento económico, la asunción de
responsabilidades compartidas. Se propone la implementación de programas
educativos de capacitación en igualdad de género en escuelas, universidades, así
como lugares de trabajo, con el objetivo de fomentar el respeto e igualdad entre
hombres como en mujeres desde edades tempranas. Finalmente, se considera

134
importante que todas las partes de la sociedad, tanto hombres como mujeres,
asuman responsabilidades compartidas para combatir la violencia de género, a
través de la promoción de valores que fomenten la igualdad y el respeto entre
géneros.

Una propuesta para abordar la desigualdad de género consiste en promover la


igualdad de oportunidades, así como también de derechos para todas las personas,
independientemente de su género. Para ello, es necesario impulsar políticas públicas
que fomenten la igualdad salarial, el acceso a la educación, el empleo digno de igual
manera la protección contra la violencia de género. También es importante promover
la participación activa de las mujeres en la vida política como económica del país,
para garantizar su representación en los espacios de toma de decisiones. Es
fundamental que se realicen esfuerzos de concientización, sensibilización para
erradicar las actitudes y estereotipos de género que perpetúan la discriminación.

Se deben fortalecer los mecanismos de denuncia, así como promover la sanción de


la violencia de género, así como el acceso a la justicia de igual manera la reparación
para las víctimas. Una solución integral como efectiva requiere del compromiso y la
colaboración de todos los sectores de la sociedad. Es importante capacitar a los
operadores de justicia, así como los profesionales de la salud para identificar e
igualmente atender los casos de violencia de género, así como para ofrecer una
atención sensible libre de prejuicios. Otra medida clave es promover una cultura de
denuncia como de tolerancia cero hacia la violencia de género, lo cual requiere la
colaboración de los medios de comunicación, la sociedad civil e instituciones
públicas.

De lo anterior mencionado se concluye que las soluciones planteadas para combatir


la violencia de genero principalmente involucran al seno familiar ya que es de ahí en
donde se comienza con la educación, fomento de principios y valores los cuales con
el paso del tiempo son los que se van impartiendo de generación en generación

135
tanto como los estereotipos, las culturas las tradiciones, el respeto también es
primordial de impartir desde la familia, el Estado de Guatemala también juega un
papel importante para luchar contra todo tipo de violencia contra las personas sin
importar su sexo, como se observa la violencia no conoce de género.

Las soluciones compartidas, radican en la lucha por la igualdad de género


considerándolo como un desafío complejo y constante que requiere del compromiso
de toda la sociedad para ser abordado de manera efectiva. La discriminación como
la violencia de género son problemas que afectan a mujeres, así como también a
hombres en todo el mundo que se deben abordar de manera integral. Es necesario
seguir avanzando en la eliminación de barreras igualmente de prejuicios de género
en todos los ámbitos de la sociedad, fomentando una cultura de igualdad así mismo
de respeto hacia todas las personas, sin importar su género.

136
XIV. CONCLUSIONES

1) Con base en el análisis de las regulaciones legales nacionales y extranjeras, según


el ejercicio del derecho comparado realizado, se determinó que el artículo cuarto
constitucional representa una garantía para la persona, entiéndase hombre o mujer,
sin embargo, no se aplica de forma equitativa para el hombre, lo cual atenta en
contra de los Derechos Humanos que no van dirigidos solo a mujeres o a hombres,
sino a la persona en general.

2) Se comprobó que la problemática de la inaplicación del principio de igualdad es una


realidad lamentable en Guatemala, que deja a hombres lesionados en su integridad
física y dignidad por la falta de la aplicación del principio de igualdad.

3) El maltrato contra el hombre es real y existe, sin embargo, avanza de forma


imperceptible a causa de la falta de una cultura de denuncia que promueva la
confianza en el hombre víctima para que acuda a las instancias legales
correspondientes en búsqueda de auxilio.

4) Las causales de la existencia del maltrato en contra del hombre se vinculan con el
sistema patriarcal, así como machista que debe ser erradicado, mediante la
concientización, socialización y divulgación acerca de que hombres como mujeres
merecen respeto de modo similar que la forma de solución de conflictos de pareja
debe ser el dialogo, la comprensión como el conocimiento de que todo atentado en
contra de la integridad física de una persona tiene una sanción legal.

5) Se comprende que la concientización, así como la divulgación de información acerca


del maltrato contra el género masculino acerca de que la violencia no conoce de
genero son fundamentales para crear una cultura de respeto a los derechos
humanos fomentando así el diálogo y la empatía entre las personas.

137
XV. RECOMENDACIONES

1) Concientizar acerca de la existencia de regulaciones legales en derecho interno y


externo que se vinculan con los Derechos Humanos que deben ser respetados,
toda vez van dirigidos a las personas, hombres, así como mujeres.

2) Socializar que las instancias de protección de la integridad y la vida de la persona


funcionan para atender denuncias que pretendan violentar los Derechos
Humanos del hombre igualmente de la mujer, sin excepción de ninguna
naturaleza.

3) Divulgar que tanto hombres como mujeres en situación de victima merecen


atención respetuosa por ende los personeros y empleados públicos de cualquier
instancia deben atender sin prejuicios, no obstante, sea hombre.

4) Concientizar, socializar y divulgar que hombres, así como mujeres son iguales en
derechos que deben de evitar a toda costa la resolución de conflictos de pareja
que vincule a la violencia en cualquiera de sus clasificaciones, pues caso
contrario estarán en conflicto con la ley penal de Guatemala.

5) Se considera que para dar inicio al proceso de concientización, socialización y


divulgación se necesita de la cooperación de distintas instancias.

138
BIBLIOGRAFIA

Libros, diccionarios, tesis de grado, documentos pedagógicos

 Real Academia Española (RAE) (2014) Diccionario de la lengua española. 23ª


Edición. Recuperado el 28 de julio de 2022.

 Revista Latinoamericana de Psicología 2, Vol. 25 “El machismo en el imaginario


social”- Ángel Rodríguez Kauth (1993).

 Cabanellas de Torres, G. (2000) Diccionario Jurídico Elemental. 11ª. Ed.


Actualizada, corregida y aumentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas;
Buenos Aires, Argentina: Edit. Heliasta.

 GUÍA NORMAS APA. 7ª. Edición. American Psychological Association. (2020).


Publication manual of the American Psychological Association (7th edition).

 Ossorio, M. (1993) Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales. Realizado


por Datascam, S.A., Guatemala C.A.

 Palma Vásquez, S. G. (2013) Conveniencia de la ratificación del convenio 177 de la


OIT por parte de Guatemala [Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Rafael Landívar].

 Informe de investigación de Evelyn Roccio Argueta Elías y Lucia Margarita Kemp


Melendreras referente a los “patrones sociales que determinan el machismo en
hombres casados comprendidos entre los 30-40 años” (2012).

 Libro de "Introducción al Derecho" de Mario Álvarez Ledesma (1977) primera edición,


editorial Ediar, en Buenos Aires, Argentina.

 Libro “La señal de Caín” sobre la violencia humana del Siglo XXI, de Federico
Wertham (1971), editorial México DF siglo 21.

139
 Libro "Violencia Sexual en el Ámbito Universitario" de María José Díaz-Aguado Jalón
y Paloma de Villota Herrero (2019) por la editorial Dykinson, en Madrid, España.

 Guía Metodológica de El maltrato y abuso sexual infantil: Detección y Diagnóstico –


CONACMI-Haroldo Oquendo, Miguel Ángel López y Vivian de Torres (2023),
Guatemala.

 Libro "Violencia de género: conceptos básicos y recorridos críticos" de Ana Carcedo


González (2008) por la editorial Tirant lo Blanch, Valencia, España.

 Libro de "La desigualdad económica" de Thomas Piketty (1997) por la editorial Seuil,
en París, Francia.

 Libro "Igualdad y no discriminación en el ámbito laboral" de Ana Belén Muñoz


Rodríguez (2018) por la editorial Tirant lo Blanch, en Valencia, España.

 Claudia Verónica Ágreda Ajquí en su artículo de lectura “¿Los principios de igualdad


y universalidad de los derechos humanos son los mismos para hombres y mujeres?”
Año. IV, no. 5 (2006) Revista de Derechos Humanos, Guatemala.

 Libro "Derecho Internacional Privado" de Carlos Fernández Liesa y Juan Antonio


Carrillo Salcedo (1998) editorial Tecnos, en Madrid, España, reeditado y actualizado
en varias ocasiones, última edición publicada el 2019.

 Libro de "Derecho Internacional Público" de Vicente López-Ibor Mayor (1968)


editorial Tecnos, en Madrid, España, reeditado y actualizado en varias ocasiones,
última edición publicada el año 2020.

 Libro de “Calidad de vida” de Amartya Sen y Martha Craven Nussbaum (1993)


editorial Clarendon Press, en Oxford, Reino Unido, reeditado y traducido a varios
idiomas, última edición publicada en el año 2018.

 Libro del “El Utilitarismo” de Jeremy Bentham y John Stuart Mill (1861) por la editorial
Longman, Green, Longman, and Roberts, en Londres, Reino Unido.

 Libro "El género de las palabras: estudios sobre la historia y la etimología de los
conceptos de masculinidad y feminidad" de Pilar González Vera. (1999) editorial

140
Cátedra, en Madrid, España, ha sido reeditado y actualizado en varias ocasiones, la
última edición publicada en el año 2019.

 “Análisis de la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala sobre


igualdad material” autoría de Lester Manuel Meda Ruano, 4 de octubre (2022),
Guatemala, edición actualizada el 11 de noviembre 2022.

 Libro "El Hombre Maltratado: Cuando el abuso doméstico es contra el varón" de


María José Echeverría (2004) por la editorial Temas de Hoy, en Madrid, España, ha
sido reeditado y actualizado en varias ocasiones, con la última edición publicada en
el año 2018.

 Libro "Violencia contra los hombres: mitos y realidades" escrito por Ricardo García
Manrique y José Antonio García Herrero (2008) por la editorial Temas de Hoy, en
Madrid, España.

 Libro sobre "Violencia de género: el maltrato que no se ve" de Miguel Lorente Acosta
2004 por la editorial Temas de Hoy, en Madrid, España, ha sido reeditado y
actualizado en varias ocasiones, última edición publicada en el año 2018.

Legislación

 Constitución Política de la República de Guatemala, 30 de mayo (1985),


Guatemala

 Código Civil. Decreto Ley No. 106, 14 de septiembre (1963), Guatemala

 Código de Trabajo. Decreto No.1441, 5 de mayo (1961), Guatemala

 Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer 10 de abril


(2008), Guatemala.

 Código Penal Decreto Numero 17-73 el 26 de mayo (1973), Guatemala

 Código Procesal Penal Decreto Numero 51-92, 8 de agosto (1992),

141
 Declaración Universal de los Derechos Humanos 10 de diciembre (1948) París,
Francia.

 Carta Internacional de Derechos Humanos para las mujeres, redactada en (1995)


durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, China.

 Opus Magna Constitucional, Tomo XIX, Guatemala, octubre (2022), Lester Manuel
Meda Ruano.

E-grafía
 GUÍA NORMAS APA. 7ª. Edición.
https://doi.org/10.1037/0000165- 000
 Real Academia Española (RAE)
https://www.rae.es/obras-cademicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola
 Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Palma-Sofia.pdf
 Organización de las naciones unidas (ONU)
https://www.un.org/es/
 Mujeres en Red. El periódico feminista
https://www.mujeresenred.net/
 Ossorio, M. (s.f.). Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales. Edición
electrónica. Realizado por Datascam, S.A., Guatemala C.A.

http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Politica/%5BPD%5D%20Libros%20-
%20Diccionario%20de%20Ciencias%20Juridicas%20Politicas%20y%20Sociales.pdf

 Portal Web del Ministerio de Gobernación

https://mingob.gob.gt/

 Portal Web del Ministerio Publico (MP)

https://www.mp.gob.gt/

142
 Portal Web de la Policía Nacional Civil (PNC)

https://portal.pnc.edu.gt/

 Portal Web de los Bomberos Municipales

https://bomberosmunicipales.org.gt/

 Portal Web de los Bomberos Voluntarios

http://bomberosvoluntarios.org.gt/

 Portal Web del RENAP

https://www.renap.gob.gt/

 Portal Web del INACIF

https://www.inacif.gob.gt/

 Portal Web del INE

https://www.ine.gob.gt/

 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar Erradicar la Violencia contra


la Mujer

https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/Material_difusion/
convencion_BelemdoPara.pdf

 Diccionario electrónico Etimológico Castellano

https://etimologias.dechile.net/

 La Organización Mundial de la Salud (OMS)

https://www.who.int/es

Prevención de la violencia - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

https://www.oas.org/es/cidh/

143
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

https://www.undp.org/es

 La Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

https://www.cepal.org/es

 Opus Magna Constitucional

file:///C:/Users/jbzm2/Downloads/9.+Meda+Ruano+171-194.pdf

 Organización Internacional del Trabajo (OIT)

https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

 La Declaración Americana de Derechos Humanos

https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp

 Convenio Contra la Discriminación en el Empleo y la Ocupación

https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_Ilo_Code:C111

 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-
convention-elimination-all-forms-racial

 Convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la


Mujer (CEDAW):

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-
elimination-all-forms-discrimination-against-women

 Radio sonora

https://www.sonora.com.gt/2020/11/18/en-ataque-de-celos-mujer-castra-a-su-
marido/#:~:text=Una%20mujer%20cegada%20por%20los,fue%20detenida%20con
%20un%20cuchillo.

144
 Diario de Centro América

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/

 El programa televisivo “Expedientes”

https://www.facebook.com/ExpedientesGuatemala

 Noticia del Ministerio de Gobernación

https://mingob.gob.gt/ano-2021-finalizo-con-1-mil-denuncias-por-violencia-
intrafamiliar/

 Noticia relacionada con lo referente mencionado a la ONU

Hombres que rompen los paradigmas para construir masculinidades igualitarias | UN Women

145
ANEXOS

Fuente: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/mas-de-4000-denuncias-por-
maltrato-contra-hombres/

Descripción: De enero a noviembre del año 2021, la Oficina de Atención a la Víctima, de la Policía
Nacional Civil (PNC), recibió más 4017 denuncias impuestas por hombres por violencia intrafamiliar,
informó el Ministerio de Gobernación (MINGOB).

146

También podría gustarte