Plantilla Guia para Plan Estrategico Exportador
Plantilla Guia para Plan Estrategico Exportador
Plantilla Guia para Plan Estrategico Exportador
PORTADA
2
Contenido
1 Antecedentes: Reseña histórica de la empresa..........................................................................4
2 Objeto Social de la Empresa:......................................................................................................5
3 Misión, Visión y Objetivos de la Empresa:..................................................................................6
4 Incidencia del Entorno y Análisis de la Industria........................................................................7
4.1 Definición de la industria:...................................................................................................7
4.2 Factores Claves de éxito para competir en esta industria:.................................................7
4.3 Estructura de la competencia.............................................................................................7
4.3.1 Industria nacional.......................................................................................................7
4.3.2 Industria Internacional...............................................................................................8
5 Situación de la Empresa.............................................................................................................9
5.1 Análisis Organizacional.......................................................................................................9
5.2 Organigrama.......................................................................................................................9
5.3 Constitución legal y cumplimiento de requisitos................................................................9
5.4 Cultura organizacional........................................................................................................9
5.4.1 Nivel de delegación....................................................................................................9
5.4.2 Motivación Control Capacitación................................................................................9
5.5 Análisis de Producción........................................................................................................9
5.6 Análisis Financiero y Contable..........................................................................................10
6 Producto...................................................................................................................................11
6.1 Vistos buenos...................................................................................................................11
6.2 Verificación cumplimiento requisitos de origen...............................................................11
7 Mercadeo.................................................................................................................................12
7.1 Inteligencia de Mercados.................................................................................................12
7.2 Preselección de Mercados a Estudiar...............................................................................12
7.3 Priorización de mercados.................................................................................................13
7.4 Criterios para la priorización de los países.......................................................................14
7.5 Priorización de los países a partir de un Modelo..............................................................14
7.6 Análisis comparativo de los mercados estudiados...........................................................14
7.7 Síntesis de la inteligencia de mercados............................................................................14
8 Análisis de la competencia local e internacional......................................................................15
8.1 Precios de la competencia................................................................................................15
8.2 Segmento del mercado al que está dirigido el producto..................................................15
3
Objetivos
7
5 Situación de la Empresa
La empresa conocerá y valorará sus potencialidades y debilidades con las que cuenta para
abordar los nuevos mercados. Deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
5.2 Organigrama
Análisis y descripción de la estructura organizacional y de las funciones de la empresa,
indicando la interrelación entre las áreas.
i)Nivel de productividad
ii)Descripción del proceso productivo (Cómo se produce actualmente y cómo se podría
mejorar la producción).
iii)Tecnología y estado del equipo
10
6 Producto
Definir los productos desde el punto de vista técnico y comercial, definir calidades, precios
y servicios que puede ofrecer su empresa, es parte indispensable dentro del Plan
Exportador para poder confrontarlo más adelante con los requerimientos del mercado y
determinar los ajustes o adecuaciones que deban realizarse para ingresar con éxito al
mismo.
Descripción técnica y comercial de manera muy detallada del portafolio de productos que
maneja la empresa (incluye posición arancelaria).
Aclaración: se incluye todo el portafolio de productos de la empresa, especificando al
final, de todo el portafolio, cuáles serán los productos que van a exportar.
7 Mercadeo
Realizar el estudio y la evaluación del departamento o área de mercadeo y
comercialización nacional e internacional que la empresa tenga en el momento, con el fin
de realizar el real diagnóstico.
Toda empresa debe estudiar las actividades de mercado, distribución y venta de sus
productos, para responder de manera efectiva a las necesidades y expectativas del cliente
en los mercados nacional e internacional. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
Descripción del área de mercadeo e información sobre la estructura y las funciones.
Descripción de las políticas de mercadeo y comercialización de la empresa.
Descripción del comportamiento de las ventas (a precios constantes) durante los últimos 3
años.
Destinos a escala nacional: si es local, regional o Igualmente, determinar la intención de la
empresa frente al proceso exportador, se concluye que el potencial exportador está en
función de las habilidades de expansión de la firma y de la percepción de riesgos que la
firma tiene sobre la operación internacional.
cómo, dónde, cuánto y a quien puede la empresa vender sus productos en los mercados
internacionales.
Especificar los criterios de selección de los mercados a estudiar. Por ejemplo, entre los
criterios iniciales que se pueden tener:
Experiencias y contactos previos de la empresa.
Beneficios otorgados en acuerdos de comercio exterior
Estudios y recomendaciones de instituciones del sector (Procolombia, gremios
especializados, cámaras de comercio, etc.).
Dinámica de las exportaciones colombianas en ese mercado en las partidas arancelarias
de interés (consultar Bacex).
9 Canales de distribución
Es importante identificar y describir de manera muy amplia y debidamente justificada, el
canal que va a utilizar la empresa en los países a los que se le va a hacer el estudio,
además es necesario prever si el país también utiliza estos mismos canales o si no
acomodarse a ellos y/o utilizar otros.
Canales empleados en el mercado
Mayoristas
Minoristas
Cadena de almacenes
Agentes
Representantes, Otros
Márgenes de Distribución
Márgenes del Canal (%)
18
10.2 Etiquetado
Describir los requerimientos de etiquetado, por lo general, las etiquetas deben ir en
español o inglés e indicar los ingredientes, el contenido del empaque utilizando el sistema
métrico o en unidades, número de registro. Los stickers son permitidos en el caso de
productos importados, para indicar quién es el importador. Las instrucciones de operación
y manuales de uso deben ir en español o inglés según los requerimientos.
Cadena de Supermercados.
Distribuidores.
Sociedades de comercialización internacional.
10.9 Cupos
Si es del caso, describir e identificar el cupo, hasta que cantidades se pueden ingresar del
producto al mercado.
10.10 Licencias
Describir, si es el caso las licencias, las cuales son las que restringen el mercado al
producto para entrar, o que requiere de algún documento o requisito y es necesario
acudir a alguna entidad a requerir el permiso, mirando lógicamente y si es posible anexar
la resolución al Plan Exportador como guía.
11. Logística
Identificar y describir la matriz logística, de manera resumida a partir de la información
que aparece en la página de Procolombia, indicando los resultados y recomendaciones
para cada mercado. Es importante tener en cuenta que es requisito indispensable hacer
este punto y anexar la matriz de logística de costos de exportación que se ha identificado
para obtener los precios de cotización internacional. Se requiere no solo elaboración de la
matriz sino realizar conclusiones de fondo sobre la variable.
21
11 Conclusiones
22
12 Referencias