Modulo Ofimatica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Centro Educativo Monte Horeb

Nombre:
Roberto Vigil

Grado:
12°

Materia:
Ofimática
Taller N°1

I. Desarrollo.

1. ¿Qué es oficina?
R. Es la estructura física o en su efecto un local, destinado a algún trabajo, el
cual puede tener distintas formas de organización y de distribución del espacio
de acuerdo a la cantidad de trabajadores y a su función.

2. ¿Qué significa oficina?


R. Proviene del latín officium y sus equivalentes en varios idiomas
(principalmente lenguas románicas).

3. ¿En qué se basa las características de la oficina?


R. Las características de la oficina se basan en Espacio Físico, Dotación, Recursos
humanos, Organización y finalidad.

4. Desarrolle cada característica


R. • Espacio Físico: área destinada a ubicar el personal administrativo
•Dotación: Conformada por los elementos que se requieren para realizar el
trabajo
•Recursos humanos: Son todas las personas que prestan sus servicios, las
cuales trabajan dentro de esa oficina.
•Organización y finalidad: la organización y finalidad en una oficina depende
mucho de las características cada organización o empresa.

5. ¿Qué tipo de oficina hay (4)?


R. Los tipos de oficinas que hay son las Oficinas Abiertas, Oficinas Cerradas,
Oficina Ejecutiva, Oficina virtual, Oficina modernas.

6. Desarrolle los tipos de oficina (4).


R. • Oficinas Abiertas: Son aquellas en las que los empleados, ubicados detrás
de un mostrador, tienen constante contacto con el público para solucionar
diferentes inquietudes, reclamos, trámites, pudiendo o no estar relacionada a
un producto en particular, o servicio determinado.
• Oficinas Cerradas: Son oficinas privadas, a diferencia de las anteriores. En
éstas, los empleados pasan sus horas debatiendo entre ellos qué tipo de
productos generar para compañía a la que representan, o realizando cada uno
sus distintas rutinas laborales.

• Oficina Ejecutiva: Compradas por determinadas empresas que las equipan y


las amueblan con el fin de darlas en alquiler a diversos departamentos, locales,
y/o pymes que no pueden acceder a una propia, y necesitan del espacio por
determinado periodo de tiempo.

• Oficina virtual: Evitan las incidencias que pueden llegar a producirse en las
ejecutivas. Se le brinda determinado espacio a un empleado equipado con la
tecnología necesaria para la realización de su labor.

• Oficina moderna: Aquella que al igual que muchas de las oficinas virtuales
cuenta con avanzados recursos materiales para la mejora de la productividad.
Taller N°2

I. Llene los espacios

1. La ofimática es: Es conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas


informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar,
automatizar, y mejorar tareas y procedimientos relacionados.

2. Las herramientas ofimáticas permiten:


a) Almacenar la información necesaria de una empresa
b) Optimizar, autoriza y mejorar tareas

3. las herramientas procedimientos ofimáticos son


a) Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto.
b) Hoja de cálculo
c) Herramientas de presentación multimedia
d) Base de datos, etc

4. Ofimática en línea permite:


a) Crear
b) Compartir

5. La principal aportación es:


a) Una de las principales aportaciones de estas herramientas es que
permiten compartir o editar documentos entre varios usuarios (o
simplemente visualizarlos) en tiempo real.

6. Qué permite
a) Compartir documentos
b) Editar documentos
7. Programa de ofimática que nos ayuda a optimizar son:
a) Microsoft office picture manager
b) Microsoft office stater movil
c) Microsoft Silverlight

8. Las máquinas de ofimática son: un conjunto de máquinas y dispositivos


que se utilizan en las oficinas para realizar tareas relacionadas con la
elaboración, envió, y archivo de documentos y papeles, y para
establecer comunicaciones con proveedores, clientes organizaciones y
otras personas u empresas con las que la oficina se relaciona.

9. Se utilizan para realizar tareas relacionadas con la elaboración para


realizar envíos y archivo.
Taller N°3

I. Desarrolle
1. ¿Qué es interfaz de usuario?
R. La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con
una máquina, equipo, computadora o dispositivo, y comprende todos los
puntos de contacto entre el usuario y el equipo.

2. ¿Cuáles son sus principales funciones?


R. Las funciones principales son las siguientes:
• Puesta en marcha y apagado.
• Control de las funciones manipulables del equipo.
• Manipulación de archivos y directorios.
• Herramientas de desarrollo de aplicaciones

3. Básicamente cuantas interfaces hay


R. En las interfaces de usuario se pueden distinguir básicamente tres tipos

4. ¿Cuáles son las interfaces básicas?


R. Las interfaces básicas son:
• Una interfaz de hardware
• Una interfaz de software
• Una interfaz de software-hardware

5. Explique dos de las interfaces básicas


R. 1. Una interfaz de software: destinada a entregar información acerca de los
procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa
habitualmente en la pantalla.

2. Una interfaz de hardware: a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar,


procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizador.

6. Mencione las interfaces de usuario


R. Las interfaces de usuario son:
• Interface de línea de comandos
• Interface graficas de usuario
• Interface natural de usuario
Taller N°4

I. Desarrolle
1. ¿Qué es el procesamiento de texto?
R. Es un tipo de aplicación informática para creación, edición, modificación y
procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño
de la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de
texto, que manejan solo texto simple.

2. ¿Qué función tiene?


R. Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya
sean tipográficas, semánticas, organizativas o estéticas; con algunas variantes
según el programa informático de que se disponga.

3. Mencione la gama de funciones que tiene


R. La gama de funciones son:
• Tipografías
• Semánticas
• Organizativas
• Estéticas

4. ¿Qué regla general hay?


R. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de
letras o caracteres, formato de párrafo y efectos artísticos.

5. ¿Qué permite insertar este procesador?


R. Brindar la posibilidad de insertar tablas, imágenes u otros objetos gráficos
dentro del texto.

6. ¿Qué otra función tiene el procesador?


R. Los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en
forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a
través de diferentes medios.
7. ¿Qué incorpora este procesador?
R. Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y
gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos o tesauros, que
facilitan en gran medida la labor de redacción.

8. ¿Qué tipo de procesador de texto hay?


R. Algunos de los procesadore de texto que hay son Blog de notas, Word Pad y
Microsoft Word.

9. Desarrolle dos tipos de procesadores


R. 1. Blog de notas: Es un procesador de textos básico posee pocas herramientas
de edición limitándose a las más básicas, guarda únicamente en formato de
texto plano (TXT)

2. Word Pad: Es un procesador de textos básico similar al blog de notas, pero


posee más herramientas que el anterior, se pueden cambiar las letras o fuentes,
el tamaño de las mismas, y permite guardar en más de un formato además del
formato propio del programa, aunque se destaca que también es limitado en
cuanto a los formatos de guardado.

10. ¿Qué otros procesadores hay?


R. Otros tipos de procesadores son: Abiword, Tiny Easy Word, Writer de Open
Office, K Office, Google Docs.
Taller N°5

I. Desarrolle
1. ¿Qué es gráfica?
R. Un gráfico o representación gráfica es un tipo de representación de datos,
generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores,
superficies o símbolos) para que se manifieste visualmente la relación
matemática o correlación estadística que guardan entre sí.

2. ¿Qué permite su representación gráfica?


R. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido
experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la
extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).

3. ¿Qué significa interpolación?


R. La palabra interpolación significa lectura entre puntos.

4. ¿Qué significa extrapolación?


R. La palabra extrapolación significa valores fuera del intervalo experimental.

5. ¿Qué es una representación gráfica?


R. Las representaciones gráficas nos permiten conocer, analizar y comparar
visual y rápidamente datos sobre la evolución de una o varias magnitudes, a lo
largo del tiempo, en uno o en distintos lugares.

6. ¿Qué otra información obtenemos de las gráficas?


R. Otra información que podemos obtener de las gráficas es que facilitan la
comprensión de los hechos y las relaciones que existen entre ellos y las
representaciones se realizan en forma proporcionada.

7. ¿Qué representa las gráficas de estadísticas?


R. Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos
estadísticos.
8. Nombre de autores que nos brinda otra solución
R. De acuerdo con autores como Bertin (1967), los gráficos estadísticos son
objetos semióticos complejos, pues su construcción, lectura e interpretación
requiere la conjugación de diferentes objetos matemáticos, los que deben ser
comprendidos cada uno por separado y en su conjunto.

De igual manera William Playfair (1759-1823) fue un Ingeniero mecánico y


economista político escocés. Trabajó más de 36 años en el diseño de gráficos
estadísticos. Se le considera pionero en el uso del gráfico lineal para representar
series temporales, y fue el creador del gráfico circular, de sectores y de barras.

9. Mencione las gráficas que hay


R. Existen diferentes tipos de gráficas:
• Gráfico lineal
• Gráfico de barras
• Histograma
• Gráfico circular
• Pictograma

10. Mencione y explique los tipos de gráficas


R. 1. Gráfico lineal: los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las
gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es
donde se muestran valores máximos y mínimos: también se utilizan para varias
muestras en un diagrama.

2. Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de


porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene
barras verticales que representan valores numéricos generalmente usando una
hoja de cálculo

3. Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está


formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con
los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que
representamos en el eje de las abscisas.
4. Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que
representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total.

5. Pictograma: Son imágenes que sirven para representar el comportamiento o


la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos
de tamaño proporcional al dato representado.

También podría gustarte