Casos Clínicos y Cadenas Lesionales
Casos Clínicos y Cadenas Lesionales
Casos Clínicos y Cadenas Lesionales
Sacro
Mujer 29 años.
Golpe hace un mes (15 centímetros por debajo de la cabeza del peroné) con un kayak. Se cayó
hacia la izquierda. Cuando recibió el golpe estaba en flexión de tronco y cadera. Compresión
en el lado lateral de la pierna. Tuvo edema óseo en peroné y meseta tibial derecha.
3 días antes tuvo golpe en coche por alcance: latigazo cervical. Tuvo dolor de clavícula, Cx, en
el puente de la nariz (unión con frontal).
Cojera, rango articular limitado al principio al hacer extensión de rodilla. Tenía molestia en
barra bilateral, aunque más en el lado izquierdo.
Ahora tiene rango articular en la rodilla completo, aunque nota una sensación diferente al
hacer la extensión completa.
Es estreñida.
Cosas a mirar por la lesión en la rodilla: L3, L4, charnela Tx-Lx, pie, ilíaco, cintilla iliotibial,
tubérculo de Gerdy.
Cosas a mirar por la lesión del accidente: ASI, charnela Tx-Lx, anterioridad Tx-Cx, charnela Cx-
Tx, clavícula, articulación OAA.
Antecedentes:
Dismenorrea y signos premenstruales, además de dolor en la ASI izquierda.
Bruxista, más intenso en los últimos 4 años. Tuvo aparato.
Esguince izquierdo de tobillo con edema óseo persona proinflamatoria.
Hace 5 años tuvo infección de orina, para la que tuvo que tomar mucho antibiótico.
Postura:
Maléolo izquierdo más bajo, línea poplítea izquierda más baja. Valgo de rodilla, GH derecho
más alto, triángulo del talle parecido, occipital izquierdo más alto.
[1]
AIL más alto a la izquierda.
Pulgares ascendentes: positivo en la ASI izquierda y un nivel más alto en la derecha (se regula
en L5).
ERS derecha en L5, ASI izquierda y derecha bien, la izquierda un poco más restringida, la base
izquierda no se anterioriza bien del todo.
C2-C3-C4 más sensible lateralmente (en relación con el plexo suprarrenal, charnela Tx-Lx,
ganglio cervical mayor.
El oblicuo menor pequeño y mayor derecho mantiene C1 en Rd. Las cervicales se mueven bien.
La tibia está hipermovil, R interna de astrágalo, la 2ª cuña está alta se articula astrágalo y se
trabaja la cintilla iliotibial. PGM de glúteo medio.
Cuadrado lumbar izquierdo más molesto fricciones de inervación del cuadrado lumbar.
[2]
Cadena lesional 1. Sacro (revisar de imagen)
Paciente hombre de 25 años que se queja de dolor lumbar bajo con irradiación ciática derecha,
territorio de S1.
Todo comenzó a raíz de una caída de moto, golpe de espaldas sobre sacro y occipucio.
Exploración: C0 anterior derecha; C7-T1; T5; test lateroflexión sacro positivo, indicando base
sacra anterior derecha; test pulgares ascendentes del sacro positivo en AIL derecho aislado.
[3]
Compresión, torsión derecha
SEB
Dolor cervical y de cabeza
Temporal derecho
C0 Anterior derecha, extensión del Rotación interna
conjunto de cabeza; corresponde a la
flexión del occipucio en craneal Yugular
C7-T1
ortosimpático ARP Por especular: diafragma,
nervio frénico, T12,
PC. X ligamento suspensorio del
estómago.
[4]
Caso clínico 2 (cadena de 5º)
Hombre de 42 años, fisioterapeuta, dolor en zona de codo-antebrazo-mano derechos desde
hace un mes.
Anamnesis:
Dolor en extremidad superior derecha por la cara lateral del brazo y también posterior
que llega hasta el pulgar e índice. Dolor hacia la zona interescapular derecha y en la
zona cervical.
Digestiones pesadas, sobre todo con comidas grasas desde hace 3 semanas.
Ha tenido en los últimos 9 meses algunas deposiciones con heces gris-blanco (4-5
veces, no en días consecutivos).
Cefaleas de repetición desde hace unos 2 años.
Fractura de tibia y peroné hace 21 años. Dismetría de 0.9 cm.
Úlcera duodenal hace 10 años.
Pancreatitis hace 12 y 8 años.
Caída anterior hace 5 semanas en el trabajo; apoyó todo el peso del cuerpo sobre la
mano y brazo derecho.
Diestro.
Antecedentes
Madre y hermano intervenidos de vesícula biliar por cálculos.
Exploración física
Limitación y dolor en hombro derecho en ABD (70º) y flexión (80º).
Limitación en la RE.
Limitación y dolor en codo derecho en flexión-extensión (sobre todo al final de
extensión y supinación).
Limitación y dolor de muñeca-codo en flexión palmar, inclinación cubital y al usar pinza
pulgar-índice.
Limitación cervical en Ri y Sd.
Restricción en espiración, más acentuada en hemitórax derecho.
Disfunciones
C0-C1, C5-C6, T1-K1 derecha, T6-T8, T12-L1, sacro, clavícula, hombro, codo y muñeca
derecha.
Test de Adson y Eden positivo a la derecha.
Test contra-resistencia de extensión de muñeca derecha positivos.
Test de Mills para epicondíleos positivo a la derecha.
Exploración física
Dismetría 0,9cm en extremidad inferior derecha.
Test de Gillet para sacro positivo: brazo menor izquierdo y mayor derecho.
Test de Mitchell sacro: base sacra izquierda no se posterioriza y AILd no va a anterior.
o Test de Gillet y de Mitchell nos indica una TDD.
[5]
PGM activos: escalenos derechos, subclavio derecho, pectoral mayor derecho (fibras
claviculares), trapecio derecho, angular derecho, esplenio bilateral, suboccipitales y
epicondíleos derechos.
Rx tras caída
Glenohumeral derecha con la cabeza alta: la línea omo-humeral no está alineada.
Codo: mucho valgo, calcificación en zona epincondílea.
Línea en el tiempo:
1. Hace 21 años Fx de tibia y peroné.
2. Pancreatitis hace 12 años
3. Úlcera duodenal hace 10 años.
4. Pancreatitis hace 8 años.
5. Cefaleas de repetición hace 2 años.
6. Heces blancas hace 9 meses.
7. Caída anterior hace 5 semanas
8. Dolor en codo-antebrazo hace 1 mes.
9. Digestiones pesadas hace 3 semanas.
Cx altas están en RdSi para compensar, el cóndilo derecho está alto y posterior.
La primera costilla derecha está alta rotación anterior de clavícula cabeza humeral alta
radio posterior y valgo de codo (lateralidad interna) add de muñeca nervio radial.
[6]
Úlcera duodenal y pancreática Disfunción páncreas, no baja la acidez, ¿úlcera?
Litiasis familiar Componente genético
Límite ROM 70-80º Conflicto subacromial disfunción de superioridad
Extensión-supinación codo Está en pronación y cabeza de radio anterior.
Limitación cervical En RdSi: occipucio o músculo (1ª ley)
Respiración limitada Lesión inspiratoria: diafragma
Hígado
Los escalenos, si no pueden con las Cx, pueden con las
costillas (lesión inspiratoria, costilla ascendida).
Pectoral y subclavio: rotación anterior de clavícula.
Trapecio: ascenso de GH.
Angular de escápula sobre Cx altas.
C5-C6 Extremidad superior derecha
T6-T8 Estómago, híagdo, duodeno
T12 Comodín, del diafragma
Angiotoma
T3-T4: hombro
T5-T6: codo (1)
T7-T8: mano (1)
Ganglio estrellado es el ganglio intercomunicador (2)
Recorrido de las arterias o troncos nerviosos de la extremidad superior (3)
[7]
Cadena lesional: cadena traumática de miembro superior en pronación
[8]
SEB torsión derecha Temporal derecho
en Ri y temporal
izquierdo en Re
ARP
C0-C1
Costilla derecha
Diafragma
Ligamento
T12-L1
Psoas derecho
Hígado + vesícula biliar
Ligamento
Oddi
Sacro en TDD
Duodeno +
páncreas
Trabajo ilíaco anterior,
excéntrico
EI derecha
corta Tensión
visceral
[9]
Inervación de la mucosa nasal.
Ha de haber buen equilibrio mecánico y que haga bien la cantidad y consistencia.
Ortosimpática
1: T1-T3
2: carótida interna, de ganglio cervical superior.
3: Cx, parte anterior, el plexo carotídeo y temproal, esfenoides, etmoides.
Parasimpática
1: P.C. VII, petroso.
2: ganglio esfenopalatino.
3: temporal ,esfenoides…
Relaciones mecánicas
Huesos de las fosas nasales (no hay una técnica propia).
[10]
Cadena lesional, seminario hígado
Síntomas y causas
T7 hígado
T11-T12 inervación simpática colon ascendente, inserción diafragma
Estreñimiento disfunción T11-T12, disfunción base sacra, ARP, poco tono abdominal
C0 posterior superior ARP hígado, intestino y jaquecas
Diafragma dolor trapecio
Hígado dolor interescapular, ptosis, estreñimiento
Extensión unilateral derecha parasimpático
Bebé 3 meses hipotono, ptosis, estreñimiento, diafragma
Protocolo de TTO:
TDD sacro o extensión unilateral
Faja abdominal
Liberar charnela Tx-Lx, ᴓSO, ARPd, T7, SEB
Descongestionar hígado
Gran hemodinámica abdominal, tejidos y tensiones abdominales
o 1º abrir esfínter de Oddi y luego bombeo de hígado
Jaquecas
ARP
C0 posterior derecha
Dolor trapecio derecho
Dolor interescapular
T7 Hígado
Psoas, ovario, colon
ascendente, válvula
T11-T12 Diafragma ileocecal, apéndice
Estreñimiento (fosa
ilíaca derecha)
Intestino
TTO hormonal
SB + base sacra en extensión
Bebé 3 meses
Pulgares ascendentes +
aislado en AIL derecho
[11]
Caso clínico. Seminario Gine
Mujer 35 años
Dos partos: hace 5 años (instrumental) y hace 4 meses (eutócico). Depresión post-parto.
Hemorroides internas.
Temporal RI
Torsión d, ARP
Anterioridad Cx (whiplash)
C4-C5
Diafragma
Asincronismo
Charnela Cx-Tx Anterioridad Tx (whiplash)
Ortosimpático Sigmoides
Torsión d,
Fascia
Utero (dispareunia) Torsión d,
compresión
Parasimpático Si
TDD sacro Torsión d,
Láminas Sx-recto-útero-
compresión
[12]
Cx-Tx: para Cx
Cervicales altas
S.O.
Diafragma
Cráneo, descompresión de la SEB/ARP
Segunda sesión: equilibrar el perineo, técnica de ligamentos anchos, valorar la
episotomía, técnica interna, útero en ateversión, sigmoides, hipopresivos.
[13]
Cadena lesional gine
Hombre de 50 años que presenta dolores lumbares con irradiación hacia los glúteos.
Presenta dificultad y dolor al orinar. Durante la noche siente deseos imperiosos de
orinar con sensación de no vaciar bien la vejiga. Goteo terminal.
Antecedentes: tuvo reiteradas uretritis en la juventud. Es sedentario y tiene historia
familiar de hipertrofia prostática. Infección renal hace 5 años.
Ecografía transrectal: próstata grande
Tacto rectal: próstata agrandada
Laboratorio: PSA normal
En la Rx de columna: se ve escoliosis lumbar de concavidad derecha?? No debería ser
izquierda si la pierna corta es la derecha??
En la IRM lumbar: sin particularidad.
Examen físico: torsión pélvica, escoliosis lumbar, pierna corta podal derecha,
movimientos restringidos de la columna lumbar.
[14]
Diafragma
Tono abdominal
Relación mecánica
Riñones
Relación mecánica
(láminas SRGP) y SNP Relación
Uréteres
mecánica
T10-L4 (simpático)
Dermatoma
Próstata
Irradiado Lx y glúteo
[15]
Cadena lesional craneal
Mujer de 35 años que acude a nuestra consulta por cefaleas congestivas en vertex y ojos, con
sensación de cansancio ocular e hiposmia. Presenta además dolor cervical y alteraciones en el
ciclo menstrual desde hace 6 meses.
Antecedentes:
Accidente de tráfico hace 1 año, con whiplash cervical e impacto frontal bajo contra el
salpicadero del coche.
Exploración física
SB + sacro
AIL sacro posteroinferiores bilateralmente, base sacra hundida.
T4-T5 anterioridad
C7-T1
C5 anterioridad derecha
Cóndilo occipitales posteriores.
Diafragma
Asincronismo cráneo-sacro
[16]
Fisiopatología de la cadena
No hay que describir, hay que razonar.
Problema de charnela Tx-Lx viene por afectación de diafragma por anterioridad de C5, lo que
afecta la inervación simpática, lo que afecta al útero.
El occipucio está en flexión y temporales en RI, dificulta el drenaje, se afecta el ojo por el golpe
en el frontal tensión longitudinal, dolor vertex y en frontal.
Problemas C5 y T4-T5 anterior, unida al asincronismo puede provocar una tensión dural.
Tratamiento
Si no hay contraindicación, hay que tratar todo. Anterioridades dorsales por ser lo más
condicionante para otras cosas. Sacro, C0, C5, diafragma, ver qué pasa con la charnela Tx-Lx
(¿facilitada? Si no lo está, no es lo que influye en el útero/ovarios).
[17]
¿trapecio, ECOM? Por inervación, origen-inserción…
Cráneo:
Técnicas internas no hacerlas antes de la ovulación, cercana, porque hay mucha carga
hormonal. Se cita la primera en función de la segunda.
[18]
Caso clínico craneal
Mujer 32 años.
Dolor central y craneal por accidente de tráfico hace un mes (alcance estando ella parada).
Dolor premenstrual, reglas y ciclos largos (32-33 días). Regla desde los 9 años. Le
recomendaron anticonceptivos por las hemorragias y el dolor, que tomó por 18 años sin
descansos, hasta hace 1 año. Nota alivio con el deporte.
Acné.
Dolor en las relaciones sexuales, antes era en todas las posturas y ahora en las que no controla
ella. Tiene dolor postpenetración fijación en útero. Puede ser:
Problema cardíaco: grado I de extrasístole ventricular. Para el tema ginecológico hay que
conocer cómo están: la vitamina B
Tendencia a hipotensión. y D, hormonas ginecológicas,
colesterol, zinc.
Hormonas-endocrino:
El estrógeno es el que hace crecer
Un problema ginecológico puede ser del uréter o del riñón,
los tejidos. Provoca endometriosis
clínico o subclínico.
o miomas uterinos.
Se le hinchan las piernas.
[19]
Las migrañas son genéticas. Ahora tiene más dolor de cabeza, no tanto cefalea tensional.
Última las relaciona con el periodo.
Ojos: dolor con las cefaleas. Alrededor del ojo, como del hueso.
Carraspera habitual.
Intervención quirúrgica:
Dismetría: pierna corta izquierda, más rotación interna de rodilla, hombro derecho bajo.
Con los pies juntos le duelen L4-L5 del lado derecho, compensa mucho con sacro y con
hombros.
TII sacro
1ª costilla izquierda,
ERSd C7
[20]
Técnica para mediastino posterior (1º del lado que peor está)
Seno carotídeo
Venas emisarias (thrust de cerebro)
[21]
Cadena lesional 4
Varón de 40 años que tras la extracción de la muela del juicio del maxilar superior izquierdo,
hace 1 año, presenta un SADAM izquierdo (síndrome algodisfuncional de ATM).
Signos clínicos
1. Dolores de ATM izquierda.
2. Sensación de mala oclusión.
3. Dolor de oído izquierdo.
4. Crujido articular izquierdo, chasquido en la apertura, apertura de 6,5cm.
5. Laterodesviación derecha de la barbilla en la apertura.
6. Jaquejas fronto-occipital izquierda.
7. Cervicalgia con dolor anterior +++
8. Sensación de tensión en la garganta.
Examen físico
9. Inversión curva Tx-Lx (antecedentes de schewerman)
10. Test de Gillet +: brazo menor ilíaco izquierdo.
11. Test downing +: acortamiento a la izquierda.
12. Falsa pierna corta izquierda.
Implicaciones clínicas:
1: Dolor ATM izquierdo. Problema de cóndilo, menisco, musculatura, hueso temporal, V2-V3
2: mala oclusión: empaste, pieza dental rota, implante, lateral strain esfenomaxilar,
traumatismo maxilar/mandíbula.
3: oído izquierdo: infección, V2-V3, musculatura (ECOM, masetero, temporal), hueso temporal.
[22]
8: tensión en garganta. Muscular (ECOM), fascial, faringe-laringe, lengua, articulación Cx,
tumor, musculatura suprahioidea.
Se afectan los huesos del cráneo, por lo que hay peor drenaje y jaquecas.
ATM izquierda: dolor de oído, chasquido, C0-C3 (cervicalgia), laterodesviación, músculos del
suelo de la boca.
SADAM
Maxilar superior izquierdo en RE
Extracción muela
El ilíaco posterior izquierdo que favorece una falsa pierna corta como factor predisponente
probablemente por un espasmo del psoas o del cuadrado lumbar. Al no observarse signos de
disfunción sacroilíaca, esperamos que no produzca grandes repercusiones a nivel membranoso
en la SEB.
El problema primario del paciente deriva del problema traumático por la extracción del molar
izquierdo, que por el hecho de ser un problema quirúrgico y traumático va a generar una
disfunción traumática en rotación externa del maxilar superior izquierdo, en respuesta se
puede producir un espasmo del haz posterior del temporal, pudiendo participar del dolor
(SADAM) y del dolor fronto-temporal izquierdo debido a la sensibilidad de V2 y V3.
Otra de las consecuencias de este acto traumático sería el espasmo del músculo masetero y
pterigoideo externo del lado derecho, que pueden arrastrar al cóndilo mandibular en
disfunción de posterioridad, lo que sumado a la hipomovilidad de rotación interna del
temporal, genera una hipermovilidad reaccional responsable del chasquido y laterodesviación
a la derecha, más la limitación de la apertura.
De la misma forma podemos encontrar espasmo del haz posterior del digástrico y de los
músculos suprahioideos responsables de la sensación de tensión en la garganta.
*Otra vía podría ser el ECOM (por el cierre del ARP nervio espinal PGM ECOM, mal
drenaje).
[24]
Caso clínico 4
Hombre de 36 años con dolor en la cara interna de la rodilla derecha. Había estado en
gimnasio, nada especial. No antecedentes.
2 semanas de evolución, constante, leve (1/10). Alguna postura agrava el dolor (como ponerse
de cuclillas y hacer flexión de rodilla).
Muchos esguinces de tobillos. Algún traumatismo (jugador de Rugby hace años), uno de ellos
impacto sobre el cráneo.
Nación con comunicación interventricular. A los 23 años endocarditis. Le vieron que había que
operar (7-8 meses), hace 12 años.
Vegetaciones de pequeño.
Malas digestiones, ardores y demás. Tras la operación de corazón hizo dieta, perdió 30kg.
Postura:
Frontal, valgo de rodillas, Rodilla izquierda rotación externa de tibia. Tronco se desvía a
la izquierda, en rotación derecha de tronco.
Lateral: inversión de curvas, hiperextensión de pierna derecha.
Posterior: pierna derecha tiene más venas, desviación de tronco.
[25]
Puntos dolorosos en la cintilla iliotibial.
Tratamiento:
Presión mantenida en ángulo izquierdo hepático. Se retesta la kinesiología.
[26]
Cadena lesional 5. Seminario té cnicas
britá nicas
Mujer de 52 años, cefaleas, decaimiento, fatigabilidad, cervicalgias.
Antecedentes:
Hepatitis A hace 15 años. Desde entonces, refiere sintomatología de tipo premenstrual
Además: desde los últimos 15 meses los ciclos menstruales son irregulares y discontinuos (pre-
menopausia).
Exploración:
C0-C1-C2.
C3-C4.
T6-T9.
T12-L1.
Jackson negativo.
Adson, Eden, Wright negativo.
Tinel y EMG negativo.
Pierna corta 11mm
Gillet: bloqueo en polos superior izquierdo, inferior derecho del sacro.
Mitchell: AIL del sacro se hacen simétricos en esfinge, en flexión aumetna la
posterioridad palpatoria.
Test Downing pierna derecha: fase alargamiento 7 mm, acortamiento 0mm.
Espasmo psoas derecho.
[27]
Caso clínico seminario fascias 2:
Persona que refiere dolor, presenta inflamación en el tubérculo del escafoides izquierdo en
posición de puntillas y al correr a raíz de haber iniciado actividad deportiva hace un mes.
Hace 3 meses tuvo un esguince de LLE del mismo tobillo que cursó con inflamación y
equimosis en la cara anteroexterna pero que dejó de doler en el día 10. Hasta ahora es
asintomático.
Exploración:
Descenso del umbral del dolor a la palpación de L4-S3, tubérculo del escafoides.
L4: inervación sensitiva en la cara interna del pie: dermatoma, esclerotoma, escafoides, inerva
el tibial posterior.
¿Sacro? T11
¿Adaptación ascendente? Pierna corta ¿izquierda?, TII sacra ¿compresión, más tensiones hacia
colon descendente?
Mirar también el ARP por inervación parasimpática (A.v. se pasan fibras hasta han abajo.
[28]
Tratamiento:
Se puede tratar el escafoides si solo duele el tubérculo y la articulación está bien.
Parte estructural: peroné, ASI, Lx, TII sacra (si hay), valorar y tratar la rodilla.
Inervación
Intestino
*Dejar el problema para el final, para quitar esa sintomatología lo último y ver las otras piezas
tenían algo que ver con ese dolor.
Estiramiento fascial: jugar con todo lo que podamos para aumentar la tensión (RI, RE, flexo-
extensión, torsión Cx, caderas, diferentes articulaciones, inspirar, espirar, apneas…)
A cada persona le puede afectar una cadena diferente o responder de otra manera
determinada.
*El cubital, en su parte distal es motor solo, no sensitivo (eminencia hipotenar), por eso da
debilidad pero no dolor.
*Radial: muchos problemas pro el supinador corto, arcada de Frosche. Si hay una zona con
mucha tensión, que sea esa la que se moviliza.
Viscerotoma, dolor
referido, cadena
laterovertebral de Diarrea
L4 ganglios Ángulo cólico Irrita
Colon descendente
Parasimpático
Sigmoides Alimentación
Esclerotoma, inervación sensitiva
S3 Inflamación
generalizada
Tibial posterior
Astrágalo anterior
Más sensibilizado
[29]
Escafoides (más
carga), caída
Opciones para el trabajo
[30]