Kinesiotaping-Curso 1-2-3
Kinesiotaping-Curso 1-2-3
Kinesiotaping-Curso 1-2-3
1) En los casos de sobrecarga del aparato muscular se 3) Gracias a la adherencia del tape sobre la piel y el
pueden producir roturas del tejido conectivo muscular. El desplazamiento mecánico que ello provoca cuando se
líquido que, como consecuencia de ello, penetra en el realizan movimientos corporales, se consigue estimular los
espacio intersticial provoca un aumento de la presión, con mecanoreceptores de la piel. De acuerdo con el principio
lo cual se irritan los sensores de presión y dolor. El de la teoría del "Gate Control" (del control de la compuerta)
resultado es: dolor, rigidez, hinchazón y aumento del tono de Melzack y Wall , se produce el alivio del dolor por vía
muscular. Las alteraciones del tono muscular son el espinal directa.
síntoma más frecuente que presenta el aparato locomotor. Las aferencias de los mecanoreceptores que llegan a la
Además de ello, p.ej. en el postoperatorio, puede médula espinal activan unas células inhibidoras en el
manifestarse una hipotonía en lugar de hipertonía en la tronco encefálico y, gracias a ello, reducen la intensidad de
musculatura. En los dos casos mencionados, la la percepción del dolor a nivel cortical.
musculatura puede ser sometida a tratamiento con el
método del K-Taping y mejorarse su función . 4) Las funciones articulares pueden ser ayudadas con las
diferentes aplicaciones de K-Taping. Gracias a su
2) Las inflamaciones son con frecuencia una reacción del influencia sobre el tono muscular se corrigen los
cuerpo frente a las lesiones tisulares. Las inflamaciones no desequilibrios y se consigue un equilibrio en los grupos
solamente conducen al derrame de líquido en la zona musculares. A través de la estimulación de la
afectada, sino también a hinchazones que ocupan espacio propiocepción se alcanza una mejor sensación del
y un aumento de la presión entre la piel y la musculatura. movimiento. Las aplicaciones de corrección tanto
El flujo de la linfa sufre alteraciones o queda estancado. La funcionales como mecánicas ofrecen, no solamente una
aplicación de K-Taping puede levantar la piel en esta zona, guía pasiva, sino también una mejor función articular,
aumentar el espacio y con ello alcanzar una reducción de aliviando el dolor y acortando por lo pronto el proceso de
.
la presión y una mejoría de la circulación linfática . curación.
Ya en la producción, el K-tape esta sido aplicada sobre la Los extremos de las tiras de tape deben ser redondeados.
lámina de soporte con una leve extensión del 10%, la cual De esta forma se evita que los extremos que no están
debe conservarse cuando se aplica el tape sobre la piel. A sometidas a tensión se desprendan y no se produzca el
pesar de esta extensión hablamos de una aplicación sin nada deseable enrollamiento de los extremos del tape.
estiramiento. Gracias a ello, la aplicación de K-Taping puede permanecer
Dependiendo del tipo de colocación , el tape se adhiere sin durante más tiempo. La piel debe estar seca y libre de
estiramiento o con diferentes grados de estiramiento grasa. Una piel con poca vellosidad no supone un
(tensión). Antes de colocar el tape y retirar la lámina de impedimento a la hora de colocar y retirar el tape (estímulos
soporte, se cortan las tiras de tape con la longitud deseada. sensoriales).
Aparte de tapes en forma de 1, también se preparan otros en Sin embargo, el vello abundante debería eliminarse antes de
forma de Y y en forma de X. la aplicación del tape.
Para activar las propiedades adherentes del tape las tiras de tape. El K-Taping debería aplicarse unos 20 a 30
termosensible, el terapeuta debería frotar varias veces la minutos antes de iniciar la actividad deportiva.
aplicación terminada con la palma de la mano. La zona Las aplicaciones de K-Taping se pueden retirar con
corporal se encontrará entonces aún estirada. En aquellas relativamente poco dolor cuando el tape está mojado, p.ej.
zonas que se humedecen con rapidez (manos, pies), se en la ducha. Para ello se tensa la piel y se estira el tape en
puede adherir por separado un anclaje en los extremos de la dirección del crecimiento del vello.
1) Aplicación muscular
2) Aplicación ligamentaria
3) Aplicación correctora
4) Aplicación linfática
1) Las aplicaciones musculares se realizan cuando el tono tracciones variables con un preestiramiento máximo del
muscular de base es elevada o reducida (hipertonía, tape.
hipotonía), así como cuando existen lesiones musculares.
Se producen una normalización del tono en reposo, un alivio 4) Las aplicaciones linfáticas se utilizan en el caso de
del dolor y una mejora de la resistencia, lo cual permite una alteraciones del drenaje linfático. La aplicación linfática
curación más rápida. Las aplicaciones musculares se produce una elevación de la piel. De esta forma se
adhieren sin extensión previa. incrementa el espacio entre la piel y el tejido subcutáneo,
gracias a lo cual la linfa fluye con más facilidad desde los
2) Las aplicaciones ligamentarias se utilizan en el caso de espacios intersticiales hacia el sistema linfático.
lesiones y sobrecargas de ligamentos y tendones. Producen Además se estira la piel por la elevación combinada con el
una descarga, un alivio del dolor y la mejora del rendimiento, movimiento del segmento corporal.
gracias a lo cual la recuperación es más rápida. Las
aplicaciones ligamentarias se adhieren estirando el tape al Ello produce una relajación del tejido conectivo y, en
máximo. Solamente los extremos del tape se aplicarán sin consecuencia, los filamentos situados entre las células
estiramiento para que el tiempo de uso sea mayor. endoteliales de los vasos linfáticos iniciales y las fibras
elásticas del tejido conectivo tienen mejor movilidad. Gracias
3) En cuanto a las aplicaciones correctoras se distingue a esto, las válvulas de los vasos linfáticos iniciales se abren
entre corrección funcional y corrección de fascias. La con mayor facilidad y la linfa se drena con más velocidad.
corrección funcional se aplica en los casos de alineaciones Otro efecto del tape se deriva de su función conductora. El
óseas incorrectas, p.ej. corrección de la rótula. Esta líquido tiene la propiedad de moverse a lo largo de
aplicación corrige la posición inadecuada. Las aplicaciones determinadas vías conductoras. El tape del K-Taping
de corrección funcional se llevan a cabo con el máximo favorece un flujo más rápido de la linfa a lo largo de las vías
preestiramiento del tape. conductoras sobre las que está adherido en la dirección
deseada. Estos tres fundamentos de actuación
Las correcciones fasciales se aplican en el caso de constituyen la base del drenaje linfático continuado
adherencia de las fascias musculares, permitiendo reducir la durante todo el tiempo que se lleva el tape.
tensión en las mismas y disminuir el dolor. Las aplicaciones
para la corrección fascial se realizan con una técnica de
Contraindicaciones
Hasta el momento no se conocen contraindicaciones del K En todas las aplicaciones deberá aclararse de entrada si el
Taping. Sin embargo, debería renunciarse a una aplicación paciente toma medicamentos anticoagulantes. Pequeñas
de K-Taping en los siguientes supuestos: hemorragias en la piel pueden ser una reacción frente al
-Heridas abiertas efecto elevador de la aplicación de K-Taping . No se
-Cicatrizaciones incompletas conoce la razón, pero la experiencia ha demostrado que en
-Piel apergaminada, p.ej. en caso de neurodermitis o ocasiones los pacientes cardíacos reaccionan a las
brotes de psoriasis. aplicaciones de K-Taping con prurito o formación de
-Región pectoral, uterina y sacra (región genital) en los tres vesículas.
primeros meses de embarazo.
-Alergia conocida frente a los tejidos acrílicos
El tape que se utiliza en el K-Taping está disponible en azul, la persona siente algo completamente diferente que
cuatro colores diferentes: cian , magenta, beige y negro. En cuando pasa a una habitación con las paredes rojas. Lo
el caso de cian y magenta se habla en general de azul y mismo ocurre con las aplicaciones de K-Taping .
rojo. Si el terapeuta adhiere tape rojo sobre una musculatura
Los tapes no se diferencian ni en su estructura ni en sus hipertónica o quizás sobre una estructura inflamada, la
propiedades. Tienen la misma capacidad de extensión. Los mayoría de los pacientes responderán con una sensación
colores se eligen de acuerdo a las sensaciones deseadas aún más irritante y desagradable. Por el contrario, el color
y como soporte a la terapia. Aquí hay que recordar que en azul tiene un efecto tranquilizador. El terapeuta debería
primer lugar es determinante una correcta técnica de tener en cuenta estos efectos.
aplicación y que el color se añade como un aspecto Por tanto, las aplicaciones de K-Taping se realizan de tal
positivo. forma que se utiliza el tape rojo para estimular las
Al comienzo, en Japón solamente se utilizaba tape de color estructuras débiles y en casos de falta de energía y donde
beige. Este color sigue utilizándose en Japón de forma quiero a·umentar el tono muscular. El tape azul se usa para
claramente mayoritaria. En Europa, por el contrario, desde calmar las estructuras con plenitud de energía y para
un principio fue evidente la preferencia por los tapes azules reducir el tono muscular. El beige tiene un efecto neutro en
y rojos. La elección es muy sencilla. todos los casos.
El color rojo se considera activador y estimulante, el azul, En algunos casos decide la coquetería del paciente, que
por el contrario, como relajante y el beige es neutral. desea que la aplicación no llame la atención. En especial
El tape negro se añadió mucho después y parece haber en el caso de aplicaciones linfáticas, que se adhieren a
surgido por demandarlo así la moda. una superficie extensa, suele utilizarse el beige. De forma
Suele utilizarse en el mundo del deporte, en especial en similar al efecto placebo no debería dejarse de lado el
los Estados Unidos. Seguramente todas las personas efecto de los colores, pero nunca es este el argumento
conocen el efecto del color cuando entra en una preponderante para la aplicación del tape.
habitación. Si las paredes de la misma están pintadas de
Las aplicaciones musculares se adhieren sin preelongacion del tape sobre el músculo estirado, de forma tonificante o
detonificante. Las aplicaciones tonificantes se adhieren desde la inserción proximal a la inserción distal del músculo, las
aplicaciones detonificantes en sentido inverso.
Desde el punto de vista de los colores, las aplicaciones tonificantes se realizan con tape rojo (rojo= efecto activador). Las
aplicaciones detonificantes se llevan a cabo con tape azul (azul= efecto relajante). Aquí vemos un ejemplo de una aplicación
detonificante.
Medición del tape con estiramiento Adherencia de la base sin Aplicación del tape con
muscular previo. preestiramiento del tape y sin estiramiento muscular previo .
estiramiento muscular previo .
Fijar la base con la mano durante
la aplicación .
Inserción proximal : Porción descendente: Línea nucal superior, protuberancia occipital superior, ligamento nucal.
Porción transversa : 7ª vértebra cervical - 3ª vértebra dorsal.
Porción ascendente: 2ª/3ª vértebra dorsal- 12ª vértebra dorsal.
Función: Fijación de la cintura escapular, tira de la escápula y la clavícula hacia la columna vertebral.
Rotación, aducción de la escápula.
Elevación del hombro.
Inervación: N. accesorio.
Inervación : N. circunflejo.
Aplicación detonificante [azul]. Aplicación porción anterior. Aplicación terminada en postura relajada
Inserción distal: Tuberosidad bicipital (Bolsa del tendón del bíceps braquial), mediante aponeurosis del músculo
bíceps braquial (aponeurosis bicipital) en la fascia del antebrazo.
Aplicación detonificante [azul) . Aplicación del tape con Aplicación terminada para la porción
estiramiento muscular previo. corta .
Base sobre Inserción distal.
Contorneo del músculo.
Advertencia:
Para la porción corta : Posible técnica en 1e Y.
Para la porción larga y corta: técnica en Y.
Inserción proximal: Porción larga (biarticular): Tubérculo infraglenoideo; separa ambos huecos axilares.
Porción lateral (monoarticular): lat. y prox. del surco del n. radial de la superficie dorsal del húmero.
Porción medial (monoarticular): distal del surco del n. radial , de la superficie dorsal del húmero,
tabique intermuscular interno/externo del brazo.
Aplicación tonificante [rojo]. Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada .
estiramiento muscular previo.
Base sobre inserción proximal.
Fricción del tape con estiramiento
muscular previo.
Inserción distal : Faceta media del Troquíter(húmero) (tendinosa) cápsula de la articulación del hombro.
Base sobre inserción proximal. Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada.
estiramiento muscular previo.
Alternativa:
Función: Flexión del codo y pronador débil con brazo flexionado y supinador con brazo estirado.
Realiza una extensión y una abducción de muñeca.
Inserción proximal: Tendinoso desde la 2ª-5ª costilla hasta cerca del límite entre cartílago y hueso.
Función: Descenso de la cintura escapular, elevación inspiratoria de las costilla, raramente actúa sólo
(en general con m. serrato mayor y m. trapecio).
Aplicación detonificante [azul]. Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada.
estiramiento muscular previo.
Base sobre inserción distal.
Avanzar fuertemente la piel.
Inserción distal: Cresta subtroquiteriana (húmero) , fibras convergen en un tendón ancho y forman un saco plano y
abierto en dirección craneal (Porción clavicular se inserta distalmente, la porción abdominal
próximamente).
Función: Potente aducción , movimiento del brazo con rotación interna hacia la superficie ventral del cuerpo.
Aplicación detonificante [azul] . AP,licación del tape con Aplicación muscular terminada.
estiramiento muscular previo .
Base sobre inserción distal.
Inserción proximal: Se origina mediante tres picos en Ja cara externa del 5°-7° cartílago costal, en la apófisis xifoides
como también en los ligamentos, entre la misma y las costillas.
Aplicación terminada.
Inserción distal: En la cresta ilíaca, ligamento inguinal, trayectoria oblicua de las fibras en las aponeurosis.
Las dos aponeurosis se unen de nuevo en la cara anterior de la línea alba.
Aplicación terminada.
Inserción distal: En forma de abanico en la 8ª-12 costilla, mediante una aponeurosis en los cartílagos costales, el
esternón y el pubis. En la cara anterior las fibras de los tendones pasan al lado contrario en
la línea alba.
Aplicación terminada .
M. ilíaco MK1-012
Inserción distal: Trocánter menor, zona próxima al labio medial de la línea áspera.
Función: Potente flexión de la cadera, participa en aducción , rotación interna y externa, inclinación lateral
de la columna lumbar.
Aplicación detonificante [azul]. Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada.
Estiramiento muscular previo.
Base sobre inserción distal.
Fricción del tape con estiramiento
muscular previo.
Función: Descenso de la 12ª costilla e inclinación lateral del tronco. En caso de punto fijo costillas, elevación de la
hemipelvis del lado de la contracción .
Aplicación detonificante [azul]. Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada.
Estiramiento muscular previo.
Base sobre inserción distal.
Fricción del tape con extensión previa
del cuerpo.
Función: Aducción de cadera , dependiendo de la orientación de las fibras participa en la extensión o flexión y
en la rotación interna o externa.
Inervación: N. obturador (ramo posterior) [plexo lumbar], porción tibial del n. ciático [plexo sacro].
Aplicación detonificante [azul] . Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada en
Estiramiento muscular previo. postura relajada .
Base sobre inserción distal.
Función: Retroversión de la cadera, flexión de la rodilla con rotación externa del muslo.
Aplicación tonificante [rojo] . Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada en
estiramiento muscular previo. postura relajada.
Base sobre inserción proximal. Flexión del tronco.
M. semimembranoso MK1-017
Inserción distal: M. semimembranoso: superficie medial de la tibia , "pata de ganso" (pes anserinus) profunda.
Inervación: N. tibia!.
Aplicación detonificante [azul]. Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada en
Estiramiento muscular previo. postura relajada .
Base sobre inserción distal. Flexión del tronco.
Inserción proximal: Ala ilíaca dorsal (detrás de línea glútea posterior), fascia toracolumbar cara dorsal del sacro.
Lig. sacrociático mayor
Aplicación tonificante [rojo]. Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada .
estiramiento muscular previo.
Base sobre inserción proximal.
Contorneo del músculo.
Inserción proximal: Cóndilo externo y cara lateral de la tibia, membrana interósea, fascia crural.
Aplicación tonificante [rojo] . Aplicación del tape con Aplicación muscular terminada .
estiramiento muscular previo.
Base sobre inserción proximal.
Función: Extensión del dedo gordo y ayuda a la pierna oscilante en la flexión dorsal del pie.
Mínima participación en la pronación y supinación del pie.
Aplicación terminada .
Aplicación detonificante [azul). Aplicación de las tiras de tape con Aplicación muscular terminada en
estiramiento muscular previo. postura relajada.
Adherir la base sobre el sacro sin
estiramiento muscular previo. Fricción del tape con estiramiento
muscular previo.
Advertencia:
Realizada como aplicación tonificante también se adhiere en sentido contrario a las técnicas de aplicación habituales(inserción
proximal->inserción distal) aplicándose de la inserción distal a la inserción proximal.
Las aplicaciones sobre ligamentos se adhieren con una extensión máxima del tape.
Los extremos del tape permanecen sin extender para evitar que las tiras de tape se desprendan antes de tiempo.
Aquí se muestra la manipulación del tape con extensión máxima y extremos sin extender.
Desde el punto de vista de los colores, para el tejido con déficit de energía, p.ej. en caso de procesos crónicos, se utiliza tape
rojo para su estimulación. Sobre el tejido con exceso de energía, p.ej. en procesos inflamatorios agudos, se adhiere tape azul
para conseguir un alivio.
El Spacetape es una forma especial de aplicación sobre los ligamentos y se adhiere a los puntos dolorosos y gatillo para el
alivio del dolor.
Cuerpo con extensión previa. Repetición de la técnica de aplicación Aplicación terminada con 4 tiras de tape.
para cada tira de tape.
Adherencia de la tira de tape estirada al
máximo en toda su longitud. Orden:
horizontal, vertical, diagonal.
Adherir los extremos del tape no
estirados.
Antepulsión del hombro. Repetición de la técnica de aplicación Aplicación terminada con 4 tiras de tape.
para cada tira de tape.
Adherencia de la tira de tape estirada al
máximo en toda su longitud. Orden:
horizontal, vertical , diagonal.
Adherir los extremos del tape no
estirados.
Recorrido: Lig . lateral interno: Desde el cóndilo medial hasta el borde medial de la tibia .
Lig. lateral externo: Desde el cóndilo lateral hasta la cabeza del peroné.
Rodilla en posición neutra. Rodilla en flexión máxima. Aplicación a ambos lados sobre los
ligamentos laterales.
Adherir el tape estirado al máximo con Eliminación de la lámina de soporte y
ambas manos en toda su longitud. adherencia de los extremos no estirados.
Recorrido: Lig . rotuliano : Prolongación del tendón cuadricipital , se extiende desde la rótula hasta la tuberosidad
anterior de la tibia.
Adherir la base sin estirar desde la Flexionar la rodilla al máximo. Aplicación del tape terminada.
inserción distal con rodilla en posición Fijar la base y adherir el tape con
neutra. extensión máxima hasta la punta inferior
de la rótula .
Recorrido: Tendón de Aquiles: tendón final del m. sóleo y m. gastrocnemio y se inserta en la tuberosidad del
calcáneo .
Dependiendo del tipo de lesión se estiran Aplicación terminada con tiras especiales Alternativamente técnica en Y para el lig.
las tiras previamente. para el lig. peroneoastragalino anterior. peroneoastragalino anterior lig.
calcaneoperoneo.
aguda= sin extensión Aplicación posible para los tres
subaguda = extensión parcial ligamentos mencionados.
crónica = extensión máxima
En el caso de las aplicaciones correctoras funcionales Ja adhesión se realiza siempre encima de estructuras óseas, ya que es
Ja posición de las mismas la que debe ser corregida. En estos casos se aplican mayoritariamente tapes en Y. Para ello se fija
Ja base y las dos tiras de tape se adhieren sobre Ja estructura a corregir con una extensión que puede llegar a ser máxima.
El tape en Y actúa transversalmente para poder ayudar a alinear la estructura gracias a la extensión individual de las tiras de
tape.
Por ello, la corrección se realiza en dirección a la base. ¡Esto debe tenerse en cuenta al realizar la aplicación de la base!
1. Base fijada
2. Dirección de la corrección
3. Dirección de la tracción.
Aplicación parte 1: Rodilla en posición Fijar la base. Adherir la 1ª tira de Colocar la rodilla en posición neutra.
neutra. acuerdo con el movimiento de flexión de Repetición con la 2ª tira de tape .
Adherir la base medial proximal. la rodilla* sobre la rótula hasta el borde
Colocar las tiras de tape sobre la piel en lateral de la misma.
la dirección de corrección .
Corrección : Convexidad de la columna lumbar de izquierda a derecha, de la columna dorsal de derecha a izquierda.
Adherir la base a la izquierda de la Estiramiento muscular previo. Aplicación del tape terminada en postura
columna dorsal relajada .
Fijar la base de la columna dorsal.
Colocar las tiras de tape sobre la piel en Avanzar fuertemente la piel.
la dirección de corrección .
Adherir la tira de tape 1 estirada
previamente por encima de la columna
dorsal.
Repetir con la tira de tape 2.
Aplicación parte 2
Adherir la base al lado izquierdo de la Extensión muscular previa. Aplicación terminada del tape.
apófisis espinosa C7.
Fijar la base.
Avanzar fuertemente la piel.
Índice
Corrección de fascias
En el curso 1 de K-Taping se presentaron los fundamentos Usamos apliocaciones según indicación, que en muchos
de las técnicas básicas de aplicación por separado y se casos son combinaciones de diferentes técnicas básicas de
profundizó en ellos a través de ejercicios muy detallados. Al aplicación. Si bien en ocasiones puede ser suficiente con
mismo tiempo se describieron las características específicas una sola técnica básica, existen diversos motivos que
y formas de actuación de los distintos tipos de aplicación. justifican la combinación de varias técnicas de aplicación.
Como complemento a las aplicaciones de corrección Por un lado, porque la lesión lo requiere localmente, es
presentadas, el curso 2 trata una segunda técnica decir, que solamente es posible realizar una corrección ósea
correctora: la corrección de fascias. Las correcciones de (p .ej. una corrección de la rótula) o una corrección de fascias
fascias se utilizan en los casos de adherencias de las si antes se ha efectuado una detonificación del músculo. Por
fascias musculares y favorecen su liberación, reduciendo otro lado, porque en otra región del cuerpo existe una
también el dolor. Las aplicaciones para la corrección de limitación que no se ha detectado hasta ese momento o no
fascias se realizan con una técnica de traccióne variable y se ha relacionado con la indicación, pero resulta ser la causa
preelongación máxima del tape principal. Esto ocurre con las irritaciones nerviosas en las
extremidades provocadas en ciertas zonas de la columna
Aplicaciones según indicación vertebral.
Aplicaciones para la vida diaria, tratamientos deportivos, Exhaustivos test funcionales son esclarecedores acerca de
rehabilitación posquirurgica , neurología y el resto de estas interrelaciones y con el diagnóstico dan lugar a la
diagnosticas que se prewsentan en la consulta diaria. combinación de diversas técnicas de aplicación.
Reglas de combinación
Con pocas excepciones debería tenerse en cuenta las siguientes reglas de combinación .
Aplicación muscular antes de corrección Aplicación sobre los nervios antes de cualquier otra
Primero se realiza la aplicación muscular tonificante o aplicación básica
detonificante, seguido por la corrección deseada. Independientemente del tipo de aplicación básica se adhiere
primero una aplicación sobre los nervios.
Aplicación linfática antes de muscular
Primero la aplicación linfática en la zona correspondiente Aplicación muscular detonificante antes de tonificante
luego la correccion muscular. La aplicación muscular detonificante se adhiere siempre
antes que la aplicación tonificante.
Aplicación muscular antes de la ligamentosa:
Primero la aplicación muscular y a continuación se hará otra
sobre el ligamento.
En el caso de la corrección de fascias se "arrastra" la base en la dirección de tracción después de adherirla. Por tanto , no
queda fijada.
El punto doloroso se sitúa entonces entre las tiras de tape, las cuales son estiradas individualmente (al máximo).
Aplicación terminada
Aplicación : Músculo: Detonificación de los extensores del antebrazo, corrección: técnica fascial sobre el punto doloroso.
Foto 1
Base sin extensión previa sobre la
inserción de los extensores.
Foto 2
Aplicación muscular terminada.
Foto 3
Técnica fascial en sentido transversal
sobre el punto doloroso. Base se
encuentra sobre el punto doloroso.
Foto 4
Aplicación terminada .
Foto 5
Alternativa con Spacetape.
Foto 4 Foto 5
Aplicación: Tracción fascial sobre el origen del dolor, rodillas en ligera flexión.
Técnica fascial oblicuamente sobre el Base delante del punto doloroso, Aplicación terminada.
punto doloroso. Rodillas en ligera flexión .
Aplicación muscular:
Rienda sobre la fascia desde distal. Rodilla en ligera flexión . Rienda sobre la fascia desde craneal. Rodilla en ligera flexión .
Colocar Ja base debajo de Ja línea de Estirar la piel en dirección a las cejas. Aplicación terminada.
crecimiento del cabello. Técnica fascial sobre la frente . Tracción
caudal de la fascia.
En esta aplicación de tape se unen dos técnicas de corrección : una corrección funcional de la cabeza del húmero a través de
una aplicación de corrección de fascias.
Particularidad: Aplicación del tape en 1con dos tiras separadas, que se adhieren de acuerdo con el tipo de corrección funcional
y en la cual se arrastra la base hacia dorsal por medio de una corrección de la cabeza del húmero realizada manualmente por
el terapeuta .
5) Aplicación terminada
Foto 4 Foto 5
Aplicación : 1) Corrección por medio de técnica fascial del dedo gordo en abducción.
2) Corrección por medio de técnica fascial de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo en flexión .
Tape 1: Tape 2
Base sobre la falange distal del dedo Base debajo de la articulación Aplicación terminada.
gordo. metatarsofalángica del dedo gordo.
Colocar el dedo gordo en corrección.
Tracción fascial hacia el talón.
IK2-00t· - 021
Causa: Irrigación deficiente del oído interno, combinado con una hipertonía de la musculatura de
cuello y nuca.
Aplicación : Trapecio
2 Columna cervical clásica:
10 Escalenos
extensores de la nuca+C7
11 Pectoral mayor/menor
3 Angular de la escápula
12 Bíceps braquial
4 Deltoides
13 Tríceps braquial
5 Supraespinoso
14 Extensores del antebrazo
6 Enmarcación del omóplato
15 Flexores del antebrazo
7 Rotadores externos del hombro
16 Columna dorsal estrella sobre 012
8 Romboides
17 Erección
9 Esternocleidomastoideo
Aplicación muscular detonificante del Corrección de la cabeza del húmero Aplicación combinada terminada.
m. deltoides y m. supraespinoso. hacia dorsal con dos técnicas fasciales.
Base es "arrastrada" hacia dorsal.
Aplicación detonificante del m. escaleno Aplicación detonificante del m. Pectoral Aplicación combinada terminada con
anterior y posterior. menor. aplicación detonificante del m. bíceps
braquial.
Aplicación detonificante de los Aplicación detonificante m. trapecio, Aplicación especial para ligamentos
extensores de la nuca y del m. elevador porción descendente. sobre C7.
de la escápula. Aplicación terminada.
Objetivo: Tonificación del diafragma al espirar. Levanta el diafragma hasta que forme una cúpula.
Gracias a ello mejora la espiración.
Aplicación detonificante del Aplicación especial para ligamentos Base en el centro del mentón. Tracción
m. masetero. sobre la articulación temporomandibular. fascial hacia la izquierda. Corrección de
la mandíbula hacia la izquierda.
Aplicación terminada.
Causa: Sobrecarga de los flexores del antebrazo y estrechamiento debajo del ligamento anular anterior del carpo.
En la aplicación sobre ligamentos, el extremo debe quedar abierto hacia arriba. Tracción máxima solamente
sobre ligamento anular anterior del carpo para que no se produzca una compresión de cúbito y radio.
Objetivo: Estabilización de la cápsula y los ligamentos laterales, así como estabilización a través de la musculatura.
Aplicación : 1) Técnica especial para ligamentos: Tiras finas de tape rectas y cruzadas sobre la estructura ligamentosa
lesionada.
2) Aplicación muscular tonificante del m. extensor propio del índice .
La tracción máxima no debe ser circular, ya que de lo contrario se produce una compresión del cúbito y radio.
Causa: Artrosis
Objetivo: Estabilización de la rodilla mediante la estimulación de los ligamentos laterales y descarga de la rótula .
Aplicación: 1) Contorneo de la rótula => Corrección funcional pero con una técnica de aplicación fascial.
2) Ligamentos colaterales=> Técnica especial para ligamentos.
Tape 1: Tracción : Máx. 50-75%, pie en flexión dorsal. Tape 2: Tracción : Máx. 50-75%, pie en flexión dorsal.
Tape 3 y 4: Cada vez una forma de medio ocho alrededor de Aplicación terminada.
la articulación tibiotarsiana en la misma dirección ,
comenzando desde lateral.
Tracción: Máx. 50-75%, pie en flexión dorsal.
Objetivo: Estimulación del ligamento plantar y soporte del arco transversal del pie.
Aplicación : 1) Fascia plantar: Técnica especial para ligamentos con máx. 70% tracción , pie en flexión plantar.
2) Arco transversal : Técnica especial para ligamentos.
Atención: Tracción máx. solamente bajo la planta del pie para que no se produzca una compresión de los
metatarsianos.
Aplicación terminada .
Objetivo: Mejora la función de la vejiga gracias a una aplicación sobre el segmento medular.
Aplicación : Técnica especial para ligamentos: tiras finas de tape, cruzadas en ángulos inferiores a 45° sobre la cicatriz.
Para cubrirla colocar el tape transversalmente sobre la cicatriz.
Aplicación terminada.
Aplicación : Aplicación muscular: Aplicar con nervio en longitud máxima. Adherir desde distal hacia proximal.
Aplicación: Aplicación muscular: Aplicar con nervio en longitud máxima. Adherir desde distal hacia proximal.
-
Base en la muñeca. Colocar el tape con nervio estirado. Aplicación terminada.
Aplicación : Aplicación muscular: Aplicar con nervio en longitud máxima. Adherir desde distal hacia proximal.
Aplicación : Aplicación muscular: Aplicar con nervio en longitud máxima. Adherir desde distal hacia proximal.
Utilización: Por ejemplo, en los casos de contracturas musculares, dolores articulares (postoperatorios, artrosis,
sobrecarga), cefaleas, migraña, tinnitus, problemas de la columna vertebral , contusiones , dolores orgánicos.
Aplicación: Cross-tapes sobre el punto doloroso, puntos gatillo musculares y puntos de acupuntura.
En las aplicaciones linfáticas hay que distinguir si la cadena de ganglios linfáticos está intacta o se han extirpado total o
parcialmente ganglios linfáticos.
Cuando las cadenas ganglionares están intactas, en la mayor parte de los casos se utilizan tapes que cuentan con una base
común, a partir de la cual se dividen en cuatro finas tiras longitudinales. Esta técnica se utiliza también en cadenas
ganglionares dañadas. Sin embargo, aquí se suelen aplicar con mayor frecuencia segmentos individuales de tape cortados en
tiras delgadas. En la región de las extremidades, estas tiras individuales se aplican en forma radial alrededor de la zona a
tratar, con lo cual estimulan su drenaje.
Cuando los tapes tienen una base común deben tenerse en cuenta la siguientes reglas:
1) Base común :
Después de adherir la base se retira la lámina de soporte por
completo.
3) Tiras individuales:
En la mayoría de los casos se combinan las aplicaciones LYK1-001 y LYK1-002 mostradas. Es decir, se adhieren
ambas aplicaciones conjuntamente para drenar el brazo.
-
--
-
Terapia del K-Taping Curso 3
Copyright©: K-Taping Academy-Alemania
Página : 4
--
• i=fi'l~tct
t .. t•'"ª"º"ª' Ac••••w
Situación de la base: Sobre los ganglios linfáticos en la fosa del codo (dos vías de tape)
Adherir la base Adherir las tiras de tape individualmente Aplicación terminada en la totalidad del
siguiendo el curso de las vías linfáticas. brazo.
Colocar la mano en extensión.
Colocar las tiras de tape sobre la piel en Adherir el extremo de dos dedos de
la dirección de las vías linfáticas. ancho no estirado.
Adherir las tiras de tape individualmente Adherir las tiras de tape individualmente
siguiendo el curso de las vías linfáticas. siguiendo el curso de las vías linfáticas.
Adherir el extremo de dos dedos de
Adherir el extremo de dos dedos de ancho no estirado.
ancho no estirado.
Adherir la base en posición de reposo. Colocar la mano en flexión máxima. Adherir un tape individual para el pulgar
de la misma forma.
Colocar las tiras de tape individualmente Adherir las tiras de tape hasta la
sobre los 4 dedos. articulación metacarpofalángica. Aplicación terminada.
-
Tipo: Cadena ganglionar dañada, extirpación parcial o completa de ganglios linfáticos.
Técnica de corte: Doblar los segmentos de tape (aprox. 1 Yi casilla de la lámina posterior) por la mitad en sentido longitudinal.
Recortar dos triángulos (aprox. 1 cm profundidad) de la línea de plegado.
Al abrir los segmentos de tape se obtienen dos aberturas en forma de rombo.
Dedos separados. Aplicación terminada dorso de la mano. Aplicación terminada palma de la mano.
Base: Todas las tiras de tape una junto a otra en el Terminus (confluencia yúgulo-subclavia).
Adherir cada una de las bases en Los extremos de tape pueden llegar Las tira de tape 3 y 4 también pueden
posición de reposo . hasta los dedos. comenzar en cuadrantes sanos.
Tira de tape 1 comienza dorsal.
Adherir el extremo sin estirar. Aplicación terminada.
Aqui se muestran 4 tiras, dependiendo
de la extensión se pueden utilizar más
tiras de tape.
Adherir la base 1. Colocar la pierna en posición de reposo . Importante: Debe tenerse en cuenta la
Adherir la base 2 junto a la base 1. divisoria de drenaje en el centro de la
Realizar un estiramiento previo de la cara posterior del muslo. Por eso el
pierna. Realizar un estiramiento previo de la recorrido medial y lateral de las tiras de
pierna. tape.
Colocar las tiras de tape sobre la piel en Colocar las tiras de tape sobre la piel en
la dirección de las vías linfáticas. la dirección de las vías linfáticas.
Situación de la base: Tronco lateral, por encima del pubis en el cuadrante sano del tronco (ambas tiras de tape).
Técnica de corte: Doblar los segmentos de tape (aprox. 1 Y2 casilla de la lámina posterior) por la mitad en sentido longitudinal.
Recortar dos triángulos (aprox. 1 cm profundidad) de la línea de plegado.
Al abrir los segmentos de tape se obtienen dos aberturas en forma de rombo.
Dedos del pie separados . Repetir con los dedos 3 y 4. Aplicación terminada.
Introducir dos dedos del pie en las Para el primer dedo, utilizar medio tape
aberturas del tape hasta el final. con una abertura.
Base: Tronco lateral, por encima de la divisoria del drenaje en el cuadrante sano del tronco.
Adherir cada una de las bases en Los extremos de tape pueden llegar Aplicación terminada.
posición de reposo. hasta los dedos del pie.
Tira de tape 1 comienza ventral.
Adherir el extremo sin estirar.
Aquí se muestran 5 tiras , dependiendo
de la envergadura se pueden utiliza más
tiras de tape .
-
Terapia del K-Taping Curso 3 Página : 16
Copyright©: K-Taping Academy- Alemania
• t=tiU 1~ [Cj
lnter11•tlonal Ac•d•"'r
Adherir la base en posición de reposo. Colocar el tronco en inclinación lateral. Aplicación terminada.
Adherir las tiras de tape con un 25% de Aquí se muestra una combinación con
extensión. drenaje del muslo.
Aplicación terminada.
El tape para fibrosis es una forma especial de aplicación linfática, la cual relaja el tejido con depósitos y rico en albúmina ,
mejorando su drenaje.
Adherir la tira de tape estirada al máximo Con un giro de 90º, adherir como la tira
sobre la fibrosis. de tape 1.
Causa: Trastornos locales tanto circulatorios como metabólicos en todas las capas de tejido de las partes blandas
huesos.
Aplicación: 1) Tape especial para nervios: Colocar a lo largo de la máxima longitud del n. radial , adherir desde distal a
proximal.
2) Tape linfático: Circular alrededor de toda la extremidad superior.
Adherir la base 1.
Encima se adhiere la aplicación linfática. En la indicación del Morbus Sudeck se
Colocar el brazo en extensión previa del El orden se puede elegir libremente. combinan las aplicaciones sobre el n.
n. radial. radial con las aplicaciones linfáticas para
el brazo en espiral.
Adherir la tira de tape sin extensión a lo
largo del n. radial.
-
Índice · ·
Tronco, drenaje:
Cuadrante superior del tronco 18
Cuadrante inferior del tronco 1 19
Cuadrante inferior del tronco 11 20
Abdomen 21