Memo Descriptiva Iiee

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANAEN LA AV. CITRCUNVALACION TRAMO ( AV TACNA – AV APIRAJ) , AV. APIRAJ(TRAMO AV.

CIIRCUNVALACION – OVALO
UANCV, AV. MARTIRES 4 DE NOVIEMBRE (VIA ALTERNA )( AV. JULIACA – OVALO UABCV), AV. JULIACA TRAMO(AV. CIRCU CUI N° 2475158”

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS


GENERALIDADES
Es motivo de la elaboració n del presente proyecto, el diseñ o de las instalaciones eléctricas para el
expediente técnico PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANAEN LA AV.
CITRCUNVALACION TRAMO ( AV TACNA – AV APIRAJ) , AV. APIRAJ(TRAMO AV. CIIRCUNVALACION –
OVALO UANCV, AV. MARTIRES 4 DE NOVIEMBRE (VIA ALTERNA )( AV. JULIACA – OVALO UABCV), AV.
JULIACA TRAMO(AV. CIRCU CUI N° 2475158”
El presente proyecto, se desarrolla sobre la base de los planos de la propuesta de distribució n
arquitectó nica del mismo, bajo los criterios de selectividad y funcionalidad de las instalaciones y
sistemas, previendo la seguridad y comodidad de toda la plana educativa, estudiantes, trabajadores y
pú blico en general.
El expediente de instalaciones eléctricas y señ al débil contempla la elaboració n de la memoria
descriptiva, memoria de cá lculo, especificaciones técnicas, planilla de metrados, presupuestos, planos
y detalles.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
El proyecto de instalaciones eléctricas comprende, la acometida, los alimentadores, tableros, circuitos
derivados y sistemas de protecció n del tipo pararrayos y pozo de puesta a tierra. (Norma técnica EM.
010 Instalaciones eléctricas interiores)
A. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Por la demanda má xima calculada de 50KVA, el suministro de energía eléctrica a solicitar será en
media tensió n sistema 3Ø/22.9KV.
CUADRO DE CARGAS POSTA DE SALUD KORIBENI
SISTEMA 3Ø / 220 V
TABLERO GENERAL
CTO DESCRIPCION Cant. P.U. P.I. F.D. M.D. Sis. I IDis Term. Secc. Tipo
(W) (W) (W) (A) (A) (A) (mm²) Cond.
1 TD-BA 8770.00 0.66 5759.00 3 16.79 20.99 3x50 16 N2XOH
2 TD-BB 11558.00 0.59 6870.60 3 20.03 25.04 3x50 16 N2XOH
3 TD-BC 16496.00 0.54 8947.20 3 26.09 32.61 3x50 16 N2XOH
4 TD-BD 1680.00 0.56 936.00 3 2.73 3.41 3x50 6 N2XOH
5 TD- BE 6616.00 0.58 3816.00 3 11.13 13.91 3x50 10 N2XOH
6 TD-BF 10288.00 0.62 6401.60 3 18.67 23.33 3x50 10 N2XOH
7 TD-BG 884.00 0.70 618.80 1 3.13 3.91 2x30 6 N2XOH
8 TD-BH 508.00 0.54 275.60 1 1.39 1.74 2x20 6 N2XOH
10 TD-GU 1350.00 0.70 945.00 1 4.77 5.97 2x30 6 N2XOH
11 Alumbrado exterior 18 62.00 1116.00 1.00 1116.00 1 5.64 7.05 2x15 6 N2XOH
12 Reserva
G TOTAL 59266.00 0.60 35685.80 3 104.06 130.07 3x150 35 N2XOH

Máxima Demanda 35.69 KW


Factor de Simultaneidad 0.80
Máxima Demanda con FS 28.55 KW
Máxima Demanda 31.72 KVA
Transformador Normalizado 50.00 KVA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANAEN LA AV. CITRCUNVALACION TRAMO ( AV TACNA – AV APIRAJ) , AV. APIRAJ(TRAMO AV. CIIRCUNVALACION – OVALO
UANCV, AV. MARTIRES 4 DE NOVIEMBRE (VIA ALTERNA )( AV. JULIACA – OVALO UABCV), AV. JULIACA TRAMO(AV. CIRCU CUI N° 2475158”

SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTRICA DE RESPALDO (GRUPO ELECTROGENO DIESEL)


Se proyecta la implementació n de un grupo de respaldo de energía eléctrica ante la ausencia de una
falla en el suministro eléctrico por parte de la concesionaria de servicios eléctricos, el cual será un
grupo electró geno 3Ø diésel de 50KVA/230V.

RESPALDO DE ENERGÍA TIPO UPS

Se proyecta en la sala de partos la implementació n de una unidad de respaldo autó nomo tipo UPS que
actuara inmediatamente se produzca una falla en la red eléctrica, la cual respalda todos los circuitos
derivados conectados al tablero de distribució n de la sala de partos.
ALIMENTADOR
Son los conductores eléctricos del tipo subterrá neo que alimentaran el tablero general, los cuales irá n
embutidos en tuberías pesadas PVC-SAP cuyos diá metros será n variables de acuerdo al calibre y
cantidad de conductores que pasaran por estos. Los alimentadores a lo largo de la acometida no
deberá n tener ningú n empalme dentro de sus canalizaciones. (NORMA DGE 011-CE-1)
El dimensionamiento del calibre de los alimentadores se realiza calculando la caída de tensió n que se
puede producir en los conductores por las distancias existentes entre el medidor de energía eléctrica y
el tablero general en funció n a la demanda má xima de potencia calculada para esta edificació n
SUB-ALIMENTADOR
Son los conductores eléctricos del tipo subterrá neo que alimentaran los tableros de distribució n o sub-
tableros, los cuales irá n embutidos en tuberías de PVC-SAP cuyos diá metros será n variables de
acuerdo al calibre y cantidad de conductores que pasaran por estos.
El dimensionamiento del calibre de los sub-alimentadores se realiza calculando la caída de tensió n que
se puede producir en los conductores por las distancias existentes desde el tablero general hasta los
tableros de distribució n en funció n a la demanda má xima de potencia por tablero.
Los sub-alimentadores a lo largo de su recorrido no deberá n tener ningú n empalme dentro de sus
canalizaciones. (DGE 011-CE-1)
TABLERO GENERAL
El tablero general será del tipo autosoportado y se instalara en el bloque G, donde se proyecta el
montaje de un grupo electró geno con su respectivo tablero de transferencia automá tico.
TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
Los tableros de distribució n eléctrica será n gabinetes del tipo riel DIN, para empotrar, estos
contendrá n a los dispositivos de conexió n, maniobra y protecció n, con sus cubiertas y soportes
correspondientes, y su fabricació n deberá cumplir criterios de diseñ o y normas que permitan su
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANAEN LA AV. CITRCUNVALACION TRAMO ( AV TACNA – AV APIRAJ) , AV. APIRAJ(TRAMO AV. CIIRCUNVALACION – OVALO
UANCV, AV. MARTIRES 4 DE NOVIEMBRE (VIA ALTERNA )( AV. JULIACA – OVALO UABCV), AV. JULIACA TRAMO(AV. CIRCU CUI N° 2475158”

funcionamiento correcto una vez energizado, garantizando la seguridad de los operarios


y de las instalaciones en las cuales se encuentran ubicados.
Los tableros se instalará n en lugares de fá cil acceso y llevará n en las tapas la señ alizació n de riesgo
eléctrico y la codificació n propia de cada uno.
CIRCUITOS DERIVADOS
Los circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes será n del tipo empotrado, en ductos PVC-SAP
protegidos con dispositivos de protecció n del tipo termomagnético con capacidades de 10, 15 y 20
amperios dimensionados de acuerdo a los cá lculos del cuadro de cargas.
Todos los circuitos derivados de tomacorrientes será n respaldados por un interruptor diferencial
para la protecció n de las personas por contactos eléctricos directos o indirectos.
El circuito derivado de alumbrado exterior se proyecta para iluminar una ruta que permita recorrer
por las noches de forma segura, esta ruta comprende las puertas de ingreso iluminació n de veredas
á reas verdes y servicios higiénicos, el encendido de este circuito será mediante un interruptor horario.
Este circuito será empotrado en piso e irá en ductos de PVC-SAP con conductores eléctricos del tipo
subterrá neo.
El alumbrado de emergencia será parte del circuito derivado de alumbrado, logrando de esta
manera garantizar que estos equipos se enciendan ante la ausencia del suministro eléctrico normal o
una falla producida exclusivamente en este circuito.
Los equipos de iluminació n para alumbrado de emergencia deberá n cumplir con los pará metros
definidos en la Norma Técnica Peruana NTP IEC 60598-2-22.
La autonomía de estos equipos como mínimo será de 1 hora (Norma A.130 Art. 41 RNE)
SISTEMA DE PROTECCIÓN TIPO PARARRAYOS
Este sistema de protecció n contra descargas atmosféricas se encargara de brindar la protecció n de las
personas y equipos que se encuentren dentro de la infraestructura, el cable de enlace equipotencial del
pararrayos con los tres pozos de puesta a tierra propuestos para este sistema, será un conductor
desnudo de cobre temple blando de un diá metro no menor a Ø 5Omm2.
POZO DE PUESTA A TIERRA.
Se han propuesto en esta infraestructura 11 sistemas de puestas a tierra, 08 que permitirá n conectar
todos los tableros de distribució n de energía eléctrica, y 03 que será n exclusivos del sistema de
protecció n contra descargas atmosféricas, los materiales que se utilizará n para este sistema de
protecció n tipo pozo de puesta a tierra deberá n cumplir con la norma NTP 370.053.
El objetivo de implementar estos sistemas es la de obtener una resistencia eléctrica de bajo valor para
derivar a tierra fenó menos transitorios, corrientes de falla está ticas y parasitas, así como ruido
eléctrico y radiofrecuencia.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANAEN LA AV. CITRCUNVALACION TRAMO ( AV TACNA – AV APIRAJ) , AV. APIRAJ(TRAMO AV. CIIRCUNVALACION – OVALO
UANCV, AV. MARTIRES 4 DE NOVIEMBRE (VIA ALTERNA )( AV. JULIACA – OVALO UABCV), AV. JULIACA TRAMO(AV. CIRCU CUI N° 2475158”

Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de
seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o
animales.
El valor de la resistencia de la puesta a tierra debe ser tal que, cualquier masa no pueda dar lugar a
tensiones de contacto superiores a las permitidas en centros de salud y no debe ser mayor a 15Ω.
(CNE-UTILIZACIÓ N 060-712 RESISTENCIA DE ELECTRODOS)
B. INSTALACIONES DE SEÑAL DÉBIL
Sistema de Audio y Sonido
Este sistema está proyectado para ser implementado en la sala de uso mú ltiple, la cual contempla
cuatro salidas para parlantes que irá n conectados a un amplificador de sonido.
Sistema de Red de Datos
El sistema de red de data tiene como objetivo proporcionar los elementos técnicos necesarios para
dotar al centro de salud de una red de datos propia y telefonía IP, se prevé los ductos necesarios para
la futura acometida cableada de internet, y otra para la acometida de internet tipo satelital que podría
ser la opció n má s inmediata para dotar de este servicio.
Sistema de alarma contra incendios
Este sistema esta propuesto en el á rea administrativa y sala de có mputo, con la finalidad de proteger
los documentos de la institució n y equipos informá ticos implementados en esta á rea.
El sistema contempla la instalació n de sensores de humo y activadores manuales, que activará n una
sirena del tipo exterior ante cualquier amago de incendio que pueda pudiera presentarse, y tomar las
acciones necesarias ante esta eventualidad.

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN CCTV


Este sistema nos proporcionara los medios para dotar al centro de salud de un sistema de video
vigilancia mediante cá maras distribuidas en los diferentes bloques, que podrá n ser monitoreadas
desde la guardianía donde se proyecta el centro de comunicaciones.

También podría gustarte