Resumen Proteinas - Mod V
Resumen Proteinas - Mod V
Resumen Proteinas - Mod V
Están formadas por cadenas de aminoácidos que proporcionan estructura en las membranas,
construyen cartílago y tejido conjuntivo, estos transportan oxígeno en la sangre y los músculos
dirigen reacciones biológicas en la forma de enzimas, defienden al cuerpo de infecciones y
controlan procesos metabólicos en la forma de hormonas.
Composición: Estas son proteínas sencillas son aquellas que están formadas solo por aminoácidos.
Algunas de estas proteínas de composición son la insulina y ribonucleasa. Estas proteínas
conjugadas están unidas a un grupo protestico no proteínico como un azúcar, ácido nucleico o
lípido.
¿Cuál es su función? – Las proteínas realizan diferentes funciones en el cuerpo, las cuales algunas
proteínas forman componentes estructurales como cartílagos, músculos, pelos entre otras.
Las proteínas que funcionan como enzimas regulan reacciones biológicas como la digestión y el
metabolismo celular.
Estructura proteica
Estructura primaria: Esta una secuencia de aminoácidos que se mantiene unida mediante enlace
amida (enlaces peptídicos).
Estructura secundaria: Esta estructura describe la forma en que se doblan o pliegan la estructura
primaria. Al igual que describe el tipo de estructura que forma cuando los aminoácidos forman
enlaces por puente de hidrogeno dentro de una sola cadena polipeptidicas entre cadenas
polipeptidicas.
o Triple hélice: Esta forma una hélice triple unidas por puentes de hidrogeno. La
cual proporciona la fuerte estructura al colágeno.
Estructura terciaria: La proteína comprende atracciones y repulsiones entre los grupos R de los
aminoácidos en la cadena polipetidica. Estos producen interraciones entre diferentes partes de la
cadena peptídica, estos se doblan hasta que la proteína adquiere una forma tridimensional
especifica. Se estabiliza mediante interacciones entre los grupos R de los aminoácidos en una
región de la cadena polipeptidica y los grupos R de otra región.
Interraciones hidrofóbicas – Estas son interraciones entre los aminoácidos que tienen
grupos R no polares. Los aminoácidos con grupos R no polares se alejan del ambiente
acuoso lo que forma un centro hidrofóbico dentro de la proteína.
Interraciones hidrofilicas – Son interraciones entre el ambiente acuoso externo y los
grupos R de los aminoácidos polares.
Puentes salinos – Son enlaces iónicos entre los grupos R ionizados de aminoácidos básicos
y ácidos.
Enlaces por puente de hidrógeno – Se forman entre el H de un grupo R polar y el O o N de
un segundo aminoácido polar.
Enlaces por puente disulfuro – Son enlaces covalentes que se forman entre los grupos –SH
de dos cisteínas en la cadena polipetidica.
Estructura cuaternaria: Estas estructuras son las que tienen más de una cadena de péptido y se
llaman oligómeros. Las cadenas individuales se les llama subunidades. Una proteína que tenga una
sola subunidad se le llama monómero, una con dos subunidades dímeros. Esta estructura describe
la forma en que están ordenadas las subunidades en el espacio.
Las subunidades se mantienen unidad mediante las mismas interacciones que estabilizan sus
estructuras terciarias, como los enlaces por puente de hidrogeno y los puentes salidos entre los
grupos R.
Existen algunas proteínas de importancia biológica, las cuales son las siguientes:
DESNATURALIZACIÓN
La desnaturalización de una proteína ocurre cuando hay alguna alteración entre los grupos R que
estabilizan la estructura secundaria, terciaria o cuaternaria. Los enlaces amida de la estructura
primaria no son afectados.
Calor: El calor desnaturaliza la proteína al romper los enlaces por puente de hidrogeno y
las interacciones hidrofóbicas entre los grupos R no polares.
Ácidos o bases: El cambio de Ph rompe los enlaces por puente de hidrogeno y altera los
enlaces iónicos (puentes salinos).
Compuestos orgánicos: Donde el etanol y el alcohol actúan como desinfectantes al formar
sus propios enlaces por puente de hidrogeno con una proteína.
Metales: Los iones de metales desnaturalizan proteínas al formar enlaces con grupos R
iónicos.
ENZIMAS
Son catalizadores biológicos que canalizan casi todas las reacciones químicas que tienen lugar en
el cuerpo. El sitio activo de una enzima es la zona de la enzima al cual se une el sustrato para que
la reacción se produzca.
¿Cuál es la clasificación de las enzimas? – Las enzimas se sustituyen en el extremo del nombre de
la reacción o compuesto que reacciona por el sufijo asa. Una oxidasa es una enzima que cataliza
una reacción de oxidación.
Las enzimas se clasifican de acuerdo con los seis tipos generales de reacciones que la catalizan: