Dca5.lizbeth Cruz Velasco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

LIZBETH CRUZ VELASCO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y UNA NOTICIA.

El Derecho Constitucional es una rama fundamental del derecho que se encarga de estudiar
y analizar la Constitución de un país. La Constitución es el documento legal supremo que
establece la estructura del gobierno, los derechos y deberes de los ciudadanos, y los
principios fundamentales que rigen una nación. En esta introducción, exploraremos algunos
conceptos clave del Derecho Constitucional y su importancia en el ordenamiento jurídico.

1. Definición y objeto del Derecho Constitucional: El Derecho Constitucional es la disciplina


jurídica que se enfoca en la Constitución, que es la norma fundamental de un Estado. Su
principal objetivo es analizar, interpretar y garantizar el cumplimiento de la Constitución.
Esto implica asegurar que todas las leyes y acciones del gobierno se ajusten a los principios
y normas establecidos en la Constitución.

2. La Constitución como norma suprema: La Constitución es la ley fundamental de un país


y prevalece sobre todas las demás leyes y reglamentos. Establece las bases para la
organización del gobierno, la distribución de poderes, los derechos y libertades individuales,
y los límites del ejercicio del poder estatal.

3. Separación de poderes: Uno de los principios fundamentales del Derecho Constitucional


es la separación de poderes. La Constitución suele dividir el poder del gobierno en tres
ramas: el poder legislativo (encargado de hacer leyes), el poder ejecutivo (encargado de
aplicar las leyes) y el poder judicial (encargado de interpretar y aplicar las leyes en casos
concretos). Esta división tiene como objetivo evitar la concentración de poder y garantizar
un sistema de controles y equilibrios.

4. Derechos y libertades fundamentales: La Constitución también reconoce y garantiza una


serie de derechos y libertades fundamentales para los ciudadanos, como la libertad de
expresión, la igualdad ante la ley, el derecho a un juicio justo, entre otros. El Derecho
Constitucional se ocupa de proteger estos derechos y de garantizar su ejercicio efectivo.

5. Jurisdicción constitucional: En muchos países, existe un órgano especializado, como un


tribunal constitucional, encargado de resolver cuestiones relacionadas con la interpretación
y la aplicación de la Constitución. Esta jurisdicción constitucional es esencial para garantizar
la supremacía de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales.

6. Evolución y enmiendas constitucionales: Las Constituciones no son estáticas y pueden


modificarse a lo largo del tiempo a través de procesos de enmiendas o reformas. El Derecho
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
LIZBETH CRUZ VELASCO

Constitucional también se ocupa de estos procesos y de los debates que rodean a las
reformas constitucionales.

En resumen, el Derecho Constitucional es una disciplina esencial que se encarga de


preservar la integridad y la legitimidad de la Constitución de un país. A través de la
interpretación, la aplicación y la protección de los principios y normas constitucionales, esta
rama del derecho desempeña un papel crucial en la garantía de un gobierno justo,
democrático y respetuoso de los derechos humanos.

¿Cuánto ha cambiado la Constitución desde 1917?

En el periódico el economista nos presenta esta noticia la cual es de suma importancia ya


que nos habla de el documento más importante para todos los mexicanos, la cual es la
constitución mexicana de los estados unidos mexicanos, esta nos dice que la actual
constitución vigente ha tenido durante la gestión de los 19 presidentes que han jurado
defenderla.

La constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917 implementó las


principales demandas sociales, económicas y políticas de la revolución y estableció un
nuevo orden que asumió como su función primordial cumplir con el programa de la
revolución y ser el eje articulador del desarrollo de la nación mexicana en el siglo XX.

De la misma forma nos dice que el territorio mexicano, ha tenido 13 documentos que han
resuelto el dilema de la organización de su estado y en cada uno se contienen los ideales
de la clase política de cada momento en los que se formularon. Como nación independiente
han sido seis los textos constitucionales los que han delineado las reglas que han regido el
comportamiento jurídico de esta nación. La actual carta Magna que define este país fue
pionera a nivel mundial en establecer los Derechos Sociales y funciono de ejemplo en este
sector para otras naciones del mundo, la cual esto es muy importante porque quiere decir
que las cosas se están haciendo bien como para que otra nación tome como ejemplo la
nuestra.

En la constitución mexicana es aquí donde se define nuestro sistema de gobierno, las


expectativas sobre el desarrollo social que debe tener el país, la manera de defender y
proteger a los derechos fundamentales, la forma en las que se deben llevar a cabo las

relaciones entre gobernantes y gobernados, las necesidades en materia de justicia, la


DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
LIZBETH CRUZ VELASCO

manera de aplicar la ley en la sociedad entre otros temas muy importantes para la forma en
que vivimos.

Es impresionante como un documento ha tenido vigencia durante muchos años y sobre


todo cuantas modificaciones se le han hecho, esta constitución que está actualmente
vigente ha tenido casi 700 reformas que han modificado el texto original, algo natural si se
analiza y reflexiona sobre las necesidades que se presentaron día con día en el México de
1917 y las que se necesitan en el México actual. De los 136 artículos que contiene el texto
original, solo 22 se mantienen intactos. En total se han realizado 229 decretos de reformas
a la constitución para un total de 699 cambios.

Podemos observar que al paso de los años la sociedad, el gobierno entre otros factores
sufren ciertas situaciones que requirieron cambios para dar soluciones a eventualidades
políticas, económicas y sociales; pero a manera que nos vamos actualizando en los últimos
35 años es donde más se hicieron modificaciones de esta.

Es muy importante que todos los mexicanos conozcamos a grandes rasgos nuestra
constitución política ya que es la que nos rige en la sociedad, en la economía, en la forma
de gobierno y aquí es donde viene presentes muchos de nuestros derechos la cual muchas
veces no los conocemos y esto afecta nuestra convivencia como mexicanos al mismo
tiempo esta noticia es muy importante ya que asi identificamos lo importante que es esta
carta desde su elaboración hasta la actualidad a pesar de que se le han hecho cientos de
modificaciones.

Un punto importante aquí es que cuando entro Miguel de la Madrid en el sexenio de 1982
que se desato un proceso reformativo en la constitución y que coincide con el cambio en la
política económica al transitar de lleno al neoliberalismo, teniendo como primordial
característica el impulso de la economía de libre mercado, y al contrario en el sexenio de
Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto es donde se han realizado muchos cambios, se
podría decir que a su conveniencia de ellos y su equipo.

La Constitución Política y sus cambios representan un pilar fundamental en la vida política


y jurídica de un país. En conclusión, podemos destacar varios puntos clave:

1. Estabilidad y adaptación: La Constitución Política proporciona estabilidad y continuidad


a un sistema legal y político al establecer principios y valores fundamentales que perduran
en el tiempo. Sin embargo, también debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a
las necesidades cambiantes de la sociedad. Los mecanismos de enmienda o reforma
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
LIZBETH CRUZ VELASCO

constitucional permiten realizar ajustes sin la necesidad de reescribir por completo la


Constitución.

2. Protección de derechos: La Constitución garantiza los derechos y libertades


fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y
el derecho a un juicio justo. Cualquier cambio en la Constitución debe ser evaluado
cuidadosamente para asegurar que no socave estos derechos esenciales.

3. Separación de poderes: La Constitución establece la división de poderes entre el


legislativo, ejecutivo y judicial para evitar la concentración del poder en una sola autoridad.
Los cambios en la Constitución pueden afectar esta división y, por lo tanto, deben ser
considerados con cautela.

4. Proceso democrático: Los cambios en la Constitución generalmente requieren la


participación del pueblo o de sus representantes elegidos. Esto garantiza que las
modificaciones sean el resultado de un proceso democrático y legítimo.

5. Reflexión y debate: La modificación de la Constitución a menudo implica un profundo


debate y reflexión sobre los valores y principios fundamentales de la nación. Esto brinda a
la sociedad la oportunidad de considerar y reevaluar su dirección política y legal.

En última instancia, la Constitución Política y sus cambios son un reflejo de la evolución de


una sociedad y de sus valores a lo largo del tiempo. Estos cambios deben ser
cuidadosamente considerados y discutidos para equilibrar la estabilidad con la adaptación
a las necesidades cambiantes, y para garantizar la protección de los derechos y las
libertades de los ciudadanos. La Constitución es un contrato social que guía la vida de una
nación, y su modificación es un proceso serio que debe llevarse a cabo con responsabilidad
y consideración.

También podría gustarte