2024 02 Cen Inclusion Seo Instrucciones 24 25 Publicos
2024 02 Cen Inclusion Seo Instrucciones 24 25 Publicos
2024 02 Cen Inclusion Seo Instrucciones 24 25 Publicos
LOS SERVICIOS
ESPECIALIZADOS DE
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CURSO 2024 - 2025
CENTROS PÚBLICOS
1
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
2
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
3
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
4
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
5
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
6
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
7
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
8
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
10
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
11
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
12
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
13
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
14
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Datos personales del alumno o alumna. Deben estar cumplimentados todos los apartados,
incluido el pie de página. Es conveniente comprobar que el curso se corresponde con el que está
escolarizado el alumno o la alumna. Debe incluir los datos de ambos progenitores o de las
personas que representan legalmente al alumno o alumna, así como la dirección, que debe
estar actualizada.
Circunstancias que motivan el informe. Debe elegirse una única opción, la que mejor se
ajusta a la situación: cambio de centro, cambio de etapa (incluye cambio de centro), nueva
escolarización, revisión-modificación (altas, bajas, cambios de tipología, cambios de modalidad,
etc.). En el apartado observaciones se incluirán todas aquellas circunstancias que completen o
justifiquen la opción elegida.
Valoración de las necesidades educativas del alumno o alumna. Debe reflejar las
conclusiones del proceso de evaluación. Cuando se utilicen otros documentos, informes, etc.
deben reseñarse detalladamente, no es necesario incluirlos o reproducir literalmente párrafos.
15
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
El nivel de competencia curricular debe ser acorde con los datos que figuran en SAUCE.
Determinación de las necesidades educativas del alumno o alumna. Debe recoger una
única tipología consignada de acuerdo con la categorización recogida en SAUCE. La persona que
realiza el informe puede reflejar a continuación las valoraciones y aclaraciones que considere
oportunas respecto a las necesidades educativas del alumno o alumna.
Medidas educativas propuestas. Debe reflejar todas aquellas que se consideren necesarias,
así como los recursos requeridos para organizar esa respuesta educativa, justificando su
presencia y sus funciones (por qué y para qué) de acuerdo con el contexto de aprendizaje del
alumnado.
Información para los representantes legales. Este apartado forma parte del informe
psicopedagógico, no debe omitirse nunca. Debe incluir siempre el nombre completo y los
apellidos del alumno o alumna, así como los datos completos de sus progenitores o
representantes legales. El espacio reservado para la familia/tutores nunca debe aparecer en
blanco. Debe incluir la fecha y las firmas de las personas implicadas.
Comprobar la paginación del documento. Todas las páginas deben ser correlativas. No
pueden aparecer páginas en blanco.
16
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
17
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
(*) Sólo propuesta del equipo regional para la atención al alumnado con
necesidad específica de apoyo educativo.
18
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Fecha del dictamen y persona que lo realiza. Comprobar que estén actualizados.
Datos personales del alumno o alumna. Comprobar el NIE, nombre y apellidos, la fecha de
nacimiento y la edad.
Centro en el que está escolarizado. Comprobar que el nombre y el curso están
actualizados.
Centro donde solicita admisión o tiene reserva de plaza.
o Debe recoger todas las opciones posibles de centros de la zona con recursos, ordenados
por orden de prioridad.
o La propuesta en los cambios de etapa debe incluir en primer lugar el centro adscrito (si
es el caso) o el que le corresponda por zona.
o Debe tener en cuenta los criterios establecidos, con carácter general, para la admisión
del alumnado (existencia de hermanos en el centro y proximidad al domicilio).
o En el caso de proponer un CEE concertado debe haber una propuesta motivada y
justificada en el informe psicopedagógico.
Datos familiares. Comprobar que se incluyen ambos progenitores o las personas que
representan legalmente al alumno o alumna. Revisar la dirección del domicilio a nivel de
comunicación postal.
Determinación de las necesidades educativas especiales. Comprobar que la tipología
coincide con la que aparece reflejada en el apartado correspondiente del informe
psicopedagógico. Indicar una única tipología; en el caso de que el alumno o alumna presente
más de una discapacidad se señalará la opción de pluridiscapacidad (ACNEE-PD).
Propuesta de modalidad de escolarización. Elegir una única opción. En el caso de centro
específico indicar si se trata de un CEE o unidad de educación especial en centro ordinario
eliminando la que no procede. En el caso de modalidad combinada debe indicar los días que
acude al centro ordinario y al centro específico.
Adaptaciones curriculares que precisa. Es necesario incluir SI/NO en la opción que
corresponda y acompañarlo de una breve descripción. Las adaptaciones curriculares
significativas deben estar debidamente justificadas en todos los casos. La opción de currículo
específico sólo se marcará en el caso de modalidad de escolarización específica en CEE.
Recursos de apoyo especializado. Es necesario incluir SI/NO en cada una de las opciones,
justificando debidamente (por qué, para qué) aquellas que lleven SI. Esto se aplica igualmente
en el Anexo 1 del Equipo regional para la atención al alumnado con NEAE.
Anexo1. Equipo regional para la atención al alumnado con NEAE
Comprobar que incluye el nombre y los apellidos del alumno o alumna.
Comprobar que figuran todos los programas, recursos, ayudas técnicas, etc. que requiere el
19
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
20
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Procedimiento Los SEO comunicarán a los equipos directivos de los centros todos los
casos de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el
conocimiento y la toma de decisiones en la gestión de la respuesta
educativa.
a) En el caso de alumnado con otras necesidades específicas de apoyo
educativo conllevará el registro y actualización en SAUCE a la vista
del informe psicopedagógico.
b) En el caso de alumnado con necesidades educativas especiales para
el seguimiento, tramitación a la comisión de escolarización y
organización de la respuesta educativa.
21
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
22
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
7.1. Recursos
23
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Recurso para la atención al alumnado con NEE que presente un alto grado de
dependencia.
Proporciona apoyo al alumnado que muestra falta de autonomía personal para las
actividades de la vida cotidiana en el centro educativo: movilidad reducida u otras
dificultades que requieran ayuda para los desplazamientos, en las entradas y
salidas del centro, para ir al aseo, para la alimentación en el comedor escolar,
para el vestido y desvestido de prendas o para el cambio de aula o de actividad.
No se incluyen dificultades menores para desenvolverse con autonomía en las
actividades cotidianas que requieran intervención de una persona adulta tales
como: necesidad de ayuda para llevar la mochila, necesidad de recibir medicación
o tratamiento simple, necesidad de supervisión en el patio escolar, necesidad de
ayuda temporal por movilidad reducida por fractura ósea y otras situaciones
similares.
La asignación y cese de este recurso corresponde a los SEO del centro a partir
de la evaluación y seguimiento de cada caso.
Recurso para la atención al alumnado con NEE que presenta discapacidad física.
Proporciona apoyo al alumnado que presenta alteración motriz transitoria o
permanente, por mal funcionamiento del sistema osteoarticular, muscular y/o
24
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
25
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
26
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Cabueñes.
Atención domiciliaria: alumnado que, habiendo estado
hospitalizado, por prescripción facultativa, se prevea una
convalecencia en su domicilio de más de dos meses y no tenga
autonomía suficiente para desplazarse al centro educativo.
Hospital de día Infanto-Juvenil de La Ería: alumnado con
alteraciones psicopatológicas graves, susceptibles de recibir un
tratamiento intensivo en régimen de hospitalización parcial. La
derivación a este programa se realiza por parte del facultativo
correspondiente del Servicio de Salud Mental.
27
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
28
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
29
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
8. PROCEDIMIENTOS SINGULARES
Para el alumnado que solicite un puesto escolar por primera vez y que pudiera
presentar necesidades específicas de apoyo educativo, es necesario realizar la
evaluación psicopedagógica y, si se diera el caso, el correspondiente dictamen de
escolarización. En este sentido se recuerda que no es suficiente el dictamen para
escolarizar al alumnado, sino que la familia debe solicitar plaza en el centro de
su elección.
Los EOE se coordinarán con los profesionales de la Consejería con competencias
en bienestar y servicios sociales para recabar la información que les pueda ser
aportada, en especial con las Unidades de Atención Infantil Temprana (UAIT),
según lo acordado en el protocolo de colaboración entre ambas consejerías.
Igualmente se coordinarán con los servicios sanitarios cuando se considere
necesario.
La evaluación psicopedagógica y la elaboración del informe psicopedagógico y del
dictamen para la primera escolarización en un centro sostenido con fondos
públicos corresponde a los EOE de la Consejería de Educación.
El profesorado de los EOE propondrá la modalidad de escolarización que considere
más adecuada, según las características que presente el alumnado, una vez
considerada la opinión de sus representantes legales y los recursos disponibles en
los centros.
El Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado, a través de sus
representantes en las comisiones de escolarización, informará a los equipos de
orientación de los centros en los que el alumnado ha sido admitido cuando dicha
admisión no se produce en el centro elegido como primera opción.
Otros casos de nueva escolarización se refieren al alumnado que procede de
otra comunidad autónoma, de otro país o de centros con enseñanzas no
sostenidos con fondos públicos. En estas casuísticas, y siempre en el supuesto de
que la alumna o alumno presente necesidades educativas especiales, la evaluación
psicopedagógica se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
a) Cuando la alumna o alumno presente edad de escolarización en la etapa de
Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Básica
Obligatoria I, el EOE será el encargado de realizar el informe de
evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización.
b) Cuando la alumna o alumno presente edad de escolarización en la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria, Educación Básica Obligatoria II o
Bachillerato corresponderá dicho proceso al departamento de orientación
del centro docente que le corresponda según la zona de influencia de su
domicilio.
c) Cuando la alumna o alumno supere los 18 años y solicite matrícula en
Transición a la Vida Adulta en un centro de educación especial, será
realizada por la unidad de orientación del CEE que le corresponda según la
zona de influencia de su domicilio.
30
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
31
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
32
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Los CIFP son centros especializados en Formación Profesional (en adelante FP)
que imparten formación conducente a la obtención de Títulos de Formación
Profesional y/o Certificados de Profesionalidad. Su oferta formativa es
íntegramente de FP.
La finalidad de los servicios especializados de Orientación educativa y profesional
en estos centros es contribuir, desde sus funciones específicas, a que todo el
alumnado concluya su educación con éxito, de manera que haya podido optimizar
sus competencias y se encuentre con los suficientes recursos y estrategias para
abordar objetivos y retos posteriores.
Esta concepción de la orientación no solo se refiere a la necesidad de potenciar
una educación centrada en la persona, sino al proceso de orientación para el
desarrollo de la carrera que comprende todo el ciclo vital de la persona.
La orientación educativa y profesional en FP debe prestar especial atención a las
necesidades vinculadas al desarrollo vocacional (intereses, habilidades,
competencias, etc.), al asesoramiento profesional y académico y a la toma de
decisiones, contribuyendo así al logro de la madurez profesional y a la
construcción de un proyecto de vida.
El acompañamiento al alumnado en este proceso va más allá del asesoramiento
individualizado, supone proporcionarle las herramientas necesarias para el
33
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
34
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Acceso al mundo laboral. Búsqueda Facilitar el contacto con diferentes rutas laborales, en
de salidas profesionales acordes colaboración con diferentes departamentos que
con la formación recibida. pudieran requerirlo, en especial con el de Formación
y Orientación Laboral (FOL), para favorecer acciones
conjuntas, integradas y globales.
b) Con el profesorado
Se abordará la intervención facilitando la coordinación con todo el profesorado, en
especial con la tutoría, para realizar el seguimiento de todo el alumnado,
especialmente aquel que requiere una atención diferenciada debido a sus
circunstancias personales, familiares o educativas.
35
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
todo el alumnado
Apoyar la implementación de medidas de atención a
la diversidad con el alumnado NEAE.
Asesorar en cuestiones de tipo académico:
programación, metodología, evaluación, etc.
Apoyo técnico al equipo directivo Atender las demandas de los equipos docentes para
la evaluación del alumnado que encuentra barreras
para el acceso, presencia, participación y aprendizaje
dentro del contexto educativo.
Proponer actuaciones para facilitar la acogida e
inclusión del alumnado en el centro.
Colaborar con la jefatura de estudios en la
organización de la información sobre el ACNEAE y
participar en el traslado a los equipos docentes.
36
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
competencias.
…la labor tutorial es muy variada y adquiere …planifica, coordina, apoya y asesora la
una gran relevancia labor de los tutores y tutoras
…las familias o representantes legales del …puede apoyar la labor del profesorado
alumnado también solicitan asesoramiento en este terreno, desde una perspectiva
psicopedagógico especializada
37
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
…los centros interactúan con una red de …facilita la coordinación con organismos
instituciones que colaboran en los procesos de e instituciones de los diferentes
formación del alumnado. ámbitos: social, psicológica, sanitaria,
educativa, etc.
38
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Los SEO serán los encargados de gestionar la documentación del alumnado y las
direcciones de los centros y de los EOE, según corresponda, de tramitarla y
hacerla llegar a la comisión técnica de escolarización.
Para facilitar este proceso la Consejería de Educación habilitará una herramienta,
MICROSOFT SHAREPOINT, donde las direcciones de los centros y de los EOE
alojarán toda la información requerida en este proceso.
Para ello, una vez que accedan a la herramienta, tendrán disponible un vídeo
tutorial, donde se dan pautas e indicaciones para la cumplimentación de la
información requerida.
De igual modo tienen acceso al espacio donde alojar la información y
documentación del alumno o alumna con necesidades educativas especiales.
Una vez que se accede al espacio donde se alojan los datos y la documentación es
39
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
necesario:
1. Cumplimentar una ficha del alumno o alumna
Deben aparecer cubiertos todos los datos solicitados teniendo en cuenta que:
- Cuando se trata de un alta, los datos del curso anterior aparecerán en blanco.
- Cuando se trata de una baja los datos del curso siguiente aparecerán en blanco.
2. Adjuntar la documentación del alumno o alumna en el campo Archivo
La Dirección del centro o del EOE subirá un único documento por cada alumno o alumna
en formato .pdf que contendrá el dictamen y el informe psicopedagógico, por este orden.
Este archivo se nombrará conforme al siguiente formato: iniciales de apellidos y nombre
del alumno o alumna junto con el nombre del centro, todo seguido, sin espacios y
separados por un guion bajo (por ejemplo: Rosa Blanco del Campo del Colegio Público El
Bosque: BCdR_CPElBosque).
3. Gestión de los cambios y subsanaciones
Cuando sea necesario realizar un cambio la comisión lo comunicará al centro a través de
un mensaje que la plataforma hace llegar al correo institucional del centro.
Los centros realizarán los cambios y ajustes requeridos y dejarán constancia de ello en el
CAMPO DE ANOTACIONES, indicando la fecha en la que éste tuvo lugar.
En el caso de tener que realizar una subsanación al documento .pdf se procederá del
siguiente modo:
- Descargar o eliminar el archivo original .pdf.
- Sustituirlo por un nuevo archivo con las modificaciones oportunas.
- Indicar en el CAMPO ANOTACIONES los cambios realizados y la fecha de los
mismos.
Gijón-Oriente comisiontecnicagijon@educastur.org
Avilés-Occidente comisiontecnicaaviles@educastur.org
Oviedo-Siero comisiontecnicaoviedo@educastur.org
Cuencas Mineras comisiontecnicacuencas@educastur.org
41
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
42
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
Modelos de documentos
15. NORMATIVA
43
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
45
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
46
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
47
Servicio de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado
48