Genetica Abril
Genetica Abril
Genetica Abril
¿Qué es la genética?
• La genética es la ciencia que se encarga de estudiar las
formas en que se heredan los genes portadores de la
información hereditaria de generación en generación.
¿QUE ES GÉNETICA?
• Es la ciencia que estudia la transmisión, expresión y
evolución de los genes, segmentos de ADN, que controlan
el funcionamiento, el desarrollo y la apariencia final de los
organismos.
• Genética molecular:
Estudio de las moléculas que contienen la información biológica y de
los procesos bioquímicos de su transmisión y manifestación.
ALELO: Es cada uno de los genes que informan sobre un mismo carácter. Por
ejemplo para el carácter color de las semillas del guisante, existen dos alelos:
el que informa para el color amarillo y el que informa para el color verde.
GENDOMINANTE:Es aquel cuya información se expresa aunque el otro gen alelo lleve una i
nformación diferente. A=gen que determina negro a= gen
que determina blanco Los individuos AA y Aa serán negros
y solamente los individuos aa serán blancos.
2 . El ADN está en el núcleo, y las instrucciones han de cumplirse en el citoplasma, por lo que en una primera
etapa, se hace una copia de una porción de ADN (un gen) que lleva la información para fabricar una proteína
determinada. Esta copia es una molécula de ARN. El proceso se llama TRANSCRIPCIÓN.
3. La molécula de ARN sale del núcleo al citoplasma, esta molécula lleva el mensaje para fabricar la proteína
correspondiente. El ARN es una molécula corta, de una sola cadena y con cuatro tipos de nucleótidos A-G-C-
U (Uracilo). No lleva Timina.
4. La información que hay en el ARN será traducida en un proceso denominado TRADUCCIÓN o síntesis de
proteínas. El resultado es que se van uniendo los aminoácidos en un determinado orden cuya instrucción
está en el ARN. Así se irá formando la proteína.
5. Las proteínas son en definitiva las responsables de todas las características de un ser vivo, de cómo es y
de todas las funciones que desempeña. Y ya has visto, como las instrucciones para que se fabriquen están
en el ADN del núcleo. El orden de los nucleótidos del ADN se ha traducido en el orden de los aminoácidos
que forman la proteína.
AND
MITOCONDRIAL
La estructura fué
descubierta por
Watson y Crick y
les valió el Premio
Nobel (1962).
Genes y
cromosomas
Raza pura y raza
híbrida
LAS LEYES DE
MENDEL
LAS LEYES DE
MENDEL
LAS LEYES DE
MENDEL
EJEMPLO:
La célula, unidad
fundamental de la
materia viva y
cuenta con:
LA CELULA , UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA MATERIA VIVA
EL NUCLEO
AND NÚCLEAR Y
AND MITOCONDRIAL
MITOSIS
MEIOSIS
Filogenia
Proviene del griego “phylon” que significa tribu o raza y
“gen” que quiere decir producir o generar.
Es una rama de la biología que se encarga de
estudiar el origen y el desarrollo de las especies de
una forma global.
El término fue utilizado por primera vez por el
biólogo Ernst Haeckel en 1866.
Esta parte de la biología ratificó las teorías propuestas
por los biólogos Charles Darwin y Alfred Russel Wallace
que decían que los seres vivos no se mantienen
inmutables sino que evolucionan con el pasar del tiempo.
Ontogenia
También llamada morfogénesis u ontogénesis.
Describe el desarrollo de un organismo, desde el
óvulo fertilizado hasta su senescencia, pasando
por la forma adulta.
La ontogenia es estudiada por la biología del
desarrollo.
"La ontogenia es la historia del cambio
estructural de una unidad sin que ésta pierda su
organización.
Este continuo cambio estructural se da en la
unidad, en cada momento, o como un cambio
desencadenado por interacciones provenientes
del medio donde se encuentre o como resultado de
su dinámica interna".
ORGANISMO 50% AMBIENTE 50% 100%
COEVOLUCIÓN
100%
EPIGÉNETICA
CÉLULAS C'ÉLULAS
SOMÁTICAS PROCESOS LLAMADO
SOMÁTICAS
(DIPLOIDE 2n ) MITOSIS
(DIPLOIDE 2n )
CELULAS
SEXUALES SER
PROCESOS LLAMADO MIOSIS VIVO
(HAPLOIDE n )
Ovogénesis Espermatogénesis
BLASTOCITO IMPLANTACIÓN
CIGOTO
Tres capas que originarán todos los tejidos del organismo en desarrollo.
1
2
PLACA NEURAL
3
SURCO NEURAL
CRESTA
NEURAL 4
TUBO
NEURAL
3
TUBO NEURAL CRESTA NEURAL
EL CEREBRO LA MEDULA
SNC SNP
• Placa neural
• Surco neural
• Cresta neural
• Tubo neural
El extremo cefálico del tubo neural se dilata y origina 3 vesículas encefálicas primarias:
aparición de estructuras
Telencefálo Diencefálo y ventrículos
• Hemisferios cerebrales
Metencéfalo Mielencéfalo
• Diencéfalo (el cual
incluye el tálamo y el Segundo momento
hipotálamo)
• Los ganglios basales
CUADRO EXPLICATIVO ELABORADO por Cintia Melgar.
Figura 1
Figura 2
Tubo neural
Cresta neural
NEUROGÉNESIS
Apoptosis
Proliferación
Establecimiento de
Migración conexiones iniciales
Diferenciación Producción de
célular apéndices neurales
1. Proliferación
2. Migración
3. Diferenciación celular
4. Formación de apéndices
neurales.
5. Establecimiento de
conexiones iniciales
6. Apoptosis
NEUROGÉNESIS
✓ Proliferación celular Aproximadamente a los 40 días de gestación, las células que conforman el
tubo neural empiezan a dividirse mitóticamente, de esta forma se inicia la generación de células
neurales primitivas, de las cuales se originan las neuronas y las células gliales que forman el SN. .
✓ Migración celular: Una vez que ha tenido lugar la proliferación celular, empiezan a migrar desde
donde se encuentran en el tubo neural hasta los lugares en que residirán finalmente. Aunque el
desplazamiento continuo de estos grupos celulares podría ser azaroso, cada célula tienen ya un
proposito u objetivo al momento de migrar..
✓ Diferenciación celular: No existe un único mecanismo mediante el cual las células adquieren sus id
entidades específicas;la variación entrela influencia de las características intrínsecas y del ambiente e
n la determinación del fenotipo neuronal va aser muy amplio, en algunos sistemas la herencia será ex
cesivamente importante, en otros, el entorno que las rodea (el lugar en donde se hallan en el embrión
y
las señales alasque se ve expuesta ahí y durante su migración) modificará en mayor grado las caracte
rísticas celulare. En la mayoría de las regiones del sistema nervioso,
las células precursoras van a dar origen a células gliales y a neuronas.
✓ Producción de apéndices neurales: la neurona empieza a extender sus
proyecciones, al aumentar la extensión de su mem-brana celular, mediante el
surgimiento de neuritas o pequeñas protuberanciasque se irán convirtiendo en
axones, dendritas y espinas dendríticas, la neurona llega a diferenciarse
significativamente de otras células del organismo, y consigue tener una superficie
de contacto impresionante que le permitirá establecer comunicación con otras
neuronas y con el mundo exterior, más allá de la que logra cualquierotra célula del
organismo.
✓ Sinaptogénesis las neuronas cambian en muchos sentidos; no solamente
dearrollan la maquinaria estructural y bio-química propia de la neurona madura
sinoque también empiezan a establecer relación con otras células. Entre la
inmensa cantidad y variedad neuronal, las células no se conectan al azar entre sí,
o con cualquiera, sino que buscan en sus compañeras características únicas según
su lugar de ubicación, estructura y rasgos neuroquímicos. La construcción de
circuitos neurales en el cerebro en desarrollo requiere del correcto ensamblaje de
trillones de conexiones. Estas conexiones o unidades funcionales especializadas del
sistemanervioso son llamadas sinapsis.
✓ Muerte celular programada y estabilización de conexiones: Poda
neural, La muerte de las células nerviosas durante el desarrollo, o apoptosis, es
un mecanismonatural y absolutamente necesario para esculpir la estructura y
funcionalidad del sistema.
Sinaptogénesis
•Al madurar las neuronas no solo se especializan en sus estructuta sino también en su
funcionalidad.
•Entre la inmensa cantidad y variedad neuronal, las células no se conectan al azar entre sí, o con
cualquiera, sino que buscan en sus compañeras características únicas según su lugar de
ubicación, estructura y rasgos neuroquímicos.
• La construcción de circuitos neurales en el cerebro en desarrollo requiere del correcto
ensamblaje de trillones de conexiones. Estas conexiones o unidades funcionales especializadas
del sistema nervioso son llamadas sinapsis.
Sinapsis: unión entre dos neuronas, esta Circuito neural: conjunto de neuronas
es la unidad básica funcional del sistema que se conectan y se transmiten
nervioso. información.
SNC
SNP
ETAPA FETAL