Escena Del Crimen 2
Escena Del Crimen 2
los Hechos
o ESCENA DEL CRIMEN → lugar de los hechos (Colombia)
o CRIMINALISTICO DE CAMPO Técnico investigador en
INVESTIGADOR el lugar de los hechos
Técnico investigador
integral del lugar de los
hechos
Niveles de protección
1. AFECTACION
a. Equipo técnico Puesto de
b. Policía judicial mando
2. INCIDENCIA
a. Investigadores
3. PROTECCION
a. Seguridad – curiosos
Se debe iniciar con las anotaciones administrativas de registro:
▪ Nombres, cédulas, dirección y teléfono de todos los presentes en el lugar y sus
actuaciones.
▪ Registro de las personas que estaban.
▪ Si las victimas recibieron tratamiento médico.
⬧ Que dijo la víctima, si la movieron, donde está, como entraron al lugar
del hecho y como manejaron el cuerpo.
⬧ Recuperar las ropas y mantener la cadena de custodia.
INVESTIGACION PRELIMINAR
⬧ Definir la naturaleza de los hechos, límites del lugar de los hechos (acordonar),
protegerlo.
⬧ Establezca un centro de comando/control y quien será el coordinador.
⬧ Inspección preliminar del lugar.
⬧ Evalúe la probabilidad de encontrar evidencia física.
⬧ Crear un plan de acción.
⬧ Escriba lo que se observa y hace.
⬧ Inspección visual minuciosa.
⬧ Inspección al lugar de los hechos.
⬧ Bosquejo del lugar.
⬧ Buscar y trasplantar huellas dactilares latentes.
⬧ Determinar si existe evidencia biológica.
⬧ Localizar, marcar y fotografiar toda evidencia antes de moverla.
⬧ Determinar si se necesitan investigadores (peritos).
⬧ Inspección final.
⬧ Entrevista con todos los investigadores y técnicos por el coordinador de la
inspección.
Evaluar
1. Cadena de custodia de toda la evidencia recolectada.
2. El embalaje y la rotulación de la evidencia.
3. Verificar: documentación completa.
4. Crear archivo y elaborar actas e informes de la investigación.
▪ Registro fotográfico
▪ Bosquejos
▪ Formatos de trabajo (narrativos, apuntes)
▪ Listado de las evidencias recolectadas con la cadena de custodia
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA
❖ PRINCIPIO DE USO
Es el agente que utiliza el victimario para cometer el delito
FOTOGRAFÍA BÁSICA
― Cámara Replex
- Mandos básicos en la cámara Canon EOS Rebel T3.
- Triangulo de exposición.
- Otros conceptos y mandos complementarios
▪ Botón EM – enfoque manual
▪ Al reducir la distancia focal gano campo visual
▪ Arriba de los 50mm son teleobjetivos
▪ ISO – botón de sensibilidad
▪ Menú - información de las fotografías que hacemos
▪ AV – diafragma
Tipos de exposición
⬧ Intensidad de la luz – triangulo de exposición
SENSIBILIDAD
VELOCIDAD
⬧ Diafragma – “F” → paso de la luz
o Están en el lente, en el objetivo
o Diafragma mas abierto corresponde a un valor F pequeño
o A valor mayor el diafragma es mas cerrado
Velocidades altas → mas detalle para algo que se mueve muy rápido
→ ingresa poca luz
EXPOSIMETRO (medir)
⬧ Diafragma cerrado, velocidad lenta
-3 -2 -1 0 1 2 3
Poca luz → 1 M as
luz
⬧ Congelar movimiento → velocidad rápida
⬧ ISO en condiciones normales de luz → entre 100 y 200
⬧ Velocidad lenta congela el barrido (rostro)
⬧ Velocidad alta → movimiento
Balance de blancos
Permite adecuar la cámara a diferentes ambientes de luz para dar más realidad al color
de la toma.
Resolución de la imagen
www.theiai.org → investigar
▪ Averiguar cuál es el mínimo de grabado de una imagen
CALIDAD DE GRABACION
▪ Menú →calidad →AM
ENFOQUE
Relación de distancia
Profundidad de campo
Se logra con un diafragma cerrado
OBJETIVOS
▪ 18 – 55 mm → 200 m
▪ Hay otro que es macro (capacidad de acercamiento)
⬧ Lente 400mm → mas cerca de la imagen
FLASH
▪ Diafragma → medio 8.0 ETTL →opción
▪ Velocidad → 1/200
▪ Iso → 200
automática
M
La profundidad de campo se obtiene con diafragma cerrado. → manual
▪ CARACTERISTICAS
⬧ Corroborativa: lo que se paraba visualmente.
⬧ Clara: bien iluminada, bien nítida, definida.
⬧ Científica: acredita, observación, interrelación y análisis.
Planos fotográficos
1. Panorámica → localización, ubicación geográfica.
Hacerlas desde diferentes puntos de vista, ojalá desde los cuatro puntos
cardinales.
5. Primcrisemos planos
Busca detalles para ayudar a la identificación.
Testigo métrico
Accesorio útil como testigo de dimensión en la fotografía.
▪ Profundidad de campo → diafragma cerrado → se capta lo anterior y posterior.
Sabana de evidencias
Es la foto grupal de los EMP con su respectivo rotulo.
La numeración de los EMP debe ser consecuente con el método de búsqueda.
Sabana de pertenencias
Foto grupal de las evidencias halladas
Claqueta
Se hace, cuando se realiza el reporte de inicio y se toma al final del procedimiento.
Almacenamiento de imágenes
Estación gráfica
1. Carpeta → número del caso.
Fotografía forense, formato
2. Imágenes → originales (carpeta)
(carpeta) procesadas (carpeta) jpg, mínimo 6MPX.
3. Informe → imágenes (informe)
(carpeta) informe (Word)
BOSQUEJO
Representación grafica del lugar de los hechos a mano alzada, sin escala y se obtiene de
manera inmediata en el lugar donde se practiquen los diferentes actos judiciales.
• FPJ 16
PLANO
Representación gráfica del contenido planimétrico o altimétrico cuyas características
principales son:
⬧ Escalados, orientados, con escala gráfica y numérica, con trazos a tinta.
⬧ Puntos fijos: validamos en el lugar de los hechos (rio, cerro).
⬧ Artificiales: cerca, postes, linderos, mojones.
2. Triangulación
Para exteriores e interiores donde se encuentren los puntos fijos de referencia.
⬧ No se tienen en cuenta ángulos rectos
⬧ Se requieren dos puntos de referencia
3. Radial
Tener en cuenta el uso de la brújula, donde no existen puntos de referencia, se
utiliza como principal cierto punto de referencia.
⬧ Explosivos desde el centro de la explosión hacia afuera
Angulos de medida
Proyección transversal
Muestra el entorno de un lugar como las paredes, puertas y ventanas de un interior, se
muestran en un bosquejo.
- La base es de donde se toman las alturas.
Herramientas
GPS → distanciamiento → cinta métrica, tabla fija, escáner faro, brújula, medidor laser,
……………………………. flexómetro, elementos básicos de dibujo.
⬧ Formato establecido
⬧ Esfero con tinta indeleble
⬧ Brújula de campo
⬧ 2 cintas métricas de 20 – 30 metros.
Pendientes
Es el resultado de dividir el desnivel de dos puntos entre la distancia horizontal de los
dos.
▪ Pendiente total: en porcentaje, ojo aproximado.
▪ Pendiente angular: es aquella que ex presamos en grados, minutos y segundos,
Nivel
Altura
𝒅𝒗
𝑷= × 𝟏𝟎𝟎 = %
𝒅𝒏
LOFOSCOPIa
Ciencia que estudia la identificación de los relieves epidérmicos existentes en la piel de
fricción de manos y pies.
Ramas de la lofoscopia.
⬧ Dactiloscopia→ estudio de los relieves epidérmicos de los dedos, la última
falange (distal).
Digito palmar
Área cóncava
Región hipotenar
Región tenar
Capas de la piel
1. Epidermis → capa externa
2. Dermis → capa media
3. Hipodermis → capa más interna de la piel.
Principios de la lofoscopia
1. Perennes → perduran, desde el cuarto mes de la gestación, se observan los
dibujos, hasta la descomposición de la piel.
2. Inmutables → no cambian
Índice: 8 Mequiñe:
Medio: 4
Clases de dactilograma
1. Naturales → los de las manos (personas)
2. Artificiales → los que se plasman en los documentos
Superficies: no son susceptibles al ojo humano
1. Latentes → se observan
2. Moldeadas →
3. Crestas de fricción → contacto con los elementos
Anomalías congénitas
Polidactilia Mas de cinco dedos en la mano
Ectrodactilia Menos de cinco dedos en la mano
Sindactilia Dedos unidos por una membrana
Braquidactilia Dedos más pequeños y cortos de lo
normal
Faltan falanges
Displasia Desorden de crestas papilares
Anquilosis Encogimiento de los dedos (parcial o
total)
Amputaciones Corte de una falange
Cicatrices
Desgastes
Callosidades
Quemaduras
Registro Lofoscopico
Debe quedar casi hasta la mitad de la segunda falange
TIPOS DE SUPERFICIES
Lisas porosas rugosas blandas
Duras secas húmedas
*Trasplantadores
❖ Mikrosil → para huellas en sitios difíciles de trasplantar
❖ Cinta → mikrosil con catalizador
Las huellas se trasplantan a la tarjeta de trasplante, por detrás de la tarjeta se hace el
dibujo orientado donde estaba ubicada la huella.
⬧ Cadena de custodia → fragmentos lofoscopicos.
Evidencia biológica
Generalidades → útil para identificar personas vinculadas con un hecho delictivo.
⬧ Sangre → se recolecta con agua esterilizada
└ Se humedece el isopo y se deja secar a la sombra, se mete en papel craft
y se guarda en la bolsa donde viene el isopo y se mete en cadena de frio.
└ El tipo sanguíneo no identifica, solo excluye.
└ Se produce en la medula ósea
⬧ Condones → se embalan en gasa y se guardan en la misma bolsa de la gasa y se
meten en cadena de frio.
⬧ La saliva se forma de las paredes de las mejillas en la cara interna. Análisis de
ADN
└ ADN – se encuentra en todas las células.
└ El código de ADN es único para cada ser humano
└ Solo tienen el mismo código genético los gemelos idénticos
(univitelinos)
└ El código genético no cambia durante la vida
└ Todas las células del cuerpo contienen el mismo código genético.
1. Sangre:
Componentes → liquido (plasma); solido (células).
Células nucleadas → glóbulos blancos
En un lago hemático, la muestra se toma del coagulo.
2. Semen:
Componentes → liquido (liquido seminal); solido (espermatozoide en la cabeza)
3. Células epiteliales:
Sudor, saliva, orina, pelos, cabellos ( el ADN se encuentra en el folículo →
ADN nuclear, en el resto del cabello se encuentra el ADN mitocondrial).
PRECAUCIÓN EN LA RECOLECCIÓN
1. Prevenir la contaminación
⬧ Cruzada → contaminar cuando se recoge la evidencia
⬧ Biológica → no usar el traje, guantes, etc.
⬧ Microbiológico → cuando trasladamos evidencia en contenedores
herméticos.
⬧ Química → evitar perdida de ADN en la muestra, preservar la
información genética.
Controles para la toma de muestras
1. Control positivo → demuestra que los elementos para la toma de muestras
estaban aptos.
⬧ Agua destilada → una gota y toma la muestra.
➔ Alcohol - fenolftaleina
⬧ Agua oxigenada o peróxido de hidrogeno
2. Toma de muestras
3. Control negativo → para demostrar que los reactivos van libres de
contaminación (solo se le aplica el agua destilada al hisopo)
CODIS
Base de datos en materia genética
- Sistema de consulta de ADN
Registraduría
REVISIÓN
1. Defina evidencia biológica.
2. Cuál es la importancia de la evidencia biológica en la investigación criminal.
3. Defina ADN y mencione los conceptos claves de identificación humana.
4. Donde se recolecta ADN.
5. Defina contaminación.
6. Control negativo y control de sustrato.
7. Cuales son los principales factores que aceleran la degradación de la evidencia
biológica.
8. Orden secuencial para la toma de una evidencia.
9. Como decidir la secuencia de análisis cuando un indicio es fuentes de diversos
tipos de evidencia.
ANATOMIA TOPOGRAFICA
1. Definición anatomía topográfica.
2. Importancia de la anatomía.
3. Topográfica en la inspección técnica a cadáver.
▪ Posición anatómica → condiciones (bipedestación).
▪ Orientación espacial → largo, ancho y profundo.
DIRECCIONES CORPORALES
a) Lo que apunta hacia arriba es craneal.
b) Hacia abajo o caudal.
c) Hacia afuera o lateral.
d) Hacia atrás o posterior.
e) Hacia adelante o anterior.
GRANDES CAVIDADES CORPORALES
a) Cefálica
b) Abdominal
c) Torácica
d) Pelvis – pélvica
SEGMENTOS CORPORALES
⬧ Cabello y cuello
⬧ Tronco (tórax – abdomen)
⬧ Extremidades superiores
⬧ Extremidades inferiores – tercio superior, medio e inferior.
CUADRATURA TOPOGRAFICA CABEZA Y CUELLO
⬧ Abducción → abierta
⬧ Aducción → cerrada
⬧ Supinación → hueso de la mano y del antebrazo están paralelas.
⬧ Pronación → cuando voltea el antebrazo.
INSPECCION TECNICA A CADAVER
En ahorcados pedir el análisis físico del peso.
⬧ Violenta
o Causas externas
o Alteración de la escena
LIVIDECES CADAVERICAS
Son las manchas púrpuras en la piel del cadáver en el nivel de las partes que quedan en
declive. Fenómeno constante que no falta aun ni en la muerte por hemorragia.
Intensidad → depende de la fluidez del líquido sanguíneo.
Distribución → depende de la distribución del cadáver.
Fenómenos tardíos
⬧ Destructores → autolisis (la disolución de los tejidos por enzimas o fermentos
propios de las células) – putrefacción (descomposición de la materia orgánica
del cadáver por acción de las bacterias)
⬧ Momificación → proceso conservador del cadáver caracterizado por la
deshidratación o desecación de los tejidos.
Fases de la putrefacción
TENSION DE SUPERFICIES
Es causada por la fuerza de atracción entre las moléculas del líquido, las fuerzas
cohesivas tienden a resistir la penetración y la separación.
⬧ La textura de la superficie y no la distancia de la caida es la que determina el
grado de la salpicadura .
⬧ Velocidad baja
Es un patrón de mancha de sangre que es causado por una fuerza de impacto baja
sobre la fuente de sangre a una velocidad menor a 5 pies/s. (1,5 metros). La
mayoría de las manchas es generalmente más grande que 3,0 a 4,0 mm, de
diámetro.
⬧ Velocidad media
Es un patrón de macha originado por una fuerza de impacto de velocidad media
sobre una fuente ensangrentada. Una típica golpiza o pelea produciría este tipo de
salpicadura. la velocidad de impacto va desde 5 a 25 pies/s. (1,5 a 7,6 metros), y
el tamaño preponderante de la mancha de 1 a 3 mm., aunque un número
considerable de las manchas de sangre pueden ser más pequeñas.
⬧ Velocidad alta
Esta involucra grandes fuerzas aplicadas a la sangre liquida, dispersándola en muy
finas partículas. La concentración de sangre dispersada por impactos de alta
velocidad produce un efecto aerosol, formando una nube de finas gotitas de
salpicadura, tales como las producidas por impactos de proyectiles de 73 armas
de fuego o maquinaria a alta velocidad. Las fuerzas que se generan son superiores
a los 30m/s, y el tamaño preponderante de la mancha de 1,0 mm., a menos, tiene
un aspecto parecido a una nube.
INTERPRETACION DE DIAGRAMAS
1. Respuesta a interrogantes
2. Valor probatorio
3. Selección de herramientas
4. Inmediata
Herramientas:
- Fuentes alternas de luz
- Reactivos
- Detectores de metales
- Caninos
Inmediata Mediata
Cualquier persona Especialistas
Características directas Características indirectas
En cualquier sitio Laboratorio determinado
No se requiere equipo Herramientas – requiere equipo
TIPOS DE MUESTRAS
1. Naturaleza: solidos – líquidos – gaseosos.
Naturaleza Empaque
Líquidos Solo hermético
Volátiles Solo hermético, son espacio vacío
Pulverulentas Bolsas plásticas
Incendios Espacio vacío
Humedad / mojada Dejar secar (prendas) → de una para
medicina legal
Sumergidas Metálica, mantener sumergida
Traza De acuerdo con el tamaño y contenedor
hermético
Biológicas Temperatura/humedad → en papel
Electrónica Prevenir estática/campos magnéticos.
2. Método: recolección de gases.
Líquidos (rosca, tapa rosca en los frascos)
- Llevar el elemento
- Recortar el elemento
- Hisopo / escobillón
- Raspado
3. Marcado
- No se debe marcar directamente, emplee etiqueta
- Evidencias de impresiones, el embalaje se marca primero
- Marcador indeleble
4. Análisis
análisis
Exogena – cruzada
PREVENIR
⬧ Perdida de evidencia
⬧ Degradación
⬧ Contaminación
EMBALAJE
⬧ Embalaje de elementos por separado
⬧ Evidencia primero que patrones
⬧ Sospechoso no se deja entrar al lugar de los hechos
EMBALAJE DE EVIDENCIA FISICA
Mantener la forma original de la evidencia física recolectada, sus características físicas,
biológicas.
Programa sketchup 6
TESTIMONIO EN EL JUICIO
1. Etapas del juicio oral
2. Intervenciones del fiscal y defensor
3. Importancia de la hoja de vida del investigador
INTERROGATORIO
1. Acreditación → preguntas, introducción, tema principal.
CONTRAINTERROGATORIO
Método de confrontación
Testigo
Credibilidad aspectos positivos aspectos negativos
ACLARACIONES
- Desacreditar nuevamente al testigo
- Preguntas temas del redirecto
- Objetables temas nuevos
- Preguntas cerradas
COMPORTAMIENTOS CLAVES
- Reunirse con el fiscal antes del juicio
- Presente su hoja de vida al fiscal, para que este logre su acreditación