5.-Independencia de EE - Uu. 4 C.S.
5.-Independencia de EE - Uu. 4 C.S.
5.-Independencia de EE - Uu. 4 C.S.
Gran Bretaña anuló las leyes promulgadas por las colonias de Carolina del Sur y Virginia,
estableció un mayor control sobre las cortes de justicia y ordenó que las autoridades
aduaneras entraran sin permiso a viviendas y almacenes donde se sospechara que podría
haber bienes de contrabando.
El imperio británico pretendía que las colonias colaboren con los gastos de mantenimiento
de la burocracia. Por eso, en 1764 se aprobó la Ley del Azúcar que imponía impuestos en
bienes como el azúcar, el vino, el café, el potasio, la seda y el hierro y que fue recibida con
gran malestar.
c) La Ley de la Estampilla.
d) La masacre de Boston.
El 5 de marzo de 1770 un grupo de gente comenzó a tirar bolas de nieve (algunas con
piedras) a los soldados británicos que custodiaban la oficina de Aduanas. Los soldados
reaccionaron disparando y matando a cinco colonos, esta acción exacerbó a la población.
En diciembre de 1773, por problemas con los impuestos al té, varios colonos disfrazados
subieron a tres barcos y tiraron al mar los cofres con el té. A partir de eso ya no hubo
marcha atrás. Los americanos dejaron la resistencia y pasaron a la revolución.
DESARROLLO DE LA GUERRA.
1. Bunker Hill (17-VI-1775)
Bloqueados en Boston por las milicias americanas, los británicos intentaron romper el sitio
en Breed's Hill y Bunker Hill, perdiendo 230 hombres durante la ofensiva. La causa
americana ganó entonces uno de sus primeros mártires, el médico Joseph Warren, abatido
por los británicos en su último ataque (en la imagen).
2. La batalla de Long Island (27-VIII-1776)
También conocida como batalla de Brooklyn, acabó con la derrota del ejército continental y
fue el comienzo de la exitosa campaña que dio a los británicos el control de la
estratégica ciudad de Nueva York
3. Trenton (25-XII-1776)
Expulsados de Nueva York por los ingleses, Washington y su ejército se trasladaron a
Nueva Jersey. Unos meses después cruzaron el río Delaware (como muestra el óleo de
Trumbull) para asaltar una guarnición británica en Trenton, formada por mercenarios
alemanes que se rindieron tras una breve lucha.
4. Princeton (3-I-1777)
Tras la batalla de Trenton, el británico Cornwallis condujo un fuerte ejército
contra Washington. Alertados, los americanos se retiraron hacia Princeton. Tras una
escaramuza en la que fue herido mortalmente el general americano Mercer (imagen
superior), se libró una batalla que fue un nuevo triunfo de los independentistas.
5. La Batalla de Germantown(4-X-1977)
Formó parte de la Campaña de Filadelfia que tuvo lugar en Germantown, Pensilvania. La
victoria permitió a los británicos retener Filadelfia, capital del gobierno de las Trece
Colonias, en su poder.
6. Saratoga (17-X-1777)
En junio de 1777, el general Burgoyne lanzó desde Canadá una gran ofensiva contra las
colonias del norte. En el trayecto los ingleses fueron hostigados por milicianos americanos
y tropas deWashington. Tras ser derrotado en Saratoga, Burgoyne se rindió al general
americano Horatio Gates, como muestra el óleo de Trumbull.
7. Yorktown (19-X-1781)
En septiembre de 1781, al saber que el principal ejército británico, al mando de Cornwallis,
se había concentrado en Yorktown, Washington estableció un sitio sobre el lugar junto al
general francés Rochambeau (arriba, ambos en el campamento, en un óleo de Couder). La
rendición de Cornwallis marcó el fin efectivo de la guerra.
TRATADO DE PAZ.
El 3 de septiembre de 1783 se firmó en París el tratado de paz definitivo entre Gran
Bretaña y los Estados Unidos. En 1789, Washington era nombrado primer presidente de
los Estados Unidos.
PRINCIPALES BATALLAS
Entre las principales batallas, guerras y campañas sucedidas durante el proceso de
Independencia de Estados Unidos, podemos destacar las siguientes:
Batalla de Bunker Hill 1775 Vitoria de EE.UU.
Batalla de Long Island 1776 Victoria británica
Batalla de Trenton 1776 Victoria EE.UU.
Batalla de Princeton 1777 Victoria EE.UU.
Campaña de Filadelfia 1777 Victoria británica.
Batalla de Saratoga 1777 Victoria EE.UU.
Batalla de Yorktown 1781 Victoria E.E.U.U.
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA
Entre los principales personajes de la Independencia de Estados Unidos se encuentran los
siguientes:
Benjamín Franklin (1706 – 1790): político, diplomático y científico americano, quien
tuvo una gran participación en los esfuerzos políticos que dieron forma a los Estados
Unidos. Entre ellos se destacan la representación y defensa de las diversas colonias en el
parlamento británico y ser el primer embajador americano en Francia.
George Washington (1732 – 1799): considerado el padre de la patria, fue el primer
presidente de los Estados Unidos y comandante en jefe del ejército continental que se
enfrentó contra el Imperio británico.
Thomas Jefferson (1743 – 1826): destacado líder durante el proceso de independencia,
con habilidades de oratoria y profundo pensamiento filosófico republicano. Redactó el Acta
de la Independencia, fue el primer ministro de Estado y el tercer presidente de los E.E.U.U.
John Adams (1735 – 1826): abogado, diplomático y teórico político. Fue el primer
vicepresidente y segundo presidente de los Estados Unidos, asimismo embajador en varios
países europeos. Fue un líder muy importante durante la independencia de su país.
CONSECUENCIAS.
Entre las principales consecuencias de la Independencia de Estados Unidos podemos
destacar las siguientes:
Se inició en Estados Unidos un proceso de desarrollo económico, financiero e industrial,
que permitió la expansión del territorio y el crecimiento de su modelo económico, ubicando
a la naciente república como una nación poderosa en el ámbito internacional.
Se creó un gobierno soberano en el año 1787, con su propia constitución y Estado con 3
poderes independientes, legislativo, judicial y ejecutivo.
Por ser el primer territorio independizado de América, este sirvió como inspiración y
modelo para el proceso de emancipación de las colonias en el resto del continente.
La Independencia de Estados Unidos, de alguna forma u otra, incentivó a que se llevara a
cabo la Revolución francesa, ya que la grave crisis económica provocada por el apoyo
militar en la guerra de los 7 años y en la Independencia de los Estados Unidos, llevó entre
otras cosas a que se desatara una revolución en Francia.