Agentes Bacterianos
Agentes Bacterianos
Agentes Bacterianos
de quinolonas en neonatos según literatura relevante, además de ser muy limitadas las
publicada en Archives of Disease in Childhood alternativas terapéuticas en estos casos.(21)
han mostrado diversos mecanismos molecula-
res como responsable de eventos adversos; tales En conclusión, la sepsis intrahospitalaria sigue
como la inhibición de la síntesis de colágeno y siendo un problema en la UCIN, por lo tanto, es
glucosaminoglicanos, inhibición de la función necesario el cumplimiento de las normas de
mitocondrial, generación de radicales libres, vigilancia y control de este tipo de infecciones.
estrés oxidativo y quelación de iones de magne- La mayoría de los pacientes presenta patolo-
sio que culminan en daño al cartílago y tendo- gías de cierto grado de complejidad que ameri-
nes en los neonatos, sin embargo en el HNMCR tan múltiples procesos invasivos, tanto para el
se utilizan debido a poca disponibilidad de otros diagnóstico como para el manejo exponiéndo-
antibióticos, también no hay estudios de segui- los a múltiples factores de riesgo, lo que
miento en estos pacientes que pudieran demos- aumenta la probabilidad de adquirir infeccio-
trar efectos adversos a largo plazo.(18,19) nes intrahospitalarias.
El uso indiscriminado de los antibióticos y la Se recomienda que para el control de las infec-
presión selectiva ambiental, realizada por anti- ciones nosocomiales participe un comité multi-
sépticos y desinfectantes, ha generado una disciplinario que mantenga políticas y una
respuesta de supervivencia en los microorga- vigilancia activa del programa, la prevención
nismos, que los capacita para evadir con debe ser una prioridad y se puede lograr si se
eficiencia la acción bactericida de algunos tiene un adecuado conocimiento de la epide-
agentes.(20) En el 41% de los cultivos reporta- miología, tratamiento y del manejo de los
dos se observó que la resistencia de los protocolos en cada institución, además la estric-
microorganismos estuvo dada por gérmenes ta vigilancia debe incluir practica adecuada del
Betalactamasa tipo AmpC, estos hallazgos no lavado de manos, promoción de la utilización
concuerdan con los encontrados por Foca M y de la leche materna, garantizando la obtención
Jacob K en su estudio Infección Endémica por y almacenamiento sanitario de la misma, prote-
Pseudomonas en una UCIN en Hospital pediá- ger la piel del recién nacido para promover su
trico de Nueva York, donde solo el 18% de los maduración evitando en lo posible pruebas de
microorganismos presentaron similar resisten- laboratorio que requieran venopunción, reducir
cia, por lo mencionado anteriormente estos al mínimo los días de intubación y reservar el
patógenos son de alta prioridad, por represen- uso de líneas centrales solo cuando la terapia
tar problemas clínicos o de salud pública intravenosa sea de larga duración.
BIBLIOGRAFÍA
1. Kamath S, Mallaya S, Shenoy S. Nosocomial in the Neonatal Intensive Care Unit. Neore-
infectios in Neonatal Intensive Care Units: views. [Revista en internet] 2003 [Citado 2
Profile, Risk factor , Assessment and Anti- Agosto 2015]; 4(3):81-89. Disponible en:
biogram. Indian Journal of Pediatrics. http://www.ohsu.edu/xd/health/services/
[Revista en internet] 2010 [Citado 28 Julio doernbecher/research-education/educa
2015]; 77(1): 37-39. doi: 10.1007/s12098 tion/residency/upload/res_lounge_noso
-010-0005-5. Disponible en: http://www. comial-infections.pdf.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20135266.
3. Polin RA, Committee of fetus and newborn.
2. Polin RA, Saiman L. Nosocomial Infections Management of Neonates with suspected
483
Agentes bacterianos en la sepsis neonatal Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 6, No. 2 /octubre 2015 a marzo 2016
7. Borghesi A, Stronati M. Strategies for the 12. Garner JS. Guideline for isolation precau-
prevention of hospital-acquired infections tions in hospitals. The Hospital infection
in the neonatal intensive care unit. Hospital control practices Advisory committee.
Infection Society. [Revista en internet] 2009 Infect Control Hosp Epidemiol. [Revista en
[Citado 18 Agosto 2015]; 71(1):96-97. doi: internet] 1996 [Citado 10 Septiembre
10.1016/j.jhin.2008.09.019. Disponible en: 2015]; 17(1): Pp. 53-80. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ http://wonder.cdc.gov/wonder/prevguid/
19013668. p0000419/p0000419.asp.
8. Venakatesh M, Flores A, Luna RA, Versalovic 13. Taeusch HW, Ballard RA, Gleason CA. Avery
J. Molecular microbiological methods in the s diseases of the newborn. Eighth edition.
diagnosis of neonatal sepsis. Expert review Philadelphia: Elsevier; 2005.
484
Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 6, No. 2 /octubre 2015 a marzo 2016 Agentes bacterianos en la sepsis neonatal
14. Hernández HG, Castañeda JL, González N. natal Sepsis. PLoS Med. [Revista en inter-
Infecciones nosocomiales asociadas a net] 2010 [Citada 10 Septiembre 2015];
métodos invasivos en un hospital pediátri- 7(3):1000213. doi: 10.1371/journal.pmed.
co de alta especialidad. Revista de Enferme- 1000213. Disponible en: http://www.ncbi.
dades Infecciosas en Pediatría. [Revista en nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2834705/.
internet] 2011 [Citado 26 Septiembre 2015]
22(88). Disponible en: www. files.sld.cu/ 19. Camacho-Gonzalez A, Spearman P, Stoll B.
anestesiologia/files/2011/11/infecciones Neonatal Infectious Diseases: Evaluation of
-nosocomiales. Neonatal Sepsis. Pediatr Clin North Am.
[Revista en internet] 2013 [Citado 29 Sep-
15. Vergnano S, Sharland M, Kazembe P, Mwan- tiembre 2015]; 60(2): 367-389. DOI:
sambo PT. Heath. Neonatal Sepsis: an inter- 10.1016/j.pcl.2012.12.003. Disponible en:
national perspective. Archives of Disease in http://www.researchgate.net/publication/
Childhood Fetal and Neonatal Edition. 236037485_Neonatal_Infectious_Disea
[Revista en internet] 2005 [Citado 13 Sep- ses_Evaluation_of_Neonatal_Sepsis.
tiembre 2015]; 90(3):220-224. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ 20. Marie Agnes Simonin. Antimicrobial
15846011. Agents and Chemotherapy, Proteoglycan
and Collagen Biochemical Variations
16. Guías clínicas del departamento de neona- during Fluoroquinolone-Induced Chondro-
tología 2011. Hospital Infantil de México toxicity in Mice, Antimicrob Agents Chemo-
“Federico Gómez”. ther. 1999 Dec; 43(12): 2915–2921.
17. Cercenado E, Vicente MF, Díaz MD, 21. Tripathi N, Cotten, CM, Smith PB. Antibiotic
Sánchez-Carrillo C, Sánchez-Rubiales M. Use and Misuse in the Neonatal Intensive
Characterization of clinical isolates of beta Care Unit. Clin Perinatol. [Revista en inter-
-lactamase negative highly-ampicillin-re net] 2012 [Citado 2 Octubre 2015];
sistant Enterococcus faecalis. Antimicrob 39(1):61-68. DOI: http://dx.doi.org/10.10
Agents Chemother. 1996; 34. 40:2420-2. 16/j.clp.2011.12.003. Disponible en: http://
www.perinatology.theclinics.com/arti
18. Edmond K, Zaidi A. New Approaches to cle/S0095-5108(11)00130-8/pdf.
Preventing, Diagnosing and Treating Neo-
485