Act Apren3 RMS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y

GESTIÓN DE HOSPITALES
POLÍTICAS DE SALUD

GLOSARIO
EXPERIENCIA ACADÉMICA

RIGOBERTO MÁXIMO SÁNCHEZ


GLOSARIO.

1. Abogacía Social
Es una experiencia de educación ciudadana, capaz de proporcionar formación en
comportamientos responsables y protectores en materia de salud, en disposición a
la vigilancia de las condiciones o prácticas que afectan la salud y en la promoción
de conocimientos y conciencia social para la adopción de estilos de vida saludables.
2. Actores Políticos
Es un individuo, función, grupo, comité, equipo burocrático, una coalición o incluso
el Estado; que busca interferir o moldear una política pública"
3. Análisis de Políticas
Es una técnica utilizada en la administración pública para permitir que los
funcionarios públicos, activistas y otros examinen y evalúen las opciones
disponibles para implementar los objetivos de las leyes y el desempeño de los
funcionarios electos.
4. Atención Médica
Implica el acceso a profesionales médicos de diversos camp así como a tecnología
médica, como medicamentos y equipos quirúrgicos. También implica el acceso a la
información y evidencia más reciente

5. Discusión
En esta sección se resaltan los aspectos más novedosos e importantes del estudio
y se exponen las conclusiones. Los datos presentados en la sección de resultados
deben comentarse en forma resumida.

6. Epidemiología
Estudia la distribución, la frecuencia, la gravedad de los problemas de salud y qué
los causan
7. Espacio de Trabajo
Es el lugar físico en que se deben permitir que todas las actividades se lleven a
cabo sin poner en peligro la calidad del trabajo ni la seguridad del personal del
laboratorio, de otros profesionales sanitarios, de los pacientes o de la comunidad
8. Estrategia
Es un texto participado que ha integrado la experiencia y la perspectiva de todas las
comunidades y ciudades autónomas, las sociedades científicas y otras entidades
referentes en el marco de la salud pública.

9. Introducción
Debe incluir el propósito del trabajo y algunos antecedentes que fundamenten el
estudio.

10. Marco Legal


Es el que sustenta al sistema de salud es complejo y aporta los elementos
específicos para la organización y funcionamiento del sistema, determinando los
lineamientos, responsabilidades y funciones asignadas para el adecuado
desempeño del sector, incluyendo el financiamiento, aseguramiento y provisión de
servicios de salud.
11. Material y Métodos
En esta sección se incluirán los procedimientos de selección del material
experimental utilizado (humano o animal) y se identificarán los métodos, equipo y
procedimientos con suficiente detalle como para permitir su reproducción. Todos los
procedimientos que se lleven a cabo en humanos deberán ajustarse a las normas
éticas sobre experimentación humana.

12. Niveles de Atención Médica


Son una forma organizada de organizar los recursos en tres niveles de atención. Se
señala como niveles de complejidad el número de tareas diferenciadas o
procedimiento complejos que comprenden la actividad de una unidad asistencial y
el grado de desarrollo alcanzado por la misma.

13. Obesidad
Es uno de los principales retos para la salud pública debido al impacto negativo en
la calidad de vida de quienes la padecen, el alto riesgo de desarrollar enfermedades
crónicas como diabetes e hipertensión, la muerte prematura y la alta demanda de
recursos que se requieren para su tratamiento y el de sus comorbilidades

14. Política Basada en Evidencia


Se basa en el uso de la ciencia y estudios rigurosos, como ensayos controlados
aleatorios, para identificar programas y prácticas capaces de mejorar los resultados
relevantes de la política.
15. Política Operativa
Son las reglas, los reglamentos, las directrices y las normas administrativas que
utilizan los gobiernos para traducir las leyes y políticas nacionales en programas y
servicios
16. Política Pública
Son una respuesta a las exigencias y necesidades de la sociedad y como tal,
requieren de ser dinámicas y flexibles, capaces de adaptarse y a la vez generar
cambios en la dirección apropiada.
17. Primer Nivel
Este nivel de atención médica cubre las necesidades de salud, enfermedades que
se presentan con mayor frecuencia y no son complicadas para la población. Se
aplican actividades de promoción de la salud, protección específica (como las
vacunas), diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, participan médicos generales y
enfermeras, cuentan con equipo para curaciones y cirugías menores.
18. Programa de seguridad
Es importante para proteger las vidas de los empleados y pacientes, para proteger
los equipos y las instalaciones del laboratorio y para proteger el entorno. Hacer caso
omiso de la seguridad del laboratorio es sumamente costoso.
19. Resultados
Se presentarán siguiendo una secuencia lógica, tanto en el texto como en los
cuadros y figuras.

20. Salid Pública


Se encarga de estudiar las enfermedades en la población, los factores de riesgo y
los daños a la salud.
21. Salud
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades
22. Segundo Nivel
Este nivel de atención médica atiende enfermedades poco frecuentes o
complicadas para la población, cuenta con las cuatro especialidades médicas
básicas: medicina interna, gineco obstetricia, pediatría y cirugía.
23. Sistema de Información de Salud
Es el conjunto de subsistemas, dentro y fuera del sector salud que producen datos
relevantes para la construcción de indicadores en los dominios de la información en
salud
24. Sistema Nacional de Salud
Se encarga de vigilar todos aquellos recursos físicos, materiales y humanos
relacionados con la atención a la salud, las unidades médicas, el personal y el
presupuesto que se asigna para la salud del gasto público, todos deben respetar los
lineamientos de salud para que mantenga una cobertura integral a la población.

25. Tercer Nivel


Este nivel de atención médica incluye la atención altamente especializada como la
neurocirugía, oncología, cardiología, psiquiatría para enfermedades complicadas,
se encuentran en hospitales de especialidad.
Experiencia Académica.

Las Políticas de Salud son de suma importancia en el ámbito académico y


profesional, ya que nos brinda las herramientas necesarias para comprender y
enfrentar los desafíos que presenta el sistema de salud en nuestra sociedad. A
través de lo viste en esta clase, adquirimos conocimientos profundos sobre la
organización, financiamiento y regulación de los servicios de salud, así como sobre
los determinantes sociales que influyen en la salud de las personas. Hablar de
Políticas de Salud nos permite desarrollar estrategias efectivas para mejorar la
equidad y la calidad de la atención médica. Esto implica analizar y evaluar las
políticas existentes, identificar sus fortalezas y debilidades, y proponer soluciones
innovadoras que puedan ser implementadas en el sistema de salud.

El Sistema Nacional de Salud es el que se encarga en nuestro país de vigilar todos


los recursos físicos, humanos y materiales, relacionados con la atención de la salud
de la población, unidades médicas, el personal y el presupuesto sean utilizados de
manera adecuada para una cobertura digna de servicios a los habitantes.

Dentro de los lineamientos estratégicos se puede destacar lo siguiente:

• Promover el desarrollo y/o aplicación de las políticas de salud nacionales e


internacionales que favorecen la salud y el bienestar de la población.
• Fortalecer los sistemas de información y la capacidad de análisis y gestión
del país para la priorización y atención de la población.
• Adiestrar al personal de salud y a las comunidades en acciones de curación,
prevención, rehabilitación y promoción de la salud tomando en cuenta el perfil
epidemiológico, las características socioculturales. recursos propios de la
población.
Esto implica el desarrollo de modelos de atención adaptados a los contextos
socioculturales de la población y la generación de conocimiento a través de la
investigación operativa. Fomentar el trabajo conjunto del país de la región en el
abordaje de la problemática de salud de la población.

Niveles de Atención Médica

Primer Nivel

Este nivel de atención médica cubre las necesidades de salud, enfermedades que
se presentan con mayor frecuencia y no son complicadas para la población. Se
aplican actividades de promoción de la salud, protección específica (como las
vacunas), diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, participan médicos generales y
enfermeras, cuentan con equipo para curaciones y cirugías menores.

Segundo Nivel

Este nivel de atención médica atiende enfermedades poco frecuentes o


complicadas para la población, cuenta con las cuatro especialidades médicas
básicas: medicina interna, gineco obstetricia, pediatría y cirugía.

Tercer Nivel

Este nivel de atención médica incluye la atención altamente especializada como la


neurocirugía, oncología, cardiología, psiquiatría para enfermedades complicadas,
se encuentran en hospitales de especialidad.

Las políticas públicas son una respuesta a las exigencias y necesidades de la


sociedad y como tal, requieren de ser dinámicas y flexibles, capaces de adaptarse
y a la vez generar cambios en la dirección apropiada. Las políticas públicas se
construyen bajo un proceso dinámico y cíclico, que pretende encontrar la mejor
solución posible a un problema de carácter público.

Proceso de construcción de una Política Pública.

• Diseño.

Aparición de un problema que requiere la formulación de una política pública. Es


decir, ciertas ideas se difunden por diversos canales de comunicación hasta que
son consideradas por una institución pública.

• Elaboración.

Adopción o rechazo de una política o programa de acción para el gobierno y


organismos públicos.

• Implementación.

Supone una fricción considerable entre los objetivos de la política y la realidad con
la que se encuentra la organización que debe ponerla en marcha.

• Evaluación.

Examen sistemático de las actividades llevadas a cabo por un organismo público o


agencia de gobierno para poder establecer sus efectos, tanto en el corto como en
el mediano y largo plazo

La epidemiología estudia la distribución, la frecuencia, la gravedad de los problemas


de salud y qué los causan. Asimismo, es parte del área de la salud pública, la cual
se encarga de estudiar las enfermedades en la población, los factores de riesgo y
los daños a la salud

También tiene la función de vigilar el surgimiento de nuevos padecimientos o el


aumento de alguna enfermedad. Esta información es útil porque a través de un
análisis de los datos se pueden identificar los problemas prioritarios de atención y
prevención en el país en materia de salud pública, aplicar normas y políticas
públicas.

De esta manera, los estudios epidemiológicos permiten aplicar o sugerir medidas


antes de conocer el factor etiológico de la enfermedad y las causas estarían
representadas por los factores de riesgo.

La economía de la salud trata de la forma en que las personas y las organizaciones


utilizan recursos escasos para obtener beneficios en salud, tanto en términos de
cantidad como de calidad de vida. La solidez de sus principios y resultados depende
de la base disciplinaria en la que se apoya, mientras que su relevancia que no su
traslación a la práctica- está vinculada a la de las cuestiones a las que atiende.

La economía de la salud muestra dos grandes enfoques, no necesariamente


incompatibles.

• El primero está orientado fundamentalmente hacia la disciplina, sus


practicantes suelen ubicarse en las universidades y sus publicaciones
aparecen en revistas de economía.
• El segundo enfoque está más orientado a la investigación y resolución de
problemas de salud y servicios sanitarios con sus practicantes repartidos
entre departamentos de economía y empresa, de ciencias de la salud,
escuelas de salud pública y organizaciones sanitarias, difundiendo sus
trabajos tanto en revistas de investigación sobre servicios sanitarios, como
en revistas clínicas y en publicaciones específicas de economía de la salud.
La salud pública es el conjunto de actividades organizadas por las administraciones
públicas con la participación del resto de la sociedad, se encarga de la protección y
la promoción de la salud, así como la prevención de la enfermedad, como objetivos
que toda sociedad debe aspirar a lograr, teniendo en cuenta las necesidades de
todas las personas, con independencia de su lugar de nacimiento, edad, sexo,
condición social o económica, y las costumbres culturales, sociales y religiosas que
puedan existir.

Conclusión.

Como parte esencial de las Políticas de Salud el Sistema Nacional de Salud es de


suma importancia ya que es el que vigila todos los recursos necesarios para la salud
de la población se utilicen de manera óptima. La utilidad de dichas políticas es tener
conocimientos profundos sobre la organización, financiamiento y regulación de los
servicios de salud, así como sobre los determinantes sociales que influyen en la
salud de las personas. Gracias a ciertas políticas públicas se pueden desarrollar
estrategias efectivas para mejorar la equidad y la calidad de la atención médica.
Para lograr esto, es fundamental analizar y evaluar las políticas existentes,
identificar sus fortalezas y debilidades, y proponer soluciones innovadoras que
puedan ser implementadas en el sistema de salud. El estudio de las políticas de
salud nos brinda una visión integral de la salud de la población.

Referencia.

UniverMilenium.Ingresaralsitio.(2023).https://univermilenium.myopenlms.net/mod/s
corm/player.php?a=2440&currentorg=POL%C3%8DTICAS_DE_SALUD_ORG&sc
oid=7866

También podría gustarte