Dinámicas de Presentaci'Ón
Dinámicas de Presentaci'Ón
Dinámicas de Presentaci'Ón
hielos”
Dinámicas de presentación para el primer día de
clases.
preparación y pasos
Preparación: Necesitarás una bola de lana o hilo y un espacio
amplio donde los niños puedan moverse con comodidad.
Pasar el hilo: Pasa la bola de lana a otro niño del círculo, sosteniendo el
extremo en tu mano. El niño que recibe la bola de estambre debe
presentarse de la misma manera antes de pasar el hilo a otro
compañero. A medida que los niños se presentan, el hilo se irá tejiendo
entre ellos, creando una especie de telaraña visual.
Conclusión: Continúa pasando la bola de lana hasta que todos los niños
hayan tenido la oportunidad de presentarse. Al final, tendrás una
telaraña formada por el hilo que representa las conexiones que se han
creado entre los niños durante la actividad.
materiales necesarios:
Cinco pistas escritas en papel (puede ser en forma de acertijos, preguntas, o instrucciones para
encontrar la siguiente pista).
Un cofre del tesoro (puede ser una caja decorada) con la hoja para dibujarse como piratas y
completar algunos datos.
Lápices de colores o marcadores.
INSTRUCCIONES:
1) Preparación del Juego: Escondé las cinco pistas en lugares estratégicos del aula,
asegurándote de que sean accesibles pero no demasiado obvias.
Colocá el cofre del tesoro en un lugar visible pero también fuera del alcance inicial de los
niños.
preparación y pasos
PREPARACIÓN: Necesitarás imprimir la misma cantidad de
cartas cartas que estudiantes tengas en tu aula, en caso que
prefieras el formato físico, o tener descargada la ruleta para
estar seguro/a que el juego funcionará a su perfección.
DESARROLLO:
Formato físico Formato virtual
Cada estudiante sacará, por Cada estudiante girará, por
turno, una carta que tendrá turno, una ruleta virtual que
una pregunta la cual deben tendrá una pregunta la cual
responder frente a sus deben responder frente a sus
compañeros. compañeros.
MATERIALES NECESARIOS:
Relojes o cronómetros (uno por cada pareja), papel y lápiz para tomar notas
(opcional).
INSTRUCCIONES:
1) Formá parejas entre los estudiantes. Si son impares, podés participar vos como
facilitador/a o que hagan grupos de a tres.
2) Explica a los niños que tendrán la oportunidad de conversar con su compañero de
pareja durante 5 minutos. Durante este tiempo, deberán hacer preguntas para
conocerse mejor. Pueden hablar sobre sus intereses, pasatiempos, familia, mascotas,
comida favorita, lo que sea que quieran compartir. (Les compartiremos un recurso
con preguntas orientadoras)
3) Al finalizar el tiempo, invita a cada pareja a compartir brevemente lo que han
aprendido el uno del otro. Es importante animar a los compañeros a prestar
atención y mostrar interés en las presentaciones de sus compañeros.
IMPORTANTE:
Les sugerimos que pasen por los distintos grupos para orientarlos en las preguntas,
animarlos a escucharse mutuamente, a respetar el turno de hablar y a ser amables
en sus interacciones.
materiales necesarios:
OPCIÓN 1) Papel, lápices de colores, marcadores.
OPCIÓN 2) acceso a un dispositivo con capacidad para crear presentaciones digitales (opcional).
INSTRUCCIONES:
1) Les daremos a cada estudiante una hoja de papel o el acceso a un soporte digital donde
puedan crear su presentación (si optan por el formato digital, pueden utilizar herramientas
como Canva, PowerPoint, Google Slides o cualquier otra plataforma de presentación).
2) El docente explicará a los niños que tendrán la oportunidad de presentarse ante sus
compañeros de clase de una manera única. Pueden utilizar palabras, dibujos, colores o
cualquier otro elemento que les permita expresar quiénes son.
3) Se les facilitarán algunas preguntas guía que pueden serles de ayuda para contar sobre
ellos mismos.
4) Una vez que todos hayan completado sus presentaciones, da tiempo para que cada niño
comparta la suya con el resto de la clase. Pueden hacerlo de manera oral, mostrando su
trabajo físico o digitalmente en una pantalla si es posible. Después de las presentaciones,
invita a los niños a colocar sus trabajos en un afiche en el aula o a cargarlos en un soporte
digital compartido para que todos puedan verlos. Esto creará un espacio colorido y diverso
que refleje la diversidad de la clase.
Materiales necesarios
Materiales Necesarios: Papel, lápices de colores, acceso a un dispositivo
con capacidad para crear documentos digitales (opcional).
Pasos para crear la historia:
Etapa 1: Creación de los Personajes
En esta etapa, cada estudiante deberá crear su propio personaje para la historia,
describiendo cómo es y qué superpoder tiene relacionado con su descripción.
Etapa 2: Desarrollo de la Introducción
En esta etapa, los estudiantes trabajarán junto con la docente para escribir la
introducción de la historia.
Etapa 3: Desarrollo del Nudo
En esta etapa, los estudiantes continuarán trabajando con la docente para escribir el
nudo de la historia.
Etapa 4: Desarrollo del Desenlace
En esta etapa final, los estudiantes finalizarán la historia trabajando con la docente
para escribir el desenlace.
Les brindaremos, como recursos, un ejemplo para que puedan guiarse en el armado de los
personajes así como también una serie de preguntas para la introducción, nudo y
desenlace para guiar la historia.
¿Qué te Si pudieras
gustaría ¿Qué te
inventar un
aprender a gustaría ser
hacer este nuevo sabor
cuando seas
año en la de helado,
mayor?
escuela? ¿cuál sería?
Si pudieras si pudieras
¿Cuál es tu tener la
ser cualquier mascota que
canción animal por quisieras:
favorita un día, ¿cuál ¿cuál sería?
para bailar? ¿por qué?
serías y qué ¿Qué nombre
harías? le pondrías?
Si tuvieras un
¿Qué te hace
actividad te
clases, ¿qué
sentir más
escuela?
gustaría
hacer?
en la
Si pudieras
¿Cuál es tu ¿Cuál es tu ser famoso
película asignatura por algo,
animada favorita en ¿qué te
favorita? la escuela y gustaría que
por qué? fuera?
¿Cuál es tu Si fueras un
Si pudieras chef famoso,
inventar un lugar ¿qué plato
nuevo favorito en especial te
el mundo gustaría
juguete,
para jugar preparar
¿cómo sería al aire para tus
y qué haría? libre? amigos?
¿cómo sería y
qué aventuras
personaje de
de televisión
tu programa
tener un día
favorito, ¿a
imaginario,
Si pudieras
qué harían
elegirías y
Si pudieras
tener un
juntos?
juntos?
con un
harían
amigo
quién
¿Qué te Si pudieras
gustaría ¿Qué te
inventar un
aprender a gustaría ser
hacer este nuevo sabor
cuando seas
año en la de helado,
mayor?
escuela? ¿cuál sería?
Si pudieras si pudieras
¿Cuál es tu tener la
ser cualquier mascota que
canción animal por quisieras:
favorita un día, ¿cuál ¿cuál sería?
para bailar? ¿por qué?
serías y qué ¿Qué nombre
harías? le pondrías?
Si tuvieras un
¿Qué te hace
actividad te
clases, ¿qué
sentir más
escuela?
gustaría
hacer?
en la
Si pudieras Si pudieras
¿Cuál es tu tener un viajar a
animal superpoder, cualquier
favorito y ¿cuál sería y lugar del
por qué? cómo lo mundo, ¿a
usarías? dónde irías
primero?
¿Cuál es tu Si fueras un
comida ¿Qué te hace personaje de
favorita reír más en cuento de
para el el mundo? hadas, ¿quién
almuerzo? serías?
en familia?
¿Cuál es tu
¿Cuál es tu
para jugar
para jugar
favorito
juego de
favorito
recreo?
juego
en el
mesa