Dinámicas de Presentaci'Ón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Juegos “rompe

hielos”
Dinámicas de presentación para el primer día de
clases.

educando con sentido


¿Por qué utilizar un juego
“rompe hielos”?
Estos juegos son una forma divertida y participativa de
romper el hielo y fomentar la interacción entre los niños en
un nuevo grupo escolar. Además, les permite aprender los
nombres de sus compañeros y descubrir cosas interesantes
sobre ellos.

¿Qué tipo de dinámicas te proponemos?

Juegos con movimiento.


Dinámicas de conversación.
Dinámicas con producción final.
Juegos con
movimiento
Dinámicas de presentación para el primer día de
clases.

educando con sentido


El hilo de la telaraña
El juego del "Hilo de la Telaraña" es
una dinámica lúdica, pensada para
que los niños se conozcan entre sí
mientras se rompe, un poco, con el
uso tradicional del espacio escolar.

preparación y pasos
Preparación: Necesitarás una bola de lana o hilo y un espacio
amplio donde los niños puedan moverse con comodidad.

Comienzo del juego: Comienza tú sosteniendo el extremo del hilo y


presenta al grupo diciendo tu nombre y algo interesante sobre ti
(por ejemplo, tu comida favorita o un hobby).

Pasar el hilo: Pasa la bola de lana a otro niño del círculo, sosteniendo el
extremo en tu mano. El niño que recibe la bola de estambre debe
presentarse de la misma manera antes de pasar el hilo a otro
compañero. A medida que los niños se presentan, el hilo se irá tejiendo
entre ellos, creando una especie de telaraña visual.

Conclusión: Continúa pasando la bola de lana hasta que todos los niños
hayan tenido la oportunidad de presentarse. Al final, tendrás una
telaraña formada por el hilo que representa las conexiones que se han
creado entre los niños durante la actividad.

educando con sentido


búsqueda del tesoro pirata
Con la búsqueda del tesoro del pirata, los
estudiantes no solo se divertirán buscando
el tesoro, sino que también tendrán la
oportunidad de expresarse creativamente.
Es un juego que nos encanta para el
primer ciclo.

materiales necesarios:
Cinco pistas escritas en papel (puede ser en forma de acertijos, preguntas, o instrucciones para
encontrar la siguiente pista).
Un cofre del tesoro (puede ser una caja decorada) con la hoja para dibujarse como piratas y
completar algunos datos.
Lápices de colores o marcadores.

INSTRUCCIONES:

1) Preparación del Juego: Escondé las cinco pistas en lugares estratégicos del aula,
asegurándote de que sean accesibles pero no demasiado obvias.
Colocá el cofre del tesoro en un lugar visible pero también fuera del alcance inicial de los
niños.

EXPLICACIÓN DEL JUEGO:

2) Reuní a los niños y explicales que se convertirán en piratas en busca de un tesoro en el


aula.
Divide a los niños en equipos pequeños y asigna a cada equipo un capitán pirata responsable
de liderar la búsqueda. Los equipos deben buscar las pistas ocultas por el aula y seguir las
instrucciones de cada pista para encontrar la siguiente.
4) Después de seguir todas las pistas, los equipos finalmente encontrarán el cofre del tesoro.
Dentro del cofre, encontrarán la hoja para dibujarse como piratas y completar algunos
datos sobre sí mismos.
5)Los niños completarán la hoja dibujándose a sí mismos como piratas. Pueden escribir o
dibujar cosas que les guste hacer, comida favorita, animal favorito, etc.

educando con sentido


¡a conversar!
Dinámicas de presentación para el primer día de
clases.

educando con sentido


Juego de cartas / ruleta

Este juego tiene dos variantes: formato


físico y formato virtual ¡Y te
facilitamos los dos!

preparación y pasos
PREPARACIÓN: Necesitarás imprimir la misma cantidad de
cartas cartas que estudiantes tengas en tu aula, en caso que
prefieras el formato físico, o tener descargada la ruleta para
estar seguro/a que el juego funcionará a su perfección.

DESARROLLO:
Formato físico Formato virtual
Cada estudiante sacará, por Cada estudiante girará, por
turno, una carta que tendrá turno, una ruleta virtual que
una pregunta la cual deben tendrá una pregunta la cual
responder frente a sus deben responder frente a sus
compañeros. compañeros.

educando con sentido


Charlemos entre nosotros
Esta dinámica es excelente para
facilitar la interacción entre los
estudiantes para que se conozcan
mejor, interactúen entre ellos y
establezcan vínculos amistosos.

MATERIALES NECESARIOS:
Relojes o cronómetros (uno por cada pareja), papel y lápiz para tomar notas
(opcional).

INSTRUCCIONES:
1) Formá parejas entre los estudiantes. Si son impares, podés participar vos como
facilitador/a o que hagan grupos de a tres.
2) Explica a los niños que tendrán la oportunidad de conversar con su compañero de
pareja durante 5 minutos. Durante este tiempo, deberán hacer preguntas para
conocerse mejor. Pueden hablar sobre sus intereses, pasatiempos, familia, mascotas,
comida favorita, lo que sea que quieran compartir. (Les compartiremos un recurso
con preguntas orientadoras)
3) Al finalizar el tiempo, invita a cada pareja a compartir brevemente lo que han
aprendido el uno del otro. Es importante animar a los compañeros a prestar
atención y mostrar interés en las presentaciones de sus compañeros.

IMPORTANTE:
Les sugerimos que pasen por los distintos grupos para orientarlos en las preguntas,
animarlos a escucharse mutuamente, a respetar el turno de hablar y a ser amables
en sus interacciones.

educando con sentido


¡Elaboramos
juntos!
Dinámicas de presentación para el primer día de
clases.

educando con sentido


nos presentamos
Nos encanta esta dinámica ya que permite que los
estudiantes se presenten ante sus compañeros de
clase de una manera creativa y divertida,
fomentando la autoexpresión y el conocimiento
mutuo.
Les presentamos dos versiones: presencial o virtual.

materiales necesarios:
OPCIÓN 1) Papel, lápices de colores, marcadores.
OPCIÓN 2) acceso a un dispositivo con capacidad para crear presentaciones digitales (opcional).

INSTRUCCIONES:

1) Les daremos a cada estudiante una hoja de papel o el acceso a un soporte digital donde
puedan crear su presentación (si optan por el formato digital, pueden utilizar herramientas
como Canva, PowerPoint, Google Slides o cualquier otra plataforma de presentación).
2) El docente explicará a los niños que tendrán la oportunidad de presentarse ante sus
compañeros de clase de una manera única. Pueden utilizar palabras, dibujos, colores o
cualquier otro elemento que les permita expresar quiénes son.
3) Se les facilitarán algunas preguntas guía que pueden serles de ayuda para contar sobre
ellos mismos.
4) Una vez que todos hayan completado sus presentaciones, da tiempo para que cada niño
comparta la suya con el resto de la clase. Pueden hacerlo de manera oral, mostrando su
trabajo físico o digitalmente en una pantalla si es posible. Después de las presentaciones,
invita a los niños a colocar sus trabajos en un afiche en el aula o a cargarlos en un soporte
digital compartido para que todos puedan verlos. Esto creará un espacio colorido y diverso
que refleje la diversidad de la clase.

educando con sentido


creamos nuestra historia
Fomentar la creatividad, la colaboración y la
autoexpresión de los niños de primaria es posible
a través de esta dinámica en la cual crearán una
historia en la que ellos mismos sean los
personajes con superpoderes.
Esta dinámica requiere más trabajo y mayor
tiempo de duración ya que será en etapas.

Materiales necesarios
Materiales Necesarios: Papel, lápices de colores, acceso a un dispositivo
con capacidad para crear documentos digitales (opcional).
Pasos para crear la historia:
Etapa 1: Creación de los Personajes
En esta etapa, cada estudiante deberá crear su propio personaje para la historia,
describiendo cómo es y qué superpoder tiene relacionado con su descripción.
Etapa 2: Desarrollo de la Introducción
En esta etapa, los estudiantes trabajarán junto con la docente para escribir la
introducción de la historia.
Etapa 3: Desarrollo del Nudo
En esta etapa, los estudiantes continuarán trabajando con la docente para escribir el
nudo de la historia.
Etapa 4: Desarrollo del Desenlace
En esta etapa final, los estudiantes finalizarán la historia trabajando con la docente
para escribir el desenlace.

Les brindaremos, como recursos, un ejemplo para que puedan guiarse en el armado de los
personajes así como también una serie de preguntas para la introducción, nudo y
desenlace para guiar la historia.

educando con sentido


Anexos e
imprimibles
Dinámicas de presentación para el primer día de
clases.

educando con sentido


Anexo: búsqueda del tesoro pirata
Pistas posibles:

Pista 1: "En el lugar donde se guardan los libros que nos


transportan a otros mundos, encontrarás tu próxima pista".
Pista 2: "Busca bajo la mesa donde solemos trabajar en
equipo y encontrarás lo que buscas".
Pista 3: "Donde guardamos las herramientas para escribir
historias emocionantes, allí está tu próxima pista".
Pista 4: "Si miras hacia arriba, encontrarás la clave para
continuar tu aventura".
Pista 5: "El tesoro que buscas está cerca de donde guardamos
nuestros tesoros más valiosos".

Ejemplos de preguntas para completar la “Hoja de piratas”:

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?


¿Cuál es tu comida favorita?
¿Cuál es tu color favorito?
¿Qué animal te gusta más?
¿Qué te hace reír?
¿Cuál es tu juego favorito?
¿Qué te gustaría ser cuando crezcas?
¿Cuál es tu canción favorita?

educando con sentido


Anexo: juego de cartas

¿Qué te Si pudieras
gustaría ¿Qué te
inventar un
aprender a gustaría ser
hacer este nuevo sabor
cuando seas
año en la de helado,
mayor?
escuela? ¿cuál sería?

Si pudieras si pudieras
¿Cuál es tu tener la
ser cualquier mascota que
canción animal por quisieras:
favorita un día, ¿cuál ¿cuál sería?
para bailar? ¿por qué?
serías y qué ¿Qué nombre
harías? le pondrías?
Si tuvieras un
¿Qué te hace

día libre sin


emocionado

actividad te
clases, ¿qué
sentir más
escuela?

gustaría
hacer?
en la

educando con sentido


Anexo: juego de cartas

Si pudieras
¿Cuál es tu ¿Cuál es tu ser famoso
película asignatura por algo,
animada favorita en ¿qué te
favorita? la escuela y gustaría que
por qué? fuera?

¿Cuál es tu Si fueras un
Si pudieras chef famoso,
inventar un lugar ¿qué plato
nuevo favorito en especial te
el mundo gustaría
juguete,
para jugar preparar
¿cómo sería al aire para tus
y qué haría? libre? amigos?
¿cómo sería y
qué aventuras

personaje de
de televisión
tu programa

tener un día
favorito, ¿a
imaginario,

Si pudieras
qué harían
elegirías y
Si pudieras
tener un

juntos?
juntos?

con un
harían

amigo

quién

educando con sentido


Anexo: juego de cartas

¿Qué te Si pudieras
gustaría ¿Qué te
inventar un
aprender a gustaría ser
hacer este nuevo sabor
cuando seas
año en la de helado,
mayor?
escuela? ¿cuál sería?

Si pudieras si pudieras
¿Cuál es tu tener la
ser cualquier mascota que
canción animal por quisieras:
favorita un día, ¿cuál ¿cuál sería?
para bailar? ¿por qué?
serías y qué ¿Qué nombre
harías? le pondrías?
Si tuvieras un
¿Qué te hace

día libre sin


emocionado

actividad te
clases, ¿qué
sentir más
escuela?

gustaría
hacer?
en la

educando con sentido


Anexo: juego de cartas

Si pudieras Si pudieras
¿Cuál es tu tener un viajar a
animal superpoder, cualquier
favorito y ¿cuál sería y lugar del
por qué? cómo lo mundo, ¿a
usarías? dónde irías
primero?

¿Cuál es tu Si fueras un
comida ¿Qué te hace personaje de
favorita reír más en cuento de
para el el mundo? hadas, ¿quién
almuerzo? serías?
en familia?
¿Cuál es tu

¿Cuál es tu
para jugar

para jugar
favorito
juego de

favorito
recreo?

juego
en el
mesa

educando con sentido


Anexo: charlemos entre nosotros
preguntas orientativas
Para ayudar a los niños a iniciar la conversación, aquí hay
algunas preguntas que pueden hacerse entre ellos:

¿Cuál es tu nombre completo? ¿Te gusta que te llamen de alguna


manera en especial?
¿Cuántos años tienes? ¿Qué día es tu cumpleaños?
¿Tienes hermanos o hermanas? ¿Cómo se llaman?
¿Cuál es tu color favorito?
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
¿Cuál es tu materia favorita en la escuela?
¿Tienes alguna mascota? ¿Cómo se llama?
¿Cuál es tu comida favorita?
¿Tienes algún deporte o actividad que te guste practicar?
¿Dónde naciste y dónde vives actualmente?
¿Tienes algún talento especial? ¿Cuál es?
¿Qué te gustaría ser cuando crezcas?
¿Qué te hace reír o sonreír?

educando con sentido


Anexo: nos presentamos
preguntas orientativas
Para ayudar a los niños a crear su presentación, aquí hay algunas preguntas
que pueden responder:

¿Cuál es tu nombre completo?


¿Cuántos años tienes? ¿Cuándo es tu cumpleaños?
¿Cómo te describirías en tres palabras?
¿Cuáles son tus pasatiempos o actividades favoritas?
¿Tienes alguna mascota? ¿Cómo se llama?
¿Cuál es tu comida favorita?
¿Qué te hace feliz?
¿Cuál es tu sueño o aspiración más grande?
¿Hay algo especial sobre ti que te gustaría compartir?
¿Tienes algún talento especial? ¿Cuál es?
¿Cuál es tu película o libro favorito? ¿Por qué?
¿Cuál es tu lugar favorito para visitar o explorar?
¿Qué te hace reír o sonreír?
¿Cuál es tu estación del año favorita? ¿Por qué?
¿Qué te gustaría ser cuando crezcas?
¿Tienes alguna meta o deseo para este año escolar?
¿Tienes algún superpoder imaginario? ¿Cuál sería?

educando con sentido


Anexo: creamos nuestra historia
ejemplo de historia:
Nombre del Personaje: María
Descripción: María es una niña de cabello largo y rizado, con ojos grandes y brillantes.
Siempre lleva una sonrisa en su rostro y es amable con todos sus compañeros, actualmente
está en 4°. Le encanta explorar la naturaleza y jugar al aire libre.
Superpoder: María tiene el superpoder de hablar con los animales. Puede comunicarse con
cualquier criatura, desde pájaros y ardillas hasta insectos y mariposas. Este poder le permite
entender sus necesidades y ayudarlos en situaciones difíciles.

Etapa 2: Desarrollo de la Introducción - Preguntas orientadoras

¿Dónde se sitúa la historia? ¿En un pueblo, una ciudad, un bosque?


¿Quiénes son los personajes principales y cómo se presentan?
¿Cuál es el tono o ambiente inicial de la historia?
¿Qué problema o desafío se presenta al comienzo de la historia?

Etapa 3: Desarrollo del Nudo- Preguntas orientadoras

¿Cuál es el problema o desafío principal que enfrentan los personajes?


¿Cómo descubren los personajes sus superpoderes?
¿Qué obstáculos enfrentan los personajes mientras intentan resolver el problema?
¿Cómo deciden los personajes utilizar sus superpoderes para superar los obstáculos?

Etapa 4: Desarrollo del Desenlace - Preguntas orientadoras

¿Cómo logran los personajes superar los obstáculos?


¿Qué aprenden los personajes a lo largo de la historia?
¿Cómo utilizan sus superpoderes para resolver el problema principal?
¿Cuál es el resultado final de la historia y cómo se sienten los personajes al final?

educando con sentido


¡Gracias por apoyar y ser parte de esta
comunidad¡
Les invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para
mantenerse conectados, compartir experiencias y fortalecer
este lazo educativo.

Educandoconsentido.ar Educandoconsentido.ar Educandoconsentido.ar

educando con sentido

También podría gustarte