Solucionario Simulacro 24 de Febrero 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

A -B-C-D-E

S Á BA DO 24 DE FEBRERO DEL 2024

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA


SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SECCIÓN DE HABILIDADES

HABILIDAD VERBAL
TEXTO 1
TEXTO A.
Los docentes concuerdan en que a las estudiantes les afecta la presión del entorno machista, el
trato brusco de algunos profesores y la autoexigencia de ellas, que se exacerba ante las
evaluaciones. Estos obstáculos son similares en la visión de las docentes, aunque ellas son más
críticas en sus descripciones y agregan que “a las estudiantes les cuesta participar en clases”,
llegan a la carrera con una débil formación en matemáticas y tienen demandas domésticas y
familiares que les dificultan cumplir en un 100%. También destacan que les molesta aceptar que
tienen distintas habilidades que los hombres e intentan imitar a sus compañeros varones. Las
profesoras de nivel técnico afirman que “son más alteradas para contestar”, “cuando se frustran,
lloran”, “a veces se aprovechan de su condición de mujer”, e incluso mencionan que “usan el
escudo de la maternidad”.
En síntesis, en las interacciones docentes, los principales obstáculos son las propias
autolimitaciones que se imponen las estudiantes. El ambiente machista contribuye a que tengan
mayores inseguridades, antecedentes que coinciden con los estudios de Buquet (2016). Las
docentes son más estrictas en sus apreciaciones, ya que sostienen que sus mayores dificultades
su fundan en una deficiente formación secundaria. Las docentes técnicas argumentan que, en
ocasiones, las estudiantes utilizan a su favor su condición de mujeres o de madres.

TEXTO B.
Hubo similitudes transversales en los/as entrevistados/as. En general, los/as docentes de nivel
universitario y/o técnico comparten que las interacciones con las jóvenes se facilitan por las
mismas habilidades de las mujeres en el lenguaje y la comunicación, se anticipan en clases, son
ordenadas y líderes en sus grupos. Los profesores de CFT (Centros de Formación Técnica)
mencionan que las estudiantes son disciplinadas para seguir las indicaciones y que ellos deben
ser cuidadosos en el lenguaje, en el trato cordial y en la forma de expresarse.
En resumen, las estudiantes despliegan estrategias que facilitan las interacciones entre ellas: la
madurez para afrontar el aprendizaje, la comunicación, el cuidado en la precisión del lenguaje y la
forma de expresarse, así como la cordialidad y respeto en la forma de relacionarse.

Adaptado de: Salinas, P., Romaní, G. y Lay-Lisboa, S. (2023). Discursos ambivalentes hacia las
estudiantes de Educación Superior: Estereotipos de género en docentes ingenieros y técnicos en
Stem-Minería. Revista Calidad en la Educación. 58 (pp.122).

1. El texto A y el texto B abordan una discusión en base a

A) las opiniones que conciben los maestros de todo el sistema educativo con respecto al nivel
académico de las estudiantes.
B) la controversia sobre el desenvolvimiento de las estudiantes del nivel técnico y superior según
los factores que lo perjudican.
C) los factores que inciden en una acción académica fructífera de las estudiantes que cursan el
nivel universitario y técnico.
D) la polémica entre las valoraciones de los docentes universitarios y técnicos del nivel superior
respecto al desempeño docente.
E) las percepciones de los y las docentes de educación universitaria y técnica sobre el desempeño
educativo en las estudiantes.

SOLUCIÓN:
Ambos textos presentan opiniones de los y las docentes de educación universitaria y técnica. En
el texto A, los docentes opinan que el desempeño de las estudiantes no es tan fructífero debido a
varios factores, mientras que en el texto B los docentes perciben un desempeño destacable.

1
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

2. El término DÉBIL en el texto alude a

A) precariedad en los enfoques educativos.


B) déficit de conocimientos y conceptos en un área.
C) vulnerabilidad de las estudiantes en las aulas.
D) escasez en la cifra de docente en el nivel superior.
E) fragilidad solo en los planteamientos pedagógicos.

SOLUCIÓN:
En el texto, se afirma que “llegan a la carrera con una débil formación en matemáticas”, por tanto,
esto se refiere a una falta de conocimientos y conceptos.

3. En el texto A es incompatible afirmar que el factor social no afecta en el desempeño académico


de las estudiantes puesto que

A) el contexto y entorno machista sí influye, de manera negativa, en el desempeño educativo de


ellas.
B) todos los aspectos sociales inciden de diversas maneras en la formación personal y laboral de
las alumnas.
C) sí influye ya que el entorno machista trasciende, proactivamente, en el desenvolvimiento
académico de ellas.
D) este factor sí afecta al incidir distintos agentes como las amigas, madres, religión y las creencias
culturales.
E) el contexto académico y laboral dependen del factor social en la medida que se considere base
de la educación.

SOLUCIÓN:
Entre algunos factores que afectan el desempeño educativo de las estudiantes, está el machismo
que se ubica dentro del entorno social; en ese sentido afirmar lo contrario es incompatible.

4. En el texto B, se afirma que las estudiantes tienen madurez para afrontar el aprendizaje, por lo
tanto, es probable inferir que

A) También, cuentan con otras cualidades que le permiten adaptarse al entorno laboral, a pesar
de las dificultades que trae el sistema de Educación Básica.
B) Esta cualidad fomenta la necesidad de una enseñanza holística que se oriente en el desempeño
pedagógico y didáctico de los docentes en el aula.
C) Esta reacción madura de las estudiantes es producto de un entorno marcado por el poder y la
figura femenina, a pesar de vivir en un entorno machista.
D) Tengan constantes dificultades para desempeñarse académicamente en el aula puesto que la
madurez solo es ventajosa en el aspecto emocional.
E) Esta propiedad les permite canalizar proficuamente los conocimientos adquiridos y las
capacidades que pueden desarrollar a partir de lo aprendido.

SOLUCIÓN:
Según la premisa mencionada en la pregunta es posible inferir que, al tener madurez para afrontar
los retos del aprendizaje, las estudiantes puedan consolidar, de manera provechosa, sus
aprendizajes y capacidades adquiridas en clase.

2
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

5. Si las estudiantes, del nivel superior, pudieran afrontar de manera proactiva las exigencias
domésticas y familiares, entonces

A) ellas alcanzarán todas sus metas profesionales.


B) no tendrían ningún problema doméstico que las afecte.
C) podrían optimizar su desenvolvimiento académico.
D) su desempeño escolar se vería medrado y aprovechado.
E) su desempeño afrontaría los problemas familiares.

SOLUCIÓN:
Las estudiantes al poder afrontar de manera provechosa las situaciones domésticas y familiares
podrían cumplir al 100% su desempeño académico, es decir, optimizarían su desenvolvimiento.

TEXTO 2.

El caricaturista Carlos Tovar, conocido como Carlín, enfrenta la amenaza de la Policía Nacional
del Perú (PNP) por su reciente dibujo, lo cual atenta contra su libertad de expresión.
La reacción de la Policía Nacional del Perú (PNP) hacia el caricaturista Carlos Tovar, más
conocido como Carlín, ha desatado un debate sobre la libertad de expresión en el país. La
institución policial envió una carta notarial exigiendo una rectificación por una caricatura
recientemente publicada en La República, argumentando que denigra la imagen de la PNP y afecta
la moral de su personal. Esta respuesta ha generado un amplio respaldo hacia Carlín por parte
de colegas, gremios periodísticos y organizaciones internacionales.

3
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

La Policía Nacional del Perú ha enviado una carta notarial a Carlín, acusándolo de afectar
gravemente la imagen de la institución y la moral del personal policial. El documento cita el artículo
132° del Código Penal sobre difamación y exige una rectificación inmediata y proporcional en un
plazo de 48 horas, advirtiendo acciones legales en caso contrario.
Carlín se mantiene firme en su postura y está dispuesto a defender su derecho a expresarse a
través de su arte y en su defensa, sostiene que la caricatura busca reflexionar sobre una realidad
innegable: la presencia diaria de delincuentes disfrazados de policías y agentes que cometen
delitos. Considera que la reacción de la PNP es un intento de atentar contra su libertad de
expresión, pero afirma que no lo conseguirá. Además, resaltó el impacto positivo que ha tenido su
obra, rompiendo récords de vistas y generando debate en la sociedad.
El respaldo hacia Carlín se ha manifestado en diversas formas. Colegas caricaturistas,
como Lucho Rossell, Diego Avendaño y Andrés Edery, han compartido sus viñetas cuestionando
el trabajo policial. Asimismo, organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y
Amnistía Internacional han criticado la reacción de la PNP, calificándola como desproporcionada
y defendiendo el derecho a la libertad de expresión.

Adaptado de: Ubillus., L (2024). Carlín sobre carta notarial de la PNP: "Pensé que no lo harían,
pero me equivoqué". La República. https://larepublica.pe/politica/actualidad/2024/02/02/carlin-
sobre-carta-notarial-de-la-pnp-pense-que-no-lo-harian-pero-me-equivoque-
76138#google_vignette

6. ¿Cuál es la mejor síntesis para el texto?

A) El caricaturista Carlos Tovar ha recibido una carta notarial de parte de la PNP, puesto que, en
los últimos días, el trabajo del caricaturista ha sido calificado como pulcro y estilizado por parte de
varias instituciones estatales que han sido pieza clave en la emisión de dicha carta.
B) Carlos Tovar es un caricaturista del diario La República, quien en los últimos días ha sido
cuestionado por uno de sus trabajos ya que atenta contra la integridad, el honor y el buen nombre
de la PNP, por ello le ha llegado una carta notarial donde se demanda una rectificación
C) Una caricatura de Carlos Tovar ha generado, en la PNP, impugnación y exigencia a una
rectificación. Sin embargo, esta reacción ha sido calificada como un atento contra la libertad de
expresión, por lo que el caricaturista ha recibido el respaldo de colegas y organizaciones.
D) La PNP ya ha tomado acciones legales contra un caricaturista de La República puesto que,
para la institución, uno de sus últimos trabajos atenta contra la moral del personal y la imagen de
la institución, por tal motivo le exigen que se rectifique y limpie el nombre de la entidad.
E) La PNP es una institución gubernamental, que en los últimos días se ha visto enfrascada en un
enfrentamiento contra caricaturistas y organizaciones por una parodia visual que ellos califican
como un atentado contra la moral y la imagen del gremio de caricaturistas

SOLUCIÓN:
El texto aborda sobre la reacción que ha tenido la PNP con respecto a una caricatura de Carlos
Tovar, pero el proceder de la PNP ha sido calificado como un atentado en contra de la libertad de
expresión.

7. En el texto, el término RESPALDO implica la idea de

A) defensa a partir de un derecho vulnerado. B) protección ante cualquier tipo de peligro.


C) peligro y riesgo ante situaciones proficuas. D) amparo judicial y legal según el Derecho.
E) cuidado y atención de las unidades policiales.

SOLUCIÓN:
Se entiende que Carlos Tovar ha recibido el respaldo de colegas, gremios periodísticos, entre
otros, porque la respuesta de la PNP es una vulneración al derecho a la libertad de expresión.

4
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

8. De la caricatura se puede concluir que

A) una buena técnica de dibujo y pintura puede emitir mensajes efectivos y contundentes a los
lectores, por ello es crucial saber que técnica es la adecuada.
B) la vestimenta y la indumentaria de todos los agentes policiales es la misma en todos los
departamentos, por tal motivo genera confusión entre los ciudadanos.
C) hay delincuentes que cometen sus transgresiones contra la ley usando el uniforme de la PNP
para que no sean procesador penalmente.
D) a pesar de que una institución, probablemente, se encuentre infestada por la corrupción, habrá
agentes que continúen realizando un trabajo íntegro.
E) según el caricaturista Carlos Tovar, la caricatura busca reflexionar sobre una realidad innegable,
aún| cuando se quiera soterrar la nefasta actualidad.

SOLUCIÓN:
En la caricatura, se ve que entre los tres individuos vestidos de policías se indica una particularidad
para distinguirlos, y el último es un policía que sí realiza su labor, ellos dan entender que a pesar
de la corrupción sí hay agentes que cumplen adecuadamente su labor.

9. Una idea compatible que se interpreta a partir de ambos formatos (texto e imagen).

A) La carta notarial cita el artículo 132° del Código Penal sobre difamación y exige una rectificación
inmediata y proporcional en un plazo de 48 horas.
B) En la institución de la PNP y en todo organismo castrense hay elementos que sí cumplen su
deber a cabalidad e integridad por la defensa de la institucionalidad.
C) Ambos formatos refrendan el valor del derecho a la libertad de expresión al avalar la acción de
la PNP para resguardar su imagen como institución.
D) La defensa de Carlos Tovar al afirmar que la caricatura busca reflexionar sobre una realidad
innegable, que se ve reflejada en el mensaje de su caricatura.
E) La realidad siempre se evidencia mediante la caricatura, aunque puede ser incómoda para
alguna institución es ilegal que estas reaccionen judicialmente.

SOLUCIÓN:
En el texto continuo, Carlos Tovar sustenta su defensa arguyendo que la caricatura muestra una
realidad innegable y para la percepción del autor del texto, esto se evidencia en la caricatura
mostrada.

10. Si la PNP no hubiera respondido con una carta notarial advirtiendo acciones legales. si no hay una
rectificación por parte del caricaturista Carlos Tovar, entonces

A) la caricatura de Tovar hubiese pasado desapercibida por los otros medios de comunicación.
B) la PNP no hubiese sido criticada por sus pretensiones de atentar contra la libertad de expresión.
C) él continuaría con su labor publicando una serie de caricaturas, sin embargo, no es así ya que
lo censuraron.
D) los gremios periodísticos y organizaciones no hubiesen salido en defensa y respaldo del
caricaturista.
E) otros caricaturistas se dedicarían a parodiar otras situaciones desconectadas con la realidad
actual.

SOLUCIÓN:
Si la PNP no hubiera reaccionado con una carta notarial amenazando con acciones legales en
contra del caricaturista Carlos Tovar por uno de sus trabajos, no hubiese sido señalada como una
institución que pretende atentar contra la libertad de expresión.

5
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

TEXTO 3

Oddly enough it was the Civil War that got Americans interested in being clean. The army’s initially
derided Sanitary Commission, headed by the landscape architect Frederick Law Olmsted, had
proved that simple soap and water could significantly reduce military mortality, and by the end of
the war cleanliness was seen as patriotic, progressive and distinctively American. Good hygiene
had other virtues: it was a way to mark status and civility in a country without an aristocracy, and it
could "Americanize" the hundreds of thousands of Europeans who began arriving in the 1880s.
Those ideas drew 19th-century Americans to cleanliness, but it was advertising that kept them
interested. By the end of the 19th century, advertising’s biggest customers were patent medicines
and soaps. By the 1920s, as men and women worked closely together in offices and factories,
fastidiousness became an American obsession and a way to win friends, influence people and find
a man. Deodorants and mouthwashes rushed in to assuage that anxiety.
In the 21st-century, although evidence mounts that Americans are washing themselves to an
unhealthy extent and Europeans continue to smile at our compulsive over-cleanliness, little has
changed. Soaps proliferate, the "intimate hygiene" products multiply and our goal seems to be to
eradicate every natural smell from our bodies and then apply aromas like vanilla and melon.

Ashenburg, K. (2023). Why Do Americans Cherish Cleanliess? Look to War and Advertising
The New York Times

11. What is the main idea of the text?

A) Advertising of personal hygiene in the 1920s.


B) The contemporary obsession with personal cleanliness and hygiene.
C) The historical origins of soap and water usage in America.
D) The role of the Sanitary Commission during the Civil War.
E) The evolution of cleanliness as a cultural norm in the United States.

SOLUCIÓN:
La E es una idea desarrollada y explicada en todo el texto, se narra cómo a través del tiempo
evolucionó la importancia a la limpieza en Estados Unidos. La A, B y D son solo etapas de esa
evolución, no la idea principal. No se habla de los orígenes del jabón o el uso del agua, por lo que
la B es falsa.

12. If advertising played a big role in American’s interest in cleanliness, we can infer that

A) The Sanitary Commission's efforts were minimal in promoting hygiene.


B) Patent medicines and soaps became popular due to effective advertising strategies.
C) Europeans influenced American hygiene practices more than advertising did.
D) The 1920s marked a decline in advertising's influence on American people.
E) The use of artificial aromas in hygiene products was not influenced by advertising.

SOLUCIÓN:
El enunciado dice “Si la publicidad jugó un papel importante en el interés de los estadounidenses
por la limpieza, podemos inferir que”. En el texto se menciona que para el final del siglo 19, los
mayores clientes de la publicidad eran los medicamentos y jabones patentados, por lo que se
puede inferir que estos fueron populares gracias a las estrategias publicitaras, lo cual hace a la B
la única alternativa correcta. La C y D son falsas, se menciona lo opuesto en el texto. En el caso
de la A y E, podemos inferir lo contrario.

13. Based on the context, the closest in meaning to ASSUAGE is

A) Mitigate B) Fill C) Negate D) Aggravate E) Exacerbate

6
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
Assuage significa aliviar, aplacar. El enunciado pregunta cuál de las alternativas es la más
cercana en significado. La A significa Mitigar, B Llenar, C Negar, D Agravar, E exacerbar. Por
lo cual, basándonos en el contexto “Los desodorantes y enjuagues bucales se apresuraron a
aliviar esa ansiedad”, la alternativa A es la más apropiada, al ser un sinónimo.

14. According to the text, which of the following sentences is true?

A) The absence of an aristocracy contributed to the importance given to cleanliness.


B) There wasn’t a lot of interaction between men and women in the workplaces.
C) Europeans admire Americans' compulsive cleanliness.
D)Evidence suggests that Americans have the healthiest hygiene culture.
E) Cleanliness became associated with lack of patriotism.

SOLUCIÓN:
Se pide la oración verdadera entre las alternativas. El texto dice que la buena higiene era una
forma de marcar estatus y civismo en un país sin aristocracia, por lo cual la A es la alternativa
correcta. La B, C, D y E son falsas, se dice lo contrario a lo largo del texto.

15. We can assume about the author that

A) She sees the American obsession with cleanliness as a positive aspect of society.
B) She believes that fastidiousness is unnecessary in modern workplaces.
C) She is critical of the excessive cleanliness culture in 21st century America.
D) She considers advertising to be an unethical strategy to promote something.
E) She thinks Europeans should imitate American hygiene practices.

SOLUCIÓN:
A lo largo del texto, la autora llama obsesión a la cultura de la limpieza de los Estados Unidos, la
caracteriza como compulsiva y habla de que la evidencia demuestra que ha llegado a ser dañina
en este siglo, por lo que podemos asumir correctamente que critica la cultura de limpieza excesiva
de Estados Unidos del siglo 21.

HABILIDAD LÓGICO- MATEMÁTICA

16. El siguiente gráfico muestra la distribución de los gastos de la familia Cabana. Si el gasto familiar
es de 9000 soles, ¿cuánto más se gasta en alimentos que en educación?

A) S/ 1800

B) S/ 1540

C) S/ 2100

D) S/ 1500

E) S/ 1440

7
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
8
5
144 x  40%
18

AL Ed
40% - 20%=20%

20
 x 90 00  1800
100

17. Cabana tiene un saco con 100 kg de arroz, una balanza de 2 platillos, una pesa de 12 kg, y otra
pesa de 7 kg. Si necesita pesar 31,5 kg de arroz. ¿Cuántas pesadas, como mínimo, necesita para
conseguir lo que desea?
A) 4 B) 3 C) 5 D) 2 E) 1
SOLUCIÓN:

100  12
.  56 
2

56  7
.  31,5 
2

N pesadas (mín )  2

18. Se tiene una urna con 112 fichas numeradas del 15 al 126. Si Pamelita gana S/ 5 por sacar una
ficha que es múltiplo de 11, halle la suma de cifras de la cantidad de fichas que debe extraer al
azar y como mínimo para que gane con certeza S/ 40.

A) 7 B) 2 C) 6 D) 5 E) 3

SOLUCIÓN:
-Fichas favorables: 22,33,44,..., 121

121  22
N fichas
   1 10
11
(11)

-Para que gane s/40, debe de extraer con certeza 8 fichas múltiplo de 11.

El peor de los casos será extraer: 102 fichas+8 fichas=110

( 11) (11)

‫׵‬1+1+0=2

8
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

19. En un aula de la academia SAVIA, el alumno Poolcito le pregunta la hora y fecha al profesor
Cabana y este le responde: en este año 2024 se cumple que el tiempo transcurrido del año es la
tercera parte del tiempo que falta para acabar el año, el alumno Poolcito con esa información pudo
calcular la fecha y hora actual, la cual es

A) 31 de marzo a las 8:00 a.m. B) 31 de marzo a las 12:00 m.


C) 1 de abril a las 8:00 p.m. D) 1 de abril a las 12:00 m.
E) 2 de abril a las 3:00 p.m.

SOLUCIÓN:
Tiempo transcurrido= x

Año 366d
2024
Falta transcurrir= 3x
183 1 12horas
4x  366  x   91 d d
2 2

En=31d
Fe=29d
Mz=31d

‫׵‬Hoy es 1 de abril a las 12m.

20. Santos, River Plate y Olimpia fueron los tres equipos de fútbol que se formaron en el taller de
verano en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Se enfrentaron en un torneo en el que jugaron
todos contra todos, una sola vez, donde Santos logró anotar tres goles en el torneo, River Plate
anotó dos goles y solo tuvo victorias, Olimpia alcanzó un empate. ¿Cuál es la diferencia del número
total de goles en el partido que terminó empatado con la suma de la cantidad total de goles de los
partidos entre River Plate vs Olimpia y Santos vs River Plate?

A) 1 B) 3 C) 2 D) 4 E) 0

SOLUCIÓN:

‫׵‬6-1-1=4

21. Matilde debe tomar pastillas durante 5 días y 6 horas. Al inicio, toma 3 pastillas cada 6 horas, hasta
que llega a tomar 18 pastillas; a partir de ahí solo toma una pastilla, pero cada 8 horas. ¿Cuántas
pastillas en total, como máximo, tomó Matilde durante dicho tiempo?

A) 28 B) 29 C) 30 D) 31 E) 32

9
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

Tiempo=5d 6h< >126h

T   88 
   1 x 3
18 N pastillas    1  x 1  12
6   8 

T  30h
 N total pastillas(máx.)=18+12=30

22. Cinco varones, al ser interrogados por una infidelidad que cometió uno de ellos, manifestaron lo
siguiente:

- Ricardo: Fue Elmer.


- Jesús: Fue Ricardo.
- Elmer: Ricardo miente.
- Carlos: Yo no fui.
- Cristian: Yo fui.
Si solo uno de ellos dice la verdad. ¿Quién cometió dicha infidelidad?

A) Ricardo B) Jesús C) Carlos D) Elmer E) Cristian

SOLUCIÓN:

Solo 1 V

‫׵‬Carlos cometió la infidelidad

10
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

23. En la figura, se muestra una estructura hecha de alambre, que está formada por hexágonos
regulares congruentes de 9 cm de lado y por triángulos equiláteros. Si AB mide 9 cm, ¿cuál es la
mínima longitud que debe recorrer una hormiga para pasar por todo el alambrado?

A) 216 cm

B) 225 cm

C) 258 cm

D) 234 cm

E) 243 cm

SOLUCIÓN:
-Recorrido de las líneas :22(9) =198
+
-Recorrido líneas repetidas:4(9) =36

‫׵‬Recorrido total(mín.)=234 cm

24. El maestro Carlos termina un dictado el día viernes en el aula de REPASO DE, a la hora que indica
el siguiente reloj, siendo su hora de trabajo hasta las 5 p.m. ¿Cuánto tiempo adicional dictó a los
alumnos de dicha aula?

A) 17 min

B) 18 min

C) 17,5 min

D) 18,5 min

E) 19 min

SOLUCIÓN:

Hor Min
1 2min
x9 x9
9 18min

‫׵‬El adicional fue 18 min.

11
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

25. En la figura, se muestra una lámina hexagonal regular de 6 cm de lado y MN = 9 cm. Si a dicha
lámina hexagonal se hace rotar 120º en sentido horario con respecto al punto N, ¿cuál es la
longitud recorrida por el vértice P?

A) 2 39 cm B) 16 7 cm C) 6 13 cm
D) 12 7 cm E) 3 39 cm
SOLUCIÓN:

2
 . 3 39
3

 2 39 cm

26. En el gráfico, se tiene un trozo de madera cuadriculado de 5 cm de espesor, el cual será cortado
por una sierra eléctrica para obtener los cuadrados simples que contengan las letras M, S y O,
¿cuántos cortes rectos, como mínimo, deberán realizarse?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 2

12
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

N cortes (mín .)  4

27. Cuatro amigas ubican en un plano sus casas. La casa de Carola está ubicada respecto de la casa
de María en la dirección N22ºE, la de Noelia está ubicada respecto de la casa de Carola en la
dirección S68ºE y respecto de la casa de María en la dirección N59ºE. Si Paola vive entre María y
Noelia, a igual distancia de ambas, y la distancia que hay entre las casas de María y Carola es de
480 m, ¿cuál es la distancia entre las casas de Carola y Paola?

A) 240 m B) 360 m C) 270 m D) 300 m E) 480 m

SOLUCIÓN:

‫׵‬300m

13
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

28. En la figura se tiene tres ruedas tangentes de centro O1, O2 y O3, que se mueven en el sentido
indicado, y cuyos radios miden 12, 8 y 20 cm, respectivamente. Si A y B son puntos sobre las
ruedas mostradas, ¿cuántas vueltas, como mínimo, debe dar la rueda de mayor radio para que
los puntos A y B estén a la menor distancia posible, por tercera vez?

A) 6,75 B) 7,5 C) 7,25 D) 8 E) 6,5

SOLUCIÓN:

1 1
V  mv v  nv
2 2

3 5
1  1 
12   m  
20   n 
 2   2  1
 77,5 vueltas
2
3m  5n 
1

2 1
+5 +3

7 4

12 7 →3ra. Vez

29. Pablo nació en el año 19xy . Si el sábado 17 de octubre del 2015 cumplirá tantos años como la
suma de los dígitos del año de su nacimiento, más catorce años, ¿en qué día de la semana Pablo
cumple 2 años?

A) domingo B) martes C) miércoles D) lunes E) jueves

14
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

Año : 19xy 2015


Edad : 0
10+x+y+14 ՜38 años

2015  19xy  24  x  y

91=11x+2y
7 7
2012  1980
N AB
  1 9
4
‫׵‬miércoles

30. En el diagrama de flujo que muestra la figura, Cabana ingresa las notas de los exámenes parciales
y final son 14 y 19 respectivamente. Según el diagrama de flujo, determine el número impreso.

A) 16 B) 18 C) 14 D) 17 E) 13

SOLUCIÓN:
A B
14  19
14 19 N  16,5 (No es entero)
2
+0,5
17
‫׵‬Se imprime 17

SECCIÓN CONOCIMIENTOS

ARITMÉTICA

31. Los profesores Roberto y Marcelo almuerzan juntos en el chifa “TU WANTAN” y al momento de
pagar la cuenta Roberto le pregunta al mozo cuánto es lo que tienen que pagar y este al ver que
son docentes de aritmética le dice: La cuenta es igual al producto de las cifras del mayor número
de dos cifras diferentes en la base 8. Si Roberto cancela la cuenta, indique la cantidad de soles
que pagó dicho docente.

A) 56 B) 42 C) 36 D) 30 E) 24
SOLUCIÓN:
mayor número de 2 cifras diferentes en base 8 : 76(8)
La cuenta =7x6=42

32. La edad del señor Felipe es igual a la suma de las cifras distintas que se pueden usar en el sistema
de base 10 más la cifra máxima en el sistema de base 8. Indique la suma de cifras de la edad del
señor Felipe.

A) 11 B) 12 C) 8 D) 7 E) 9

15
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

Cifras en base 10:0;1;2;3; . . . . ; 8;9


9x 10
Edad de Felipe=1+2+3+ . . .+8+9+7= 7
52 5 2 7
2

33. El profesor Torero propone a los estudiantes del aula 5 del ciclo verano el siguiente problema:
Calcule la suma de la cantidad de cifras de los siguientes números, el menor número de la base 7
cuya suma de cifras es 88, el menor número de la base 5 cuya suma de cifras es 57 y el menor
número de cifras diferentes de la base 9 cuya suma de cifras sea 30. Si tres estudiantes dieron la
respuesta correcta, calcule la suma de las tres respuestas dadas por dichos estudiantes.

A) 93 B) 99 C) 105 D) 111 E) 126

SOLUCIÓN:
Menor número de la base 7 cuya suma de cifras sea 88= 4666 . . . 666 15 cifras
(7)

Menor número de la base 5 cuya suma de cifras sea 57=1444 . . . 444 15 cifras
(5)

Menor número de cifras diferentes de la base 9 cuya suma de cifras sea 30 =45678(9)

→15+15+5=35 como tres estudiantes dieron la respuesta:

La suma de ellas será:3x35=105

34. Si los siguientes números están correctamente escritos 3m 1(q ) ; 5n3(m ) ; a56(n ) ; qnm . Calcule
m+n+q.

A) 19 B) 24 C) 22 D) 27 E) 15

SOLUCIÓN:
3m 1(q ) ; 5n3(m ) ; a56(n ) ; qnm

m q n<m 6<n q<10

6 < n < m < q < 10


7 8 9

 m+n+q= 8 + 7 + 9=24

GEOMETRÍA

35. En la figura, la pelota cae desde el punto B y recorre la trayectoria BCD como se muestra en la
figura. Si AB = 60 cm, AC = 25 cm y CD = 2 m, halle la distancia recorrida por la pelota.

A) 213cm

B) 263 cm

C) 190cm

D) 265cm

E) 300cm

16
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

X=65+200 ืX=265 cm

36. En la figura, se muestra una estructura formada por el cuadrado OBCD y el triángulo equilátero
CEF. Para fijarlo se suelda una varilla representado por OM. Halle la pendiente de la recta OM.

A) 3

B) 2

C) 3 / 3

D) 6 / 2

E) 1/3

SOLUCIÓN:

3
m
OM tg
 30
3

37. Una duna es una acumulación de arena en los desiertos o en el litoral. En la panamericana cerca
de Casma se ha formado una duna en forma de tronco de cono de revolución, donde los radios
de las bases miden 4 m y 9 m. Si el área total es 266π m², halle la cantidad de arena en dicha
duna.

A) 500π m3 B) 485π m3 C) 540π m3 D) 480π m3 E) 532π m3

17
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

A T  (r  R )g  r 2  R 2  266
13g+97
  266 r 4
13g=169 R 9
g  13

V 
.
3

12 2
4  92  4x 9 
V  532m 3

38. En la figura se tiene la estructura de un columpio, tal que: MN // AC , BM = 3AM = 1.2 m y


BC=1.4 m. Halle AC, sabiendo que I es incentro del triángulo ABC.

A) 1m

B) 1.5m

C) 1.2m

D) 1.35m

E) 2m

SOLUCIÓN:

*T . del incentro:
3k 1.6  1.4

k x

x 1m

ÁLGEBRA

39. El número de piezas de un rompecabezas está dado por la suma de elementos enteros del rango
de la función inversa ( es la inversa de ). Si es una
función real biyectiva y creciente, definida por , determine el número de piezas
de dicho rompecabezas.

A) 6 B) 9 C) 5 D) 7 E) 8

18
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
f ( x ) x 2  2x  1  3
f ( x )  ( x  1)2  3
Como f es creciente  x  1

f (a )  7 ; f(b)=12  Df 
3;4 
 
2
a  1  3 7 b  1
2
312
Por propiedad

2
a  1  4 2
R f *  Df

b  1 9

 Rf * 
3;4 
 
a=3 b 4
3  4 7 piezas

40. Erika tiene actualmente años, donde se obtiene de resolver el problema de


programación lineal para el cual se cumple que el valor máximo de la función objetivo

es 1500. Los puntos están sujetos a las siguientes restricciones:

Halle la edad de Erika hace 15 años.

A) 45 años B) 30 años C) 40 años D) 38 años E) 42 años

SOLUCIÓN:
Graficando la región factible
f (x ; y
) nx  ny
f (5;0)  5n
f (0;5)  5n
f (5;10)  15n

 15n 1500
n=100
Erika tiene: n-45=55 años

40 años
 55  15 

19
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

41. Julián lanza un dado tantas veces como el valor numérico del cuarto término del desarrollo de

cuando ; y . Si Julián obtuvo el máximo puntaje en sus dos primeras


lanzadas, ¿cuál es el mínimo puntaje que podría obtener al sumar todos sus puntos obtenidos?

A) 31 B) 29 C) 32 D) 28 E) 30

SOLUCIÓN:

3 3 Puntaje en sus dos primeras lanzadas: 12


C
t 3 1 
6
3  3x   4 y 
Como queremos el mínimo puntaje,
3 3
1 1 6 1  1 entonces en las demás lanzadas que
t 4  ;   C  3.   4. 
3 4
3
 3  4 salga 1

1 1
‫ʹͳ׵‬൅ͳሺͳͺሻൌ͵Ͳ
6
t 4  ;
3 4
 C3 20

42. Un estudiante de San Marcos de la facultad de economía asesora a una empresa y modela sus
costos, utilidad e ingresos (en miles de soles) por semana, mediante los polinomios

; ‫ݕ‬ , respectivamente, donde


representa la cantidad (en decenas) de collares fabricados y vendidos. Calcule el ingreso semanal

de la empresa, cuando fabrican y venden collares.

A) 77000 soles B) 79000 soles C) 76000 soles D) 72000 soles E) 75000 soles

SOLUCIÓN:

U (
x ) I (x )  C (x )
 
* n m 2 P 2 
70 
x 
7....(decenas )
 I (x )  U (x )  C (x ) I (x )  x 2  4x  2
nx 2  mx  p  x 2  2x  43  45  2x
nx 2  mx  p  x 2  4x  2  I (7) 
79...(en miles)

n  1 ; m=4 ; P=2
 79000 soles

TRIGONOMETRÍA
x1
43. En la gráfica se tiene una montaña rusa. Si el precio para subirse a ella es de soles. Calcule
x0
el precio para subirse a la montaña rusa.

A) 4 soles B) 5 soles C) 6 soles D) 7 soles E) 8 soles

20
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
Del gráfico, en los puntos de intersección, se observa:

1
cos x 
2

x 0  60  x1 
300

x1 300
  5
x0 60

 El precio es de 5 soles.

44. El terreno de un campesino tiene forma de triángulo rectángulo. Si sus longitudes de sus catetos
miden (sen52°+sen28°) km y (cos52°+cos28°) km entonces uno de sus ángulos agudos mide.

A) 48° B) 50° C) 52° D) 54° E) 56°

SOLUCIÓN:
Del gráfico

cos52  cos28
tan x 
sen 52  sen 28

2cos40 .cos12
tan x 
2sen 40 .cos12

tan x  cot40

tan x  tan50

x 
50

45. La ganancia de una empresa textil es de (a+b) en miles de soles, si:

f
(x ) senx  2 sen ; Ran(f)= a ;b 
Halle la ganancia de dicha empresa.

A) 2 000 soles B) 3 000 soles C) 4 000 soles D) 5 000 soles E) 6 000 soles

21
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
senx  0  senx  0  x  0;  

Completemos cuadrados en f(x)

2
f(x)= senx  2 senx  1 -1

 
2
f(x)= senx  1 1

Como x  0;    0  senx  1

 0  senx  1

 1  senx  1  2

 1  ( senx  1)2  4

 0  ( senx  1)2  1  3

Entonces el rango de la función es:

Ran(f)= 0;3  a ;b 

Vemos que a=0 y b=3→a+b=3


‫׵‬la ganancia de la empresa es 3000 soles.

LENGUAJE

46. Actualmente se sabe que la comunicación entre los organismos vivos puede realizarse, según sea
el caso, mediante signos y señales acústicas, visuales, táctiles y química. En tal sentido, analice
los siguientes enunciados y marque la alternativa que es correcta.
I. Un grupo de personas se reúne para debatir un tema específico, intercambiando ideas y
perspectivas.
II. Participantes en un foro en línea discuten temas diversos, compartiendo conocimientos y
perspectivas.
III. Un artista plástico crea una obra de arte que será observado por Juan Pablo Castel y María
Iribarne.
IV. Ciertas especies no humanas utilizan feromonas para comunicarse, atrayendo a parejas
potenciales.
V. Una palmada en la espalda puede comunicar afecto, apoyo o felicitación sin necesidad de
palabras.

A) Los cinco enunciados son del tipo de comunicación humana verbal.


B) El enunciado V, es del tipo de comunicación humana no verbal táctil.
C) “Las palmadas que comunican afecto”, es del tipo no verbal gestual.
D) Los enunciados II y III son del tipo de comunicación verbal visual.
E) En ningún enunciado, se aprecia comunicación verbal visuográfica.

22
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
I. Un grupo de personas se reúne para debatir un tema específico, intercambiando ideas y
perspectivas. C. HUMANA VERBAL ORAL
II. Participantes en un foro en línea discuten temas diversos, compartiendo conocimientos y
perspectivas. C. HUMANA VERBAL VISUAL, ESCRITA O VISUOGRÁFICA
III. Un artista plástico crea una obra de arte que será observada por Juan Pablo Castel y María
Iribarne. C. HUMANA NO VERBAL VISUAL
IV. Ciertas especies no humanas utilizan feromonas para comunicarse, atrayendo a parejas
potenciales. C. NO HUMANA QUÍMICA
V. Una palmada en la espalda puede comunicar afecto, apoyo o felicitación sin necesidad de
palabras. C. HUMANA NO VERBAL TÁCTIL

47. Las funciones del lenguaje no son excluyentes entre sí, sino que concurren simultáneamente,
mezcladas en diversas proporciones según el tipo de comunicación. En virtud de lo mencionado,
analice el siguiente diálogo.
Laura: ¡Hola Juan! ¿Cómo estás?
Juan: Hola Laura, estoy bien, gracias ¿Y tú?
Laura: Bien también. ¿Te gustaría ir al cine este viernes?
Juan: Perfecto. ¿Vamos a ver esa nueva película de acción?
Laura: Sí, esa misma. ¿Nos encontramos en el cine a las 7:45?
Juan: ¡Hasta el viernes, Laura!

En las oraciones interrogativas directas y exclamativas del diálogo, se evidencia las funciones del
lenguaje denominadas

A) estética y representativa. B) representativa y fática.


C) apelativa y fática. D) expresiva y apelativa.
E) expresiva y poética.

SOLUCIÓN:
Existe una función fática en ¡Hola Juan! ¿Cómo estás? / ¿Y tú? / ¡Hasta el viernes, Laura!
Asimismo, se observa la función apelativa en ¿Te gustaría ir al cine este viernes? / ¿Vamos a ver
esa nueva película de acción? / ¿Nos encontramos en el cine a las 7:45?

48. El fenómeno lingüístico abarca todos los aspectos relacionados con el lenguaje y su estudio, desde
sus componentes más básicos (lengua) hasta sus manifestaciones en la sociedad y la cultura
(habla). A continuación, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.

I. La adquisición de una lengua natural se produce al entrar en contacto la facultad del lenguaje
con los diferentes medios sociolingüísticos.
II. El cambio lingüístico es una característica inherente de las lenguas naturales, pues todas las
que existen están en permanente evolución.
III. La evolución de las lenguas naturales se da en el habla pues es ahí donde se producen las
innovaciones que puede sufrir una lengua natural.

A) FFF B) VFV C) VVF D) VVV E) FFV

SOLUCIÓN:
I. VERDADERO. Esta adquisición se da por la facultad universal e innata del lenguaje al momento
de entrar en contacto con la sociedad (medios sociolingüísticos).
II. VERDADERO. El lenguaje crece y se adapta continuamente, evolucionando a medida que
creamos palabras que reflejen nuestra sociedad o cultura. En concreto, refleja la complejidad con
la que nuestras vidas interactúan en conjunto con el medio.
III. VERDADERO. La lengua es necesaria para que el habla sea inteligible; pero el habla, a su vez,
es fundamental para el conocimiento de la lengua. La evolución de las lenguas se da, pues, en el
habla. Es ahí donde se producen las innovaciones que puede sufrir una lengua.

23
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

49. La fonología se centra en el estudio de los sonidos del lenguaje desde un punto de vista abstracto
y estructural, analizando cómo los fonemas interactúan y se organizan en un sistema lingüístico
específico. En ese sentido, lea y analice el siguiente texto y determine el valor de verdad (Vo F)
de los enunciados.

¿El Senamhi ha dicho que en febrero va a hacer mucho más calor?, así que no se quejen y
disfruten de este invierno en el nicho Familiar.

I. Se evidencia función distintiva entre un fonema dental /d/ y otro alveolar /n/.
II. No se puede apreciar la función distintiva de ningún fonema suprasegmental.
III. En el texto, se aprecia una oración que presenta inflexión final tonal ascendente.
IV. Carece de dígrafos, una letra formada por dos grafemas que equivale a un fonema.

A) FFFF B) VFFF C) VVFF D) VFVF E) FFVF

SOLUCIÓN:
I. Se evidencia función distintiva entre un fonema dental /d/ y otro alveolar /n/. (V)
dicho / nicho: par mínimo
II. No se puede apreciar la función distintiva de ningún fonema suprasegmental. (F)
En la oración ¿El Senamhi ha dicho que en febrero va a hacer mucho más calor? Se aprecia
la función distintiva del fonema suprasegmental tono.
III. En el texto, se aprecia una oración que presenta inflexión final tonal ascendente. (V)
La oración ¿El Senamhi ha dicho que en febrero va a hacer mucho más calor? Es
interrogativa directa total con tono ascendente.
IV. Carece de dígrafos, una letra formada por dos grafemas que equivale a un fonema. (F) El texto
presenta los dígrafos “ch” y “qu”

50. El uso de las letras mayúsculas y minúsculas permite delimitar las unidades lingüísticas que se
emplean en el discurso escrito a fin de asegurar la adecuada comprensión del mensaje. De
acuerdo con esta afirmación, elija la alternativa que presenta correcta escritura.

A) El escritor arequipeño fue galardonado con el Premio Nobel de literatura.


B) Espesé la salsa con Maicena, pues con harina Blanca Flor es imposible, Rita.
C) Se le cayó El Goya en la ceremonia al protagonista de La soledad en la nieve.
D) En México, el mal de Chagas es trasmitido por el parásito Trypanosoma Cruzi.
E) La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre corriente y resistencia.

SOLUCIÓN:
A) El escritor arequipeño fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
B) Espesé la salsa con maicena, pues con harina Blanca Flor es imposible, Rita.
C) Se le cayó el goya en la ceremonia al protagonista de La soledad en la nieve.
D) En México, el mal de Chagas es transmitido por el parásito Trypanosoma cruzi.

51. La morfosintaxis se centra en la estructura y organización de las palabras (morfología) y las


oraciones (sintaxis) dentro de una lengua. De acuerdo con lo mencionado, analice el siguiente
fragmento y determine el valor de verdad (V o F).
Es un hombre malvado y que no para de hacer daño. Cada día nos sorprende con una nueva
barbaridad. Es un ser abyecto, un hombre sin escrúpulos, alguien que se regodea en el sufrimiento
ajeno. Ojalá se pudra en la cárcel.
—Tienes razón, ese Domínguez...
—¿Domínguez? Pero si yo estoy hablando de Montesinos.

I. La frase nominal “un hombre malvado” cumple la función de sujeto.


II. El texto presenta más de un verbo que carece de significado lexical.
III. El sustantivo “daño” presenta la función sintáctica de objeto directo.
IV. El adjetivo “abyecto” es explicativo y su funciona como C. atributo.
V. El verbo “estoy” funciona como verbo auxiliar en la perífrasis verbal.

24
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

A) FVFVV B) FFFFV C) VFVVV D) VVVFV E) FVVFV

SOLUCIÓN:
I. La frase nominal “un hombre malvado” cumple la función de sujeto. (F)
Esta FN funciona como complemento atributo.
II. El texto presenta más de un verbo que carece de significado lexical. (V)
Los verbos que carecen de significado lexical son los verbos copulativos y en el texto se
expresa en “es un hombre malvado” “es un ser abyecto”
III. El sustantivo “daño” presenta la función sintáctica de objeto directo. (V)
“Daño” es OD del verbo “hacer”
IV. El adjetivo “abyecto” es explicativo y su función como C. atributo. (F)
El adjetivo “abyecto” es explicativo, pero funciona como MD del sustantivo “ser”
V. El verbo “estoy” funciona como verbo auxiliar en la perífrasis verbal. (V)

52. La puntuación cumple con la finalidad de que el texto escrito trasmita óptimamente el mensaje de
la comunicación. Para ello, señalan los límites que tienen las ideas o señala la actitud de la blanca.
A continuación, señale la alternativa que presente la correcta puntuación para el enunciado
propuesto.

A) Mariela le comenta, a su amiga, lo acontecido en clase: “Yo me había olvidado mis materiales
de trabajo en casa y, sin pedir permiso cogí el juego de escuadras de Andrés”.
B) Mariela, le comenta a su amiga lo acontecido en clase: “Yo me había olvidado mis materiales
de trabajo en casa, y, sin pedir permiso, cogí el juego de escuadras de Andrés”.
C) Mariela le comenta a su amiga lo acontecido en clase; “Yo me había olvidado mis materiales
de trabajo en casa y sin pedir permiso cogí el juego de escuadras de Andrés”.
D) Mariela le comenta a su amiga lo acontecido en clase: Yo me había olvidado mis materiales de
trabajo en casa, y, sin pedir permiso, cogí el juego de escuadras de Andrés.
E) Mariela le comenta a su amiga lo acontecido en clase: “Yo me había olvidado mis materiales
de trabajo en casa y, sin pedir permiso, cogí el juego de escuadras de Andrés”.

SOLUCIÓN:
En la alternativa E se muestra una correcta escritura, ya que se emplean adecuadamente los dos
puntos para la cita textual y las comas de aclaración para intercalar en el enunciado mayor un dato
de apoyo o uno relevante.

53. Con respecto a las secuencias vocálicas, determinar el valor de verdad (V o F).

I. En intuía, limpiaúñas, dioico se evidencian triptongos.


II. Las secuencias uí, iú en cuídate, veintiún forman hiatos.
III. En diluía, rehuía se observan diptongo y hiato acentual.
IV. Guion, truhan y kion son monosílabos con diptongos.

A) VVFF B) VFVF C) VFFF D) FFVV E) VVVF

SOLUCIÓN:
I. En intuía se presenta diptongo “uí” y hiato “í-a”. En limpiaúñas se observa “ia” forma diptongo y
entre a-ú se presenta hiato acentual. Finalmente, dioico se presenta triptongo.
II. Las secuencias uí, iú en cuídate, veintiún forman diptongos.
III. En las palabras diluía y rehuía hay presencia de hiato acentual y diptongo, en ía y en uí,
respectivamente.
IV. En guion, truhan y kion hay son monosílabos con presencia de diptongo.

25
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

LITERATURA

54. En qué obra Manuel González Prada reúne una serie de conferencias, discursos y artículos donde
también critica la derrota sufrida tras la Guerra del Pacífico.

A) Horas de lucha B) Aves sin nido C) Pájinas libres D) Blanca Sol E) El conspirador

SOLUCIÓN:
En Pájinas libres, González Prada muestra revanchismo como en El discurso en el Politeama o el
ensayo Perú y Chile.
En Horas de lucha trata de otros temas como la igualdad, la defensa del indio.

55. Luego de leer el siguiente fragmento, perteneciente a la novela El ingenioso hidalgo don Quijote
de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, marque la alternativa que contiene lo correcto
relacionado con el argumento de la obra.

-Yo no veo, Sancho -dijo don Quijote-, sino a tres labradoras sobre tres borricos.
-¡Agora me libre Dios del diablo! -respondió Sancho-. Y ¿es posible que tres hacaneas, o como se
llaman, blancas como el ampo de la nieve, le parezcan a vuesa merced borricos? ¡Vive el Señor,
que me pele estas barbas si tal fuese verdad!
-Pues yo te digo, Sancho amigo -dijo don Quijote-, que es tan verdad que son borricos o borricas,
como yo soy don Quijote y tú Sancho Panza; a lo menos, a mí tales me parecen.
-Calle, señor -dijo Sancho-; no diga la tal palabra, sino despabile sus ojos, y venga a hacer
reverencia a la señora de sus pensamientos, que ya llega cerca.
Y diciendo esto, se adelantó a recibir a las tres aldeanas, y apeándose del rucio, tuvo del cabestro
al jumento de una de las tres labradoras, e hincando ambas rodillas en el suelo,

I. Los sucesos narrados corresponden a la segunda salida del protagonista.


II. Respecto a los caracteres de Don Quijote y Sancho hay conmutación
III. Los personajes inician el viaje hacia La Mancha desde Barcelona.
IV. Sancho Panza acompaña a su amo para atestiguar cómo lo arman caballero.

A) I y IV B) I y III C) I y II D) II y III E) Solo II

SOLUCIÓN:
I. Los sucesos narrados corresponden a la segunda salida del protagonista. (F) Pertenece a la
tercera salida.
II. Respecto a los caracteres de Don Quijote y Sancho hay conmutación. (V) Ahora quien fantasea
es Sancho.
III. Los personajes inician el viaje hacia La Mancha desde Barcelona. (F) Van de La Mancha al
Toboso.
IV. Sancho Panza acompaña a su amo para atestiguar cómo lo arman caballero. (F) En la primera
salida, el Quijote se armó caballero solo.

56. La influencia de las escuelas poéticas francesas como el parnasianismo y el simbolismo es


determinante para la aparición del ___________ en Hispanoamérica.

A) vanguardismo B) realismo mágico C) modernismo


D) costumbrismo E) regionalismo

SOLUCIÓN:
EL primer movimiento literario de Hispanoamérica fue afrancesado, recogió la musicalidad del
simbolismo y la búsqueda de perfección formal del parnasianismo.

26
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

57. Respecto de las características de la narrativa de Alejo Carpentier, determine cuáles de los
siguientes enunciados son correctos.

I. Emplea magistralmente la hipérbole que otorga una dimensión mítica a personajes y


acontecimientos. Además, usa el tiempo cíclico.
II. La prosa de sus cuentos muestra un gran despliegue de estilo por la concisión sintáctica y una
densidad semántica.
III. Plantea el problema de la identidad americana debido a las raíces afroeuropeas en el Caribe.
IV. Plantea el concepto de lo real maravilloso, que refiere a hechos míticos o mágicos, que han
existido y perviven en Latinoamericana.

A) II y III B) I y II C) I, II y IV D) III y IV E) I y III

SOLUCIÓN:
I. Emplea magistralmente la hipérbole que otorga una dimensión mítica a personajes y
acontecimientos. Además, usa el tiempo cíclico. (F) Esto es un rasgo de García Márquez.
II. La prosa de sus cuentos muestra un gran despliegue de estilo por la concisión sintáctica y una
densidad semántica. (F) Esto es lo característico de Jorge Luis Borges.
III. Plantea el problema de la identidad americana debido a las raíces afroeuropeas en el Caribe.
(V) La novela se sitúa en Haití y muestra la convivencia entre franceses y esclavos
afrodescendientes.
IV. Plantea el concepto de lo real maravilloso, que refiere a hechos míticos o mágicos, que han
existido y perviven en Latinoamericana. (V) En El reino de este mundo se ve las metamorfosis de
Mackandal y Ti Noel.

58. En cuanto a las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, identifique la característica correcta.

A) Emplea un lenguaje culto que evidencia su carácter elitista.


B) Evidencia una inquietud por el futuro de la nación peruana.
C) Combina datos históricos con acontecimientos imaginarios.
D) Presenta influencias del barroco del Siglo de Oro español.
E) Manifiesta estar a favor de la reivindicación social del indio.

SOLUCIÓN:
En Las tradiciones peruanas, Ricardo Palma mezcla la historia del Perú con lo fantástico de las
anécdotas. Por ejemplo, “Los incas ajedrecistas” que habla de Atahualpa o “Historia de un
cañoncito” que trata de Ramón Castilla.

59. Con relación a Historia general del Perú, segunda parte de los Comentarios Reales de los Incas,
indique las proposiciones correctas.

I. Describe la fundación del Cusco por Manco Cápac y Mama Ocllo.


II. Se reivindica al padre acusado de felonía por los personeros de la Corona.
III. Trata sobre los acontecimientos durante las luchas por la Independencia del Perú.

A) I y II B) I, II y III C) II y III D) I y III E) Solo II

SOLUCIÓN:
Si la primera parte trataba de los incas con su origen y desarrollo, en la segunda se muestra la
conquista del Tahuantinsuyo y el autor defiende al padre que fue acusado de traidor a la Corona.

27
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

PSICOLOGÍA

Las primeras investigaciones detalladas de las diferencias individuales en apego fueron dirigidas
por Ainsworth (Fenney & Noller, 2001), quien trabajó con Bowlby en una asociación importante y
prolífica (Marrone, 2001). Basándose en una serie de observaciones realizadas a través de un
procedimiento estandarizado de laboratorio llamado Situación Extraña (Strange Situation), de
interacciones madre-hijo, Ainsworth, Blehar, Waters y Wall (1978) desarrollaron la primera
clasificación de apego en niños y describieron tres patrones generales: seguro, inseguro evitativo
y ambivalente. A través de la situación extraña, bebés con apego seguro presentan conductas de
exploración activa, se disgustan ante la separación del cuidador pero cuando éste vuelve tienen
una respuesta positiva frente a él y suelen consolarse con facilidad; bebés con apego evitativo
presentan conductas de distanciamiento, no lloran al separarse del progenitor, suelen
concentrarse en los juguetes y evitan el contacto cercano; por último, bebés con apego
ambivalente reaccionan fuertemente a la separación, presentan conductas ansiosas y de protesta
como llorar y aferrarse, suelen mostrar rabia, no se calman con facilidad y no retoman la
exploración. Posteriormente, Main y Solomon (1986), agregaron una cuarta categoría
desorganizada para algunos bebés que muestran conductas desorientadas en presencia del
progenitor. Un aspecto interesante de esta clasificación, es que se basa en la expresión y
regulación emocional; la calidad del apego se establece fundamentalmente dependiendo de cuán
bien está la regulación emocional diádica al servicio de la exploración y el dominio (Sroufe, 2000b).

Garrido-Rojas, Luzmenia. (2006). Apego, emoción y regulación emocional: Implicaciones para la


salud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 493-507. Recuperado em 12 de dezembro
de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
05342006000300004&lng=pt&tlng=es.

60. De lo referido en el texto se puede colegir que

A) los tipos de apego determinan nuestra forma de comportamiento futuro prescindiendo de las
condiciones biológicas.
B) si un bebé presenta apego seguro, entonces no sería posible que llore tan frecuentemente.
C) si un bebé reacciona con llanto ante la ausencia de la madre o cuidadora, entonces presentaría
un apego ambivalente.
D) si un bebé se muestra indiferente y desatento ante la mirada de la madre o cuidadora
enfocándose hacia otros aspectos, presentaría un apego evitativo.
E) el tipo de apego determina el tipo de comportamiento disfuncional que se puede tener en la vida
adulta.

SOLUCIÓN:
Según el texto, los bebés con apego evitativo presentan conductas de distanciamiento, no lloran
al separarse del progenitor, suelen concentrarse en los juguetes y evitan el contacto cercano.

61. De acuerdo con el texto, mediante observaciones reguladas en laboratorio mediante la prueba de
__________ es que se ha logrado inferir los tipos de apego.

A) observación extraña
B) situaciones límite
C) observaciones asistemáticas
D) situación extraña
E) expresiones inconscientes

SOLUCIÓN:
En el texto se menciona que con la prueba de situación extraña se logró desarrollar la primera
clasificación de apego en niños y describieron tres patrones generales: seguro, inseguro evitativo
y ambivalente.

28
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

62. Cuando Marco Antonio viaja a otro país, su organismo se activa para producirle la sensación de
hambre casi a la misma cantidad de horas transcurridas luego de su última comida, siendo esto
posible por
A) la activación de alerta del sistema simpático.
B) la regulación del ritmo circadiano a partir del hipotálamo.
C) la inhibición de las estructuras parasimpáticas.
D) la programación estructurada de la corteza prefrontal.
E) la respuesta de hambre y saciedad generada por la activación del sistema simpático.

SOLUCIÓN:
Es un área del cerebro que controla de forma autónoma todas las funciones del sistema nervioso
vegetativo (Simpático y Parasimpático) y sistema endocrino. También regula los ritmos
circadianos, que son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas.
Dichos ritmos influyen en funciones importantes del cuerpo como la liberación de hormonas, los
hábitos alimentarios, la digestión y la temperatura corporal. Asimismo, la mayoría de las personas
capta el efecto de los ritmos circadianos en los patrones de sueño.
63. Cuando Pipo tenía cinco años, sus padres tomaron la decisión de divorciarse, asumiendo la
responsabilidad de velar por el bienestar de su hijo, situación que el menor fue asimilando.
Actualmente, el niño tiene nueve años y hace ocho meses vive con su mamá y la nueva pareja de
ella. A continuación, señale las proposiciones correctas con respecto al caso en mención.

I. El tipo de familia que integró Pipo antes de los cinco años pudo ser nuclear.
II. Antes de convivir con la nueva pareja de mamá y después de la separación, su familia era
monoparental.
III. La necesidad de la reconstitución ayudará a mejorar la función económica y afectiva.

A) I, II y III B) I y II C) solo II D) II y III E) solo I

SOLUCIÓN:
I. CORRECTO. La familia nuclear está compuesta por padre, madre e hijo(s), dicho tipo se ve
antes de la separación de los padres de Pipo.
II. CORRECTO. Después de la separación y antes del convivir con la nueva pareja, el tipo de
familia era monoparental, ya que está constituida por uno de los progenitores (padre o madre) y
sus hijos, en este caso Pipo y su mamá; esto puede producirse por diversas causas: el padre o la
madre son solteros, viudos o divorciados.
III. INCORRECTO. No existe una necesidad de mejor estabilidad afectiva por tener una pareja.

64. Leonardo es un jefe de personal que ha asistido a consulta psicológica por motivos laborales,
ahora al interactuar con sus empleados, se expresa adecuadamente, con honestidad, sin ofensas
y con claridad al exponer sus directivas, opiniones y sentimientos. A continuación, señale los
enunciados correctos si Leo emplease un estilo de comunicación asertivo.

I. Habría sido efectiva la influencia de un psicólogo industrial para las habilidades sociales del
jefe.
II. Su relación con los trabajadores reflejaría un liderazgo indulgente.
III. Presentaría las competencias de la inteligencia emocional.

A) Solo III B) I, II y III C) Solo II D) II y III E) I y III

29
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
La comunicación asertiva implica:
- Respeto hacia sí mismo y hacia los demás al expresar pensamientos, sentimientos,
necesidades y defender sus derechos.
- Habla con seguridad y claridad. Expone sus ideas en forma lógica, sin agredir ni atropellar a
nadie. Expresa lo que piensa y siente sin ofender.
- Sus emociones suelen ser positivas acerca de sí mismo y demuestra empatía. Además, se
responsabiliza por su comportamiento.
65. El señor Jeremías ha visto que, si cede ante los caprichos de su pequeño hijo y le compra el
juguete que está pidiendo a gritos en la tienda, el niño deja de gritar. Al comprarle el juguete a su
hijo, Jeremías aumenta la probabilidad de ocurrencia de esta conducta por el principio conductual
conocido como _____________ mientras que el menor aumenta su predisposición de seguir
haciendo berrinches más adelante por __________.

A) castigo positivo – reforzamiento positivo


B) reforzamiento positivo – reforzamiento negativo
C) reforzamiento negativo – reforzamiento positivo
D) castigo negativo – extinción
E) extinción – castigo positivo

SOLUCIÓN:
Del caso referido, se desprende que la acción del señor Jeremías sería el reforzamiento negativo,
ya que elimina el estímulo desagradable, que en este caso sería el capricho del niño. Mientras que
el niño presentaría un reforzamiento positivo, puesto que aumenta su conducta de capricho al
momento de ser reforzado por la acción de comprar el juguete.

EDUCACIÓN CIVICA

66. El contralor General de la República es designado por el ……………………………. a propuesta


del ……………………………… por un periodo de ………………………….

A) JNJ - Poder Ejecutivo - siete años


B) Poder judicial - fiscal de la Nación - cinco años
C) ministro de Economía - Consejo de Ministros - seis años
D) Congreso - presidente de la República - siete años
E) Congreso - Tribunal Constitucional - siete años

SOLUCIÓN:
La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho Público que
goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de
Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de
la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control. El Contralor General es
designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido
por el Congreso por falta grave.

67. La Contraloría General de la República es el órgano superior del Sistema Nacional de Control y
tiene como máxima autoridad al Contralor General de la República. Con respecto al funcionario
en mención, señalar las atribuciones y funciones correctas.

I. Puede ser removido por el Consejo de ministros.


II. Goza de las mismas prerrogativas que un parlamentario.
III. Es electo por la Comisión Permanente del Congreso.
IV. Su designación es por un período de siete años.

30
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

A) Solo II B) II y III C) I y IV D) III y IV E) I y II

SOLUCIÓN:
l. Incorrecto. El Contralor solo puede ser removido de su cargo por el Congreso y no por el Consejo
de Ministros.
II. Incorrecto. Este funcionario es el de mayor rango del Sistema Nacional de Control, y goza de
los mismos derechos, prerrogativas y preeminencias propias de un ministro de Estado.
III. Correcto. Es electo o designado por la Comisión Permanente del Congreso, a propuesta del
poder Ejecutivo según los artículos 82º y 101º de la Constitución Política del Perú.
IV. Correcto. Es designado por la Comisión Permanente del Congreso de la República, a propuesta
del Poder Ejecutivo, por un periodo de siete (07) años.

68. Actualmente las entidades financieras están optando brindar sus servicios a través de medios
alternativos al de la atención física; sin embargo, el riesgo de estafas se ha incrementado y las
denuncias relacionadas con la entrega de préstamos ofrecidos vía internet se registran todos los
días. Ante esto el ente regulador y supervisor del sistema financiero, informa a la ciudadanía que
debe tener cuidado sobre los mecanismos fraudulentos que vienen siendo empleados por diversas
entidades no autorizadas. Al respecto, el órgano que se encuentra salvaguardando los intereses
de los usuarios es

A) la Contraloría General de la República. B) el Banco de la Nación.


C) la Defensoría del Pueblo. D) el Banco Central de Reserva del Perú.
E) la Superintendencia de Banca, seguros y AFP.

SOLUCIÓN:
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el órgano constitucional autónomo que
regula y supervisa el sistema financiero en salvaguarda de los intereses de los depositantes,
asegurados y afiliados al sistema privado de pensiones. Además, previene, a través de la
detección oportuna, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

69. Nuestro sistema legal cuenta con una serie de medidas encargadas de proteger derechos básicos
de las personas. Estas surgen a partir de la constitucionalización del derecho procesal que buscan
garantizar derechos relacionados a libertades, datos, derechos sociales, etc. El artículo 200 de la
Constitución se refiere a estas, entre ellas podemos encontrar el hábeas corpus, hábeas data,
acción de amparo, acción de inconstitucionalidad, acción popular y acción de incumplimiento. Se
pide reconocer la garantía constitucional con su respectivo caso.

I. Gaspar publica la foto de Charito en un calendario de un taller mecánico.


II. Los Maldini no pagaron la liquidación a Yuli por el tiempo de servicio laborado a tiempo.
III. Pepe y Tito golpearon a Cristóbal para que acepte que enamoro a la empleada.
IV. A Claudio no lo invitaron a la pichanga por ser “diferente”.

a. Cumplimiento.
b. Corpus.
c. Data.
d. Amparo.

A) Ia, IIb, IIIc, IVd. B) Ib, IIa, IIIc, IVd. C) Ic, IIa, IIIb, IVd.
D) IC,IIa,IIId,IVc. E) Ic, IId, IIIa, IVb.

31
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
Ic. Hábeas data: Contra los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, que
suministran información que afecte la intimidad personal y familiar.
IIa. Acción de cumplimiento: Contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una
norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
IIIb. Hábeas corpus: Ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.
IVd. Acción de amparo: Contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución,
excepto los que son protegidos por los procesos de hábeas corpus y habeas data. De igualdad y de
no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual, religión, opinión, condición
económica, social, idioma, o de cualquier otra índole.

HISTORIA DEL PERÚ

70. Los incas construyeron un imperio en función a diversas estrategias de conquistas como la
negociación diplomática y la guerra. La conquista de las chinchas, les permitió a los incas

A) alcanzar la máxima expansión del Tahuantinsuyo.


B) reclutar yanaconas como esclavos imperiales.
C) recibir bienes suntuarios como reciprocidad.
D) consolidar el poder de los incas de Vilcabamba.
E) convertirse en caciques durante el virreinato.

SOLUCIÓN:
La conquista de las chinchas fue en términos diplomáticos, lo que le permitió a los incas acceder
a bienes rituales de alto valor simbólico como el mullu cambio para que el pueblo de navegantes
conserve sus tradiciones comerciales y marítimas.

71. Durante el primer gobierno de Ramón Castilla se promulgó la Ley de consolidación de la deuda
interna que consistió en cancelar la deuda pública a favor de

A) empresarios chilenos y británicos afectados por la política de estanco al salitre.


B) potencias de la Santa Alianza que apoyaron militarmente la emancipación del Perú.
C) familias que prestaron financiamiento al Estado durante la independencia del Perú.
D) los gobiernos de América del Sur que integraron las Corrientes Libertadoras.
E) los firmantes del Contrato Grace por haber cancelado la deuda externa del país.

SOLUCIÓN:
La Ley de consolidación de la deuda interna permitió al Estado cancelar la deuda contraída durante
la independencia. Esto favoreció a algunas familias de prestatarios que contra su voluntad o
voluntariamente contribuyeron en la derrota de las fuerzas realistas.

72. El Segundo Militarismo fue el periodo de conducción inicial de la Reconstrucción Nacional. Tal
como ocurrió con los inicios del Primer Militarismo, este nuevo periodo en crisis tuvo que recurrir
a __________ para reconstituir sus finanzas públicas.

A) el sistema de mitas B) la exportación de salitre


C) la contribución indígena D) la construcción de carreteras
E) la reforma agraria

SOLUCIÓN:
Tras la guerra del Pacífico, el país quedó en ruinas y para generar ingresos el Estado peruano
tuvo que recurrir a la contribución personal, presión fiscal que fue abolida por completo por el
segundo gobierno de Nicolás de Piérola.

32
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

73. El APRA en sus orígenes sostuvo un discurso de crítica al imperialismo de EEUU y a la oligarquía
civilista del país. En así que entre sus planteamientos centrales e iniciales podemos identificar a la

I. nacionalización de tierras e industrias.


II. promover la lucha de clases como motor de la historia.
III. búsqueda de la unidad política en América Latina.
IV. interamericanismo democrático sin imperio.

A) I, II y IV B) II y IV C) III y IV D) I y III E) II, III y IV

SOLUCIÓN:
El APRA tradicionalmente se considera que fue fundado en 1924 en México. En sus inicios planteó
cinco consignas, entre las cuales tenemos a:
I. Nacionalización de tierras e industrias.
II. Lucha contra el Imperialismo.
III. Búsqueda de la unidad política en América Latina.
No obstante, en la década de 1940, el aprismo moderó su discurso sosteniendo que el
imperialismo no era el gran enemigo y que era importante el trato horizontal entre países de
indoamericana (Interamericanismo democrático sin imperio).

74. El Arcaico andino fue un periodo de cambios significativos en cuanto a las formas de obtención de
recursos para la subsistencia. Durante su primera fase, las bandas complementaron su dieta con
alimentos provenientes de las actividades depredatorias y de la producción de alimentos. En ese
sentido, podemos afirmar que las actividades económicas recurrentes en la referida fase fueron

A) la caza de fauna pleistocénica y los intercambios regionales


B) la ganadería de camélidos y la domesticación de cérvidos.
C) el pastoreo de paleollamas y los intercambios regionales
D) la práctica horticultora y la domesticación de animales
E) los intercambios a larga distancia y la caza de megafauna.

SOLUCIÓN:
Durante el Arcaico inicial, las actividades económicas que fueron convirtiéndose en más comunes
fueron la horticultura y la domesticación de animales, estas últimas evidenciadas con los restos de
Nanchoc y Telarmachay, respectivamente.

HISTORIA UNIVERSAL

75. El proceso de descolonización de Indochina fue liderado por Ho Chi Minh con el
movimientoVietminh. En 1954 Francia, tras ser derrotada en la batalla de Dien Bien Phu, reconoció
laindependencia de Indochina y según los Acuerdos de Ginebra se dividió, en tres regiones:

A) Laos, Camboya y Vietnam. B) Vietnam del norte, Vietnam del sur y Camboya.
C) Laos, Vietnam y Taiwán. D) Camboya, Vietnam y Tailandia.
E) Laos, Camboya y Ceilán.

SOLUCIÓN:
En 1954 Francia, tras ser derrotada en la batalla de Dien Bien Phu, reconoció la
independencia de Indochina y según los Acuerdos de Ginebra se dividió, en tres regiones:
Laos, Camboya y Vietnam.

33
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

76. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos respecto a los acontecimientos de la


Revolución Francesa

I. El régimen del Terror liderado por el incorruptible Robespierre.


II. La victoria modelo de Austerlitz sobre la tercera coalición contra Napoleón.
III. La Toma de la Bastilla y la declaración de los derechos del hombre.
IV. Convocatoria por la crisis económica de los Estados generales.

A) III – I – IV – II B) III – IV – II – I C) III – IV – I – II D) IV – III – II – I E) IV – III – I – II

SOLUCIÓN:
El orden cronológico correcto es:
IV. Convocatoria por la crisis económica de los Estados generales.
III. La Toma de la Bastilla y la declaración de los derechos del hombre.
I. El régimen del Terror liderado por el incorruptible Robespierre.
II. La victoria modelo de Austerlitz sobre la tercera coalición contra Napoleón.

77. Saladino derrotó a los cristianos en la batalla de los cuernos de Hattin. Saladino ocupó Jerusalén
y provocó que el papa Gregorio VIII convocara a una nueva cruzada donde participaron Ricardo I,
rey de Inglaterra, Felipe II rey de Francia y Federico I “Barbarroja”, emperador del Sacro Imperio
Romano germánico (Alemania). Esta cruzada concluyó con

A) la muerte de los reyes de Inglaterra y Alemania y la captura del rey francés.


B) la victoria de Saladino y la recuperación musulmana de la ciudad de Jerusalén.
C) la victoria de Ricardo Corazón de León y la toma de Jerusalén entre 1191 y 1192.
D) un tratado de paz entre los líderes donde los cristianos podían visitar Tierra Santa.
E) la inmediata convocatoria de una nueva cruzada que conquistó Egipto.

SOLUCIÓN:
La cruzada de los reyes donde participaron Ricardo I, rey de Inglaterra, Felipe II rey de
Francia y Federico I “Barbarroja”, emperador del Sacro Imperio Romano germánico
(Alemania) concluyó con un tratado de paz entre los líderes donde los cristianos podían
visitar Tierra Santa.

78. Durante la Revolución rusa Lenin desarrollo sus conocidas Tesis de Abril en ella estableció

I. Defender Rusia de los alemanes y continuar en la Gran Guerra.


II. Apoyar al gobierno provisional hasta conseguir los objetivos antizaristas.
III. No brindar ningún apoyo al gobierno provisional tildándolo de capitalista.
IV. Retirarse de la Gran Guerra a quien calificaba de guerra imperialista.

A) I y II B) I y III C) I y IV D) II, III y IV E) III y IV

SOLUCIÓN:
Los enunciados correspondientes a las Tesis de Abril de Lenin son: No brindar ningún apoyo al
gobierno provisional tildándolo de capitalista y retirarse de la Gran Guerra a quien calificaba de
guerra imperialista.

79. El Proyecto Manhattan fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la
Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados
Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá. Esta estuvo liderada por el físico nuclear

A) Albert Einstein. B) Robert Oppenheimer. C) Enrico Fermi.


D) Niels Bohr. E) Erwin Schrödinger.

34
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
Estuvo liderada por Robert Oppenheimer y a menudo se le nombra como «padre de la bomba
atómica». El proyecto Manhattan consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia,
durante la Segunda Guerra Mundial. La primera bomba nuclear fue detonada el 16 de julio de 1945
en la Prueba Trinity.

GEOGRAFÍA

80. ¿Qué beneficios ofrece el manejo sostenible de los recursos naturales?

I. La conservación de diversas especies.


II. Una mejora equitativa en la economía.
III. La extinción de especies vegetales.
IV. El aumento de la población relativa.
V. Una mayor cantidad de desechos.

A) I y II B) III y V C) Solo IV D) III y IV E) I, III y V

SOLUCIÓN:
El desarrollo sostenible es el aprovechamiento racional de los recursos naturales teniendo en
cuenta las generaciones presentes y futuras. Entre sus beneficios destaca la conservación de
especies y ecosistemas, un manejo equitativo de la economía y una mejor calidad de vida para la
población.

81. Una comunidad campesina decide concesionar un área geográfica aledaña a sus campos de
cultivo, que pertenece al Estado. Presentan su iniciativa al representante del gobierno central quien
decide, junto a las autoridades respectivas, la creación de una nueva área de conservación
privada. Teniendo en cuenta el texto anterior, ¿cuál es el área natural protegida más extensa, bajo
administración privada.?

A) Sagrada Familia (Pasco) B) Los Chilchos (Amazonas)


C) Chaparrí (Lambayeque – Cajamarca) D) Las Panguanas (Loreto)
E) Lachay (Lima)

SOLUCIÓN:
Las áreas de conservación privada (ACP) son espacios geográficos bajo administración de
personas naturales o jurídicas. Hasta diciembre del año 2023, existen 139 áreas de conservación
privada, siendo la más extensa Los Chilchos, ubicada en la región Amazonas.

82. Toda actividad económica puede modificar parte de la foresta, el medio marítimo, lacustre o fluvial,
el paisaje de montaña o llanura y otros ecosistemas importantes para proteger la flora y fauna de
una región determinada. En el Perú, los recursos acuáticos de lagos y lagunas están siendo
alterados, principalmente, por

A) la introducción de peces foráneos. B) las embarcaciones arrastreras.


C) la contaminación minera. D) el uso del barbasco y plaguicidas.
E) la veda prolongada.

SOLUCIÓN:
La contaminación ambiental es la introducción de sustancias o fuentes de energía que modifican
el medio geográfico. En el territorio peruano, los recursos hídricos están siendo alterados por la
contaminación minera, las aguas servidas, la eutrofización y el derrame de petróleo.

35
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

83. El gobernador regional de Apurímac, debido al pedido de los pobladores cercanos al bosque de
queñuales más extenso de dicha región, decide crear una nueva área de conservación regional
cuyo objetivo no es solo conservar un tipo de bosque sino, además, la cuenca del río Pachachaca,
los suelos y su biodiversidad. Teniendo en cuenta el texto anterior, ¿cuál es el área natural
protegida menos extensa, bajo administración regional?

A) Albufera de Medio Mundo (Lima) B) Cordillera Escalera (San Martín)


C) Alto Nanay – Pintayacu – Chambira (Loreto) D) Humedales de Ventanilla (Callao)
E) Alto Purús (Ucayali – Madre de Dios)

SOLUCIÓN:
Las áreas de conservación regional (ACR) son espacios geográficos bajo administración de los
gobiernos regionales. En la actualidad, existen 32 áreas de conservación regional, siendo la de
menor extensión los Humedales de Ventanilla, ubicado en la región Callao.

84. Un grupo de estudiantes de la carrera de Hotelería y Turismo, de una universidad conocida, visitan
una de las reservas paisajísticas para practicar deportes de aventura, conocer los parajes
naturales y degustar la gastronomía local. Identifique y señale la alternativa que indique solo las
reservas paisajísticas de nuestro país.

A) Airo Pai y Huimeki Huitoto. B) Nor Yauyos – Cochas y Sub Cuenca del Cotahuasi.
C) El Angolo y Sunchubamba. D) Chacamarca y Bosque de Póma.
E) Lachay y Pampas Galeras.

SOLUCIÓN:
Las reservas paisajísticas son áreas naturales donde existe una relación armoniosa entre el
hombre y la naturaleza. En nuestro país solo existen dos, Nor Yauyos – Cochas (Lima y Junín) y
la Sub Cuenca del Cotahuasi (Arequipa).

ECONOMÍA

85. El ingreso personal disponible es el ingreso que los hogares y las empresas tienen después de
cumplir con todas sus obligaciones con el gobierno. Es igual al consumo y al ahorro por lo que las
familias con mayores ingresos tendrán la posibilidad de consumir menos y ahorrar más a diferencia
de las familias con menores ingresos que consumirán más y ahorrarán menos. Señale la
alternativa que está relacionado con el enunciado.

A) Las familias de bajos ingresos consumirán menos a diferencia del ahorro por lo que el
enunciado es incorrecto.
B) El ingreso personal disponible se obtiene de la diferencia entre el ingreso nacional y los
impuestos indirectos.
C) El desagregado en mención es resultado del ingreso personal y los impuestos directos
D) Las familias con menores ingresos destinan más dinero al gasto discrecional
E) El incremento de los ingresos permite a la familia consumir más bienes por lo que no estaría
cumpliendo la ley de la demanda.

SOLUCIÓN:
El ingreso personal disponible es el desagregado obtenido a partir del ingreso personal
descontando los impuestos indirectos, destinando este ingreso al consumo y al ahorro.

36
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

86. En el informe semanal que publica el BCRP, se reportó que el tipo de cambio subió levemente la
semana pasada porque una fuerte compra de dólares del BCRP, la mayor de cinco años,
compensó la venta de dólares de inversores extranjeros lo que provocó en un primer momento
que el precio del dólar disminuya. Según dicho reporte y en el marco de la ley de oferta y la
demanda, ¿Cómo se explica lo ocurrido con el tipo de cambio?

A) La oferta fue mayor a la demanda por lo que el precio se incrementa cumpliendo la ley de la
oferta.
B) La demanda fue mayor a la oferta y esto permitió que el precio aumente cumpliéndose la ley
de la oferta y la demanda.
C) La demanda fue mayor a la oferta cumpliéndose de esta manera la ley de los mercados.
D) En realidad, lo que permitió que el precio suba fue el incremento de la cantidad demandada.
E) La oferta no fue menor a la demanda, pero el precio subió porque la divisa se comportó. como
un bien Giffen.

SOLUCIÓN:
Cuando se incrementa la oferta los precios bajan y cuando se incrementa la demanda los precios
suben, esto es el cumplimiento de la ley de la oferta y la demanda, al comparar que la demanda
fue mayor que la oferta entonces el precio tuvo que aumentar.

87. Margoth y Sami, son dos jóvenes Economistas que discuten sobre temas propios de la carrera. El
tema discusión es específicamente sobre: IDH Y Coeficiente de Gini. A continuación, señale las
proposiciones correctas brindadas por Margoth y Samy.

I. Margoth señala que el índice de Gini cuando es cero es bueno para un país, ya que la riqueza
es distribuida de manera equitativa.
II. Sami dice que el índice de Gini, es mejor cuando se acerca a 1 ya que la pobreza en esa
situación disminuye.
III. Margoth señala que el IDH, es solo un tema económico y no social.
IV. Sami, considera que el IDH es más exacto en la medición de la desigualdad de la población.

A) Solo III B) Solo I C) II Y III D) II Y IV E) III Y IV

SOLUCIÓN:
El Coeficiente de Gini, es un indicador económico que mide la desigualdad de la riqueza por lo
que ser cero coincide con la línea de equidistribución por lo que la riqueza se distribuye de manera
equitativa y al ser igual a uno es totalmente desigual.

88. El mercado es la reunión de compradores y de vendedores, además, es hablar del comportamiento


racional del comprador y del vendedor, estos gráficamente se expresan con la curva de la
demanda y la curva de la oferta, que expresan la ley de la demanda y la ley de la oferta
respectivamente, para el cumplimiento de estas leyes es necesario que

A) exista un monopolio bilateral bajo un régimen de libre competencia.


B) varíe solo el precio y las demás condiciones no.
C) el precio de equilibrio se forma con la variación del ceteris paribus.
D) siempre, el precio en la demanda es igual al precio en la oferta.
E) varíe las cantidades sin variar el precio en el corto plazo.

SOLUCIÓN:
Para el cumplimiento de la ley de la oferta y también de la demanda se requiere que el precio varíe
y que las demás condiciones se mantengan constantes, es decir se encuentren ceteris paribus.

37
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

89. Paseando por San Juan de Lurigancho, Ricardo observa un descuido en cada calle con pistas en
mal estado, inseguridad ciudadana, falta de limpieza pública. Él piensa como revertir esto, por lo
que considera que aparte de la mala gestión que debe ser cambiada se debe lograr una mejor
forma la recaudación tributaria, ya que existen personas que no pagan y se benefician de los
servicios sin haber pagado como contribuyentes. Señala la alternativa presente conceptos
relacionados a lo anteriormente dicho.
A) las tasas, Sunat, polizones.
B) las contribuciones, política económica, arbitrios.
C) consumidores parásitos, arbitrios, SAT.
D) los impuestos municipales, SAT, licencias
E) la alcabala, ineficiencia económica, derechos.

SOLUCIÓN:
Con arbitrios se paga, para mantener parques y jardines, así como serenazgo, por otro lado, el
organismo de la municipalidad que se encarga de la ejecución de las medidas tributarias es el SAT
y también se puede observar que existen contribuyentes que se benefician sin contribuir esto son
los llamados consumidores parásito.

90. El presente grafico muestra la relación causa efecto que provoca una variación de la tasa de
referencia, como parte de la política monetaria implementada por el BCRP.

Sobre la base de lo planteado estrictamente en el cuadro, indique cuál de los siguientes


enunciados es correcto.
A) Las tasas de interés bancaria afectarían el tipo de cambio.
B) La tasa de referencia afectaría las tasas de interés bancaria y esto repercuten en la inflación.
C) Un incremento de la inflación provocara un cambio en el PBI potencial.
D) la actividad económica afectaría directa la tasa de interés, utilizado como instrumento anti
inflacionario.
E) Una variación del tipo de cambio afecta los créditos, no impulsando la economía.

SOLUCIÓN:
En función a lo expresado en el gráfico la tendencia causa efecto, muestra como una variación de
la tasa de referencia afecta el interés bancario aumentando o disminuyendo la cantidad de dinero
que circula afectando a la inflación

91. Jonathan es un profesional de la carrera de Economía con maestría y doctorado, trabaja en una
empresa como asesor de jefe de personal percibiendo un sueldo promedio, pero él considera que
esta muy calificado para ganar el sueldo que actualmente le pagan, por lo que decide renunciar e
iniciar la búsqueda de otro empleo con el fin de que lo valoren y que el ingreso que perciba también
sea mayor. Por lo expuesto estamos ante un

A) desempleo oculto B) desempleo estructural C) subempleo invisible


D) empleo encubierto E) desempleo friccional.

SOLUCIÓN:
Se entiende por desempleo friccional cuando el personal se autodesemplea en búsqueda de un
empleo con mejores condiciones laborales.

38
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

92. Siempre se pensó que el crecimiento de la economía nacional lograría disminuir la informalidad
sin embargo una proporción importante de su fuerza laboral la constituyen trabajadores por cuenta
propia; esto es, emprendedores que crean su propio puesto de trabajo para generarse ingresos y
atender sus necesidades. De acuerdo con los textos sobre economía del emprendimiento, la
actividad emprendedora puede darse por necesidad o por oportunidad dependiendo de la situación
económica en que se encuentra el país, según se encuentre en una situación de crisis económica
o bien se encuentre en un periodo de expansión o auge. Si aconteciese un escenario de
crecimiento económico en el Perú, según lo indicado, ¿qué ocurriría con la actividad
emprendedora?

A) Ambas formas de emprendimiento aumentarían por igual.


B) Ambas formas de emprendimiento disminuirían por igual.
C) El emprendimiento por necesidad aumentaría, solo en el primer momento.
D) El emprendimiento por oportunidad aumentaría.
E) En un primer momento se incrementa el emprendimiento por necesidad y luego disminuye.

SOLUCIÓN:
Ante un crecimiento económico el inversionista empieza a emprender por oportunidad,
disminuyendo el emprendimiento por necesidad.

93. Un empresario desea conocer qué tipo de elasticidad precio de la demanda tiene el bien que
ofrece para eso cuenta con la información siguiente: cada vez que aumenta el precio de su
producto observa que las personas compran menos, sin embargo el ingreso que el obtiene es
menor ya que los consumidores disminuyen sus gastos. Con lo expuesto señale qué tipo de
elasticidad se estaría tratando.

A) Demanda relativamente inelástica B) Demanda totalmente inelástica


C) Demanda relativamente elástica D) Demanda unitaria
E) Demanda totalmente elástica

SOLUCIÓN:
De acuerdo a lo expuesto se observa que el bien que este empresario oferta es un bien con una
demanda relativamente elástica ya que al aumentar su precio la gente lo compra menos y sus
gastos también disminuyen ya que son bienes que tienen muchos sustitutos y son prescindibles.

94. Lima se ha convertido en una ciudad con un excesivo parque automotor que hace más difícil
transitar en las llamadas horas punta, con un 60% de usuarios que dedica un promedio de 2 horas
diarias en sus desplazamientos, a veces es mejor viajar en un ómnibus que en su propio vehículo,
por lo que en el mercado de transporte público de Lima metropolitana hay una considerable
competencia, están las líneas formales e informales, taxis, colectivos y también están los
llamados corredores viales que tienen de rutas exclusivas por las avenidas Tacna, Arequipa, Javier
Prado. Por lo expuesto señale la alternativa que contenga lo relacionado al enunciado.

A) Se está formando una competencia perfecta, con mercado monopólicos que lo complementan.
B) Se observa la presencia de oligopolios y con cierta presencia de cartel.
C) Las empresas de transportes forman una competencia monopolística con presencia de carteles.
D) Las empresas de transportes se constituyen como una competencia monopolística con
presencia de monopolios legales.
E) Se forman monopolios naturales con cierta presencia de monopolios puros en los llamados
corredores viales.

SOLUCIÓN:
El mercado del transporte en Lima por la cantidad de empresas que participan podemos afirmar
que se constituyen como competencia monopolística y en las zonas de corredores viales que son
exclusivos se estaría formando un monopolio natural por estar autorizados por ley.

39
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

FILOSOFÍA

95. Imaginemos que una persona se encuentra en una encrucijada moral: tiene la opción de devolver
un objeto perdido que encontró en la calle. Desde la perspectiva de la ética de Moore, ¿cómo
podría abordarse esta situación?

A) Considerando las posibles recompensas que podría recibir por devolver el objeto perdido.
B) Evaluando las consecuencias a corto y largo plazo de devolver o no devolver el objeto perdido.
C) Reflexionando sobre si la devolución del objeto perdido está permitida por la ley local.
D) Reconociendo el valor intrínseco de la acción de devolver el objeto perdido como un acto
moralmente correcto.
E) Consultando a amigos o familiares para obtener diferentes perspectivas sobre qué hacer con
el objeto perdido.

SOLUCIÓN:
Desde la perspectiva de la ética de Moore, la respuesta correcta es aquella que reconoce el valor
intrínseco del acto de devolver el objeto perdido como un acto moralmente correcto en sí mismo,
independientemente de las consecuencias o consideraciones ulteriores. Moore argumentaría que
el bien moral inherente en el acto de devolución no se deriva de otras consideraciones, como las
recompensas o las consecuencias a largo plazo, sino que reside en la acción misma de hacer lo
correcto y justo. Esta respuesta refleja el enfoque de la ética de Moore en la idea de que el bien
moral es algo intrínsecamente valioso y merece ser perseguido por sí mismo.

96. Describe el concepto de lo inconmensurable según Karl Popper y cómo afecta nuestra
comprensión de la ciencia. Luego, proporciona un ejemplo para ilustrar este concepto.

A) Lo inconmensurable se refiere a la imposibilidad de comparar teorías científicas entre sí debido


a diferencias fundamentales en sus marcos conceptuales. Esto desafía la idea de que todas las
teorías pueden evaluarse objetivamente. Por ejemplo, las teorías de la relatividad y la mecánica
cuántica son inconmensurables debido a sus presupuestos y enfoques metodológicos
radicalmente diferentes.
B) Lo inconmensurable se refiere a la capacidad de las teorías científicas para ser comparadas
objetivamente entre sí. Por ejemplo, las teorías de la evolución y la genética pueden evaluarse
directamente mediante pruebas empíricas y observaciones.
C) Lo inconmensurable es la idea de que todas las teorías científicas comparten un conjunto
común de supuestos y pueden ser comparadas de manera objetiva. Por ejemplo, las teorías de la
gravedad de Newton y de Einstein pueden evaluarse directamente a través de experimentos y
observaciones.
D) Lo inconmensurable es la creencia de que solo hay una teoría científica verdadera y todas las
demás son falsas. Por ejemplo, la teoría heliocéntrica de Copérnico es inconmensurable con las
teorías geocéntricas anteriores.
E) Lo inconmensurable es la capacidad de las teorías científicas para ser comparadas
directamente mediante el uso de un conjunto común de métodos y criterios de evaluación. Por
ejemplo, las teorías de la física clásica y la física cuántica pueden evaluarse mediante
experimentos controlados y mediciones precisas.

SOLUCIÓN:
La respuesta A es la correcta porque describe con precisión el concepto de lo inconmensurable
según Karl Popper, destacando cómo las diferencias fundamentales entre teorías científicas
pueden hacer que sean incomparables entre sí. El ejemplo proporcionado ilustra cómo las teorías
de la relatividad y la mecánica cuántica, a pesar de ser ambas teorías científicas bien establecidas,
son inconmensurables debido a sus diferencias en supuestos y enfoques metodológicos. Esto
demuestra cómo lo inconmensurable desafía la idea de que todas las teorías pueden evaluarse
de manera objetiva y directa.

40
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

97.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del arte pop peruano, tomando
como referencia la obra "Madre naturaleza" de Fito Espinosa?

A) Representación exclusivamente tradicional de la mitología andina sin influencias externas.


B) Reinterpretación contemporánea de la cultura peruana, fusionando elementos tradicionales con
la estética del arte pop.
C) Expresión artística que prioriza la cultura pop internacional sobre la cultura peruana.
D) Reproducción fiel de los estilos y técnicas del arte pop estadounidense asimilados en la cultura
peruana.
E) Manifestación artística que ignora por completo las tradiciones y símbolos peruanos en favor
de tendencias internacionales.

SOLUCIÓN:
El arte pop peruano, como se ve en "La madre naturaleza" de Fito Espinosa, se caracteriza por
fusionar elementos tradicionales de la cultura peruana con la estética moderna del arte pop
internacional. Esta combinación creativa busca revitalizar la rica tradición cultural del país,
haciendo que las obras sean relevantes tanto a nivel local como global.

98. Discuta cómo el principio de la conservación de la energía en la física clásica ha influido en nuestra
comprensión del universo y en el desarrollo de la ciencia. Proporcione ejemplos concretos para
ilustrar su explicación.

A) El principio de la conservación de la energía es un concepto que ha tenido un impacto


significativo en la física clásica al establecer una ley fundamental sobre la naturaleza de la energía.
Por ejemplo, en el movimiento de un péndulo simple, la energía cinética y la energía potencial se
intercambian de acuerdo con el principio de conservación de la energía.
B) El principio de la conservación de la energía es un concepto que ha sido refutado por las teorías
cuánticas modernas, lo que sugiere que nuestra comprensión de la energía en la física clásica es
incompleta. Por ejemplo, en el experimento de la doble rendija, se observa que la energía puede
transferirse entre partículas de manera no conservativa.
C) El principio de la conservación de la energía es una idea obsoleta que no tiene relevancia en la
física moderna, donde se reconocen múltiples formas de energía y su interconexión. Por ejemplo,
en la termodinámica, se considera que la energía puede transformarse entre diferentes formas
con eficiencia variable.
D) El principio de la conservación de la energía ha sido descartado por las teorías relativistas de
Einstein, que sugieren que la energía y la masa pueden convertirse una en la otra de acuerdo con
la famosa ecuación E=mc^2. Por ejemplo, en la fisión nuclear, una pequeña cantidad de masa se
convierte en una gran cantidad de energía.
E) El principio de la conservación de la energía es un concepto que ha influido en muchas áreas
de la física clásica, desde la mecánica hasta la termodinámica. Por ejemplo, en el movimiento de
un cuerpo en caída libre, la energía cinética y la energía potencial gravitatoria se conservan de
acuerdo con este principio.

41
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
La respuesta A es la correcta porque proporciona una explicación precisa del principio de
conservación de la energía en la física clásica y su impacto en nuestra comprensión del universo.
Además, ofrece un ejemplo concreto (el movimiento de un péndulo simple) para ilustrar cómo este
principio se aplica en la práctica. Las demás respuestas contienen afirmaciones incorrectas o
incompletas sobre el principio de conservación de la energía y su influencia en la física clásica.

99. ¿Cuál de los siguientes enfoques teóricos en el arte contemporáneo enfatiza la multiplicidad de
interpretaciones y la co-construcción del significado entre la obra de arte y el espectador,
desafiando las nociones tradicionales de autoría y recepción?

A) La teoría del arte como manifestación única de la subjetividad del artista.


B) El paradigma centrado en la autenticidad histórica y contexto cultural del arte.
C) La corriente que enfoca en la maestría técnica y destreza del artista.
D) La perspectiva que sostiene que el arte debe comunicar un mensaje unívoco y directo.
E) La concepción que resalta la participación del espectador en la creación de significado,
estableciendo una dialéctica entre la obra y su recepción.

SOLUCIÓN:
La respuesta correcta es la opción E) La concepción que resalta la participación del espectador
en la creación de significado, estableciendo una dialéctica entre la obra y su recepción. Esta
perspectiva, que ha ganado prominencia en las teorías del arte contemporáneo, se basa en la idea
de que el significado de una obra de arte no es fijo ni determinado únicamente por la intención del
artista, sino que se co-construye en el encuentro entre la obra y el espectador

100. Explique el concepto de falacia de composición y proporcione un ejemplo relacionado con la


ciencia.

A) La falacia de composición es un error lógico que ocurre al asumir que lo que es verdadero para
un conjunto es necesariamente verdadero para sus partes individuales. Ejm: todas las células de
un organismo son impermeables al agua, entonces el organismo completo también lo es.
B)La falacia de composición es un error lógico que ocurre al asumir que lo que es verdadero para
una parte de un conjunto también es verdadero para el conjunto en su totalidad. Ejm: todas las
células de un organismo son impermeables al agua, entonces el organismo completo también lo
es.
C) La falacia de composición es un error lógico que ocurre al asumir que lo que es verdadero para
un conjunto es necesariamente verdadero para una parte de ese conjunto. Ejm: todos los países
del mundo son democráticos, entonces cada ciudad de esos países también lo es.
D) La falacia de composición es un error lógico que ocurre al asumir que lo que es verdadero para
una parte de un conjunto también es verdadero para el conjunto en su totalidad. Ejm: todos los
átomos en una molécula son estables, entonces la molécula completa también lo es.
E) La falacia de composición es un error lógico que ocurre al asumir que lo que es verdadero para
un conjunto es necesariamente verdadero para una parte de ese conjunto. Ejm: todas las personas
en una comunidad son inteligentes, entonces cada individuo en esa comunidad también lo es.

SOLUCIÓN:
La respuesta B es la correcta porque describe con precisión la falacia de composición, que
consiste en inferir incorrectamente que lo que es cierto para las partes individuales de un conjunto
también es necesariamente cierto para el conjunto completo. El ejemplo proporcionado ilustra
cómo esta falacia puede ocurrir en el contexto de la ciencia, donde se asume erróneamente que
la característica de impermeabilidad de las células individuales se aplica al organismo completo.

42
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

101. ¿Cuáles son los principales puntos de debate en torno al concepto de bien común desde la
perspectiva de la filosofía política contemporánea?

A) La centralidad del Estado en la promoción del bien común.


B) El papel de la libertad individual en la consecución del bien común.
C) La importancia de la igualdad económica para el bien común.
D) La relación entre el bien común y la diversidad cultural.
E) La ética del cuidado y su relevancia para el bien común.

SOLUCIÓN:
En la filosofía política contemporánea, ha surgido un creciente interés en la ética del cuidado como
un enfoque alternativo para abordar el bien común. Este enfoque destaca la importancia de las
relaciones interpersonales, la empatía y la responsabilidad hacia los demás como fundamentales
para promover el bienestar general de la sociedad. Contrario a la visión tradicional centrada en la
justicia distributiva o la maximización de la utilidad, la ética del cuidado enfatiza la interdependencia
humana y la necesidad de reconocer y atender las necesidades de los más vulnerables para
alcanzar un bien común verdaderamente inclusivo y sostenible.

102. Los juicios sintéticos a priori, concepto central en la filosofía de Immanuel Kant, refieren a
proposiciones que amplían nuestro conocimiento más allá de lo que está contenido en los
conceptos involucrados, y que al mismo tiempo son conocidos independientemente de la
experiencia empírica. Esto significa que son verdades universales y necesarias que no se derivan
de la mera definición de los términos involucrados, pero que podemos conocer sin necesidad de
recurrir a la observación directa o la experimentación.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones ejemplifica mejor un juicio sintético a priori según la filosofía
de Immanuel Kant?

A) "El agua es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno".
B) "La tierra gira alrededor del sol en un período de aproximadamente 365 días".
C) "Los objetos en reposo permanecen en reposo a menos que sean afectados por una fuerza
externa".
D) "La presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la altitud sobre el nivel del mar".
E) "La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien tiende a aumentar cuando
la demanda supera la oferta".

SOLUCIÓN:
Este juicio es sintético a priori porque amplía nuestro conocimiento más allá de lo que está
contenido en los conceptos involucrados (objetos en reposo), y se conoce independientemente de
la experiencia empírica. Es una afirmación universal y necesaria que no se deriva de la mera
definición de los términos involucrados.

43
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

FÍSICA

103. El electromagnetismo es la interacción que actúa entre partículas con carga eléctrica. Este
fenómeno incluye a la fuerza electrostática, que actúa entre cargas en reposo, y el efecto
combinado de las fuerzas eléctrica y magnética que actúan entre cargas que se mueven una
respecto a la otra. El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. Si la longitud de la cuerda es
de 60 cm, calcule la tensión en dicha cuerda. (q1=2 μC; q2=1 μC; g =10 m/s2).

A) 0,6 N

B) 0,2 N

C) 0,4 N

D) 0,8 N

E) 0,4 N

SOLUCIÓN:

6 6
9 2.10 .1.10
FE 9.10
 0,2 N
 
2
3.101

104. Cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostática no realiza
trabajo, puesto que la VMN es nula. Por otra parte, para que el trabajo realizado por una fuerza sea
nulo, ésta debe ser perpendicular al desplazamiento, por lo que el campo eléctrico (paralelo a la
fuerza) es siempre perpendicular a las superficies equipotenciales. Se muestran las superficies
equipotenciales en un campo eléctrico homogéneo. Calcule el trabajo que realiza el campo
eléctrico al trasladar una carga de 20 uC desde A hasta B.

A) 0,01 J

B) 0,02 J

C) 0,03 J

D) 0,04 J

E) 0,05 J

SOLUCIÓN:
VA VB  E (5a )
500
  100 E (4a ) VA VB 500 V
 W
F
E 
VA VB .q
=500(20.106 )  0,01 J
F
W E  (500).20.106.

44
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

105. Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de
energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Incluye los
equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos
eléctricos correspondientes. Se tienen tres focos idénticos instalados como muestra el gráfico. Si
la corriente que pasa por la batería es de 2 A, determine el voltaje de la fuente considerando que
la resistencia de cada foco es de 30 Ω.

A) 30 V

B) 20 V

C) 40 V

D) 90 V

E) 50 V

SOLUCIÓN:
RMN=30+15=45 Ω

VMN I MN
 RMN 2(45)
 90 V

106. Las líneas de inducción magnética constituyen una forma de representar un campo magnético.
Las líneas salen del polo Norte y se dirigen al polo Sur. También las líneas de inducción
magnética se caracterizan por estar compuesto de líneas imaginarias, continuas y cerradas. En el
gráfico se muestra un conductor de gran longitud. Calcule la inducción magnética en el punto P=
(3;4) m; además, indique en qué dirección apuntará el polo norte de una brújula colocada en A.

A) 1T ;  jˆ

B) 0,8T ; jˆ

C) 0,8T ; iˆ

D) 0,6T ;iˆ

E) 1,2T ; jˆ

45
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

107. Una masa m suspendida de un resorte, oscila en torno a la posición de equilibrio, cuando la
separamos de ésta y la soltamos. Si dejamos oscilar libremente el sistema descrito, se tiene un
movimiento oscilatorio armónico simple. Este movimiento que puede realizarse en la vertical posee
aceleración variable en cada punto de la trayectoria. El tiempo que demora la masa en realizar un
recorrido completo, volviendo a la posición inicial, se llama período (T) y se mide en segundos
mientras que la amplitud es la distancia máxima entre la masa y la posición de equilibrio y se mide
en metros. Calcule la rapidez máxima que adquiere un bloque de 1 kg con las características
anteriores, si el módulo de la fuerza elástica máxima que experimenta cuando se desplaza hacia
abajo es de 30 N. (K= 100 N/m; g= 10 m/s2)

A) 4 m/s

B) 3 m/s

C) 2 m/s

D) 5 m/s

E) 1 m/s

46
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:

FE=KX

En la P.E
FE=Fg
 100Y0 1(10)
 Y0 10 cm

Para la fuerza eslástica máxima: 30=100(YMAX ) YMAX  30cm

 A YMAX Y0 
20 cm

k 100 rad
   10
m 1 s

Vmax  A
 20  m
Vmax 10
    2
 100  s

108. El rozamiento entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados
más remotos para hacer fuego frotando maderas. En nuestra época, el rozamiento tiene una gran
importancia económica, se estima que si se le prestase mayor atención se podría ahorrar
muchísima energía y recursos económicos. Una moneda es lanzada sobre un piso horizontal con
8 m/s. Si uK = 0,2, calcule luego de cuánto tiempo se detiene. (g = 10 m/s2).

A) 1 s B) 2 s C) 3 s D) 4 s E) 5 s

SOLUCIÓN:

47
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

Fg mg
  m(10) 
RN 10m

J F ( t )J P t ) mV f  mV 0
F(

-0,2(10m) ଓƸ (t)=0-m(8 ଓƸ )

t=4s

109. La fuerza de gravedad es un ejemplo de fuerza conservativa, es decir no altera la energía


mecánica. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad actúa sobre una pelota lanzada desde el suelo al
aire, y el trabajo realizado sobre la pelota por dicha fuerza, únicamente depende del cambio vertical
de altura. En este mismo contexto un bloque de 2 kg resbala hacia abajo por un plano inclinado
sin rozamiento que forma un ángulo de 30º con la horizontal. Si el bloque parte del reposo, calcule
su rapidez después que el bloque haya resbalado 4 m. (g = π2 m/s2)

A) 5,47 m/s B) 5,02 m/s C) 4,8 m/s D) 4,31 m/s E) 6,28 m/s

SOLUCIÓN:

EM A  EM B

EPgA  E K
B

1 2 2 1 2 m
2v B
mgh
2 mv B
 A  (2) vB 6,28

s

48
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

QUÍMICA

110. El dióxido de carbono es un ingrediente crucial en la fotosíntesis, el proceso por el que las plantas
transforman la energía del sol para convertir el agua y el dióxido de carbono en azúcar. A cambio,
las plantas emiten oxígeno. Para 2,5 moles de dióxido de carbono que se almacenan en un
recipiente rígido a 30 °C y 750 mmHg, si la temperatura absoluta aumenta en 20 % ¿Cómo varía
la presión absoluta?

A) Disminuye en 17% B) Disminuye en 83% C) Disminuye en 20%


D) Aumento en 80% E) Aumenta en 20%
SOLUCIÓN:
Aplicamos la ley de Gay-Lussac
P
 cons tante La presión es directamente a la temperatura
T

Si la temperatura absoluta (en Kelvin) aumenta 20%


Genera que la presión absoluta aumenta en 20%

111. En la tabla periódica moderna, los grupos corresponden a un ordenamiento vertical de los
elementos químicos. Al respecto indique la denominación incorrecta.

A) IA: metales alcalinos B) VIA: calcógenos C) VIIIA: gases nobles


D) IIIA: metales alcalinos térreos E) VIIA : halógenos

SOLUCIÓN:
Analizamos cada alternativa:
A) IA: Metales alcalinos : Correcta
B) VIA: Calcogeno o anfígeno : Correcta
C) VIIIA: Bases nobles : Correcta
D) IIIA: Terreos : Incorrecta
E) Halógenos : Correcta

112. La neutralización es un proceso exotérmico, por tal razón se debe realizar con cuidado; si La
solución H2SO4(ac) 5 N neutraliza por completo a 15 mL de soda cáustica NaOH(ac), 4 M. ¿Cuál es
el volumen utilizado de la solución ácida?, ¿qué ocurre con la temperatura durante la
neutralización?

A) 12 mL; no cambia B) 12 mL; aumenta C) 12 mL; disminuye


D) 6 mL; aumenta E) 6 mL; disminuye

SOLUCIÓN:

H 2SO 4ac  NaOH(AC )  SAL(AC )  H 2 0( )  calor


N AVA = NBVB
, Donde :
NB MB x 

5NVA  4Nx 15mL


1
VA 
12mL
En toda reacción exotérmica la temperatura aumenta.

49
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

113. La contaminación ambiental, es un impacto ambiental negativo. Por su origen puede ser natural o
antropogénico. Al respecto, indique las proposiciones correctas.

I. Es el cambio solo de las propiedades del aire, que impacta sobre el ecosistema.
II. Los gases emitidos en la erupción del volcán son contaminantes antropogénicos.
III. SO2 y CO son contaminantes primarios.

A) solo I B) solo II C) solo III D) I y II E) II y III

SOLUCIÓN:
I. Incorrecto: La contaminación ambiental, se refiere al cambio de las propiedades del aire, agua
y suelo.
II. Incorrecta: Los gases emitidos en la erupción volcánica son contaminantes naturales.
III. Correcta: El SO2 y CO son contaminantes primarios, ya que provienen directamente desde su
fuente de producción.

114. El objetivo principal de la práctica de laboratorio es obtener 0,3 mol de oxígeno O2, por
descomposición térmica del clorato de potasio KClO3(s). ¿Cuántos gramos de KClO3(s) al 98 % de
pureza se utilizó?

KClO3(s) → KCl(s) +O2(g)

Dato: masa molar (g/mol) KClO3 = 122,5

A) 24,50 B) 25,00 C) 24,01 D) 36,75 E) 37,50

SOLUCIÓN:
2KCIO 3 2KCI  3O2
2 x 122,5g 3 mol

m pura 0,3 mol

0,3x 2x 122,5
Despejando:
 mpura  24,5g
3
Calculamos para KCIO3 al 98%
100
mTotal
 
98
 
24,5g 25g

115. Una fuente de 9 voltios, alimenta a dos celdas electrolíticas conectadas en serie, cuyos electrolitos
son: NiSO4(ac), y AgNO3(ac) respectivamente. Si en el cátodo de la primera celda se depositan 118
g de níquel metálico. ¿Cuántos gramos de plata se deposita en el cátodo de la segunda celda?
Dato: masa molar (g/mol): Ag = 108; Ni = 59

A) 108 B) 216 C) 324 D) 54 E) 432

SOLUCIÓN:
Analizamos las semirreacciones en cada cátodo.
2 2  2 59
Ni ( SO 4 ) 
Ni  2e  PE (Ni )  29,5
(ac )
 2

2 1  2 108
Ag ( NO 3 ) 
Ag  1e  Ag  PE (Ag )   108
(ac )
 1

Aplicamos la segunda Ley de Faraday


m(Ag ) m(Ni ) m(Ag ) 118 g
    m(Ag ) 432 g
PE (Ag ) PE (Ni ) 108 29,5

50
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

116. La adrenalina es una hormona y un neurotransmisor que contrae los vasos sanguíneos e
incrementa la frecuencia cardíaca. Químicamente, es una amina secundaria, por lo que contiene
nitrógeno en su composición. Si una molécula de adrenalina contiene 1 átomo de nitrógeno y la
sustancia contiene 7,65% en masa de este elemento (nitrógeno), determine la masa molar (en
g/mol) de la adrenalina.
Dato: masa molar (g/mol): N = 14
A) 97 B) 183 C) 211 D) 357 E) 398

SOLUCIÓN:
mN
%N  x 100
M adrenalina

14g
7,65  x 100
M adrenalina

M adrenalina  183g / mol

BIOLOGÍA
117. Las proteínas son moléculas que están compuestas por C, H, O y N. Estas moléculas están
conformadas por aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Son moléculas con una gran
diversidad de funciones como estructural, transporte, reserva, protección, hormonal y enzimática.
Determine el valor de verdad (V o F) respecto a las proteínas.

I. Las enzimas actúan sobre sustratos específicos para obtener productos.


II. Todas las proteínas son biocatalizadores de reacciones químicas en el metabolismo.
III. La caseína y mioglobina son proteínas de reserva.
IV. La hemocianina es una hormona que transporta oxígeno.

A) VFFV B) FVFF C) VFVF D) VFVV E) VFFF

SOLUCIÓN:
V- las enzimas al ser proteínas activas y responsables del metabolismo, se caracterizan por
transformar el sustrato(molécula donde una enzima actúa) en producto: por ejemplo el sustrato
sacarosa, es degradada por la enzima llamada sacarasa y produce: glucosa y fructosa
F-Las proteínas son polímeros o macromoléculas formadas por la unión de aminoácidos y cumplen
diferentes roles como: hormonal, transporte, defensa, almacenamiento y catalítica como las
enzimas
V- la caseína es una proteína de reserva de fosfato, mientras la mioglobina es una proteína de
reserva de oxígeno en el músculo
F- la hemocianina es una cromoproteína qué transporta oxígeno en animales invertebrados

118. Tanto los animales como las plantas tienen un mecanismo de transporte de sustancias que sirve
para mover nutrientes, gases y otros materiales cruciales. Alumno SAVIA, determine el valor de
verdad (V o F) de los siguientes enunciados.

I. En mamíferos y aves la circulación es doble y completa.


II. Todas las plantas utilizan el xilema y floema para el transporte de savia bruta y elaborada,
respectivamente.
III. En anfibios y reptiles la circulación es cerrada, simple y completa.
IV. Los cefalópodos presentan sistema circulatorio abierto, ya que sus vasos sanguíneos
desembocan en el hemocele o laguna.

A) VFVF B) FFVV C) VVVF D) VFFF E) FVFV

51
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

SOLUCIÓN:
I. VERDADERO. Las aves y los mamíferos presentan un sistema circulatorio doble porque la
sangre pasa dos veces por el corazón y completa, ya que no hay mezcla de sangre venosa con
sangre oxigenada.
II. FALSO. No todas las plantas tienen tejidos vasculares (xilema y floema). Las briofitas son
avasculares (sin xilema y floema).
III. FALSO. En anfibios y reptiles la circulación es doble incompleta, puesto que sí hay doble
recorrido de la sangre en el corazón, pero llega a haber una mezcla de sangre.
IV. FALSO. Los moluscos presentan sistema circulatorio abierto, excepto los cefalópodos, estos
animales presentan un sistema circulatorio cerrado.

119. La floridzina es una molécula que disminuye la absorción de glucosa bloqueando los
transportadores para esta molécula en el intestino delgado. Si se administra esta droga a un animal
experimental, ¿cuál(es) de los siguientes cambios ocurrirá(n)?

I. Aumento de la concentración de insulina sanguínea


II. Aumento de la gluconeogénesis
III. Aumento de la glucogenólisis

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III

SOLUCIÓN:
La floridzina al bloquear la absorción de glucosa, no está presente en el Torrente sanguíneo por
lo tanto no se verá afectada la producción de insulina debido a la ausencia de glucosa en sangre.
Al no encontrarse glucosa en la sangre el hígado activará la degradación de glucógeno para liberar
unidades de glucosa a la sangre y así equilibrar la falta de esta ( glucogenólisis )

120. En D. melanogaster las alas vestigiales “v” son recesivas respecto al carácter normal de alas largas
“V” y el gen para este carácter no se halla en el cromosoma sexual. En el mismo insecto el color
blanco de los ojos es producido por un gen r recesivo situado en el cromosoma X, respecto del
color rojo R dominante. Si una hembra homocigótica para ojos blancos y alas largas se cruza con
un macho de ojos rojos y alas largas, el macho es descendiente de otro con alas vestigiales,
¿cómo será la descendencia en ese cruce?

A) hembras de ojos rojos y alas largas y machos de ojos blancos y alas largas.
B) hembras de ojos blancos y alas largas y machos de ojos blancos y alas largas.
C) hembras de ojos rojos y alas vestigiales y machos de ojos blancos y alas largas.
D) hembras de ojos rojos y alas vestigiales y machos de ojos blancos y alas vestigiales
E) hembras de ojos rojos y alas largas y machos de ojos rojos y alas largas.

SOLUCIÓN:
Hembra: Macho:
r r
X X VV X RY Vv

X RV XRv YV Yv

X rV X R X rVV XRXr Vv XrYVV XRYVv

Hembras: Machos:
Ojos rojos Ojos blancos
Alas largas Alas largas

52
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

121. Ana es del grupo sanguíneo A, su esposo Javier es del grupo sanguíneo B, su hijo Julio es del
grupo sanguíneo AB y sus hijos gemelos Alejandro y Carlos son del grupo sanguíneo O. Si Carlos
necesitara una transfusión sanguínea ¿Qué miembro (s) de la familia podrían donarle sangre?

A) Ana y Javi B) Solo su madre C) Toda su familia


D) Alejandro y Julio E) Solo Alejandro

SOLUCIÓN:
El único hermano que puede donar sangre a Carlos que presenta grupo “O” también como
donador universal, solo podrá recibir sangre del grupo “O” que en este caso lo presenta su
hermano Alejandro, julio su otro hermano no podrá ser donador porque contiene antígenos A y B
y el receptor arlos presenta en al suero anticuerpo anti A y Anti B, imposibilitando a Julio, su
madre Ana Y y su padre Javier cómo donantes.

122. La teoría Quimiosintética postula que bajo las condiciones atmosféricas imperantes durante los
primeros 2.000 millones de años de la historia de nuestro planeta, se habría iniciado la síntesis de
moléculas orgánicas, las que eventualmente habrían adquirido una mayor complejidad al formar
agregados moleculares, los que finalmente habrían desarrollado actividades metabólicas
semejantes a las de los organismos más simples que hoy se conocen. En esta teoría Oparin
manifiesta, que la energía libre para la biosíntesis de las primeras moléculas orgánicas fue:

A) Los vientos generados por la diferencia de las presiones en la primera atmósfera de la tierra.
B) Solo el calor del suelo volcánico fue suficiente en el caldo primitivo o sopa primigenia.
C) Geotérmica del calor del plasma volcánico y descargas eléctricas de los rayos provocados por
las primeras tormentas.
D) Sola la radiación ultravioleta que se filtraban en una atmósfera incipiente, fue suficiente para
generar nuevas moléculas.
E) La energía mecánica generada por el oleaje, estimulo la mezcla de las moléculas.

SOLUCIÓN:
La teoría quimiosintética de Oparin manifiesta que la energía libre y útil, disponible para la síntesis
de moléculas nuevas, proviene de la energía volcánica o geotérmica, además las descargas
eléctricas que proviene de las primeras tormentas y podríamos agregar también a la radiación
ultravioleta. Esta energía es necesaria ya que los procesos desarrollados son eventos anabólicos,
por lo tanto, requiere energía disponible para generar enlaces nuevos.

53
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

123. La glándula pineal se ubica debajo de los hemisferios cerebrales y está conectada con el cerebro
por un pequeño tallo, produce la melatonina, hormona asociada al ritmo biológico de los
vertebrados. Se presentan los resultados de un estudio realizado sobre la producción de esta
hormona.
Luego de analizar los datos del gráfico, elegir el conjunto correcto de opciones.
I. La melatonina se libera en la oscuridad y se inhibe con la exposición a la luz.
II. La producción de melatonina es mayor durante el verano.
III.La producción de melatonina es mayor durante el invierno.
IV. Los momentos del día en que se produce melatonina es mayor en invierno.

A) I, II B) I, IV C) II, III D) I, III E) III y IV


SOLUCIÓN:
I. la melatonina se libera cuando disminuye el porcentaje de luz durante el día por lo tanto se le
conoce como la hormona del sueño.
II. La producción de melatonina disminuye en presencia de luz por lo tanto en verano baja su
producción debido a los días más largos y noches más cortas.
III. durante el invierno los días son más cortos que las noches por lo tanto la producción de
melatonina aumenta.
IV. La producción de melatonina durante los días de invierno es mucho mayor durante la noche
que el día.

124. Las aves pertenecen al grupo de los cordados. Las características que identifican, a este phyllum
es que

A) presentan celoma, son bilaterales, con cuerpo segmentado y con tres tejidos embrionarios.
B) presentan notocorda, cordón nervioso tubular dorsal, hendiduras branquiales faríngeas y cola
posnatal.
C) presentan notocorda, corazón ventral, cordón nervioso tubular dorsal y sistema circulatorio
doble y cerrado.
D) presentan celoma, notocorda, sistema digestivo completo y endoesqueleto cartilaginoso.
E) esqueleto óseo hueco, tubo digestivo completo con buche y molleja, cuerpo con plumaje.

SOLUCIÓN:
El phylum de los cordados se caracteriza de otros phyla del reino animal porque durante su
desarrollo embriológico presenta

54
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

125. El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes, aquellos animales
que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia. Su
saliva da reacción alcalina, lo que permite digerir mejor los carbohidratos. El microbiota intestinal
tiene un papel muy importante en la digestión de materiales vegetales. Estos animales han
desarrollado diversos mecanismos para la asimilación de nutrientes, como por ejemplo el(la)

A) desarrollo de ciegos pilóricos. B) cámaras faríngeas.


C) desarrollo del ciego cecal con microbiota D) digestión intracelular predominante
E) incremento de la longitud intestinal.

SOLUCIÓN:
La longitud intestinal de los diversos mamíferos se caracteriza por el tipo de dieta que cada uno
de ellos consume, así tenemos a los animales herbívoros que al procesar la celulosa de sus
alimentos con la ayuda del microbiota intestinal requiere gran actividad metabólica de las enzimas
para poder desdoblar este polisacárido complejo requiere un mayor tiempo y una mayor longitud
para aprovechar mejor los monosacáridos resultantes.
126. Sobre algunos conceptos del campo de la ingeniería ambiental, alumno SAVIA, relacione
correctamente.

I. Estándar de Calidad Ambiental (ECA)


II. Límite Máximos Permisibles (LMP)
III. Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

a. mide la concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos


presentes en las emisiones, efluentes o descargas generadas por una actividad productiva. Es
decir, en los puntos de emisión y vertimiento.
b. mide la concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos
directamente en los cuerpos receptores.
c. Es un documento que todo proyecto de gran envergadura tiene que elaborar y presentar al
Estado para demostrar que cuenta con un plan de acción para manejar los posibles impactos
sobre el ambiente y las comunidades que lo rodean.

A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIa, IIIc C) Ia, IIc, IIIb D) Ic, IIb, IIIa E) Ib, IIc, IIIa
SOLUCIÓN:
Ib, IIa, IIIc

127. En un estudio de control ambiental la empresa SAVIA ha determinado que algunos lagos de la
zona de la sierra del Perú presentan una carga excesiva de fósforo y nitrógeno por la alta descarga
de nutrientes de que son objeto; encontrando una baja concentración de oxígeno y abundante
presencia de cianobacterias altamente tóxicas. Según lo descrito en el texto y lo aprendido en
clase se puede afirmar que los lagos:

A) son usados para botar residuos sólidos.


B) están contaminados con pesticidas organoclorados.
C) han sido afectados por la lluvia ácida.
D) presentan un proceso de eutrofización.
E) están pasando por un proceso de sucesión ecológica.

SOLUCIÓN:
El proceso de eutrofización es un evento qué ocurre en ambientes de agua dulce cómo lagos
lagunas estanques y pantanos, este proceso se inicia cuando se vierte grandes cantidades de
fosfato y nitrógeno a estos ambientes dulceacuícolas, esto incrementa la proliferación de
microalgas generando una alteración del ecosistema y por consiguiente la muerte de especies
endémicas

55
Sábado 24 de febrero de 2024
SIMULACRO SAVIA ACADEMIA 2024-II

ÁREA-A-B-C-D-E

128. Sobre la respiración de los seres vivos, alumno SAVIA, relacione correctamente el ser vivo con su
mecanismo respiratorio.
I. Lombriz de tierra. a. Pulmonar
II. Estrella de mar. b. Branquial
III. Sapo. c. Cutánea
IV. Colibrí.

A) Ia, IIb, IIIc, IVb B) Ic, IIb, IIIc, Iva C) Ib, IIa, IIIa, IVb
D) Ic, IIc, IIIa, IVb E) Ib, IIa, IIIc, IVc

SOLUCIÓN

BRANQUIAS -CRUSTÁCEOS
-EQUINODERNOS
-PECES
BRANQUIAS -RENACUAJOS
EXTERNAS
CUTÁNEA -ANÉLIDOS
PULMONES -ANFIBIOS
Y CUTANEA
PULMONES -REPTILES
TABICADOS -FAVEOLA
PULMONES -AVES
-PARABRONQUIO
-9 SACOS AÉREOS
-SIRINGE
PULMONES -MAMIFEROS
-SACO ALVEOLAR
-LOBULILLO
PULMONAR
-LARINGE

56
Sábado 24 de febrero de 2024

También podría gustarte