CARPETA
CARPETA
CARPETA
DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres:
Cornejo Bajaña Luz Clarita
Cédula de identidad:
0932559560
Correo electrónico:
luz.clarita00@outlook.com
DATOS ACADÉMICOS
Carrera:
Técnico Superior en Enfermería
Promedio de notas:
91.72
EXPERIENCIA LABORAL
Últimos lugares donde ha Periodo de tiempo
Funciones realizadas:
laborado: (meses):
1-
3 meses vendedora
Import Nayeli
Desarrollar acciones que contribuyan al mantenimiento y mejoramiento de los aspectos éticos y bioéticos ☐ ☐ ☐ ☐ ☒
de los profesionales en los centros de atención de salud.
Conocimientos:
Realizar el examen físico a los pacientes para la identificación de problemas y necesidades en el paciente ☐ ☐ ☐ ☐ ☒
sano y enfermo, para el desarrollo de las pautas del Técnico Superior en Enfermería.
Realizar la preparación y administración de fármacos por las principales vías: enterales, tópicas y ☐ ☐ ☐ ☐ ☒
parenterales, según su nivel de competencias, aplicando las respectivas normas de Bioseguridad.
Realizar Cura de Heridas según las características de las mismas, aplicando principios de asepsia, ☐ ☐ ☐ ☐ ☒
antisepsia, y Bioseguridad.
Realizar técnicas de medición de signos vitales, higiene y confort, cuidado limpieza y desinfección de la ☐ ☐ ☐ ☐ ☒
unidad del paciente para la satisfacción de las necesidades del se humano en cada una d3e las etapas del
ciclo de vida.
Aplicar procedimientos relacionados con la colocación y mantenimiento de los diferentes tipos de ☐ ☐ ☐ ☐ ☒
Habilidades: sondajes
Aplica primeros auxilios en situaciones de urgencias y emergencias mediante la identificación y ☐ ☐ ☐ ☐ ☒
caracterización de estos, fortaleciendo su formación integral como Técnico superior en Enfermería.
PROMEDIO TOTAL
5
En su despacho.
De mis consideraciones:
Reciba un cordial saludo de quienes conforman el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología
(ITB), de la Facultad de Salud y Servicio Social., y su carrera. Técnico Superior en Enfermería
Se detallan los datos de nuestro estudiante: Cornejo Bajaña Luz Clarita, con cédula de identidad número
0932559560, que estará bajo la supervisión de la Lcda. Denis Karla Ocampo Castillo, con una duración de
240 horas, comenzando el día 29 DE ENERO DEL 2024 y terminando el día 29 DE FEBRERO DEL 2024
El estudiante graduado de la carrera Técnico/a Superior en Enfermería está entrenado para brindar el cuidado
directo, de manera integral en diversos escenarios dirigidos a la persona, familia y comunidad, por ciclos de
vida, en los tres niveles de atención médica y en los ámbitos público y privado del Sistema Nacional de Salud, en
el marco de sus competencias y del trabajo interdisciplinario y multisectorial, orientado a alcanzar altos
estándares de atención y práctica en la calidad y seguridad de atención en salud, con respeto a la interculturalidad
y al medio ambiente.
Ejercerá sus acciones de salud: asistencia sanitaria, promoción de la salud y prevención de riesgos, de acuerdo al
ámbito de sus competencias conforme a sólidos principios éticos, brindando a los pacientes, la familia y la
comunidad una atención afectiva y humanitaria, respetando los deberes y derechos de los pacientes y de acuerdo
a las políticas y lineamientos del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural
(MAIS-FCI), para hacer frente por igual a los problemas de salud que afectan al país.
Contribuye a mejorar la calidad de la salud y vida del ser humano, articulando la práctica asistencial en el
marco del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS- FCI),
demostrando en todo momento un respeto estricto a las normas locales y nacionales que orientan el quehacer
en salud, procurando así
La adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores específicos en los ámbitos técnicos,
actualizados y directamente relacionados con la demanda del sector salud, le aseguran al Técnico/a Superior en
Enfermería del ITB, una formación sólida e integral, que le permiten desempeñarse con seguridad,
responsabilidad y respeto en el cuidado de personas sanas y enfermas, familia, comunidad y el entorno, como
un colaborador activo del equipo de salud, demostrando vocación de servicio, destrezas en el manejo de
equipos e instrumentos.
FALTA GRAVE.
En la realización de las prácticas laborales serán consideradas faltas graves:
a. No acatar las disposiciones, normas que establezca la Institución y respetando los acuerdos
contractuales de las entidades receptoras para el ejercicio de las prácticas laborales.
b. El estudiante que tenga 3 faltas que no sean justificables, no podrá continuar con las
practicas, deberá de reprogramarse nuevamente.
c. Los atrasos laborales reiterados de los estudiantes (3 atrasos de los estudiantes equivalen a
una falta de su práctica).
d. Incurrir en actitudes o conductas que entorpezcan el adecuado desarrollo de sus actividades
y responsabilidades comprometidas como estudiante practicante y que atenten contra las
normas de ética profesional.
e. Cuando el estudiante difunda información de carácter confidencial de la entidad receptora.
DE LAS SANCIONES AL ESTUDIANTE.
En el caso que el estudiante incumpla con este documento, Reglamento de prácticas y de las
disposiciones enmarcadas del mismo, se aplicarán las siguientes sanciones:
a. El estudiante que se retire de las prácticas, sin la autorización del Coordinador responsable
de cada facultad, deberá esperar el siguiente período académico para nuevamente iniciarlas.
b. No serán validadas, ni acumulables las horas que hubiere realizado durante las prácticas
que abandonó.
c. Los estudiantes que postulen a las prácticas y que hayan sido seleccionados, no podrán
abandonar las mismas bajo ningún concepto, salvo por causas de fuerza mayor que
considere el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología ITB y su
coordinador responsable.
d. Son causales de reprobación de las Prácticas laborales, el no cumplimiento de las normas
del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología ITB y de la entidad receptora
de Práctica.
e. Por abandono de las prácticas, por motivos que se consideren como irresponsabilidad.
f. Reducción de 24 horas de su registro cumplido de prácticas cuando se considere una
justificación aceptable por el docente Tutor o el Coordinador de prácticas de la facultad
correspondiente.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA
Dirección: Víctor Manuel Rendón 236 y Pedro Carbo, Guayaquil
Teléfonos: (04) 5000175 – 1800 ITB-ITB
Correo: info@bolivariano.edu.ec Web: www.itb.edu.ec
g. Suspensión temporal del desarrollo de las prácticas laborales y/o pasantías por un semestre,
cuando el estudiante incumple en el procedimiento de todas las orientaciones dadas por el
coordinador de prácticas de la facultad y/o el docente tutor asignado.
h. El estudiante que una vez terminada la práctica tendrá 5 días para entregar la carpeta
(expediente) sino lo hiciere será sancionado como reprobado y tendrá que volver a realizar
en otro periodo académico.
ACEPTACIÓN DE COMPROMISO
“Libre y voluntariamente, previo cumplimiento de todos y cada uno de los puntos planteados;
declaro conocer, comprender y aceptar los términos establecidos por la Guía de Compromiso Ético
de Responsabilidad y Normas de Seguridad para el cumplimiento de Prácticas en el entorno laboral
real y me comprometo a llevar adelante mis prácticas laborales bajo sus lineamientos”.
Dado en Guayaquil, 29 DE ENERO DEL 2024
En su despacho.
De mis consideraciones:
Atentamente,
RUC:
0992248556001
Dirección:
Lorenzo de Garaicoa entre Argentina y San Martin.
Ciudad: Provincia:
Guayaquil Guayas
INFORME DE ACTIVIDADES
DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE
Apellidos y Nombres: Cédula de identidad:
Cornejo Bajaña Luz Clarita 0932559560
Carrera:
Técnico Superior en Enfermería
PERIODO PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Fecha Inicio: Fecha Fin: Horas Prácticas
29/enero/2024 29/febrero/2024 240 horas
DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD RECEPTORA
Entidad receptora: Hospital Santa María
Departamento /Área y/o
Hospitalización, Control de Infecciones.
Rotación:
Tutor entidad receptora Lcda. Denis Karla Ocampo Castillo Teléfono 0 98 068 2346
Registro de actividades
Horas
Semanas/Fecha: Actividades realizadas
realizadas
Control de vías periféricas
40 horas Revisión de escala de Morse
29 de enero al 01 de Registro de auditoria de brazal de identificación.
febrero 2024 Registro de hemoderivados
Transferencia de información del paciente.
Revisión de equipos biomédicos
INDICADORES: 5 4 3 2 1 Puntaje
Asiste puntualmente a su práctica. x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
Se presenta con adecuado porte y respeto en el x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
área laboral asignada.
Disciplina Manifiesta una actitud de servicio, x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
cooperación y trabajo en equipo.
Actúa siguiendo la ética profesional y normas x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
de principios morales.
Cumple con las Normas, Políticas, x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
procedimientos y cultura organizacional.
Establece una comunicación profesional x ☐ ☐ ☐ ☐
Integración al 5
efectiva y asertiva en el área asignada.
ambiente
Trabaja en iniciativa y soluciones integrales x ☐ ☐ ☐ ☐
laboral 5
acorde a su asignación de práctica.
Demuestra capacidad de adaptación y x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
desenvolvimiento al área asignada.
Aplica adecuadamente los conocimientos x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
teóricos y prácticos del perfil profesional.
Demuestra adecuadamente las destrezas y x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
habilidades acordes al perfil profesional.
Genera soluciones y propuestas halladas en el x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
área de asignación de práctica.
Conocimientos Comunica asertivamente situaciones para la
y habilidades x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
mejora continua del área asignada.
profesionales
Demuestra capacidad resolutiva a casos reales x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
del área asignada.
Demuestra proactividad en adquirir nuevos x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
conocimientos en el área asignada de prácticas.
Aporta destreza académica en reuniones de x ☐ ☐ ☐ ☐ 5
trabaja del área asignada.
Promedio 5
EVALUACIÓN:
Satisfactoria (≥ 3 puntos de promedio) x Insatisfactoria (< 3 puntos de promedio) ☐
Resultados Realiza Cura de Heridas según las características de las mismas, aplicando principios de asepsia, antisepsia, y ☐ ☐ ☐ ☐ X
de Bioseguridad.
Aprendizaje:
Realiza técnicas de medición de signos vitales, higiene y confort, cuidado limpieza y desinfección de la ☐ ☐ ☐ ☐ X
unidad del paciente para la satisfacción de las necesidades del ser humano en cada una d3e las etapas del
ciclo de vida.
Realiza el registro y manejo de los documentos oficiales de Enfermería. ☐ ☐ ☐ ☐ X
Observaciones
En la evaluación final se puede observar que el estudiante mejoro de forma satisfactoria sus habilidades y
destrezas, con la intervención del Docente tutor donde aplico un correcto seguimiento y control de a las
actividades asignadas durante sus prácticas. Aprobando sus prácticas con un promedio de 5 puntos.
Indique con una “X” la evaluación que usted considere adecuada, en el momento de la supervisión
durante la Práctica laboral, teniendo en cuenta el cumplimiento de los siguientes indicadores:
TOTAL
EJECUCION DE LA PRACTICA:
El estudiante Calle Suarez Enyell Domenica, de la carrera de Técnico Superior en Enfermería realiza las
siguientes actividades: Prácticas de Enfermería destinadas a la recuperación y rehabilitación de la salud del
paciente hospitalario.
OBSERVACIONES:
Mediante la supervisión realizada al estudiante se verificó que cumple con los indicadores relacionados con
el objeto de su profesión.
Supervisado ☒ No supervisado ☐
Indique con una “X” la evaluación que usted considere adecuada, en el momento de la
supervisión durante la Práctica Pre-profesional laboral, teniendo en cuenta el cumplimiento de
los siguientes indicadores:
TOTAL
OBSERVACIONES:
La estudiante Calle Suarez Enyell Domenica de la carrera de Técnico Superior en Enfermería se encuentra
cumpliendo las actividades de prácticas preprofesionales en la Entidad Receptora: Hospital Santamaria durante su
planificación desde 29 de enero del 2024 hasta 29 de febrero del 2024 acorde a los indicadores establecidos en el
presente documento y en concordancia a las destrezas y habilidades del estudiante en su asignación de prácticas
preprofesional.
PRE-PROFESIONALES LABORALES
Por medio de la presente, certifico que el (la) estudiante Cornejo Bajaña Luz Clarita , con
cédula de identidad número 0932559560, de la carrera de Técnico Superior en Enfermería ,
del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología, realizó sus prácticas laborales
en la entidad receptora Hospital Santamaria, ubicada en la ciudad de Guayaquil, bajo la
supervisión de: la Lcda. Denis Karla Ocampo Castillo, con una duración de 240 horas,
comenzando el día 29 de enero del 2024 y terminando el día 29 de febrero del 2024.
Atentamente,
1. DATOS GENERALES
DE LA ENTIDAD RECEPTORA
Entidad Hospital Santamaria
Formadora:
Servicios Hospitalarios
Actividad
Económica:
Lcda. Denis Karla Ocampo Castillo
Tutor Entidad
Receptora
Área de asignación Hospitalización, Control de Infecciones.
del estudiante
DE LA ENTIDAD FORMADORA
Entidad Instituto Tecnológico Bolivariano
Formadora:
Facultad Facultad de Salud y Servicios Sociales
Académica
Tutor Entidad Lcda. Aleida Bermeo V.
Formadora
DEL ESTUDIANTE
Apellidos y
Cornejo Bajaña Luz Clarita
Nombres:
Participar en la administración de
medicamentos junto con el personal
de enfermería.
Participar en la promoción y
prevención de la salud en el
paciente y familia.
Este documento proporciona una ruta de compromiso y ejecución como plan de aprendizaje y de rotación del estudiante en
el entorno laboral real para la formación académica acorde al perfil del estudiante en su asignación de
práctica hacia la entidad receptora.
2. Foto del estudiante en su puesto de trabajo y las herramientas que utiliza para el
desarrollo de las actividades asignadas.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA
Dirección: Víctor Manuel Rendón 236 y Pedro Carbo, Guayaquil
Teléfonos: (04) 5000175 – 1800 ITB-ITB
Correo: info@bolivariano.edu.ec Web: www.itb.edu.ec
En el caso de las y los egresados de las facultades de jurisprudencia, derecho y ciencias jurídicas se
estará a lo dispuesto en el Código Orgánico de la Función Judicial.
Para las prácticas laborales se deberá contar con un mínimo de 240 horas, a excepción de las
carreras de técnico superior en cuyo caso se deberá considerar un mínimo de 192 horas (…)
Las prácticas preprofesionales pueden realizarse dentro o fuera de la IES, siempre que sean de
carácter formativo y supongan la aplicación o integración de conocimientos o competencias
profesionales desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza - aprendizaje. La institución
receptora emitirá un informe periódico o final sobre la ejecución de las prácticas. Cuando las
prácticas sean académicas, estas requerirán de un responsable, para lo cual la IES mantendrá
un convenio u otros instrumentos con la entidad receptora. En el caso de que el proceso de
prácticas en la institución receptora no se ajuste a lo establecido en el plan de trabajo, la IES
deberá establecer los correctivos correspondientes.
Los planes, programas y/o proyectos de prácticas preprofesionales (incluyendo las de servicio
comunitario) deberán ser coordinados, monitoreados o evaluados por personal académico o
personal de apoyo académico, de acuerdo con la planificación de la IES.
Responsable de la Dirección.
Dirección de Vinculación con la sociedad del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de
Tecnología.