Infecciones Bucales y Maxilofaciales.
Infecciones Bucales y Maxilofaciales.
Infecciones Bucales y Maxilofaciales.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CIRUGÍA BUCAL Y MAXILO-FACIAL
Generalidades.
Etiopatogenia:
Dentaria, peri dentaria, no dentaria, iatrogénica.
Conceptos:
Periodontitis, celulitis, absceso.
Factores que influyen en su diseminación.
Repaso anatómico de las regiones buco-
cervicofaciales.
OBJETIVOS
• Periodontal.
• Dentario.
– Traumática.
– Iatrogénica.
Procesos Crónicos:
granulomas, quistes.
Procesos Agudos:
Infecciones bucales y
maxilofaciales.
Diseminación
• Absceso. Abundancia de
microorganismos
anaerobios.
Diseminación
Celulitis (Flemón)
• Tejidos edematizados y
duros a la palpación.
• La infección no se localiza
(difuso).
• No hay destrucción de
tejidos.
• No existe supuración.
Celulitis (Flemón)
Absceso
• Proceso infeccioso, debido a
un fallo de los mecanismos de
defensa o aumento de
virulencia microbiana.
• Acumulación de pus.
• La clínica es mucho más
acentuada.
• Dolor lancinante (punzante).
• Tumefacción rojiza, con
fluctuación a la palpación.
• Signo de huella del dedo.
Absceso
Celulitis / Absceso
CELULITIS ABSCESO
Duración Aguda Crónica.
Dolor Severo y generalizado Localizado.
Tamaño Grande Pequeño
Localización Borde difuso Circunscrito
Palpación Indurado Fluctuante
Presencia de Pus Si/No Sí.
Bacterias Mixto, Staphilococcus Anaerobios
Aureus
Diagnóstico
DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN
Factores generales
• Situación alveolar.
• Longitud de las raíces.
• Fibromucosa gingival.
• Inserciones musculares.
• Planos aponeuróticos.
• Regiones anatomicas.
HUESO
– El hueso alveolar es la
primera barrera local que
limita la propagación de
una infección hasta
perforar le hueso cortical.
– La segunda barrera es el
periostio. Ofrece poca
resistencia, por lo que la
infección pasará
rápidamente a los tejidos
blandos circundantes.
Proximidad de los ápices, con
respecto a las corticales
Relación de inserciones musculares
con el ápice de raíces dentarias
1. Vestíbulo.
2. Zona yugal.
3. Palatino.
4. Lingual.
5. Sub-maxilar.
6. Seno Maxilar.
Músculos Mandíbula
1. Geni-hiodeo.
2. Milo-hiodeo.
3. Bucinador.
Inserciones musculares en el
maxilar
Relación de inserciones musculares
con el ápice de raíces dentarias
Relación de inserciones musculares
con el ápice de raíces dentarias
Localizaciones primarias
Incisivo superior
Localizaciones primarias
Molares superiore
Localizaciones primarias
Molares superiores
Localizaciones primarias
Incisivo-premolares
Localizaciones primarias
Premolares
Localizaciones primarias
molares
Propagación por continuidad
• Vestíbulo bucal.
• Palatino.
• Lingual
Servicomaxilofaciales
Superficiales
• Espacio canino.
• Espacio geniano.
• Espacio mentoniano.
• Temporal superficial.
Propagación a distancia