Cálculo de Fusibles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CÁLCULO DE FUSIBLES DE UNA INSTALACIÓN

ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN


RESUMEN DE LAS IDEAS CLAVE

Los fusibles sirven para proteger las líneas eléctricas contra:

- Sobrecargas: intensidades superiores a las nominales para las que se diseñan las líneas y que de
mantenerse un período de tiempo más o menos largo acaban con ellas por sobrecalentamiento.
- Cortocircuitos: intensidades muy altas, casi instantáneas, que deterioran rápidamente las líneas.

Los fusibles o cortacircuitos no son más que una sección de hilo más fino que los conductores
normales, colocado en la entrada del circuito a proteger, para que al aumentar la corriente, debido a
sobrecargas o cortocircuitos, sea la parte que más se caliente y, por tanto, la primera en fundirse. Una
vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno.

Actualmente la parte o elemento fusible suele ser un fino hilo de cobre o aleación de plata, o bien una
lámina del mismo metal para fusibles de gran intensidad, colocados dentro de unos cartuchos cerámicos
llenos de arena de cuarzo, con lo cual se evita la dispersión del material fundido; por tal motivo también
se denominan cartuchos fusibles. Los cartuchos fusibles son protecciones desechables, cuando uno se
funde se sustituye por otro en buen estado.

2
1.- RESUMEN DE LAS IDEAS CLAVE

Encontramos fusibles en:


- Las CGP (o en el cuadro de baja tensión del centro de transformación)
- Antes de los contadores, al inicio de la derivación inicial.
En las instalaciones interiores, estos elementos no se emplean, en su lugar se utilizan
interruptores magnetotérmicos, que sirven para proteger contra estos mismos defectos de
funcionamiento de una instalación eléctrica, con la ventaja de que cuando actúan basta
rearmar el mecanismo que ha actuado, sin necesidad de proceder a recambiar ningún
elemento como en los fusibles.

3
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
SOBRECARGAS

El cálculo se basa en dos condiciones:


Condición 1: Relacionada con la intensidad máxima admisible del conductor protegido
Condición 2: Relacionada con la sobrecarga transitoria que puede soportar el conductor
protegido.
CONDICIÓN 1: Ib ≤ In ≤ Iz
Esta condición indica físicamente que el fusible debe dejar pasar la corriente necesaria
para que la instalación funcione según la demanda prevista, pero no debe permitir que se
alcance una corriente que deteriore el cable, concretamente, su aislamiento, que es la
parte débil. La potencia será la correspondiente al tramo de la instalación que estemos
protegiendo.
Ib: corriente de consumo del circuito correspondiente. Se calcula a partir de las fórmulas:

4
DISEÑO DE LOS FUSIBLES : PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO

In: corriente nominal del fusible:


Los valores normalizados de fusibles son los que se muestran en la Tabla I:
Iz: Corriente máxima admisible del conductor protegido. Se obtiene de la ITC-BT 19 con la
Tabla C.52-1 bis. Norma UNE-HD 60.364-5-52.

5
DISEÑO DE LOS FUSIBLES : PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO

CONDICIÓN 2: If ≤ 1,45 * Iz
Esta desigualdad expresa que en realidad los cables eléctricos pueden soportar
sobrecargas transitorias (no permanentes) sin deteriorarse de hasta un 145% de la
intensidad máxima admisible térmicamente y sólo entonces los fusibles han de actuar,
fundiéndose cuando, durante el tiempo convencional se mantiene la corriente
convencional de fusión.
If: corriente que garantiza el funcionamiento efectivo de la protección
If = 1,60 In si In ≥ 16 A
If = 1,60 In si 4 A < In < 16 A
If = 1,60 In si In ≥ 4 A

6
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO

Ejemplo:
Calcular los fusibles que protegen una Línea General de Alimentación con las siguientes
Características:

Supongamos que la Ib según la potencia de la LGA es de 205A

Si nos vamos a la tabla I seleccionamos una In del fusible de 250A.

La LGA es trifásica de cobre con conductor XLPE de 120 mm²de sección, en instalación
tipo B

Si nos vamos a la tabla 1 de Intensidades máximas admisibles en el REBT
Iz es de 272A
CONDICIÓN 1: SE CUMPLE
Ib ≤ In ≤ Iz
205A ≤ 250A ≤ 272A

7
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO

CONDICIÓN 2:
If ≤ 1,45 x Iz
En la Tabla I, el fusible elegido en la CONDICIÓN 1, de In = 250 A, está en el intervalo
[160, 400] A y, por tanto, la intensidad que por fabricación normalizada funde, al cabo de 3
horas de funcionamiento en esas condiciones, es de 1,6 veces su In, queda:
I,6 x 250A ≤ 1,45 x 272A
400A ≤ 394,4A NO SE CUMPLE
Al no cumplir la condición tenemos que elegir una sección superior normalizada según
tabla I. 150 mm² corresponde una Iz de 313A
400A ≤ 1,45X313A
400A ≤ 453,85A La condición 2 se cumple

8
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO

Por lo tanto la corriente convencional de fusión de If= 400A que garantiza la función
segura del fusible a tiempo convencional de (3h), será menor o igual que la Iz que soporta
el conductor incrementada un 45% (453,85A). Con lo que los fusibles de 250A cumple el
criterio de protección por sobrecargas para la sección de:
RZ1-K(AS) 0,6/1 KV 4(1x150mm²)

9
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO

La corriente de cortocircuito mínima de la LGA (Icc min) será en el punto más alejado de la LGA osea a la
entrada la centralización de contadores, siendo el cortocircuito entre fase y neutro. Según la Guía Técnica nos
dice que podemos calcularlo por la siguientes fórmulas.

Icc= 0.8xV/R R = ρx 2xL/S


Donde:
Icc Intensidad de cortocircuito máxima en el punto considerado, en amperios.
U Tensión de alimentación fase-neutro (230 V)
R Resistencia de los conductores entre el punto considerado y la alimentación.
ρ Cobre 0,018 Ώxmm²
L longitud
S Sección

10
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO

Considerando que la LGA tiene 20 metros y la sección del conductor es de 150 mm².
Calculamos:

Icc= 0.8xV/R R = ρx 2xL/S


Icc= 0.8x230/R R = 0.018x 2x20/150

Icc= 38.333A= 38,33 KA R = 0,0048 Ω

Icc= 38,33KA

11

También podría gustarte