Cálculo de Fusibles
Cálculo de Fusibles
Cálculo de Fusibles
- Sobrecargas: intensidades superiores a las nominales para las que se diseñan las líneas y que de
mantenerse un período de tiempo más o menos largo acaban con ellas por sobrecalentamiento.
- Cortocircuitos: intensidades muy altas, casi instantáneas, que deterioran rápidamente las líneas.
Los fusibles o cortacircuitos no son más que una sección de hilo más fino que los conductores
normales, colocado en la entrada del circuito a proteger, para que al aumentar la corriente, debido a
sobrecargas o cortocircuitos, sea la parte que más se caliente y, por tanto, la primera en fundirse. Una
vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno.
Actualmente la parte o elemento fusible suele ser un fino hilo de cobre o aleación de plata, o bien una
lámina del mismo metal para fusibles de gran intensidad, colocados dentro de unos cartuchos cerámicos
llenos de arena de cuarzo, con lo cual se evita la dispersión del material fundido; por tal motivo también
se denominan cartuchos fusibles. Los cartuchos fusibles son protecciones desechables, cuando uno se
funde se sustituye por otro en buen estado.
2
1.- RESUMEN DE LAS IDEAS CLAVE
3
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
SOBRECARGAS
4
DISEÑO DE LOS FUSIBLES : PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO
5
DISEÑO DE LOS FUSIBLES : PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO
CONDICIÓN 2: If ≤ 1,45 * Iz
Esta desigualdad expresa que en realidad los cables eléctricos pueden soportar
sobrecargas transitorias (no permanentes) sin deteriorarse de hasta un 145% de la
intensidad máxima admisible térmicamente y sólo entonces los fusibles han de actuar,
fundiéndose cuando, durante el tiempo convencional se mantiene la corriente
convencional de fusión.
If: corriente que garantiza el funcionamiento efectivo de la protección
If = 1,60 In si In ≥ 16 A
If = 1,60 In si 4 A < In < 16 A
If = 1,60 In si In ≥ 4 A
6
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO
Ejemplo:
Calcular los fusibles que protegen una Línea General de Alimentación con las siguientes
Características:
●
Supongamos que la Ib según la potencia de la LGA es de 205A
●
Si nos vamos a la tabla I seleccionamos una In del fusible de 250A.
●
La LGA es trifásica de cobre con conductor XLPE de 120 mm²de sección, en instalación
tipo B
●
Si nos vamos a la tabla 1 de Intensidades máximas admisibles en el REBT
Iz es de 272A
CONDICIÓN 1: SE CUMPLE
Ib ≤ In ≤ Iz
205A ≤ 250A ≤ 272A
7
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO
CONDICIÓN 2:
If ≤ 1,45 x Iz
En la Tabla I, el fusible elegido en la CONDICIÓN 1, de In = 250 A, está en el intervalo
[160, 400] A y, por tanto, la intensidad que por fabricación normalizada funde, al cabo de 3
horas de funcionamiento en esas condiciones, es de 1,6 veces su In, queda:
I,6 x 250A ≤ 1,45 x 272A
400A ≤ 394,4A NO SE CUMPLE
Al no cumplir la condición tenemos que elegir una sección superior normalizada según
tabla I. 150 mm² corresponde una Iz de 313A
400A ≤ 1,45X313A
400A ≤ 453,85A La condición 2 se cumple
8
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO
Por lo tanto la corriente convencional de fusión de If= 400A que garantiza la función
segura del fusible a tiempo convencional de (3h), será menor o igual que la Iz que soporta
el conductor incrementada un 45% (453,85A). Con lo que los fusibles de 250A cumple el
criterio de protección por sobrecargas para la sección de:
RZ1-K(AS) 0,6/1 KV 4(1x150mm²)
9
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO
La corriente de cortocircuito mínima de la LGA (Icc min) será en el punto más alejado de la LGA osea a la
entrada la centralización de contadores, siendo el cortocircuito entre fase y neutro. Según la Guía Técnica nos
dice que podemos calcularlo por la siguientes fórmulas.
10
DISEÑO DE LOS FUSIBLES: PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITO
Considerando que la LGA tiene 20 metros y la sección del conductor es de 150 mm².
Calculamos:
Icc= 38,33KA
11