FISIOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CICLO MENSTRUAL

CICLOS OVÁRICO Y
MENSTRUAL

CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CICLO MENSTRUAL.

- durante un ciclo menstrual el endometrio prolifera y luego degenera;

CUERPOS
- durante la vida fértil el endometrio está compuesto por dos capas:
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN
capa funcional: parte gruesa del endometrio que se desprende durante la
menstruación

capa basal: se conserva durante la menstruación; es el origen de la


regeneración de la capa funcional;

- durante el ciclo menstrual el espesor del endometrio varía de 1 a 6 mm;

- la vasculatura del endometrio también prolifera y se degenera en cada ciclo


menstrual

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CICLO MENSTRUAL. VASCULATURA DEL ENDOMETRIO

LAGUNAS VASCULARES

ARTERIA ESPIRALADA

ARTERIA RECTA

ARTERIA RADIAL
ARTERIA ARCIFORME
ARTERIA UTERINA

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CICLO MENSTRUAL.

FASE PROLIFERATIVA

ocurre al mismo tiempo que la maduración folicular y es afectada por la


secreciónCUERPOS
de los estrógenos ováricos
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

las células epiteliales de la porción glandular basal reconstituyen las


glándulas;

las células del estroma proliferan y secretan colágeno y sustancia


fundamental;

las arterias espiraladas se alargan conforme se restablece el


endometrio;

al final de esta fase el endometrio ha alcanzado un espesor de unos 3 mm;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CICLO MENSTRUAL.

FASE SECRETORA

ocurre 1 ó 2 días después de la ovulación y por efecto de la progesterona;


CUERPOS
LÚTEOS
los efectos ENen
ocurren DEGENERACIÓN
la capa funcional del endometrio;

el endometrio se edematiza;

las glándulas crecen, por hipertrofia de las células eiteliales, y


adquieren un aspecto tortuoso;

se aprecia la secreción de un moco que contiene sustancias


nutritivas (glucógeno), en caso que ocurra la implantación;

al final de esta fase el endometrio ha alcanzado un espesor de unos 6 mm;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CICLO MENSTRUAL.

FASE MENSTRUAL

es causada por la disminución de la secreción ovárica de progesterona y


CUERPOS
estrógenos;
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

se produce isquemia de la capa funcional por contracciones


periódicas en las paredes de las arterias espiraladas;

las glándulas dejan de secretar su contenido;

disminuye el edema del estroma;

...

al final de esta fase el endometrio ha alcanzado un espesor de unos 1 mm;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CICLO MENSTRUAL.

FASE MENSTRUAL

es causada por la disminución de la secreción ovárica de progesterona y


CUERPOS
estrógenos;
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

...

la isquemia persistente causa la destrucción del epitelio y la rotura de


los vasos sanguíneos;

el flujo menstrual está formado por sangre, líquido uterino y células


necróticas, epiteliales y del estroma (de 35 a 50 ml);

el flujo sanguíneo a través de las arterias rectas mantiene irrigada el


estrato basal del endometrio;

al final de esta fase el endometrio ha alcanzado un espesor de unos 1 mm;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

IMPLANTACIÓN

si hay fecundación e implantación una fase grávida reemplaza a la fase


menstrualCUERPOS
del ciclo;
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

cuando el blastocisto se implanta en la mucosa uterina, al principio de


la segunda semana, las células de la placenta comienzan a secretar
hCG;

la hCG evita la desintegración del cuerpo lúteo para mantener la


producción de progesterona;

la implantación es el proceso por el cual un blastocisto se instala en el


endometrio;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.
DESARROLLO INICIAL DEL EMBRIÓN

CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

OVULACIÓN, FECUNDACIÓN, MIGRACIÓN POR LA TROMPA E IMPLANTACIÓN

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

ESTADIOS DEL ÓVULO HUMANO FECUNDADO o CIGOTO

mórula, blástula, gástrula, néurula, embrión


CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=123497

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

al cavitarse la mórula se forma el blastocisto;

el blastocisto está formado por una esfera hueca con un cúmulo de células
contra unoCUERPOS
de sus polos (es el macizo celular interno - embrioblasto);
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN
el macizo celular interno dará origen a los tejidos del embrión;

la capa de células periféricas forma el macizo celular externo (trofoblasto)


que formará el citotrofoblasto y luego la placenta;

al entrar en contacto con el endometrio las células trofoblásticas del polo


embrionario proliferan rápidamente y comienzan la invasión;

el trofoblasto invasor se diferencia en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

el citotrofoblasto es una capa celular interna muy activa desde el punto de


vista mitótico que produce células que se funden con el sincitiotrofoblasto,
la capa erosiva externa;
CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN
el sincitiotrofoblasto no sufre mitosis y consiste en una masa
citoplasmática multinucleada que invade activamente el epitelio y el
estroma subyacente del endometrio;

después de la implantación el endometrio sufre decidualización: la parte


del endometrio que sufre cambios morfológicos durante el embarazo se
llama caduca o decidua (es caduca porque se desprenderá con la placenta
en el momento del parto)

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

CAMBIOS EN EL ENDOMETRIO.

por acción de la progesterona,


CUERPOS
LÚTEOS EN
las glándulas DEGENERACIÓN
endometriales aumentan su tortuosidad;

acumulan sustancias secretoras (glucógeno y lípidos)

secretan pequeñas cantidades de líquido endometrial;

después de la implantación el endometrio sufre decidualización;


CAMBIOS EN EL MIOMETRIO.

hiperplasia e hipertrofia de células musculares;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

CAMBIOS EN EL ENDOCÉRVIX.

CUERPOS
aumento de secreción mucosa que formará el tapón endocervical;
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

eversión del conducto endocervical (ectopia cervical), con la


consecuente aparición de zonas de metaplasia escamosa;

reacción de Arias-Stella;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

CAMBIOS EN EL ENDOCÉRVIX. ECTOPIA CERVICAL.

CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

CAMBIOS EN EL ENDOCÉRVIX. ECTOPIA (o ECTROPION) CERVICAL.

CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

variabilidad en los límites del epitelio; según la edad y el estado hormonal;


el límite del epitelio plano y el epitelio cilíndrico se localiza en el interior del
canal endcervical, o bien en el exterior, sobre el ectocérvix (ectopia).
FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

EMBARAZO.

CAMBIOS EN EL ENDOCÉRVIX. REACCIÓN DE ARIAS-STELLA.

CUERPOS
reacción de Arias-Stella (aumento de células glandulares atípicas;
LÚTEOS
tendencia a laEN DEGENERACIÓN
hipercromasia; vacuolizaciones citoplasmáticas);

diagnóstico diferencial con adenocarcinoma de endocéervix;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

LACTANCIA

CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

LACTANCIA CÉLULAS DEL ACINO MAMARIO: Los acinos mismos consisten en una sola capa
de células cúbicas con células mioepiteliales en la periferia.

20
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CAMBIOS EN LA GLÁNDULA MAMARIA DURANTE EMBARAZO Y


LACTANCIA.

CUERPOS
durante el embarazo se produce proliferación celular (epitelial y
LÚTEOS
conjuntiva) deEN DEGENERACIÓN
los lobulillos mamarios (tanto del sistema canalicular
como de las unidades ducto-lobulillares terminales);

esto se traduce en una actividad secretora evidente;

la estimulación por parte de la progesterona y el lactógeno placentario


(hormona peptídica de origen placentario con acción lactogénica, que
se segrega en las últimas fases de la gestación y participa en la
preparación del tejido mamario) contribuye a la formación de calostro;
a su vez la progesterona inhibe la lactogénesis durante la gestación;

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

LACTANCIA.

la producción de leche se debe a


la acción de la prolactina
(hormona adenohipofisaria);
CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN
producción de secreción láctea
después del parto, por descenso
de los niveles de estrógenos y
progesterona;

durante los primeros días


después del parto se produce
calostro;

reflejo liberador de oxitocina.

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG
FISIOLOGÍA_APARATO_REPRODUCTOR_FEMENINO

CLIMATERIO.

CUERPOS
LÚTEOS EN DEGENERACIÓN

https://youtu.be/7K5deA5K-Uc

FISIOLOGÍA_AP_GEN_FEMEN.JFG

También podría gustarte