Informe A Blanco y Negro Grupo Rosado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

INFORME NEUROPSICOLÓGICO

H.C.: .................
Consulta Externa
Sala .......................

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Nombres y Apellidos : Z. G. A. G
Sexo : Masculino
Edad : 22 años
Fecha de Nacimiento : 19 de septiembre de 2000
Lugar de Nacimiento : Lima – Perú
Procedencia : Lima
Grado de Instrucción : Secundaria completa
Número de Hermanos : 3 hermanos
Lugar que ocupa entre hnos.: Hijo menor
Ocupación : Estudiante de psicología
Estado Civil : Soltero, sin hijos
Número de hijos : 0 hijos
Religión : católica
Domicilio : Av. Canta Callao
.
Informantes : El paciente

_______________________________________________________________

Referido por : Dr a ........................................


Examinado por :
 Alcantara Olivares, Antonela
 Saraya Balcazar, Valeria
 Tadeo Urbano, Mayra

Fechas de Evaluación : 22/09/2022, 25/10/2022, 10/11/ 2022,


18/11/2022, 25/11/2022

II. MOTIVO DE CONSULTA


Médico tratante, solicita evaluación neuropsicológica a paciente.

III. PRUEBAS Y/O TÉCNICAS APLICADAS:


 Evaluación Neuropsicológica Breve en español (NEUROPSI)
 Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS - R III)
 Mini –Mental State Examination (Folstein)
 Test del Reloj.
 Test de Copia de una Figura Compleja (Rey - Osterrieth)
 Protocolo de Exploración Gnosia – Praxia.
 Test de Colores y Palabras (STROOP)
 Test de Memoria Auditiva (Palabras de Rey)
 Test de dibujo de la Figura Humana (K. Machover)
 Malking Test

Laucata Alarcón, Percy Martín


2

IV. OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN FÍSICA.
El examinado mide 1.87, de raza mestiza, tez trigueña, cabello decolorado,
laceo y corto, cara larga, tiene ojos de color negros, achinados, nariz pequeña,
boca grande, orejas medianas
Contextura semigruesa, extremidades superiores e inferiores en adecuada
proporción a su cuerpo.
En la sesión vistió acorde a mi edad, sexo y estación, con el aseo adecuado.

OBSERVACIÓN DE CONDUCTA.
El paciente se presenta solo y de manera voluntaria, responde las preguntas
realizadas de forma asertiva denotando euprosexia, asimismo responde
correctamente a los estímulos visuales y auditivos. A medida que iba
avanzando la conversación se pudo notar que el entrevistado si posee
orientación alopsíquica y autopsiquica por lo tanto la paciente se encuentra
correctamente orientada en lugar, tiempo y espacio.
El entrevistado a lo largo de nuestra sesión no presento señales de
aburrimiento o sueño, así como también pude observar la emisión de sus
respuestas a estímulos táctiles y auditivos. E logra mantener su concentración
durante toda la sesión, también se pudo notar el estado que poseía siendo este
el de lucidez. presenta un estado eutímico, en su expresión facial denota
tranquilidad, después de realizarle una serie de preguntas denoto que su
memoria se encuentra correctamente conservada, así como también mantiene
un lenguaje apropiado y coherente, se evidencia que no utiliza palabras soeces
o jergas y no presenta ningún trastorno del desarrollo del lenguaje. No presenta
alucinaciones, ni auditivas ni visuales y no presenta ningún estado de
psicomotricidad anormal. Por último el juicio del entrevistado se observa en un
estado óptimo.

V. PROBLEMA ACTUAL.
Hace 10 años al paciente le diagnosticaron epilepsia ya que sus padres vieron
que tenía una conducta extraña, lo llevaron al neurólogo y el les explico que lo
que ocasionó esto fue que cuando el paciente nació no respiro por un tiempo y
esto le provocó la epilepsia en el lóbulo temporal derecho. Actualmente
presenta crisis de confusión, esto le ocurre cuando tiene impresiones fuertes o
no duerme las horas correspondientes. Nos indica que anteriormente le
afectaba a sus relaciones sociales pero poco a poco aprendió a sobrellevar su
condición y ahora se encuentra tranquilo, su familia está al pendiente de él y
siempre buscan la manera de apoyarlo en cuanto a su entorno social. Toma
sus medicamentos en los horarios que su doctor le indicó, cumple sus horas de
sueño correspondientes y evita alimentos o sustancias que tiene prohibido.

VI. RESULTADOS:

1.Área Intelectual.
El examinado obtiene actualmente un C.I. Total de 95 que lo ubica en la
categoría diagnóstica de “Normal”.
Comprensión Verbal, su ICV es de 92 siendo este el puntaje más bajo de la
evaluación, ubicándose así en la categoría promedio normal. Se podría decir
que el evaluado posee una eficiente formación en base a los conceptos, el
razonamiento verbal y conocimientos adquiridos en el ambiente.
Razonamiento Perceptivo, respecto al IRP, obtuvo un puntaje de 100,
siendo esto lo que quiere decirnos que el paciente se encuentra dentro del

Laucata Alarcón, Percy Martín


3

promedio especto a su razonamiento fluido y procesamiento de información


espacial.
Memoria de Trabajo, posee un puntaje de 93, encontrándose en un nivel
promedio, lo que puede dar a entender que el evaluado tiene una capacidad
normal para recibir, retener y procesar la información en la memoria, así
mismo, mantenerlas a corto o largo plazo y ponerlo en acción.
Velocidad de Procesamiento, cuenta con una puntuación obtenida de 102,
situándose dentro del nivel promedio, dando a entender que muestra facilidad
para procesar la información que observa demostrando atención y
concentración.

2.Área Neuropsicológica:

2.1. Atención y Concentración: Dificultades en los procesos para


mantener y organizar su actividad psíquica.
Atención selectiva, Atención alternante, Atención sostenida
conservadas.

2.2. Lenguaje:
 Expresivo: Adecuado tono de voz, lenguaje claro y fluente presenta
iniciativa en el diálogo, sin dificultad para construir oraciones, así
como para articularlas.
 Automático: Adecuada capacidad para reproducir verbalmente
series de palabras en orden directo e inverso, no presentando
dificultades en su capacidad para reproducir verbalmente series de
palabras en orden inverso.
 Repetitivo: Adecuada capacidad para conservar y reproducir
inmediatamente series de palabras, frases simples y oraciones.
 Comprensivo: Tiene dificultad para entender y ejecuta consignas
simples, y complejas.
 Denominativo: Disminuida capacidad para nombrar objetos o
especimenes de conocimiento directo o indirecto.
 Lectura: Reconoce y pronuncia sin dificultad letras, sílabas,
palabras, frases y oraciones.
 Escritura: Adecuada capacidad para realizar escritos al dictado, así
como más no espontáneamente, no presentando dificultades en la
trascripción.
 Cálculo: Adecuada capacidad para operar matemáticamente los
datos en forma mental y escrita.

2.3. Gnosia / Percepción:


 Visual: Adecuado reconocimiento y discriminación sólo de objetos y
figuras familiares, formas geométricas y colores. También es capaz
de percibir grafemas y morfemas, no presentando dificultad en el
reconocimiento de figuras mezcladas.
 Auditiva: Adecuada percepción auditiva.
 Táctil: Adecuado reconocimiento y discriminación de formas,
tamaños y texturas.

2.5. Lateralidad:
Discrimina sin dificultad derecha – izquierda y presenta dominancia manual
(no evidencia historia familiar de zurdera y/o denominancia contrariada)

2.6. Memoria:

Laucata Alarcón, Percy Martín


4

 Visual: Deficiente capacidad mnésica a corto plazo y en la memoria


visual a largo plazo.
 Auditiva: Adecuada capacidad mnésica auditiva inmediata y buena
corto plazo, adecuada para evocar estímulos simples (palabras).
 sin presencia de parafasias fonémica semánticas, siendo su
estrategia de almacenamiento, la primicia recencia, sin la presencia
de falsos reconocimientos de carácter fonémico y semántico;
presentando adecuada capacidad para el aprendizaje asociativo.
 De Trabajo: Conservadas las huellas mnésicas que se consolidaron
durante una práctica continua, lográndose expresar eficazmente en
la actualidad.
 Espacial: Ausentes las huellas mnésicas que comprenden el
conocimiento y evocación, de zonas previamente conocidas, así
como sus sistemas de coordenadas referenciales.

2.7. Orientación Temporo – Espacial:


Se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona.

2.8. Praxia / Coordinación Motora:


 Ideomotora: Realiza movimientos de manos gestos simples a nivel
simbólico y a nivel imitativo, así como también presenta una
adecuada capacidad para realizar acciones simples a la orden.
 Ideatoria: Describe la secuencia de una serie de gestos simples,
necesarios para la ejecución de una acción compleja, no
presentando dificultades en su capacidad para planificar actividades
y/o acciones para conseguir un objetivo complejo.
 Constructiva: Adecuada actividad constructiva, sólo es capaz de
reproducir adecuadamente figuras simples tridimensionales, no
presentando dificultades para reproducir figuras de complejidad
creciente; presentando adecuada representación de planos y/o
localizaciones geográficas conocidas, a petición
 De la Marcha: Adecuada coordinación en miembros superiores e
inferiores para la locomoción.
 Del Vestir: Adecuada estructuración de la secuencia del vestir.
 Bucofacial: Adecuada capacidad para la realización de gestos
(soplar, silbar, fruncir el ceño)
 Gruesa: Adecuada coordinación en segmentos mayores de su
esquema corporal, para la adopción de posturas (sedentación,
bipedestación o equilibrio estático), y actividades como locomoción
(equilibrio dinámico), correr, saltar en uno o dos pies; así como
acciones de tipo manipulativas de objetos grandes.
 Fina: Adecuada destreza manual, para realizar actos motores de
nivel complejo (atarse los pasadores de los zapatos), trazos de
figuras y/o grafismos, así como representaciones del movimiento en
el espacio.

3. Área de Personalidad / Socio Emocional:


El examinado se presenta como una persona propensa sin indicadores
de demencia, muestra desadaptación, emplea la evasión a sus
relaciones interpersonales, busca constantemente la aprobación de los
demás, muestra simpatía forzada, le cuesta tomar decisiones, miedo a
la responsabilidad, no tiene control de impulsos agresivos, es una
persona introvertida, muestra desorden sexual, es impaciente y tiene
poca tolerancia, presenta represión de impulsos, tiene conductas

Laucata Alarcón, Percy Martín


5

infantiles, es emotivo y sensible, sentimientos de inferioridad corporal,


es psicosexualmente inmaduro, tiene conductas de inseguridad, tiene
dificultades para relacionarse con las personas, es un sujeto
complaciente, no tiene estabilidad emocional, es desorganizado,
muestra insuficiencia en la integración de la personalidad involucra
disgregación entre los impulsos sexuales.

VII. INDICADORES DIAGNÓSTICOS:


 C.I. Normal
 Tolerancia al estrés y creatividad normal.
 Adecuada capacidad de aprendizaje audio verbal.
 Adecuada flexibilidad mental.
 No hay indicadores de demencia.

VIII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA.


El examinado en el momento actual, se desempeña con un funcionamiento
intelectual de nivel “Promedio Bajo”.

Los indicadores diagnósticos no sugieren probable compromiso


neuropsicológico en áreas como la tolerancia al estrés y creatividad, capacidad
de aprendizaje audio verbal, flexibilidad mental e indicadores de demencia.

IX. RECOMENDACIONES:
 Control Neurológico.
 Orientación Psicológica Individual.
 Terapia Psicológica Individual.
 Apoyo Psico-Pedagógico.
 Terapia Ocupacional.
 Interconsulta a Psiquiatría.

Lima, 29 de noviembre del 2022

_____________________________

Laucata Alarcón, Percy Martín

También podría gustarte