Informes Mes de Julio y Evidencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y

AUXLIARES DE EDUCACIÓN
I. DATOS GENERALES

DRE/GRE Cajamarca UGEL Cajamarca


Modalidad Educación Básica Regular Nivel Primaria
Docente Rogelia E. Velásquez Abanto Especialidad Educación Primaria
DNI 27059729 Mes y año 7-2020
N° Celular 976940363 @_mail reva_1598@hotmail.com
Área Sección Segundo grado “C”

II. ACTIVIDADES REALIZADAS


Actividad 1 Datos del mes
Acompañar a los Estudiantes acompañados

acompañados
estudiantes* en sus Grad Mas
experiencias de N° de 3
oy 1 vez 2 de 3

No
aprendizaje a Área estudiantes veces
secci a cargo al veces vece
al
distancia: Indicar el ón mes al mes s al
mes
total de estudiantes a mes
su cargo, el número de Comunicación 2°C 33 3 6 9 12 3
estudiantes a quienes Matemática 2°C 33 3 5 10 12 3
ha podido acompañar Personal social 2°C 33 3 8 10 9 3
en su aprendizaje.
Ciencia y tecnología 2°C 33 3 7 10 10 3
Nota: Añadir más
líneas de tener más
secciones a su cargo

En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este
acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades.

Tres estudiantes no fueron acompañados, porque, no tienen celular para comunicarse, además
están en el campo, fuera de la ciudad, y por el motivo de la pandemia no pueden movilizarse.

*Acompañamiento al estudiante: Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o presencial,
con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma
(numeral 4.1. de la RVM N° 093-2020-MUNEDU)

Actividad 2 Datos del mes


Adecuación* o adaptación** Indicar en qué actividades trabajadas según programación de “Aprendo
de actividades y/o en casa” hizo adecuaciones o adaptaciones y/o entrego material
generación de materiales complementario.
complementarios.
Indicar las actividades que -Se hicieron adecuaciones, de la mayoría de sesiones de aprendizaje
hayas adecuado o adaptado y, de Aprendo en Casa, en base a lo programado en televisión y radio.
de ser el caso, los materiales
complementarios que hayas -Se hizo la revisión de las tareas de los cuadernillos de trabajo de
generado. comunicación y matemática.
Nota: Adecuar el cuadro de
tener más de un grado o área De ser el caso, indicar qué actividades adicionales a las de Aprendo en
a su cargo. Casa ha propuesto a sus estudiantes y qué materiales complementarios
ha sugerido.
Se les indicó que desarrollen las páginas de su cuadernillo de
trabajo que estén relacionadas a las secciones de matemática y
comunicación. En cuanto a los materiales complementarios sugerí la
lectura de libros de cuentos que tengan en casa.
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en Casa a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas,
geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, P.185)
**Adaptación: Hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su
Actividad 3
cargo
Revisión de evidencias* (que Mencionar, a partir del análisis que realizo de las evidencias generadas
han sido posibles de enviar y por sus estudiantes, aquellos aspectos que con más frecuencia han sido
recibir) y retroalimentación* objeto de retroalimentación de su parte. Señale cómo realizo la
a estudiantes. retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las
Nota: Adecuar el cuadro de competencias (puede ejemplificar indicando el tipo de información
tener más de un grado p área brindada o algunas preguntas formuladas).
a su cargo
-Después de la clase de televisión o radio adecuo las sesiones y las
envió a mis estudiantes por WhatsApp; luego los padres de los
niños envían el desarrollo de sus retos y actividades, por la tarde o
por la noche. Posteriormente, hago la revisión de las tareas que
fueron enviadas por los estudiantes.

-De ser necesario me comunicó personalmente con los estudiantes


que requieran retroalimentación en las actividades en las que tengan
dificultades ya sea por mensajes de texto (WhatsApp), por llamadas
telefónicas o ambos a la vez.

-Indico a los padres de familia y a los alumnos sobre la importancia


de la educación a distancia y el cumplimiento de ver, escuchar y
cumplir con los retos de las clases adecuadas.

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las
cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje
establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una
retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que
más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan
mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes


Trabajo colegiado y Acciones de coordinación con el director o equipo directivo.
coordinación con el director Capacitación y participación por ZOOM sobre la retroalimentación de
o equipo directivo. los estudiantes
Nombrar las acciones de
coordinación y los temas en Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
torno a los cuales giró el Análisis de las directivas del ministerio de educación sobre las clases
trabajo colegiado. remotas.
Se hicieron adecuaciones de las clases remotas, retroalimentación
de los estudiantes, y seguimiento del cumplimiento de las normas de
convivencia familiares y de docentes.

Actividad Datos del mes


Otras actividades realizadas. Reporte cuantitativo rápido quincenal, Ficha de seguimiento docente
Si considera necesario semanal.
reportar otras actividades
realizadas, utilizar este
espacio.
III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES
Mencione las sugerencias que
Mencione los logros que Mencione las dificultades que usted o las instancias de gestión
considera alcanzo realizando el experimento realizando el trabajo podríamos implementar para
trabajo remoto. remoto mejorar el trabajo remoto el mes
siguiente.
-Que los niños están - Algunos padres no envían el - Practicar en la realización de
aprendiendo con la ayuda de trabajo de sus hijos a tiempo, videos tutoriales para poder
sus padres y la orientación de generalmente, porque no tienen hacer algunas clases más
la profesora. el dinero para recargar sus didácticas.
- Algunos niños o niñas están celulares o sufrieron averías. -Comunicación más frecuente
aprendiendo a ser autónomos - Otros padres no apoyan a sus por celular y WhatsApp con los
en su aprendizaje, pues se hijos en el aprendizaje, porque actores de la educaciòn.
notan algunas incoherencias al son analfabetos o llevan su - Reforzar el trabajo colegiado
revisar sus tareas. celular a su trabajo, por lo que entre docentes con apoyo de la
no cumplen con el trabajo a docente acompañante.
tiempo.

Atte. Profesora Rogelia Esther Velásquez Abanto


Evidencias de la retroalimentación del mes de julio

También podría gustarte