Qué Es La Terapia Familiar Sistémica y EMDR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿Qué es la Terapia Familiar Sistémica?

La Terapia Sistémica es una disciplina terapéutica que se aplica para el


tratamiento de disfunciones, trastornos y enfermedades concebidas
como expresión de las alteraciones, estilos relaciones y patrones de
comunicación humano.

El estudio y práctica pone especial importancia en la relación y


comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un
sistema.

Origen de la Terapia Familiar Sistémica

Origenes
 Teoría general de los Sistemas de Ludwin Von Bertalanffy

 Teoría de la Comunicación Humana

 Cibernética

Principio No. 1. MULTICAUSALIDAD

Principio No.2. EL SÍNTOMA COMO REFLEJO DE UN


CONTEXTO DISFUNCIONAL

Principio No. 3. LOS EXPERTOS EN EL PROBLEMA SON


ELLOS
Principio No. 4. LA TERAPIA DEBE SER UN
INTERCAMBIO JUSTO

¿Cómo inicia la terapia EMDR en Guatemala?

La creadora de la terapia EMDR Francine Shapiro y el primer


entrenamiento EMDR en Guatemala realizado en marzo de 1997.

Efecto de los movimientos rápidos oculares

¿Cómo EMDR cambia la vida profesional de la Licda. Barascout de


Piedra Santa?

EMDR como una nueva terapia psicológica para la transformación de


los recuerdos traumáticos, una forma efectiva de tratar conductas
disfuncionales cuando su origen está en incidentes traumáticos del
pasado. Investigaciones realizadas con veteranos de la guerra en
Vietman y mujeres víctimas de violación.

Desensibilizar y Reprocesar

 De EMD a EMDR

 Redes de memoria, información desadaptativa y detonantes

 Una experiencia traumática en la vida propia

¿Qué es la Terapia EMDR?


La Terapia EMDR es una forma efectiva de tratar experiencias
traumáticas, acelera el tratamiento de una amplia gama de patologías y
problemas de autoestima, relacionados con eventos perturbadores y
las condiciones actuales de vida. Este enfoque interaccional,
estandarizado ha sido empíricamente probado en más de 20 estudios
controlados aleatorios con pacientes de trauma, y cientos de casos
clínicos de una gama considerable de quejas, incluyendo depresión,
ansiedad, fobias, dolor excesivo, condiciones somáticas y adicciones.

El concepto de trauma y cómo enfatiza la sensación


de vulnerabilidad

El trauma
“Es una experiencia que involucra una amenaza a la vida en la que la
víctima está en un estado de relativa indefensión” (Robert Scaer)

“Es cualquier acontecimiento que cuando pensamos en él, o es activado


por algún evento del presente, evoca emociones difíciles y/o síntomas
físicos, da lugar a creencias negativas, deseos, fantasías compulsiones,
obsesiones, adicciones o disociación; bloquea cualidades positivas y
conexión espiritual y QUIEBRA el sentido de totalidad”. (Asha Clinton)

Más sobre el concepto de trauma: el trauma es "no


verbal"
Todo Trauma es fundamentalmente NO VERBAL (Robert Scaer)

 Guardamos los efectos del trauma en nuestro cerebro, y por tanto


en nuestro cuerpo.

 Por tanto, terapias y métodos terapéuticos que descansan en “la


cura hablada” son de limitado valor.

Recuerdo:

Es el resultado de la experiencia frente a un evento que existió y


contiene:

 Ingreso sensorial (en todas las modalidades)

 Pensamiento (del momento del hecho)

 Emociones

 Sensaciones Físicas

 Creencias

Componentes de un recuerdo. Experiencias lindas y difíciles de la vida.

Redes de memoria

Las redes de memoria son el conjunto de recuerdos asociados por


similitud de:

 Imágenes

 Creencias

 Emociones

 Sensaciones corporales
 Pensamientos

Modelo del Sistema de Procesamiento Adaptativo de


Información

Las ocho fases, y el triple enfoque de EMDR (Pasado, Presente y Futuro)


facilitan la reanudación del procesamiento normal de la información y
la integración. Esta terapia está dirigida a la experiencia pasada, los
disparadores actuales y futuros retos potenciales, lo que resulta en el
alivio de los síntomas presentes, una disminución o eliminación de la
ansiedad por el recuerdo perturbador, una mejor visión de sí mismo, el
alivio de las molestias corporales, y la resolución de los
desencadenantes presentes y futuros.

Componentes de la terapia EMDR


Protocolo estándar para tratar trauma psicológico y
sus 8 fases

La meta de la terapia EMDR

La meta global de la Terapia EMDR es producir los más profundos,


amplios y duraderos efectos de tratamiento en el período de tiempo
más corto posible, mientras que simultáneamente se mantiene estable
al paciente y con su sistema balanceado.

Resumiendo
Cierre

“(…) el sufrimiento puede ser transformado no solo en arte sino


también en vida”.

Francine Shapiro
"La Libertad

es lo que uno hace

con lo que

le han hecho"

Jean Paul Sartre

También podría gustarte