11-Guia Calculo-1p

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL DE FONTIBÓN

COLEGIO PARROQUIAL SAN ANDRÉS APÓSTOL


“Educación humana y cristiana de calidad”
CÓDIGO VERSIÓN FECHA
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA ACADÉMICA F-GA-03 01 01/03/2021

Asignatura: Cálculo
Docente: Joan Manuel Romero Grado: 110
Periodo: Primero Tiempo Previsto en horas: 4 horas
Estudiante:

GOALS CRITERIA ACADEMIC TOPICS VERIFY ITEMS


• Propone problemas que Cálculo • Actividades de guías.
puedan interpretarse y • Historia del cálculo. • Quiz.
solucionarse con la ayuda • Conjuntos. • Exposiciones.
de los diagramas de Venn. ➢ Operaciones entre • Mapas mentales.
• Da ejemplos de números • Mapas de proceso.
conjuntos.
• Buena actitud y
que pertenezcan a los • Desigualdades o entusiasmo.
diferentes conjuntos inecuaciones.
numéricos. • Funciones.
• Escribe expresiones
mediante una desigualdad.
• Da ejemplos de situaciones
en las que sea útil la noción
de intervalo. Estadística
• Escribe ejemplos de • Muestras
inecuaciones lineales, ➢
cuadráticas y con valor
absoluto que no tengan
solución y otras que tengan
infinitas soluciones.

Cálculo: TEMA 1: historia del cálculo.


ACTIVITY 1: Clasificación numérica.
1. Elabore una línea de tiempo explicando:
a. Personajes resaltantes

1
b. Teorías y aplicaciones.
c. Ecuaciones resaltantes
2. Complete las siguientes bibliografías de:

2
TEMA 2: Conjuntos.

ACTIVITY 1: Conjuntos
1. Dados los conjuntos 𝑎 = {𝑥 / 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 3 < 𝑥 < 4}; 𝑏 =
{𝑥 / 𝑥 𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 3}; 𝑐 = {𝑥 ∈ ℝ/(3𝑥 + 1) (𝑥 + 2) = 0} 𝑑) {𝑥 /
𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (3𝑥 − 1) (𝑥 + 2) = 0}; 𝑑 =
{𝑥 / 2𝑥 𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜}. Realice los siguientes numerales.
a. Diagrama de ven
b. Conjunto por extensión
2. Dados los conjuntos 𝑗 = {𝑥/𝑥 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}, 𝑘 = {𝑥/
𝑥 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 5}, 𝑙 = {𝑥/𝑥 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 2𝑥 + 3, 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 −
5 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 5}, 𝑚 = {𝑥/𝑥 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑥2 + 3𝑥 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 0 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 6}, 𝑝 = {𝑥/
𝑥 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠}. Realice los siguientes numerales.
a. De acuerdo a las operaciones grafíquelas por diagrama de venn, extensión.
b. 𝑗 ∪ 𝑙
c. 𝑚 ∩ 𝑝
d. 𝑙 ∪ 𝑝
e. 𝑘 ∪ 𝑝
f. 𝑚 ∩ 𝑗
g. 𝑙 ∩ 𝑚
h. 𝑙 ∩ 𝑚 ∩ 𝑗 ∩ 𝑝 ∩ 𝑘
i. (𝑙 ∩ 𝑚) ∪ (𝑝 ∩ 𝑗)
j. (𝑘 ∩ 𝑗) ∪ (𝑙 ∩ 𝑝)

3
TEMA 3: Desigualdades o inecuaciones.

ACTIVITY 1: Desigualdades e inecuaciones.


1. Realice un cuadro comparativo explicando las diferencias e igualdades entre las
ecuaciones y desigualdades. (como mínimo 6 y máximo 10)
2. Mediante un diagrama de flujo explicando la solución de el siguiente ejercicio (tenga en
cuenta que debe explicar la forma de solución y el tipo de inecuación) _____________.
3. Solucione las siguientes inecuaciones, represéntelas en su recta numérica y su forma
de intervalo. (esta actividad se soluciona de a dos personas)

4
4. Resuelva los siguientes problemas de inecuaciones.

TEMA 4: Funciones.

5
ACTIVITY 1: Funciones.
1. Realice la exposición de la siguiente función __________, la cartelera debe tener las
siguientes características.
a. De forma centrada ii. Dominio y rango de un
i. Nombre del colegio ejemplo.
ii. escudo del colegio iii. Grafica de la función
iii. Nombre de los iv. Aplicación de la
integrantes del grupo. función, en las teorías
iv. Fecha de creación de o leyes de las diversas
la cartelera. ciencias.
b. Datos a dos columnas. c. Cibergrafía y/o bibliografía.
i. Definición
2. De acuerdo a las exposiciones, realice un diagrama de V, explicando cada una de
estas. (a continuación, se deja una imagen de guía para saber como se realiza el
diagrama de v)

3. Grafique las siguientes funciones, en hojas milimétricas y en la parte de atrás realice


la tabla, el calculo del dominio y rango.
𝒙−𝟗
a. 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙+𝟑
b. 𝒇(𝒙) = 𝒆𝟐𝒙 𝒔𝒆𝒏(𝒙)
𝒙, − 𝟗 < 𝒙 < −𝟔
𝟐
𝒙 + 𝟐𝒙 + 𝟔; −𝟔 < 𝒙 < 𝟎
c. 𝒇(𝒙) = {
𝟑; 𝟎 < 𝒙 < 𝟑
√𝒙 + 𝟑 ; 𝒙 > 𝟑
𝒙
d. 𝒇(𝒙) = 𝒆 𝒍𝒐𝒈(𝟐𝒙 + 𝒄𝒐𝒔(𝒙))
√𝒙−𝟗
e. 𝒇(𝒙) = 𝒍𝒏(𝒙+𝟐)

6
Estadística:
TEMA 5: espacio muestral.
ACTIVITY 1: espacio muestral.
1. Complete la siguiente tabla de los tipos de muestra, tenga en cuenta lo siguiente:
a. Definición.
b. Ejemplo.
c. Ecuación si esta tiene.

7
¿CÓMO FUE MI TRABAJO?

CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN


S A.V N S A.V N
Fuiste responsable con la realización
de las actividades.
Tu comportamiento fue adecuado
durante las clases.
Fuiste respetuoso con tus compañeros
y profesor.
Los apuntes, cuaderno y trabajos son
organizados.
En todas las clases tuviste los
materiales requeridos.
Presentaste las excusas de tus
inasistencias.
PONDERACIÓN DE RESULTADOS

BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA

• (S/f). Uc3m.es. Recuperado el 2 de julio de 2022, de


http://www.est.uc3m.es/esp/nueva_docencia/comp_col_leg/ing_tec_inf_gestion/estadi
stica/Documentacion/Tablas/tablas2caras.pdf
• Stewart, J. (2010). Calculo: Conceptos y Contextos: Varias Variables (4a ed.).
Cengage Learning Editores S.A. de C.V.
• Stewart, J., & Redlin, L. (2012). Precalculo Matematicas Para El Calculo. Cengage
Learning Editores.
• (S/f). Gsu.edu. Recuperado el 3 de julio de 2022, de http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/Math/maxmin.html

También podría gustarte