Las Mayúsculas, El Punto y La Coma.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL PEDAGÓGICO DEL CARIBE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL


DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO

PLANEADOR SEMANAL DE ACTIVIDADES ACADEMICAS 2024


DOCENTE: Katy Mejía, Bertilda AREA: ASIGNATURA: CASTELLANO
Hernández, Idamis Castillo, Rita
Mercado, Rosaura Núñez, Hildemaro
Pérez, Julio Alian.
PERIODO: Primero. GRADO: 5º CURSOS: A-B-C-D
FECHA INICIO: 19 febrero FECHA FINAL:23 de febrero. TEMAS:
ORTOGRAFÍA: USO DE
MAYÚSCULAS, EL PUNTO Y LA
COMA.

DERECHOS BSICOS DE APRENDIZAJE DBA.


Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la

tipología a desarrollar.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES.
_Utiliza adecuadamente las mayúsculas, el punto y la coma en un escrito.

_Escribe textos con letra clara y buena ortografía consciente de que deben ser comprendidos

por otros.

_ Emplea signos de puntuación como el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los

puntos suspensivos para ordenar los contenidos y garantizar la cohesión.

_Emplea imágenes, gráficos, tablas, líneas de tiempo, mapas, ilustraciones, esquemas y


símbolos para enriquecer sus producciones escritas.

MOTIVACION – ACTIVIDAD INICIAL.


Se iniciará la clase mediante la entonación de la canción La mayúscula y el punto.
https://www.youtube.com/watch?v=HgwT84HmWNY&ab_channel=FranciscoGuti%C3%A9rrez

CANCIÓN: LA MAYÚSCULA Y EL PUNTO

En la oración hoy el punto se ha perdido y no sabe donde tiene que estar,

una mayúscula lo quiere ayudar y al final y al final lo va a colocar.

Si empiezas a escribir no debes olvidar que siempre una mayúscula va,

Al terminar la oración se pone un punto para en mayúscula volver a empezar.

Una Mayúscula ahora se ha perdido y no sabe donde tiene que estar,

El punto esta vez la quiere ayudar y a su lado la va a colocar.

• Luego de haber escuchado y cantado la canción, los estudiantes explicarán de qué trata .

Orientados por el docente descubrirán el tema a desarrollar.


CONCEPTUALIZACION – DESARROLLO.
-Presentación del Tema.

-Presentación de os objetivos de la clase.

Los estudiantes orientados por el docente en forma oral expresarán las reglas ortográficas de
uso de mayúsculas y el punto.

-Explicación del mapa conceptual por el docente.


Canción de la coma https://www.youtube.com/watch?v=UQkXvCpfvco

Letra

No olvides la lista para ir a comprar


Casi siempre ayudo a mi mamá
Sandía peras fresas kiwis mangos flan limón salchichas
hamburguesa huevos salchichón.
¡Uf deberías haber puesto coma!
Respira y espera antes de seguir con la coma yo lo hago así
Verás: leche, zumos, pan y regaliz.
Si las palabras quieres separar ¡No olvides la coma! Para respirar (
bis)
Si tu cumpleaños quieres celebrar
Tus amigos tienes que apuntar.
Veras: Andrea Rafa Carlos Marga Sara Toni Abel Marina Iker Ana
Juan José y Raquel
¡Siempre se te olvida la coma!
Respira y espera, es mucho mejor; con la coma así lo hago yo.
Verás: Nora, Irene, Ismael y Aitor.
Si las palabras quieres separar.
¡No olvides la coma! Para respirar. ( bis)

Los estudiantes apoyados en la letra de la canción explicarán por qué el niño corrige al
compañero al hacer el listado de palabras.

Explicación de las reglas del uso de la coma


ACTIVIDAD EN CLASES – EJERCITACION.
LIBRO ENTRE TEXTOS A.PAG 7.

Realiza la lectura del cuento LA TORTUGA GIGANTE, a medida que vayas leyendo colorea de
amarillo las mayúsculas que encuentres en los 4 primeros párrafos, terminada la lectura explica
por qué aparecen estas palabras en mayúsculas.

• Había una vez.

• Buenos Aires,

• Pero un día se enfermó,

• Él no quería ir

• El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos que Misiones todavía.
Hacía allá mucho calor, y eso le hacía bien. (…)

En forma oral los estudiantes explicarán cuál de las reglas de uso del las mayúsculas y el
punto se cumplen en estos apartes del textos.

Aclaraciones por el docente.


SUBRAYA
ACTIVIDAD EN CASA – EVALUACION.
Resuelve los retos de la página 9. No olvides el uso de las mayúsculas, el punto y la coma.

Tarea:

Realiza un escrito donde nos cuentes cuáles fueron los alimentos que consumiste el día de ayer y escribe los
nombres de las personas que te acompañaron en cada comida. Esta narración debe ser coherente y clara. No
olvides utilizar adecuadamente Las Mayúsculas, El Punto y La Coma.

También podría gustarte