Los ISMOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

• EL CLASICISMO

• Es una corriente de pensamiento estética e intelectual que tuvo su apogeo


en los siglos XVIII y Siglo XX, abarcando desde 1730 a 1820,
aproximadamente, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la
Grecia clásica.
• EL CUBISMO
Es un movimiento artístico que se desarrolló entre 1907 y 1914, nacido en
Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una
tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del
siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la
pintura tradicional.
• EL DADAÍSMO
Es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en
Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos
dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema
del dadaísmo, su característica es la revelación en contra de las
convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del
artista burgués y de su arte.
• EL IMPRESIONISMO
Movimiento plástico impresionista, se desarrolló a partir de la segunda
mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado
especialmente por la pintura impresionista, opuesto a la pintura metafísica,
intentando plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, su
importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del
postimpresionismo y las vanguardias.
• EL MANIERISMO
Es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto
Renacimiento (ca. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el
año 1600. Se originó en Venecia, Roma, y se extendió hasta España, Europa
central y Europa del norte. Trata de una reacción anti clásica que
cuestionaba la validez del ideal de belleza, defendiéndose en el Alto
Renacimiento, preocupándose por solucionar problemas artísticos
intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas.
• MODERNISMO
Es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística
desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos
países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y
Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil
(en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en
Italia), y Modernismo (en España e Hispanoamérica). Se distingue por su
creatividad, el gusto por lo refinado, el deseo de salir de la realidad
cotidiana y de conocer otras culturas y costumbres.
• NEOCLASICISMO
Surgió en el siglo XVIII para denominar de forma despectiva al movimiento
estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la
Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la
filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos
de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no
tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue
dejado.
• POSIMPRESIONISMO O POSTIMPRESIONISMO
Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de
finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue acuñado por el crítico
británico Roger Fry en el año 1910, utilizando colores vivos, una aplicación
compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real,
pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.
• REALISMO PICTÓRICO
Es un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad,
representando el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e
imparcial. Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque
tuvo una importancia especial en la literatura. En el caso concreto de las
artes plásticas, el realismo consigue la máxima expresión en Francia, casi
exactamente, en la mitad del siglo XIX.
• ROMANTICISMO
Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino
Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el
racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo. Su característica fundamental
es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas
estereotipadas, la libertad auténtica es su búsqueda constante, por la
manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo
• VANGUARDISMO
Son una serie de movimientos artísticos a principios del siglo XX, que
buscaban innovación en la producción artística; se destacaban por la
renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre
arte y vida; y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos
artísticos anteriores.
• EXPRESIONISMO
Fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX,
que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas,
literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Surgió como
reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de
este movimiento, defendiendo un arte más personal e intuitivo, donde
predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la
plasmación de la realidad –la “impresión”–.
• NEOPLASTICISMO
Corriente artística promulgada por Piet Mondrian en 1917 que proponía
despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de ametrallar el
cuadro y llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y,
como consecuencia, universal.
• SURREALISMO
Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del
dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del
poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras
automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar
sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
• SURREALISMO ABSTRACTO
• Es una tendencia pictórica dentro del surrealismo, caracterizada por aplicar
el «automatismo» puro, de manera que se pierde toda representación
figurativa y, en lugar de ello, los artistas inventan universos figurativos
propios, nace en torno a 1920. Se expande por toda Europa.

También podría gustarte